Está en la página 1de 10

Unidad 1-Planteamiento del Problema de Investigación: Fase 2 –

Problematización

Presentado Por:

Sabelly Medina

Tutora:

Luz Marina Martínez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia, Unad

Curso: Trabajo de Grado

Marzo 2020
Planteamiento del Problema:

Los peligros ocupacionales están presentes en cualquier tipo de trabajo, convirtiéndose en

ocasiones, en verdaderas amenazas para la salud de los trabajadores. Las exposiciones a

cualquier tipo de peligro en el trabajo, puede generar accidentes o enfermedades. De ahí su

importancia de prestarles mucha atención e implementar medidas para mitigarlos.

Un trabajo en específico es el realizado en la industria de la construcción, motor principal

que impulsa el desarrollo y el progreso de las comunidades. En cualquier parte de la geografía,

sea mundial o nacional, el trabajo en la construcción es desarrollado por individuos que realizan

diversas actividades como las mencionadas por la Organización Internacional del Trabajo, OIT

(p.1, 2015), “los trabajadores de la construcción construyen, reparan, mantienen, renuevan y

demuelen casas, edificios de oficinas, fábricas, hospitales, carreteras, puentes, túneles, estadios,

muelles y aeropuertos, entre otras cosas”. Colombia al igual que muchos países se encuentra en

un proceso de desarrollo urbano, lo que implica un crecimiento en las actividades de

construcción e infraestructura.

Asimismo la OIT (2015) señala que los trabajadores de la construcción tienen una

probabilidad entre 3 y 4 veces mayor de morir a causa de accidentes en el trabajo que otros

trabajadores. También menciona que muchos más trabajadores sufren y mueren a causa de

enfermedades profesionales.

De igual manera, Durán (2010), Director General de Riesgos Profesionales del

Ministerio de Protección Social, citado en Malaver (2010), señala que los accidentes que ocurren

en mayor número son caídas de las alturas, atrapamientos por derrumbes, atropellamientos,
cortes, golpes y pinchazos, lesiones por contacto eléctrico y soldaduras y las afectaciones a los

órganos auditivos.

En ese mismo orden de ideas, el Consejo Colombiano de Seguridad en el 2018, señaló

que la industria de la construcción tuvo una tasa del 4% con enfermedad laboral, un 5% de

accidentabilidad y un 10% por muerte laboral, todos en referencia a una población de 100000

trabajadores. Estas estadísticas son una muestra de lo relevante que es la situación de cuidados

en el área de la construcción.

En vista de lo expuesto, es importante resaltar que estas actividades de la construcción

requieren de habilidades en sus trabajadores para realizarlas de manera adecuada y correcta. A su

vez, también encierran peligros que deben tomados en cuenta para prevenir enfermedades o

accidentes. Es aquí donde las organizaciones deben orientar sus esfuerzos en contar con

estrategias de protección a sus trabajadores y entre ellas se encuentran los Equipos de Protección

Personal (EPP) como una medida de autocuidado.

Sin embargo, la realidad muestra que estos procesos laborales implican tareas que vienen

acompañadas de peligros asociados a las malas prácticas de autocuidado por parte de los

trabajadores, la cultura de seguridad en el trabajo se ve afectada en ocasiones por actos de

imprudencia o de irresponsabilidades. Al respecto, Bedoya, Severiche, Sierra, y Osorio (2018, p.

197) en un análisis de accidentalidad realizado en seis empresas en Cartagena de Indias durante

los años 2014-2016, encontraron que en el año 2014 se presentó la mayor cantidad de accidentes

para el cargo de ayudantes ocasionados por golpes atribuibles a “la generación de situaciones de

peligro en el aspecto mecánico”. Es decir, por golpes, traumas u objetos caídos desde alturas.

Ahora bien, la OIT (1999) ha dicho, en informes recientes, que el sector de la

construcción está expuesto a un sinfín de accidentes y que sus cifras crecen vertiginosamente,
causado por la negligencia por parte de los trabajadores. También señala que se necesitan

además de planes y capacitación, de una estrategia que genere un cambio de cultura sobre el

autocuidado. Hay que mencionar, además, lo confirmado por Payares (2014) quien señala que

los accidentes ocasionados en las obras de construcción se debían al no uso de equipos de

protección personal (EPP), y que los más ausentes eran los necesarios para cuando el trabajador

se encontraba en alturas.

En definitiva, el sector de la construcción es sin lugar a dudas uno de los mayores

generadores de peligros en el trabajo, sin embargo, es de resaltar lo mencionado por Sánchez,

Pérez, González y Peón (2017), para quienes una forma de mitigar esas situaciones en los centros

de trabajo, es facilitar los equipos y herramientas aptas, así como también dotarlos con equipo de

protección personal según su anatomía y con las características específicas para los tipos de

factores y sustancias a las que se exponen, y muy importante es comunicar y mantenerlos

informados acerca de los peligros a los que están expuestos por el tipo de actividad laboral que

ejecutan. En consecuencia, ante los diversos peligros se requieren medidas, como planes de

seguridad, formación sobre la seguridad y salud laboral y el autocuidado a través del uso de los

EPP.

Asimismo, Ramírez afirma en cuanto al uso de EPP que a través de la revisión de los

protocolos de necropsia, un 87% aparece sin información sobre el uso apropiado de los

elementos mínimos necesarios para proteger la vida. Por ello, el autor se pregunta: “¿Será que el

trabajador capitalino se expone a laborar sin utilizar dichos elementos y sin tomar las medidas de

protección para ciertos trabajos más peligrosos o riesgosos que otros?” (2007, p.94). La respuesta

a esta pregunta puede ser lo expresado por ARLSURA (s.f.) cuando señala que el 70% de los
accidentes se da por comportamientos equivocados de las personas. Efectivamente está en las

manos de los trabajadores y por ello lo primero es utilizar los implementos de seguridad.

Un ejemplo de esto es lo relatado por Malaver (2010), quien a través de una crónica

explica el accidente ocurrido que terminó en muerte de un trabajador de la industria, donde se

evidencia que ocurrió por falta de los EPP, donde afirma que existe una omisión a las normas

establecidas y que se encuentran día a día, trabajadores sin cascos, arneses y guantes.

En consecuencia, algunos colaboradores son renuentes al uso de los elementos de

protección personal, y sus posibles razones pueden ser por falta de costumbre, otros por

incomodidad, otros por resistencia al cambio y en el peor de los casos por falta de disciplina o

por ir en contra de los criterios y políticas de la compañía o superiores.

Retomando el compromiso de la alta dirección con la capacitación y profesionalismo de

los colaboradores, se debe resaltar la importancia de una adecuada muestra de cultura por parte

de la administración. Al respecto, Fernández afirma que:

Los trabajadores tienden a imitar las actitudes de la dirección, por lo que, si el compromiso
de la dirección hacia la seguridad laboral no es evidente, su comportamiento no será
seguro. Cuanto más comprometida esté la dirección con la seguridad de los trabajadores y
dicho compromiso se refleje no sólo en actitudes positivas y en palabras, sino también en
comportamientos claramente observables por los trabajadores, más positivas serán las
actitudes hacia la seguridad de los trabajadores (2005, p.226).

Con base a lo expuesto, se parte de la afirmación de que los trabajadores del sector

construcción son resistentes al uso de los elementos de protección personal. Esta situación es

importante y podría estar ocurriendo en las 5 empresas colombianas que forman parte del

estudio, por lo que la investigación se orienta a conocer sobre las causas por las que no los usan,

lo que generalmente hacen regularmente o practicas en sus actividades y que requiere de

equipos, que conforman la cultura sobre los equipos de protección personal, a fin de tener una
mirada científica para decisiones futuras, pues de lo que sí es cierto es que el uso de los EPP

como práctica de autocuidado contribuye a mitigar los accidentes o enfermedades laborales.

Pregunta de investigación

¿Cuál es la cultura en el uso de EPP que tienen los operarios de las empresas RM Ingeniería

Eléctrica SAS, Acero Cuellar e Hijos SAS, Empresa Diateco Ingeniería y Equipos SAS,

Amarilo Proyecto de Apartamentos Salamanca e Ingenieros Eléctricos SAS, del sector

construcción durante el año 2020?

Justificación:

Los motivos que llevan a investigar sobre la cultura del uso de los EPP en las empresas

del sector construcción, se centran en que esta área económica del país presentan estadísticas

alarmantes como las que menciona la OIT (2015), cuando muestra que los trabajadores son

víctimas de unos 268 millones de accidentes no mortales que causan ausencias de al menos tres

días del trabajo y unos 160 millones de nuevos casos de enfermedades profesionales. Por otro

lado, de acuerdo a las estadísticas presentadas por Bedoya, Severiche, Sierra y Osorio (2018), al

resumir porcentajes de caídas (54,1%), golpes por objetos lanzados o caídos (12,9%), colapsos

estructurales (9,9%) y electrocuciones (7,5%), son razones suficientes que justifican considerar

la cultura sobre los EPP en el sector de la construcción como parte de la seguridad y salud en el

trabajo.
Asimismo, el estudio sobre la cultura en el uso de los EPP, permitirá obtener información

que contribuye a implementar cambios en las políticas empresariales relacionadas al

autocuidado, e incluso a auto diagnosticarse en el cumplimiento de la normativa relacionada a la

seguridad de los trabajadores como son en las contempladas en la Ley 9 de 1979 (Título III,

artículos 122 a 124) y en la Resolución 2400 de 1979 (Título IV, Capitulo II, artículos 176 a

201).

Asimismo, será factible en su ejecución ya que se cuenta con el acceso a la población

objetivo en las empresas RM Ingeniería Eléctrica SAS, Acero Cuellar e Hijos SAS, Empresa

Diateco Ingeniería y Equipos SAS, Amarilo Proyecto de Apartamentos Salamanca e Ingenieros

Eléctricos SAS. También será la oportunidad para apoyar o refutar las teorías y las experiencias

dadas en el área.

Objetivos

Objetivo General

- Describir la cultura en el uso de EPP en los operarios de las empresas RM Ingeniería

Eléctrica SAS, Acero Cuellar e Hijos SAS, Empresa Diateco Ingeniería y Equipos SAS,

Amarilo Proyecto de Apartamentos Salamanca e Ingenieros Eléctricos SAS, durante el

año 2020, con la finalidad de orientar la cultura para su autocuidado.

Objetivos específicos

- Identificar los Equipos de Protección Personal y su uso en obras por los operarios del

sector construcción de las empresas RM Ingeniería Eléctrica SAS, Acero Cuellar e Hijos
SAS, Empresa Diateco Ingeniería y Equipos SAS, Amarilo Proyecto de Apartamentos

Salamanca e Ingenieros Eléctricos SAS, durante el año 2020, a través de la aplicación de

una encuesta.

- Examinar las prácticas sobre el uso de los EPP que realizan los operarios de las empresas

RM Ingeniería Eléctrica SAS, Acero Cuellar e Hijos SAS, Empresa Diateco Ingeniería y

Equipos SAS, Amarilo Proyecto de Apartamentos Salamanca e Ingenieros Eléctricos

SAS, durante el año 2020, a través de la aplicación de una encuesta.

- Analizar los factores que explican la resistencia de los trabajadores del sector de la

construcción de las empresas RM Ingeniería Eléctrica SAS, Acero Cuellar e Hijos SAS,

Empresa Diateco Ingeniería y Equipos SAS, Amarilo Proyecto de Apartamentos

Salamanca e Ingenieros Eléctricos SAS, frente al uso de los elementos de protección

personal en Colombia durante el año 2020, a través de la aplicación de una encuesta.


Referencias

Aseguradora de Riesgos Laborales. (s.f.). Si se te cae el martillo…. Ojo a los golpes.

https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2237-si-

se-te-cae-el-martillo

Bedoya, E., Severiche, C., Sierra, D., y Osorio, I., (2018). Accidentalidad Laboral en el Sector

de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo

2014-2016. Información tecnológica, 29(1), 193-200. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000100193

CONGRESO DE COLOMBIA. (1979, 24 de enero). LEY 9 DE 1979. Diario Oficial No. 35308,

del 16 de julio de 1979. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY

%200009%20DE%201979.pdf

Consejo Colombiano de Seguridad. (6 de marzo 2019). Cómo le fue a Colombia en

accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. Recuperado de

https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-

laboral-en-2018/

Fernández. B, Montes. M y Vázquez. C. (2005). Antecedentes del comportamiento del trabajador

ante el riesgo laboral: Un modelo de cultura positiva hacia la seguridad. Revista de

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(3),207-234.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2313/231317624002
Malaver C. (24 abril 2010). Construcción, la segunda labor con más accidentes.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3936831

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. (1979, 22 de mayo). RESOLUCIÓN

2400 DE 1979. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety

%20statute.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2015). La construcción: un trabajo peligroso.

https://www.ilo.org/safework/areasofwork/hazardous-work/WCMS_356582/lang--

es/index.htm

Organización Internacional del Trabajo. (1999). La OIT estima que se producen más de un

millón de muertos en el trabajo cada año. https://www.ilo.org/global/about-the-

ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htm

Payares L. (2014). CONSECUENCIAS DEL NO USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL (EPP) EN LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

(EDIFICACIONES). [Manuscrito preparado para publicación]. Facultad de Ciencias

Administrativas y Contables. Universidad de San Buenaventura Cartagena.

Ramírez. L. (2007). CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS MUERTES

ACCIDENTALES EN ESCENARIOS LABORALES, BOGOTÁ, COLOMBIA 2005 Y

2006. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, III(4),91-97.

https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v3i4.1506

Sánchez, M., Pérez, G., González, G. y Peón, I. (2017). Enfermedades actuales asociadas a los

factores de riesgo laborales de la industria de la construcción en México. Medicina y

Seguridad del Trabajo, 63(246), 28-39.

También podría gustarte