Está en la página 1de 4

PERIODICO EL ASERTIVO DE MI GRUPO SENA

Para gente comunicativa

MANUAL DE INVESTIGACION Tema del día


De 1 A 3 EDICIONES

QUE ES INVESTIGAR, TENIENDO EN CUENTA EL DOCUMENTO ASIGNADO


C DEFINIR EL TEMA Buscar Información
 Elección de un tema de investigación Fuentes.
 Preguntas previas a la investigación Selección del material
 Programar el trabajo. Investigación inicial
Preguntas Básicas

Fuentes Impresas
Fuentes Impresas en
línea
Fuentes electrónicas
Fuentes orales.
Técnicas para tomar apunte:

Qué es la redacción?
Toda expresión que se valga de la palabra escrita, logra su propósito de comunicación mediante el arte de redactar.
Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en orden”, consiste en
expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas
El propósito de la redacción es combinar palabras, frases, períodos,
párrafos y textos, para, a través de ellos, verter ideas ya elaboradas,
de manera que se produzcan en un todo armonioso, capaz de ser
debidamente comprendido.
En otras palabras, la redacción podría definirse como una composición
literaria en la que se desarrolla, de una manera completa, correcta y elegantes,
un tema determinado, dentro de ciertos límites de amplitud.
La redacción es fundamental si deseamos consignar algo por escrito.
Cualquier texto que queramos suministrar, cualquier impresión que
deseemos transmitir a través de la palabra escrita, no son ni más ni menos
que una redacción.
Pág. 2

INTRODUCCION

La introducción es la primera parte del trabajo y tiene tres objetivos principales: en primer lugar, captar la
atención del lector(a); en segundo lugar, plantear una hipótesis, que, a su vez, constituye el tema central de tu
investigación; y, en tercer lugar, mostrar la estructura general que tendrá tu trabajo.
Sin duda, es un desafío plantear tus ideas de forma interesante y clara, de tal Manera que cualquier lector(a) se vea
atraído(a) por la lectura de tu trabajo y se interese por lo que tienes que decir en él. Por eso, es aconsejable que inicies
la introducción de la investigación de forma entretenida y original, pues de ello dependerá que el lector(a) se sienta
incentivado(a) a conocer tu trabajo.

a. Como captar la atención del lector? b. Planteamiento de la Hipótesis c. Presentación de la


Estructura
Sin duda, es un desafio plantear tus ideas General del Trabajo.
de forma interesante y clara, de tal La hipótesis es una afirmación que
Manera que cualquier lector(a) se vea constituye la base de una investigación Es hacer una breve presentación
atraído(a) por la lectura de tu trabajo y de los temas que tratara en
se interese por lo que tienes que decir la investigación.
en el. Por eso, es aconsejable que inicies
la introducción de la investigación de
forma entretenida y original.

DESARROLLO

El desarrollo corresponde al cuerpo principal de tu trabajo, en el que debes exponer


con orden y profundidad la información relevante de tu tema, con el fi n de explicar
y respaldar tu idea principal o hipótesis.

CONCLUSIÓN

Una vez terminado el desarrollo de tu trabajo, debes finalizar tu exposición de


Ideas recapitulando sus elementos más importantes, de acuerdo al hilo conductor
o hipótesis, y estableciendo un cierre. BIBLIOGRAFIA:
Una bibliografía es un listado de las
fuentes de información utilizadas
para la elaboración de un trabajo.

26 DE OCTUBRE DEL 2019 Pag.3

EDICCION DEL TRABAJO


Editar un trabajo consiste en convertir el primer texto o
borrador que escribiste en un trabajo terminado y listo
para ser presentado a tu profesor(a). Para realizar la
edición de un texto es necesario revisarlo previamente,
leyéndolo de principio a fin, corrigiendo tus errores e
incluyendo algunas mejoras.

Técnicas para editar un borrador Revisar la ortografía


1. Revisar la estructura Al editar tu trabajo es importante que te preocupes de
Que Las palabras Estén escritas correctamente.
Para ello, es recomendable tener en cuenta los
Siguientes elementos:
Asegúrate de que las tres partes de tu investigación, es decir, Usar mayúsculas sólo cuando sean necesarios, es decir
“Introducción”, “Desarrollo” y “Conclusión”, cumplen con los al principio de la oración y al hacer referencia a .
Objetivos que estableciste en el esquema inicial y se articulan nombres propios Acentuar adecuadamente las palabras
De forma coherente siguiendo el hilo conductor teniendo especial cuidado en respetar los acentos
Diacríticos es decir aquellos empleados para diferenciar 2 palabras
Que se escriben igual, pero que tienen distinto significado.
Pág. 3
REVISION FINAL.
Para la revisión final son útiles los
siguientes pasos:
Después de editar tu trabajo, es recomendable que lo dejes
“descansar” uno o dos días antes de hacer la revisión final.
Esto, debido a que al leer muchas veces un texto, se suelen
pasar por alto errores, los cuales vuelven a salir a la luz al
retomarlo, una vez transcurrido cierto tiempo.

1. Haz una lectura final completa de


tu trabajo
2. Lee el texto en voz alta
3. Pide a otra persona que lea tu
trabajo.

PARTES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION


A continuación se presenta un esquema de cómo deberías compaginar el trabajo:
Portada Conclusión
Índice Bibliografía
Desarrollo
Introducción

Organismo de Investigación comunicativo sena


Grupo RR.HH.

También podría gustarte