Está en la página 1de 2

LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO

TITULO: “YO SOY IMPORTANTE PARA MI ORGANIZACIÓN”

INTRODUCCION
La autoestima es concebida como esa capacidad que tenemos para valorarnos a nosotros
mismos en relación con las demás personas, es decir, es la imagen que tenemos sobre las
capacidades y habilidades con las que contamos, las cosas que podemos hacer y lograr para
nuestra realización personal. Cuando hablamos de autoestima en el trabajo resulta
fundamental entender que nuestro ambiente laboral se convierte en un espacio de
desarrollo, relación e interacción con las demás personas, lo que a su vez entra a ser un
territorio de aprendizaje para la potencialización de las capacidades individuales y
colectivas para el bienestar de la organización.
El siguiente documento plantea un taller teórico practico sobre todas esas relaciones
constantes que existen con las personas que nos desarrollamos constantemente, y como
podemos empezar a fortalecer esa autoimagen, autoconcepto y autoconocimiento que serán
abordados más a profundidad a lo largo del trabajo.
Hay que aclarar que el tema de la autoestima en el trabajo va más allá de quererse a uno
mismo y se empieza a hablar de la forma como nos relacionamos con nuestros compañeros
de trabajo y administrativos y del conjunto de sentimientos, opiniones y como son
encaminados para el desarrollo de cada una de las actividades que desarollamos dentro de
la organización.
OBJETIVO
Fortalecer las capacidades y habilidades individuales y colectivas de los empleados para el
mejoramiento de sus relaciones laborales.

METODOLOGIA
Se plantea el análisis de varios aspectos en cada uno de los empleados y a partir de esto
establecer un plan de formación y capacitación para los trabajadores y directivos que lleven
al fortalecimiento de capacidades cada uno de estas capacitaciones irá acompañada de un
conjunto de ejercicios prácticos para que se vayan ejecutando en el desarrollo diario de
cada una de las actividades de la empresa.

 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
 METODOLOGÍA
 RECURSOS MATERIALES Y EQUIPO
 DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
 EVALUACIÓN (COMO SE VA A EVALUAR LA PERTINENCIA DE LA
ACTIVIDAD)
 RESULTADOS A ESPERAR

También podría gustarte