Está en la página 1de 25

INDICE

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 3
2. HISTORIA................................................................................................................. 4
3. PRESENTACIÓN DEL PAIS XYZ............................................................................5
3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA......................................................................................5
3.2 POBLACIÓN-GASTRONOMÍA.............................................................................7
3.3 IDIOMA Y RELIGIÓN............................................................................................ 8
3.4 CLIMA................................................................................................................... 8
3.5 CONSTITUCIÓN DE GOBIERNO........................................................................8
3.6 TURISMO ............................................................................................................ 9
3.7 PRESIDENTE..................................................................................................... 10
3.8 GOBIERNO........................................................................................................ 10
3.8.1 El Poder Ejecutivo........................................................................................... 10
3.8.2 El Poder Legislativo........................................................................................ 11
3.8.3 El Poder Judicial............................................................................................. 11
4. POLITICA ECONOMICA DEL PAIS.......................................................................12
4.1 POLITICA FISCAL.............................................................................................. 12
4.1.1 Componentes que reflejan el gasto público para la consolidación fiscal........13
4.2 POLITICA MONETARIA.....................................................................................14
4.2.1 Comité de política monetaria..........................................................................15
4.2.2 Informe política monetaria del primer trimestre 2018......................................15
4.2.3 Comportamiento de los principales agregados monetarios............................16
4.2.4 Evolución de los precios.................................................................................17
4.2.5 Balance de riesgos y decisión de política monetaria......................................19
4.3 POLITICA COMERCIAL.....................................................................................20
4.3.1 ........................................................................................................................ 22
4.4 POLITICA CAMBIARIA.......................................................................................22
5. CONCLUSIONES................................................................................................... 24
6. ANEXOS................................................................................................................. 25
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................26
1. INTRODUCCIÓN

2. HISTORIA
 Historia de la conquista y colonización de El Salvador

En época precolombina el actual territorio de El Salvador estuvo ocupado por una


civilización premaya, y hacia el siglo III a. C. cayó bajo la influencia de la civilización
maya. Hacia el siglo XII fue ocupado por los pipiles, pueblo náhuatl de civilización
tolteca.
La conquista del territorio por parte de los colonizadores españoles, iniciada en 1524
por Pedro de Alvarado, enviado de Cortés, finalizó con el sometimiento de los pipiles y
la fundación de la ciudad de San Salvador.
El país fue dividido en cuatro provincias. que pasaron a depender de la capitanía
general de Guatemala. La historia del período colonial de El Salvador estuvo ligada a
la del territorio de Guatemala. La actividad económica se basaba en la agricultura
(maíz, cacao, bálsamo).

 Historia de la independencia de El Salvador

Los primeros movimientos emancipadores, encabezados por José Martínez Delgado


en 1811 y por José Manuel Arce y Manuel Rodríguez en 1814, no tuvieron éxito.
Guatemala proclamó la independencia en 1821, y al año siguiente aceptó unirse al
imperio mexicano de lturbide con la oposición de El Salvador, que fue invadido por un
ejército guatemalteco (1823).
Pero pronto (julio 1823) El Salvador pasó a formar parte de las Provincias Unidas del
Centro de América, cuyo primer presidente fue el liberal Arce. Las constantes luchas
entre liberales, partidarios de la federación, y conservadores, contrarios a ella,
produjeron la disgregación de la federación (1839), durante la presidencia de Morazán
(1830-40).
Proclamada la independencia de El Salvador el 2 de febrero de 1841, bajo la
presidencia provisional de Juan Lindo, y fracasados los intentos de 1842 y 1852 para
reconstituir la federación, liberales y conservadores lucharon por el poder.
En 1863 Guatemala invadió el país, derrocó al presidente Barrios y dio el cargo al
conservador F. Dueñas. Por el tratado de Amapala (1895), El Salvador, Honduras y
Nicaragua fundaron una nueva federación que se disolvió tres años más tarde.
Durante la presidencia del liberal José Escalón, elegido en 1903, se produjo una nueva
guerra con Guatemala (1906), motivada por el apoyo de aquél a los revolucionarios
guatemaltecos. La crisis del sistema parlamentario culminó con la instauración de una
especie de dinastía presidencial -la familia Meléndez– entre 1913 y 1927.
Después de una serie de golpes de Estado, Maximiliano Hernández Martínez
consiguió derrocar al presidente A. Araujo y estableció una dictadura militar (1931).
Derrocado en 1944, las elecciones de 1945 dieron la presidencia al conservador
Castañeda Castro.
Una revuelta depuso a éste en 1948 y se estableció una Junta de Gobierno que
convocó elecciones en 1950; en ellas venció el liberal O. Osorio. Le sucedió J. M.
Lemus, durante cuyo mandato (1956- 60) se acentuó el desarrollo de los partidos
políticos de la oposición.
En 1960 tomó el poder una Junta cívico-militar de tendencia liberal, encabezada por
Yáñez, que fue derrocada por Otra Junta militar de tendencia opuesta (1961) presidida
por Aníbal Portillo. En las elecciones del mismo año triunfó el Partido de Conciliación
Nacional (gubernamental), que designó como presidente a Cordón y sancionó una
nueva Constitución (1962).

 La guerrilla y la guerra civil Salvadoreña

Se inició así un régimen de sucesivas presidencias militares, que, en defensa de los


intereses de las empresas exportadoras de café, propició, con la constante represión
de la oposición legal, el progresivo aislamiento de ésta, el nacimiento y desarrollo de la
lucha clandestina, con el izquierdista Frente de Liberación Popular, y -como reacción-
la aparición del terrorismo de ultraderecha.
El panorama -deteriorado además por la persistencia del conflicto fronterizo con
Honduras, que en 1969 llevó a una breve guerra de dos días la guerra del fútbol– se
agravó tras las elecciones presidenciales de 1972, en las que hubo manipulaciones
gubernamentales y un 50 % de abstenciones y que dieron el triunfo a Arturo Armando
Molina, candidato de Conciliación Nacional, sobre el de la oposición, J. N. Duarte.
Siguieron disturbios y protestas y el endurecimiento de la represión (encarcelamiento
de líderes de la oposición en 1973). Tras el triunfo del candidato gubernamental,
general Carlos Humberto Romero, en las presidenciales de febrero de 1977, se
produjo una gran manifestación popular de protesta contra el fraude electoral (28
febrero 1977).
Una dura represión policial y la intensificación de la lucha guerrillera del Frente de
Liberación Popular (secuestro y asesinato de M. Borgonovo, ministro salvadoreño de
Asuntos Exteriores, abril- mayo 1977; asesinato de Carlos Alfaro Castillo, rector de la
Universidad Nacional, septiembre 1977) y, en el opuesto campo de la extrema
derecha, la acción de la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN) y el
Movimiento Anticomumsta Nacional Organizado (MANO).
Acusado internacionalmente de violar los derechos humanos y en conflicto con la
Iglesia católica, el régimen tuvo que hacer frente a una ola de violencia, por lo que
implantó el estado de sitio (1979).
Ante la gravedad de la situación política y económica. C. H. Romero fue depuesto por
un golpe militar dirigido por los coroneles A. A. Majano y J. A. Gutiérrez (15 octubre
1979). Éstos encabezaron una Junta Revolucionaria de Gobierno que emprendió una
serie de reformas insuficientes ante el avance de la guerrilla del Frente Farabundo
Martí de Liberación Nacional (FMLN). Mientras, la oligarquía derechista culminaba su
ofensiva terrorista con el asesinato del arzobispo de San Salvador, Oscar Amulfo
Romero (marzo 1980).

 Presidencia de José Napoleón Duarte

Disuelta la Junta de Gobierno, en diciembre de 1980, se encargó de la presidencia el


democristiano José Napoleón Duarte. La intensificación de la guerrilla en enero del
año siguiente desencadenó la guerra civil, y las elecciones de marzo de 1982 solo
supusieron una momentánea pérdida de la presidencia para Duarte, a manos de
Alvaro Magaña, al frente de una coalición derechista
La Asamblea constituyente aprobó una nueva Constitución en 1983. Tras las
elecciones de marzo de 1984 Duarte recuperó la presidencia en medio de un país
sumido en el caos económico y con una quinta parte de su territorio controlada por la
guerrilla del Frente Democrático Revolucionario, Frente Farabundo Martí de Liberación
Nacional (FDR-FMLN).
Tras el triunfo de la Democracia Cristiana en las elecciones de 1985, J. N. Duarte abrió
el diálogo con la guerrilla y consiguió un alto el fuego en noviembre de 1987. Pero el
ascenso del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en las
elecciones de 1988. al que se sumó la grave enfermedad de Duarte, interrumpió el
proceso.
 Historia reciente de El Salvador

En las elecciones presidenciales de 1989 triunfó el candidato de ARENA. A. Cristiani.


El recrudecimiento de la ofensiva del FMLN en noviembre de 1989 provocó una
violenta represión por parte del ejército que bombardeó barrios populares de la capital
y asesinó a seis jesuítas y dos seglares de la Universidad Católica Centroamericana.
Una gran convulsión dentro de la República de El Salvador.
Con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las
negociaciones de paz culminaron en septiembre de 1991 en un acuerdo firmado en
Nueva York por el Gobierno y el FMLN, que puso fin a una guerra civil de once años
que causó 50.000 muertos.
La llamada Comisión de la Verdad, auspiciada por la ONU, publicó en 1993 un informe
sobre las víctimas de la “guerra sucia” inculpando sobre todo al ejército y la policía,
pero la Asamblea legislativa aprobó, a propuesta de Cristiani, una “ley del perdón” (20
marzo).
Desde 1989 ARENA se ha mantenido como fuerza política mayoritaria y sus líderes. A.
Calderón (1994-99) que impulsó un programa de ajuste económico muy exigente y F.
Flores (desde 1999) han presidido el Gobierno.
El paso del huracán Mitch (1998) produjo enormes daños en las cosechas e
infraestructuras y causó centenares de muertos, borrando en poco tiempo los indicios
de bonanza económica. La hegemonía de la derecha retrocedió cuando en 2000 el
FMLN se convirtió en la primera fuerza política tras su triunfo en las elecciones
legislativas y municipales.
El 1 de enero de 2001 el dólar estadounidense sustituyó al colón como moneda
nacional en un intento de frenar el deterioro de la economía que se vio agravada por
los dos terremotos que devastaron el país en febrero de 2001.

3. PRESENTACIÓN DE EL SALVADOR

3.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

La ubicación geográfica de El Salvador es favorable en varios aspectos, desde


en lo natural y mineral, como en lo político. Este se encuentra en la parte noroeste de
Centroamérica, rodeado de otros dos países centroamericanos con características
similares.
El

Océano Pacifico

Salvador limita con otros dos países centroamericanos, siendo Guatemala al oeste y
Honduras en el norte. Además, limita por el sureste con el golfo de Fonseca y, también
por el sur, con el océano Pacífico. Por la ubicación geográfica de El Salvador, tiene
una línea fronteriza de 509km y una línea costera de 307km.

3.2. POBLACIÓN Y GASTRONOMÍA

 POBLACION

La población de El Salvador es de 6,177,346 habitantes (2018). Por su


densidad demográfica aproximada de 304.72 hab./km² (una de las mayores del
mundo), es el país soberano más densamente poblado de América sin incluir el
archipiélago de las Antillas, Casi el 90% es mestiza o ladinos, el 9% blanca, y el 1%
indígena; muy pocos indios han conservado sus costumbres y tradiciones. Debido a su
posición en el Pacífico, El Salvador es el único país de la región que no tiene
población descendiente de África.
El área metropolitana de San Salvador (capital de El Salvador) tiene una
población de 2,290,790 habitantes, que es cerca del 37% de la población total.
Aproximadamente el 35% de la población salvadoreña vive en zonas rurales.

 GASTRONOMIA

Definitivamente, uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía


salvadoreña es la implementación del maíz. En este sentido, tenemos que uno de sus
platos más importantes es sin lugar a dudas las pupusas. El cual debido a su gran
importancia tiene hasta un día nacional, celebrado cada segundo domingo del mes de
noviembre. Así mismo, el mítico ingrediente denominado maíz ha permitido que se
lleven a cabo infinidades de platos que forman parte de los elementos más
importantes de la identidad salvadoreña. Entre estos tenemos algunos como son; lo
tamales, las tortillas, diferentes tipos de atoles, el Chilate o Shuco, entre otros.

De igual manera, con la implementación de otras materias primas se ha hecho


muy común la elaboración de; sopa de gallinas, gallo en chicha, sopa de pastas,
nuégados de yuca, sopa de frijoles, ayote en miel, yuca frita, buñuelos de huevo,
panes con pollo, torrejas y muchos otros platos más.

No nos podemos olvidarnos de los deliciosos dulces típicos de El Salvador,


pues representan parte de la cultura del país. En este sentido, tenemos que los
postres populares más reconocidos en todo El Salvador son los que se elaboran en las
ciudades de San Vicente y Santa Ana.

Cabe destacar que los mismos suelen ser mayormente comercializados en


torno a la realización de las respectivas fiestas patronales. Entre los dulces más
representativos tenemos; melcochas, conservas de coco, Chilacayote, coco rallado,
dulces de leche, dulce de panela, dulce de tamarindo, dulce de nance entre muchos
otros más.

De igual manera, en este país existe una tradición panadera bastante fuerte.
En este sentido debemos mencionar todo lo que son las viejitas, los salpores, los
pichardines, las cemitas, quesadillas de queso, marquesote, torta de yema y mucho
más.

Por el lado de las bebidas típicas de El Salvador podemos mencionar algunas.


Entre las más consumida por los visitantes tenemos: el café, el chocolate, la leche
poleada. Así mismo, con respecto a las bebidas frías salen a relucir nombres como lo
son; la cebada, el tamarindo, la ensalada, el tiste, el chan, el arrayán entre muchas
otras más que se toma a diario en El Salvador.

3.3. IDIOMA Y RELIGIÓN

 IDIOMA

El Salvador es la nación más pequeña de América Central, y 86% de la


población de El Salvador son mestizos, mientras que el resto son caucásicos o
indígenas. Esta diversidad racial ha enriquecido la cultura de El Salvador. El español
es el idioma oficial y dominante en la nación (99%), mientras que algunas
comunidades aún hablan sus dialectos nativos, aunque en pequeñas poblaciones. Los
idiomas extranjeros también se hablan en partes de El Salvador, especialmente por
inmigrantes

 RELIGION

La constitución de este país le garantiza a todos sus habitantes el derecho de


poder practicar cualquier religión. No obstante, también se debe saber que esta carta
magna reconoce a la iglesia católica como persona jurídica, mientras que el resto de
las religiones pueden optar al reconocimiento de su personalidad, pero con el artículo
26.

Esto ha tenido una fuerte repercusión sobre las prácticas religiosas de la


nación. Tanto así que actualmente se considera que, entre la corriente cristiana,
conformada tanto por el protestantismo y el catolicismo, abarcan un 87% de la
idiosincrasia de los habitantes de este país. Mientras que un 10 % manifiesta no
pertenecer a ninguna religión, y el resto pertenece a otras doctrinas espirituales.

3.4. CLIMA

El clima típico de El Salvador es el clima tropical seco y húmedo, con dos


estaciones bien marcadas una lluviosa, entre mayo y octubre, y otra seca, entre
noviembre y abril. No obstante, el carácter montuoso del país provoca zonas
climáticas más suaves que las del clima zonal, y así en la meseta interior, donde vive
la mayor parte de la población, el clima es más templado y sano.

La temperatura media anual es de unos 25 ºC. Los meses más fríos son
diciembre y enero (24 ºC), mientras que el mes más cálido es abril (32 ºC). Con 7 ºC
de oscilación térmica.

Podemos distinguir cinco zonas climáticas:

* Regiones costeras: clima caluroso, con temperaturas de entre 30 a 31ºC.


* Pequeñas mesetas (a menos de 500 metros de altitud): clima cálido, con
temperaturas de entre 27 y 30ºC.
* Sabanas y grandes mesetas situadas hasta 1.000 metros de altitud: clima
cálido moderado, con temperaturas de entre 22 a 27ºC.
* Laderas montañosas y sierras (cafetales): clima templado, con temperaturas
de entre 18 a 22ºC.
* Cumbres montañosas y volcánicas (de hasta 2.000 metros): clima frío durante
todo el año, con temperaturas medias de hasta 8ºC.

3.5. CONSTITUCIÓN DE GOBIERNO

La República de El Salvador es un Estado soberano y la soberanía reside en el


pueblo. La Constitución establece un gobierno republicano, democrático y
representativo. El sistema político es pluralista y se expresa por medio de los partidos
políticos, que son el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo
ante el gobierno. Consecuentemente, la existencia de un partido único oficial es
incompatible con el sistema democrático y con la forma de gobierno consignados en la
carta magna.

El poder público emana del pueblo. Los funcionarios del gobierno son
delegados del pueblo y no tienen más facultades que las que expresamente les otorga
la ley. Los órganos fundamentales son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
Teniendo cada uno sus funciones definidas, y siendo sus decisiones independientes
uno del otro.

El Estado salvadoreño cuenta, además, con instituciones gubernamentales que


vigilan, apoyan y controlan las decisiones del mismo. Entre estas instituciones se
pueden mencionar: el Ministerio Público, los órganos de control y los gobiernos
locales. Cada uno tiene sus propias políticas de elección de sus miembros y disponen
de independencia, establecida por la Constitución. El sistema de elecciones es dirigido
y supervisado por el Tribunal Supremo Electoral el ente que según la Constitución
tiene la obligación de establecer la normativa para el ejercicio eleccionario
salvadoreño.

3.6. TURISMO
Una de las mejores opciones a la hora de realizar un viaje de disfrute y
esparcimiento es el país centroamericano. Cualquier zona que explores estará llena de
lugares entretenidos, sobre todo si acudes a las playas de El Salvador. Dónde podrás
realizar un sinfín de deportes acuáticos, entre ellos el surf, snorkel, voleibol playero,
etc.

Otros lugares que no debes dejar de visitar son los lagos y lagunas de El
Salvador. Preferidos por los turistas por el inigualable aire natural que se respira. Sin
contar con lo agradable que resultan a la vista observar aguas cristalinas que se
reflejan en el cielo. Pero si esto no es suficiente, tenemos otra opción que de seguro
no rechazaras.

Hablamos de los bosques de El Salvador, zonas netamente naturales llenas de


oxígeno. Especiales para los que aman compartir con la naturaleza en todo su
esplendor. Indicadas para observar animales de diferentes especies. Todos
relacionándose en su hábitat natural, lo que será la parte mágica de la visita.
El Ministerio de Turismo de El Salvador, ha establecido 8 rutas turísticas. La
última ruta en establecerse fue la "Ruta de los volcanes".

Ruta Arqueológica
Joya de Cerén, San Andrés, Santa Ana, Chalchuapa, Tazumal, Casa Blanca.

Ruta Artesanal
Ilobasco, Suchitoto, San Sebastián, Cihuatán, Colima, La Palma, San Ignacio,
El Pital, Las Pilas, Miramundo, Citalá, Iglesia del Pilar.

Ruta de La Paz
Perquín, Cacaopera, Arambala, Corinto, San Fernando.

Ruta de las Mil Cumbres


Bosque de Chaguantique, Bahía de Jiquilisco, Volcán de Tecapa y Laguna de
Alegría, Berlín, Alegría.

Ruta Rural y Cultural


Concepción de Ataco, Nahuizalco, Ilobasco, La Palma San Sebastián,
Cihuatán, Joya de Cerén, San Andrés, Santa Ana, Chalchuapa, Tazumal, Casa
Blanca, Iglesia Santiago Apóstol, Suchitoto, Panchimalco.
Ruta Sol y Playa
Playas de El Salvador:

Zona Central: Playa el Palmarcito, El Sunzal, El Tunco, La Paz, San Diego,


Costa del Sol y Estero de Jaltepeque, El Zonte.
Zona Occidental: Playa de la Barra de Santiago, Metalío, Los Cóbanos,
Zona Oriental: Bahía de Jiquilisco, Playa El Espino, El cuco, Las Flores, Las
Tunas, Torola, Playas Negras, El Tamarindo y el Golfo de Fonseca.

Ruta de Las Flores


Salcoatitán , Nahuizalco, Juayúa, Apaneca y Concepción de Ataco.

Ruta de Los Volcanes


Cerro Verde, Izalco y Santa Ana.

3.7. PRESIDENTE

El Presidente de la República de El Salvador es el Jefe de Estado y de


Gobierno de El Salvador. Es, además, por Ley Constitucional el Comandante General
de la Fuerza Armada, quien dirige y conduce a todas las Ramas de las Fuerzas
Armadas y es Encargado de su Administración.

El Presidente de la República de El Salvador inicia sus funciones el 1 de junio


del año de su elección, y es acompañado de un Vicepresidente de la República, para
la conducción y manejo de la política del Consejo de Ministros y del Gabinete del
Gobierno de la República de El Salvador.

Según el Código Electoral, para que una persona sea declarada Presidente
Electo de la República, debe de obtener en las Elecciones Presidenciales el 50% más
uno de los votos obtenidos en la elección; si ninguno de los candidatos llega a obtener
ese resultado, se realizará una Segunda Vuelta Electoral en donde participarán los dos
candidatos que hayan obtenido más votos electorales en la primera ronda.

La duración del cargo presidencial es de cinco años, y cada 1 de junio deberá


rendir cuentas ante la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, sobre los
aportes y Desarrollo Gubernamental que él, su Vicepresidente y el Consejo de
Ministros desarrollaron desde el inicio del mandato presidencial.
Actualmente, el presidente de la República de El Salvador es Nayib Bukele.

3.8. GOBIERNO

3.8.1. EL PODER EJECUTIVO

El gobierno, en sentido estricto, es decir la autoridad de mando que ejecuta las


decisiones del Estado, está representado por el Ejecutivo. Su titular es el Presidente
de la República. Además, desarrolla algunos actos mediante un Consejo de Ministros,
del que forma parte junto con todos los representantes de cada Secretaría de Estado y
el Vicepresidente de la República.

Se afirma que el sistema salvadoreño es presidencialista, pues los actos de


dirección de la política interna y externa son atribuciones del Presidente de la
República, con limitada intervención de la Asamblea Legislativa. Si bien existe un
Consejo de Ministros que decide sobre algunas cuestiones trascendentales, éste se
encuentra formado por subordinados del jefe del Ejecutivo, a los que este órgano
puede remover a discreción. Excepcionalmente, tratándose de ministros a quienes
corresponda la seguridad pública o la inteligencia de Estado, y en casos de graves
violaciones a los derechos humanos, la Asamblea Legislativa puede recomendar al
Presidente de la República, con carácter obligatorio, la destitución de dichos
funcionarios. El Vicepresidente de la República sólo puede ser removido por la
Asamblea Legislativa en situaciones expresamente determinadas por la Constitución.

Elección de cargos
El Presidente de República sólo puede llegar al cargo si es designado
candidato por un partido político legalmente inscrito en el Tribunal Supremo Electoral y
vence en las elecciones presidenciales. Para optar a la presidencia se requiere ser
salvadoreño por nacimiento, hijo de padre o madre salvadoreño, estado seglar, mayor
de treinta años de edad, de moralidad e instrucción notorias, estar en el ejercicio de
los derechos de ciudadano y haberlo estado en los seis años anteriores a la elección.
El período presidencial es de cinco años y comenzará —y terminará— el día 1 de
junio. No puede haber reelección en períodos consecutivos. El Presidente y
Vicepresidente de la República son electos de la misma manera.
Los ministros son elegidos directamente por el Presidente de la República.
Todos ellos se reúnen con el Presidente y el Vicepresidente de la República en un
Consejo de Ministros. Corresponde al presidente nombrar, aceptar renuncias y
conceder licencias a los Ministros y Viceministros de Estado, así como al Jefe de la
Seguridad Pública y al Jefe de la Inteligencia del Estado, pudiendo también
removerlos.

Funciones

 Como atribuciones y obligaciones del Presidente de la República se


señalan:
 Procurar la armonía social y conservar la paz y tranquilidad del país,
 Celebrar tratados y convenios internacionales, someterlos a la
ratificación de la Asamblea Legislativa y vigilar su cumplimiento,
 Dirigir las relaciones exteriores,
 Dar a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le pida excepto si
se tratara de planes secretos de carácter militar.
 Sanciona, promulga y publica las leyes y las hace ejecutar,
 Proporciona a los funcionarios del orden judicial los auxilios que
necesitan para hacer efectivas sus providencias,
 Conmuta penas previo informe y dictamen favorable de la Corte
Suprema de Justicia,
 Dirige la guerra y hace la paz, y somete inmediatamente a la ratificación
de la Asamblea Legislativa cualquier tratado que celebre.
 El Presidente de la República decreta los reglamentos que fueran
necesarios para facilitar y asegurar la aplicación de las leyes cuya
ejecución le corresponda.

El Presidente de la República es el comandante general de la Fuerza Armada,


la cual forma parte del órgano Ejecutivo. También los demás órganos fundamentales
del Estado, es decir el Legislativo y el Judicial, pueden disponer de la Fuerza Armada
para hacer efectivas las disposiciones que hayan adoptado.
Para la gestión de las funciones públicas que corresponde al Ejecutivo habrá
las secretarías de Estado que fueran necesarias, entre las cuales se distribuirán los
diferentes ramos de la administración. Cada secretaría estará a cargo de un ministro,
quien actuará con la colaboración de uno o más viceministros.
Entre otras funciones corresponde al Consejo de Ministros:
 Decretar el reglamento interno del órgano Ejecutivo y su propio
reglamento,
 Elaborar el plan general del gobierno, así como el proyecto de
presupuesto de ingresos y egreso y presentarlo a la Asamblea
Legislativa,
 Proponer a ésta la suspensión de garantías constitucionales,
 Suspender y restablecer las garantías constitucionales si la Asamblea
Legislativa no estuviera reunida.

Fuerza Armada y seguridad pública

En la Constitución se establece que la Fuerza Armada es una institución


permanente al servicio de la nación. Debe ser obediente, profesional, apolítica y no
deliberante. La Fuerza Armada tiene por misión la defensa de la soberanía del Estado
y de la integridad del territorio.
El Presidente de la República puede disponer excepcionalmente de la Fuerza
Armada para el mantenimiento de la paz interna. La defensa nacional y la seguridad
pública estarán adscritas a ministerios diferentes.
La seguridad pública estará a cargo de la Policía Nacional Civil, que es un
cuerpo profesional, independiente de la Fuerza Armada y ajeno a toda actividad
partidista.

3.8.2. EL PODER LEGISLATIVO

En El Salvador las funciones parlamentarias son desarrolladas por la Asamblea


Legislativa que es el primer órgano del Estado. Está compuesta por 84 diputados
elegidos mediante votación popular, directa y secreta. La Asamblea Legislativa es
unicameral.
Los diputados representan al pueblo que reside en cada parte del territorio
nacional y no a zonas geográfica en particular ni a partidos políticos. No tienen
responsabilidad civil o penal en ningún momento por las opiniones o votos que emitan.

Elección de cargos

Para ser diputado se requiere ser mayor de 25 años, salvadoreño por


nacimiento, hijo de padre o madre salvadoreño, de notoria honradez e instrucción, y no
haber perdido los derechos de ciudadano en los cinco años anteriores a la elección. El
mandato se establece en 3 años, pero pueden ser reelegidos.

Funciones

 A la Asamblea Legislativa le corresponden fundamentalmente la


atribución de legislar. Otras atribuciones son:
 Decretar impuestos, tasas y contribuciones,
 Ratificar los tratados o pactos que celebre el Ejecutivo con otros estado
u organismos internacionales,
 Decretar el presupuesto de ingresos y egresos de la administración
pública,
 Crear y suprimir plazas y asignar sueldos a los funcionarios y
empleados de acuerdo al régimen del servicio civil,
 Establecer y regular el sistema monetario nacional,
 Declarar la guerra y ratificar la paz,
 Conceder amnistías e indultos.
 También le corresponde elegir por votación nominal y pública a los
siguientes funcionarios:

 Presidente y magistrados de la Corte Suprema de Justicia,


 Presidente y magistrados del Tribunal Supremo Electoral,
 Presidente y magistrados de la Corte de Cuentas de la
República,
 Fiscal General de la República,
 Procurador General de la República,
 Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos y
 Miembros del Consejo Nacional de la Judicatura.

3.8.3. EL PODER JUDICIAL

Organización y elección de cargos

La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de justicia del país. Es


elegida por la Asamblea Legislativa de las ternas presentadas por el Consejo Nacional
de la Judicatura. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia son elegidos para
un período de nueve años, pueden ser reelegidos y se renuevan por terceras partes
cada tres años. La Asamblea Legislativa puede destituirlos por causa previamente
establecida en la ley. Tanto la elección como la destitución deberán contar con el voto
favorable de por los menos los dos tercios de los diputados electos.
El Presidente de Corte Suprema de Justicia, quien es a su vez el Presidente
del Órgano Judicial, será elegido cada tres años y será el presidente de la Sala de lo
Constitucional. Asimismo, para este tribunal, la Asamblea Legislativa nombrará
directamente a los cuatro magistrados restantes.
La importancia de la Sala de lo Constitucional radica en que le corresponden
las funciones de tribunal constitucional: conocer y resolver los procesos de
inconstitucionalidad, amparo y habeas corpus, entre otros.
Sin embargo, hay que señalar que dentro de la potestad de administrar justicia,
corresponde a cualquier tribunal y juzgado —en los casos en que tengan que
pronunciar sentencia— declarar la inaplicabilidad de cualquier ley o disposición de
otros órganos contraria a los preceptos constitucionales en los casos concretos

Funciones

 Son atribuciones fundamentales de la Corte Suprema de Justicia:


 Dirimir conflictos entre tribunales que discuten competencia para decidir
quién debe juzgar;
 Ordenar el curso de los suplicatorios o comisiones rogatorias que se
libren para practicar diligencias fuera del Estado y mandar a cumplir las
que procedan de otros países,
 Conceder la extradición, autorizar el cumplimiento de sentecias dictadas
en el extranjero,
 Vigilar que todos los magistrados y jueces administren pronta y
cumplida justicia,
 Conocer en antejuicio de las responsabilidades de los jueces de primera
instancia, jueces de paz y otros que le señale la ley,
 Emitir informe y dictamen en las solicitudes de indulto y conmutaciones
de pena.
 Nombra además a los magistrados de cámara, jueces de primera
instancia y jueces de paz de las ternas que propone el Consejo
Nacional de la Judicatura, a los médicos forenses y a los empleados de
las dependencias de la Corte Suprema de Justicia; puede removerlos,
conocer de sus renuncias y concederles licencias;
 Practica recibimientos de Abogados y autoriza para el ejercicio de su
profesión, y puede suspenderlos e inhabilitarles;
 Elabora el proyecto de presupuesto de los sueldos y gastos de la
administración de justicia, y los remite al Ejecutivo para su inclusión,
pero no puede modificar el proyecto del presupuesto general del
Estado, el cual deberá aprobar la Asamblea Legislativa, debiendo ésta
hacer consultas con la Corte Suprema de Justicia en caso de ajustes al
presupuesto.

La Corte Suprema de Justicia desempeña tareas administrativas y


jurisdiccionales, es decir aquellas relativas al funcionamiento de sus oficinas, y las
actividades que estrictamente se refieren a impartir justicia.

Los magistrados y jueces de tribunales y juzgados desempeñan


fundamentalmente funciones administrativas como la gestión de los recursos
económicos que le son proporcionados por la Corte Suprema de Justicia y el control
de su personal.

https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=1130

En síntesis, mi estudio demuestra que la decisión de El Salvador de dolarizar


su economía redujo las tasas de interés y generó ahorros sustanciales tanto para el
sector público como para el sector privado. Asimismo, el alto grado de integración con
Estados Unidos a través del comercio exterior, las remesas, y los flujos financieros ha
significado que la política monetaria estadounidense ha ayudado a estabilizar la
inflación y el crecimiento del producto en El Salvador. Países similares con una política
monetaria independiente no han logrado un mayor grado de estabilización. Por lo
tanto, mis resultados sugieren que la dolarización ha generado sustanciales beneficios
para El Salvador

4. POLÍTICA ECONÓMICA DE EL SALVADOR

4.1. POLÍTICA FISCAL

Siendo uno de los países más pequeños de Centroamérica, El Salvador está


empeñado en crecer económicamente, apostándole a diversos sectores y ámbitos,
tales como la importación, exportación, inclusión de nuevos incentivos fiscales,
Inversión Extranjera Directa (IED), entre otros. En lo que se refiere a incentivos
fiscales y el IED, el país está haciendo fuertes inversiones y modificaciones en sus
políticas y leyes con el fin de que estas sean atractivas para los inversionistas y
empresas extranjeras.

Como parte de la modificación a las políticas tributarias del país, podemos


mencionar como ejemplo la derogación de la “Ley de Impuesto a las Operaciones
Financieras”.

¿En qué Consiste la Ley de Impuesto a las Operaciones Financieras?

En El Salvador por cada transacción bancaria se cobra un impuesto conocido


como el Impuesto a las Operaciones Financieras (IOF), el cual surgió como una ley en
que todas aquellas transacciones bancarias u operaciones financieras, ya sea por
medio de cheque o transferencia electrónica, hace que los bancos graven las
transacciones por medio de la retención de un porcentaje sobre el monto total de la
transacción. Esto con el objetivo de que dicho impuesto cubriera aquellas operaciones
monetarias que no estaban siendo declaradas en otros tributos.

Las empresas en El Salvador dentro de sus requisitos contables y de


impuestos, además de presentar declaraciones de impuestos mensuales y anuales, y
cumplir el resto de obligaciones Fiscales en el país, debían incluir el pago de IOF por
todas las transacciones por medio de bancos que hubiesen sido realizadas. Al final, el
IOF se convertía en algo perjudicial para las compañías ya que generaba retenciones
de impuestos y hacia lento el proceso de las transacciones bancarias de todo tipo.

¿Cómo se Aplica el IOF?

La forma como se aplicaba el IOF era la siguiente: Por realizar operaciones


financieras por medio de cheque, débito o transferencia electrónica, desembolsos de
préstamos o financiamientos de cualquier tipo y operaciones realizadas entre
entidades del Sistema Financiero, igual o por un valor mayor a USD $1000, debían
pagar un impuesto de 0.25% por dicho valor.

Por otro lado, había exención al pago del IOF si las transacciones eran pagos
con cheques o transferencias menores a USD $1000.00, pagos por servicios de agua
y luz; retiro en cajeros electrónicos, pago y uso de tarjetas de crédito, también estaban
exentos los salarios, remesas y pagos a préstamos de cualquier tipo de personas
naturales.

¿Cuál es el Impacto que Genera la Extinción del IOF?

 Mayor control para el lavado de dinero y activos ya que ahora las


operaciones quedan registradas en el sistema financiero; el IOF
era muy negativo ya que obligaba a la gente a trabajar con
efectivo.
 Para personas naturales y empresas del sector privado, el no
pago del IOF implica una reducción en sus costos de
financiamiento, incentivando la inversión privada.
 Aumento del tráfico de operaciones por medio del sistema
financiero, con la eliminación de largos y tediosos procedimientos
bancarios que solo venían a disminuir la agilidad de comercio.
 Para los inversionistas y empresarios implica una reducción en el
control de capitales cuando realizan transacciones bancarias.
A pesar de que la eliminación del IOF para el país como tal implica una menor
recaudación de impuestos, los beneficios que se obtienen superan en mayor
grado los efectos negativos.

4.2. POLÍTICA MONETARIA

¿Cómo la dolarización ancló la economía de El Salvador?

La mayoría de los países recurren a una combinación de políticas monetarias y


cambiarias para estabilizar los precios y el producto en sus economías, aun cuando
emplean enfoques diversos para lograr estos objetivos.

En 2001 El Salvador adoptó la Ley de Integración Monetaria (LIM) que se


refiere a la introducción del dólar estadounidense como moneda de curso legal en El
Salvador, a un tipo de cambio fijo de un dólar por ocho colones con setenta y cinco
centavos, según lo dicta literalmente el artículo primero de la LIM que dice: “El tipo de
cambio entre el colón y el dólar de los Estados Unidos de América será fijo e
inalterable a partir de la vigencia de esta Ley, a razón de ocho colones setenta y cinco
centavos por dólar de los Estados Unidos de América. En la presente ley, dicha
moneda se denominará dólar”., con lo cual renunció a aplicar una política monetaria o
cambiaria independiente y vinculó su economía de manera más estrecha a las
políticas de Estados Unidos.

Esta transición tuvo lugar en un contexto de estabilidad económica, a diferencia


de lo ocurrido en algunas otras economías dolarizadas. Dieciocho años más tarde,
sigue debatiéndose si esta decisión fue apropiada, y continúan analizándose sus
costos y beneficios.

Impacto en las tasas de interés

En los años previos a la decisión de dolarizar la economía, la moneda de El


Salvador, el colón, se había mantenido a un tipo de cambio fijo contra al dólar de
EE.UU. desde 1992. Sin embargo, las tasas de interés de los instrumentos
denominados en colones seguían siendo considerablemente más altas que las
ofrecidas por los instrumentos denominados en dólares —incluso por los mismos
bancos de El Salvador. Esta diferencia de tasas reflejaba la mera posibilidad de que se
devaluara el colón, lo cual llevaba a los inversionistas a exigir una prima de riesgo
como compensación por mantener activos en colones.

Esta prima de riesgo fue variando con el correr del tiempo en función de
diversos factores que creaban una brecha entre la tasa de retorno mundial y la exigida
por los inversionistas en El Salvador, como el crecimiento de la oferta monetaria, el
nivel de reservas internacionales, la tasa de inflación y el crecimiento económico.
Sobre la base de un modelo de estos factores de riesgo, estimo que la prima de riesgo
se habría situado en un rango de 4 a 5 puntos porcentuales si desde 2001 se hubiera
mantenido un régimen de tipo de cambio fijo. Por consiguiente, la dolarización redujo
las tasas de interés en esa magnitud, al limitar el riesgo cambiario.

Según mi análisis, el hecho de que las tasas de interés hayan sido más bajas
ha ahorrado al sector privado un promedio anual de medio punto porcentual del PIB,
dado que los menores pagos de intereses sobre los préstamos han compensado con
creces el menor rendimiento de los depósitos. Análogamente, menores pagos de
intereses sobre la deuda interna del sector público le han ahorrado al gobierno medio
punto porcentual del PIB por año, con un ahorro neto de un cuarto de punto porcentual
del PIB por año cuando se tiene en cuenta la pérdida de señoreaje, es decir, la
capacidad de emitir moneda (un pasivo que no genera pagos de intereses).

Impacto en el producto y los precios

Uno de los vínculos más significativos de El Salvador con la economía de


Estados Unidos es su dependencia de la política monetaria estadounidense. Este
vínculo estaba implícito en los años noventa en el contexto de un régimen de tipo de
cambio fijo; desde que se adoptó la dolarización, ha quedado formalizado y se ha
fortalecido considerablemente (aunque esto no implica de ninguna manera que las
condiciones económicas en El Salvador influyan en la política monetaria
estadounidense).

La regla de Taylor, que mide la reacción de la política monetaria al crecimiento


del producto y la inflación, muestra que la política monetaria estadounidense suavizó
las fluctuaciones de la economía salvadoreña en mayor medida durante la dolarización
que durante el período de tipo de cambio fijo. Un aumento de un punto porcentual en
el crecimiento del producto y la inflación de El Salvador ha estado asociado a
aumentos de la tasa de los fondos federales de Estados Unidos de 1,2 y 0,7 puntos,
respectivamente (véase el gráfico 2). Esto supera las estimaciones que los países
centroamericanos tienen con su propia política monetaria, un buen parámetro para
evaluar cuál habría sido la experiencia de El Salvador con una política monetaria
independiente.

En la actualidad, la política monetaria estadounidense ha estado bien calibrada


en lo que respecta a la economía salvadoreña, pero los beneficios se verían
neutralizados si las tasas de política monetaria estadounidenses no influyeran en las
tasas activas y pasivas de El Salvador. Sin embargo, el gobierno afirma que las tasas
de interés salvadoreñas responden a los cambios en la política monetaria
estadounidense tanto como las tasas de interés de los países centroamericanos que
usan su propia moneda responden a su propia política monetaria.

4.3. POLÍTICA COMERCIAL

Acuerdos Comerciales

El Salvador busca como consolidar su expansión comercial mediante el uso de


las relaciones comerciales bilaterales y multilaterales. Principalmente en el marco del
MCCA y el CAFTA-DR hay mayor importancia debido a que estos representan
alrededor de 85% de las exportaciones y 52% de las importaciones.
Organización Mundial del Comercio

El salvador ratificó el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC en


mayo de 1995. Según el Artículo XIII decidió no aplicar los Acuerdos Multilaterales
entre El Salvador y la República Popular China.

Actualmente, el país no excluye a ningún país del trato de la nación más


favorecida. En las conferencias internacionales, el país recalca la importancia a las
negociaciones sobre la agricultura, entre estas, impulsar el trato especial y
diferenciado en dicho sector, presentando propuestas en temas de acceso a los
mercados para productos agrícolas y no agrícolas y aspectos sobre las subvenciones
a la pesca.

Medidas Arancelarias y No arancelarias

Los cinco países miembros de la integración económica centroamericana han


desarrollado una zona de libre comercio y disponen de un Arancel Externo Común
para el 94% de las Partidas Arancelarias. Los cinco países que forman el Subsistema
de Integración Económica han establecido un Área de Libre Comercio casi total, al
haber eliminado los aranceles aplicados sobre el comercio intrazona a una gran
mayoría de productos, quedando como única excepción general al libre comercio el
azúcar y el café
(para los que se permite la fijación de aranceles entre los cinco países), y otras
excepciones de algún país respecto de los demás.

Aranceles Preferenciales

Prácticamente todas las importaciones originarias de Costa Rica, Guatemala,


Honduras y Nicaragua gozan de un arancel del cero por ciento. Las excepciones son
el café sin tostar y el azúcar de caña para cualquiera de estos países, también las
bebidas energéticas y el café tostados de Costa Rica y los productos derivados del
petróleo provenientes de Honduras. Honduras y Costa Rica están sujetos a un “control
de importación” en el alcohol etílico. El Salvador aplica aranceles preferenciales a los
países del MCCA, Estados Unidos, México, República Dominicana, Panamá y Chile,
en el marco de sus Acuerdos Comerciales vigentes.

Medidas no Arancelarias
La importación y la venta de las mercancías y la prestación de servicios en cada etapa
de comercialización están gravadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuyo tipo
es de 13 por ciento.

La base imponible de las importaciones es el valor de aduanas más los derechos


arancelarios y demás impuestos.

Las importaciones de maquinaria debidamente registradas ante la Dirección General


de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda están exentas del IVA; también
están exentos las importaciones de autobuses y vehículos de alquiler destinados al
transporte público de pasajeros. Entre los servicios exentos del IVA están los de:
Salud Pública, educación, transporte público terrestre de pasajeros, seguros y
reaseguros y banca.

Desde 2004 las bebidas alcohólicas nacionales e importadas están gravadas por un
impuesto específico de acuerdo con el tipo de bebida y su contenido de alcohol, 5
centavos de colón por cada 1 por ciento en volumen de alcohol por litro de bebida y
uno ad valorem del 20% del precio de venta al público.

Inversión Extranjera Directa

En El Salvador no existen restricciones a la propiedad extranjera. Asimismo, existe un


marco jurídico que regula los incentivos a la inversión extranjera:

 Ley de Zonas Francas (Exención de: Impuesto sobre la Renta, IVA;


Municipales; Bienes Raíces.)
 Ley de Servicios Internacionales (Exención de aranceles a las importaciones
de maquinaria, materia prima y bienes intermedios; así como las exenciones
previstas en la Ley de Zonas Francas.)
 Ley de Turismo (Exención de: Impuesto sobre la Renta por un período de diez
años; IVA y aranceles para los bienes importados; transferencia de bienes
raíces para la adquisición de inmuebles; exención parcial de hasta el 50% de
impuesto municipales por un período de hasta cinco años.)
 Ley de Incentivos a las Energías Renovables (Exención de: aranceles a la
maquinaria importada, materiales e insumos; Impuesto sobre la Renta por un
período de diez años; impuestos sobre los ingresos provenientes directamente
de la venta de reducciones certificadas de emisiones.)

El Salvador cuenta con su propia Ley de Zonas Francas y Servicios (reformada en


2013). Asimismo, el país cuenta con diecisiete zonas francas en 6 de los 14
departamentos que conforman el país.

También podría gustarte