Las consignas
Las tareas que los docentes encargan para realizar en el aula o en el hogar se ex-
presan en forma de consignas. Una consigna es una oración que propone una activi-
dad, es decir, indica lo que se debe hacer por medio de una forma verbal en modo
Imperativo (ej. escribí), en modo Infinitivo (ej., escribir) o una pregunta. Comprender
e interpretar consignas es fundamental para poder dar respuestas adecuadas y correc-
tas.
Muchos de los errores que cometen los estudiantes se deben a una interpretación
errónea de la consigna. En esta imagen, la docente pide una definición, y el estudiante
trata de dar un ejemplo. La respuesta, por lo tanto, no es la adecuada. Una buena es-
trategia para concentrarse en las consignas es subrayar los verbos que se mencionan:
definir, ejemplificar, comparar, etc.
Definir: Consiste en explicar qué es una cosa. Existen varios modos de construir
una definición. Un método sencillo es mencionar la palabra que se quiere definir, el
verbo ser y una palabra equivalente (hiperónimo), seguida de los detalles más especí-
ficos. Por ejemplo:
Los mamíferos son animales vertebrados cuyas hembras se caracterizan por te-
ner glándulas que segregan leche con la que alimentan a sus crías.
Detalle
específico
Para pedir una definición, la consigna puede decir: Explicá qué es un mamífero, o
¿Qué es un mamífero?, o Definí qué es un mamífero.
Las ballenas son cetáceos (del latín cetus, gran animal marino) que tienen dientes o
barbas. Las primeras tienen dientes todos iguales en tamaño y en forma. Se alimentan de
peces, calamares y crustáceos, aunque las orcas también comen aves y mamíferos mari-
nos. Las otras ballenas son las que tienen barbas, una serie de placas córneas que filtran
el agua y permiten atrapar el alimento: plancton o kril.
Para pedir una descripción, la consigna puede decir: Descríbí a las ballenas, Ca-
racterizá a las ballenas, ¿Cómo son las ballenas?
Comparar. Se establecen las semejanzas, pero también las diferencias, entre dos o
más objetos, hechos, fenómenos, etc. Teniendo en cuenta el texto anterior, se puede
determinar que ambas clases de ballenas son cetáceos, pero se diferencian por la for-
ma y por el tipo de alimentación.
Las barbas o placas con que las ballenas filtran su alimento cre-
cen en el techo de la boca y cuelgan como dos grandes cortinas. En
este grupo, se encuentran las de gran tamaño como la ballena fran-
ca y las ballena azul.
Para pedir una comparación, la consigna puede decir: Compará los tipos de balle-
nas, o Relacioná los tipos de ballenas, o ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas
entre las ballenas con dientes y las ballenas con barbas?
Recordá que las comparaciones pueden hacerse en forma escrita usando
conectores o que también pueden hacerse en forma gráfica con un cuadro.