NOMBRE:____________________________________________________________________GRADO:___________________
___
1.Los desiertos son lugares secos y calientes muchos casos en la corteza terrestre al ser liberada
formados por arena y rocas. Los más grandes una gran cantidad de energía. Unas consecuencias de
están ubicados en estos movimientos son:
A. Asia. A. La aparición de los océanos.
B. América. B. El surgimiento de diversos accidentes geográficos.
C. África. C. La aparición de la Pangea
D. Europa. D. Las mareas
2.Las praderas se caracterizan por ser grandes 4.Asia es el continente con mayor dinamismo
extensiones de tierra cubiertas de pasto. Estas económico en las últimas décadas, aventajando incluso
cubren la mayoría del paisaje de a Europa y a Estados Unidos. No obstante, mientras
A. África. algunas regiones del continente disfrutan de altos
B. Asia. ingresos y una industria floreciente, en otros la
C. América. población continúa con sus actividades tradicionales de
D. Europa. subsistencia. De manera que el desarrollo del
3.Desde hace millones de años, nuestro planeta se continente puede describirse como:
encuentra en A. deficiente, porque todos sus Estados son pobres.
constante transformación y modelación. Esto se debe, B. heterogéneo, pues hay diferencias económicas entre
en gran los Estados.
parte, al desarrollo de terremotos o sismos en C. homogéneo, pues todos los países asiáticos son
diferentes sitios de la Tierra. Los terremotos son ricos.
movimientos de la Tierra provocados por las placas D. similar al de África, ya que existen grandes
tectónicas que, a la vez, van acompañados de un gran problemas de pobreza y marginalidad.
número de oscilaciones y vibraciones perceptibles en
5.La intención principal del texto es: C. la importancia de los templos para la vida de los
A. identificar quiénes eran los creyentes en la Edad campesinos.
Media. D. las personas con mayores rangos en la Iglesia.
B. relacionar la economía y la religión. 8.Los obispos en la Edad Media:
C. mostrar rasgos del cristianismo durante la Edad A. narraban historias.
Media. B. mediaban en conflictos.
D. describir las funciones de los papas y los obispos. C. cobraban diezmos.
6.Del texto se puede deducir que: D. cultivaban tierras.
A. la Iglesia tenía gran influencia en las instancias de 9.La migración de los pueblos germanos tuvo lugar
poder. debido a:
B. los monasterios y catedrales eran muy extensos.
C. los creyentes cristianos tienen gran poder.
A. La ambición política de los pueblos germanos y la
D. en la época feudal todos europeos rezaban. presión de tribus africanas.
7.De acuerdo con el texto, la palabra “jerarquía” hace B. Las condiciones geográficas y la presión de pueblos
referencia a: de las estepas de Europa.
A. el poder económico que tenía la Iglesia.
C. El debilitamiento de Diocleciano emperador romano
B. la influencia que la Iglesia ejercía sobre los
creyentes. y sus creencias culturales
D. Su carácter nómada y religión islámica.
10.podemos afirmar que tenían una política:
A. Guerrerista. A. El imperio romano alcanzado por Alejandro magno
B. Esclavista. B. La división del imperio
C. Regionalista. C. Las características geográficas de Europa
D. Multicultural. D. los límites entre Europa y Asia
20.El imperio Romano de occidente no pudo sostener
11.La tetrarquía consistió en: los altos costos de la burocracia y, sobre todo, la
a. Sistema de gobierno basado en cuatro personas defensa del imperio contra los invasores bárbaros: La
b. Nuevo sistema económico del imperio necesidad de trabajadores en el campo y soldados en
c. Estrategia política del emperador Diocleciano las fronteras, obligó a reclutar a los propios bárbaros
para el ejército. Así, mientras los bárbaros enemigos
d. La instauración de nuevos reinos.
invadían el territorio, los bárbaros al servicio de Roma
11. La crisis del Imperio Romano se debió: alcanzaban poder dentro del imperio. Estos
A. La instauración de nuevos reinos destronaron a Rómulo Augústo (476) y el imperio de
B. El poder imperial Occidente se fraccionó en varios reinos, gobernados
C. Desordenes del imperio por los bárbaros.
21.Del texto se puede inferir que el imperio tenia
12. La tetrarquía consistió en: dificultades económicas porque:
A. Sistema de gobierno basado en cuatro personas A. Tenían demasiada deuda externa
B. Nuevo sistema económico del imperio B. Los ciudadanos se negaban a pagar los impuestos.
C. Estrategia política del emperador Diocleciano C. En Roma no tenían moneda.
13. El máximo representante del Imperio Romano fue: D. Los bárbaros cobraban mucho.
A. Teodosio Del párrafo se infiere que Roma:
B. Diocleciano A. Se encontraba en pleno florecimiento
C. Constantino B. Estaba en crisis económica y política
14. Los pueblos germanos que un primer momento C. Vivía un buen momento
fueron aliados del Imperio Romano: D. No tenía problemas económicos, ni políticos
A. Godos 22.El cristianismo fundamentó la vida social y el poder
B. Francos imperial, impulsó la creatividad intelectual y artística y
C. Suevanos fue el vínculo de unión de la población, que se hizo más
15. El objetivo del Emperador de las invasiones fue: heterogénea por las migraciones. Las discusiones sobre
A. Recuperar tierra Santa dogmas y herejías apasionaban a toda la sociedad y el
B. Convertir el imperio en pagano emperador ejercía el cesaropapismo, es decir, legislaba
C. Sustituir el poder gubernamental del imperio en materia religiosa, considerándose autorizado por
16. El Imperio Romano se desintegró luego de: Dios. Por tanto, la Iglesia y el Estado formaban una
A. La muerte de su emperador unidad inseparable.
B. Las invasiones Bárbaras Del párrafo se puede concluir:
C. La expansión del cristianismo A. La iglesia tenía sus propias leyes.
17. La importancia de Constantinopla se debió a: B. Todo problema religioso era también político y social.
A. Su política externa C. El emperador pertenecía al protestantismo.
B. Su innovación tecnológica D. El papa no tenía injerencia política.
C. Su ubicación geográfica 23. ¿En qué año termina la historia del imperio romano
D. La majestuosidad de sus emperadores de occidente?
17. Atila fue el rey de: A. 1453
A. Los Hunos B. 476
B. Los francos C. 509
C. Los vándalos D. 753
18. Las invasiones bárbaras tuvieron gran influencia en 24.Tras las invasiones bárbaras, los territorios del
el viejo continente, especialmente en: antiguo Imperio romano pasaron a manos
A. La cultura de los pueblos germanos. Señala cuál de los
siguientes territorios no es uno de los reinos
B. La religión germánicos.
C. La iglesia A. Lombardo.
D. La política B. Ostrogodo.
19. La separación de la iglesia católica apostólica C. Macedonio.
D. Vándalo.
Romana y la iglesia católica apostólica ortodoxa se dio
25.El Cisma de Oriente fue:
por: A. Un pacto territorial entre los emperadores
A. Diferencias entre los papas de Oriente y de Occidente.
B. Abuso de poder B. Un pacto que hizo definitiva la división entre
C. Diferencias ideológicas sobre cómo debía gobernarse la Iglesia católica romana y la ortodoxa.
C. Un pacto comercial promovido por Oriente.
la sociedad D. Un pacto entre Oriente y Occidente para
D. Las cruzadas detener las invasiones árabes a los lugares
19.La imagen hace referencia a: santos.
CÁTEDRA DE LA PAZ
B. Que, en vez de las mujeres, los hombres sean los
que tengan que pagar la dote en pre acuerdos
matrimoniales.
C. Prohibir la práctica de los abortos selectivos si es
que el feto es mujer, así la población no seguiría
desbalanceándose
D. Vigilar y penalizar eficazmente, tanto la práctica de
la dote, como el abuso físico, sexual y psicológico hacia
la mujer
3. La situación descrita en el artículo puede empeorar
o mantenerse igual para las mujeres, mientras que el
pueblo Hindú
A. no de penas ejemplares a ciudadanos Hindús, que
1. ¿Cómo se entiende la libertad absoluta cuando se comentan abusos sexuales y físicos hacia las mujeres,
vive en sociedad puesto que ello ha quedado en la impunidad.
A. Existe siempre y cuando la sociedad no disponga B. no sancione con severidad la práctica de la dote y el
ninguna restricción. uso de ecografías para saber con anticipación el sexo
B. Es restringida por el simple hecho de convivir con del neonato, pues así disminuiría el prejuicio
los demás. C. no fomente una mirada crítica desde la educación,
C. Existe solo cuando se trabaja para consumir los respecto a tradiciones y prácticas culturales que
bienes y servicios.. propician la discriminación y la violencia.
D. Es restringida cuando como individuos evitamos D. no castigue el irrespeto hacia la mujer en las
afectar a los demás escuelas y en la familia, para que el género femenino
India pierde 7.000 niñas al día por desprecio gocé de los mismos derechos que los hombres
social a la mujer, según ONG
India pierde alrededor de 7 000 niñas bajo el
estereotipo que en el futuro las mujeres no sirven para
nada.
India "pierde cada día" cerca de 7.000 niñas que
mueren antes de cumplir los 6 años, algunas porque
son asesinadas nada más al nacer, en una sociedad
que arrastra el estereotipo de que un varón "es más" y
que "en gran medida desprecia a la mujer", según
denunció hoy la organización ActionAid.
"La India es una sociedad de preferencias, en la que
muchas familias ven a la niña que nace como un
problema, porque cuando se case tendrá que pagar 4.Con la expresión del cartel, el autor pretende.
una cuantiosa dote a su marido", declaró a Efe uno de A. Cuestionar que se celebre el día de la mujer mas no
los responsables de esta entidad, Bipin Rai. el día del hombre.
En la India existen prácticas como los abortos B. Criticar irónicamente algunas celebraciones
selectivos de niñas, el abandono del recién nacido si es culturales cuestionando su sinceridad.
mujer o la discriminación a las hijas en cuanto a la C. resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las
educación y la salud respecto de los varones. mujeres.
La mujer tiene que pagar al novio una dote aunque D. Ilustrar los hechos que originan la celebración del
esté prohibido por ley, por lo que una niña es vista día de la mujer.
como un gasto y el niño como una fuente de ingresos Lee el siguiente texto y luego responde las
ya que la novia pasa a formar parte de la familia del preguntas 5 a 11.
marido. La discriminación es una violación al principio de igualdad, según el cual “los
Tras un foro debate denominado "Parlamento de hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” (art. 1 Declaración de
Mujeres" para promover la igualdad de derechos entre los Derechos Humanos y Cívicos de 1789). La discriminación se puede definir
ambos géneros, Rai advirtió de que "es imprescindible como la marginación de una persona a causa de su sexo, procedencia étnica,
un cambio de mentalidad para acabar con esa idea de nacional, religiosa o por su condición de discapacidad. Muchos actos
que el niño que nace es sinónimo de orgullo y si es discriminatorios, por ejemplo, de origen racial, están inspirados en ideas
niña es un problema, terminar con ese miedo a cómo segregacionistas, culturales o políticas. Casos como la guerra entre israelitas y
se pagará la dote". palestinos por el territorio de Jerusalén, las riñas entre latinos y anglosajones, o lo
ocurrido contra los judíos en la Segunda Guerra Mundial, son claras muestras de
"Tenemos un tremendo problema, porque nacen 914
este problema. Otros casos de discriminación, como la de género, aún hoy en día
niñas por cada 1.000 niños", criticó la directora de
afectan las relaciones laborales entre hombres y mujeres. Muchas mujeres tienen
Programas de ActionAid, Sehaj Singh, señalando que mejores capacidades laborales en asuntos administrativos o de gestión, sin
eso se produce "porque no se cumple la ley" que embargo, son ignoradas o mal pagadas por el solo hecho de ser mujeres.
impide abortos selectivos y recordando que lo normal
sería que nacieran más mujeres. 5. ¿Qué dice el artículo 1 de la declaración de derechos
Una norma de 1994 prohíbe en el país asiático que se sobre el principio de igualdad de los seres humanos?
utilicen las ecografías para revelar el sexo del feto "y el A. Que nacen y permanecen libres y con igualdad de
primero que tendría que concienciarse del problema y derechos.
hacer que se cumpla la ley es el propio Gobierno", B. Que nacen libres y bajo una nación, su deber es
declaró a Efe Singh. defender a su nación con fidelidad.
"Además de la acción del Gobierno, sin un cambio C. Que nacen y permanecen libres en una nación
tremendo de mentalidad en el que se involucre toda la soberana.
sociedad, no será posible pasar de una mentalidad D. Que nacen en una nación y ganan sus libertades y
machista a una más igualitaria", subrayó. derechos por las armas.
El "Parlamento de Mujeres" reunió a un centenar de 6. ¿Qué tipos de discriminación se nombran en la
activistas venidas de distintos puntos de la India, que lectura?
reflejaron en este foro la diversidad de problemas que A. De origen, género, sexo, religión y raza.
afronta la mujer en un país tan extenso y variado B. De nacionalidad, género, discapacidad, origen y
socialmente como es el gigante asiático.Tomado y sexo.
adaptado de:elcampesino.co/es/india-pierde-7-000- C. De género, etnia, nacionalidad, religión y
nias-al-da-por-desprecio-social-a-la-mujer-segn-ong discapacidad.
2. Una posible solución gubernamental, para ir D. De nacionalidad, raza, etnia, religión y
rompiendo este prejuicio que existe hacia el género discapacidad.
femenino en la India, y que ha significado la muerte de 7. ¿En qué se inspira la discriminación de origen racial?
7000 niñas diariamente podría ser
A. Gestionar campañas pedagógicas, tanto en A. En sucesos bélicos que afectan el presente.
Mumbay, como en Nueva Delhi, para prevenir el abuso B. En ideas culturales y políticas mayormente.
físico hacia ellas C. En ideas de odio y rencor registrados a través de la
historia.
D. En guerras como la de Israel y Palestina.
8. Según la lectura, ¿en qué caso se hace visible la
discriminación de género?
A. Cuando una mujer tiene menos capacidades
laborales que sus colegas hombres.
B. Cuando una mujer ignora a un hombre que desea
cortejarla.
C. Cuando una mujer gana menos dinero que un
hombre, aunque su capacidad sea mayor.
D. Cuando una mujer es mejor que un hombre
laboralmente y es recompensada.
9.. ¿Qué principio viola la discriminación?
A. El principio de diferencia.
B. El principio de igualdad.
C. El principio constitucional.
D. El principio de oportunidad.
10. ¿Para qué sirven las normas y las leyes?
A. Para organizar los aciertos de la sociedad.
B. Para castigar los errores de la sociedad.
C. Para beneficiar a los redactores de las mismas.
D. Para organizar la sociedad y evitar el abuso de
poder.