Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA
CATEDRA: GEOGRAFIA ECONOMICA
CICLO 2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº4
EL PROBLEMA DE LOS RECURSOS NATURALES
FUNDAMENTACION
OBJETIVOS
Se espera que los estudiantes logren:
Reconocer a la valorización de los recursos naturales como un proceso social
e histórico
Considerar a la dimensión ambiental como parte de la Geografía Económica
Relacionar aspectos políticos y económicos vinculados con los recursos
naturales
ACTIVIDADES
Primera parte:
1-A partir del texto de Reboratti, defina “Recursos Naturales” y diferencie esta noción de
la de los “Servicios ambientales”. De acuerdo con el autor ¿Qué dos aspectos se requieren
para la existencia objetiva de los recursos?
2- Explique y de ejemplos de las diversas fases que Reboratti distingue en el paso de que
un elemento natural se transforme en un recurso natural. En su explicación tome en
cuenta definir los conceptos reserva y manejo del recurso natural.
3-Desarrolle la clasificación de recursos naturales según posibilidad de ser conocidos,
valorados y explotados, que el autor plantea, citando ejemplos.
4-De acuerdo con la propiedad de los recursos naturales, éstos se pueden clasificar en
cuatro tipos. Explíquelos.
5-Defina escasez y diferencie escasez absoluta de escasez relativa, citando un ejemplo
de cada concepto
6- En función del texto de Bachmann, fundamente como la autora define al problema
ambiental y qué dos conjuntos de los mismos propone.
7-¿A que llamamos manejo de los recursos naturales y servicios ambientales? Caracterice
los tipos de manejo:
a) Explotacionista o Extractivista
b) Parcelado
c) Conservacionista
d) Sostenible
8-La cuestión de la sustentabilidad ambiental, ha aportado nuevas miradas sobre las
dimensiones temporal, financiera y tecnológica de la explotación de los recursos
naturales. Fundamente.
Segunda parte
Tercera parte:
14-Tomando el texto de Giarracca, desarrolle el contexto del que habla la autora: el
mundo actual es un territorio en disputa.
15-¿A qué razones le adjudica la autora que la cuestión de la conflictividad por la
apropiación de los bienes naturales estaba diluida, en la década de los noventa?
16-Las políticas privatizadoras de los noventa causaron el surgimiento de nuevos
movimientos sociales. De ejemplos del texto y aporte alguno que conozca
17-Ya en el siglo XXI, tres cuestiones manejan la agenda ambiental en nuestro país: la
minería a cielo abierto, los derechos sobre las tierras de los pueblos originarios y el
conflicto por las pasteras en el río Uruguay. Redacte una reflexión sobre tales conflictos y
destaque que actores participan y que rol ha asumido el estado.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Bachmann, Lía (2011) Recursos Naturales y Servicios ambientales. En Gurevich,
Raquel (Comp.) et al, Ambiente y educación: Una apuesta al futuro, Bs As, Paidos,.
Cap 3.
Giarracca, Norma (2006) Territorios en disputa: los bienes naturales en el centro de
la escena. En: Realidad Económica, Nro. 217. Buenos Aires, IADE, Pp 51-68
Pengue, Walter (2013): El mundo, la crisis ambiental y la crisis de civilización,
en Pengue , Walter y Feinstein, Horacio “Nuevos enfoques de la economía
ecológica”. Bs.As, Lugar Editorial, Cap 2
Reboratti, Carlos.(2013) Ambiente y Sociedad. Conceptos y relaciones. Ed. Ariel
Bs. As. Cap III
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Claval, Paul (1980) Geografía Económica. Ed. Oikos Tau. Cap 13
Haggett, Peter (1994) Geografía: Una síntesis moderna. Barcelona. Omega.. Cap 9.