Está en la página 1de 7

PROCESOS DE BIORREMEDIACIÓN

Tarea 3 - Biodegradabilidad de contaminantes y seguimiento de la


biorremediación

Presentado a:
KEVIN ALBERTO BERTHI MANTILLA

Entregado por:
YULIETH SANDOBAL
Código:
KELLY DAYANA MARTINEZ
Código:
YINETH ALEXANDRA GONZALEZ SALAZAR
Código: 1.121.929.950

Grupo: 358025_23

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
10-ABRIL-2020
INTRODUCCION
Actividades a desarrollar

1. Con base en las propuestas planteadas individualmente, el grupo colaborativo


debe coincidir en una metodología definitiva, indicando en el foro cuáles son los
criterios considerados para tomar esta decisión. Para esto, puede utilizar la
siguiente tabla:

Metodología
Técnica o ensayo Descripción paso a paso (¿Cómo se
hace?)
Muestreo
Ensayos de biodegradación del
contaminante

En la tabla anterior, debe quedar claro cuáles serían los parámetros monitoreados
de cada técnica o ensayo, así como la maquinaria, materiales, equipos y/o
instrumentación necesarios para medir dichos parámetros.

En los ensayos de biodegradación del contaminante, se debe indicar:

- Cuál sería el tratamiento, el control positivo y el control negativo.


- Cuál sería el medio de cultivo o sustrato y su composición
- Cuáles serían las condiciones de cultivo.
- Cuál será el grupo de organismos vivos que serían evaluados.

2. Marco conceptual (máximo 3 páginas).


3. Metodología (sin límite de páginas).
4. Diagrama de flujo.
5. Listado de referencias bibliográficas.

También podría gustarte