Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 4 -Tendencias
y Aplicaciones de la Psicofisiología en el contexto.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Psicofisiología


Código del curso 403005
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de Intermedia,
la Inicial ☐ unidad: 1, 2 y ☒ Final ☐
evaluación: 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 17 de abril
viernes, 8 de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
Reconoce diferentes herramientas de aplicación de la psicofisiología
como a neurobiofeedback y el mindfullness.
Identifica las bases fisiológicas de los procesos psicológicos como
sensación-percepción, atención y memoria.
Identifica las bases fisiológicas de los procesos psicológicos como
emoción, sueño y motivación
Temáticas a desarrollar:
Como actividad del curso para la presente fase, se trabajará con
fundamento en la Unidad 1, 2 y 3, específicamente:
Unidad 1 Psicofisiología de la atención, percepción y memoria.
Unidad 2 Psicofisiología de la Emoción, sueño y motivación.
Unidad 3 Tendencias y Aplicaciones de la Psicofisiología en el contexto.
Biofeedback, Neurofeedback Y Mindfulness.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Etapa 1: Estudio y revisión detallada de las fuentes bibliográficas
sugeridas en el entorno de conocimiento, relacionadas con la unidad 3.

Etapa 2: Ingresar al aplicativo Biotk

Etapa 3: Elaboración de informe grupal

Actividades a desarrollar
Es importante leer e interpretar completamente esta Guía antes de
intentar resolver algún punto en especial.

Individuales:

1. Cada estudiante de forma individual realizará lectura juiciosa de las


referencias bibliográficas de la Unidad 3, que se ubican en el
entorno de conocimiento y realizar lo siguiente:

Presentar ficha bibliográfica, por cada una de las lecturas


requeridas de dicha unidad (la ficha la encuentra adjunta a la guía).
Debe ser presentado en el foro de trabajo colaborativo.

2. Así mismo cada estudiante ingresa al aplicativo Biotk, para ello


debe revisar las indicaciones disponibles en el entorno de
aprendizaje práctico. Debe presentar en el foro una imagen
(captura de pantalla) por cada proceso revisado en el curso (a
saber: sensación – percepción, atención, memoria, sueño,
motivación y emoción) en las cuales se puedan identificar las
estructuras del sistema nervioso involucradas en cada proceso.
estas imágenes deben subirse al foro de manera individual y luego
serán incluidas en el informe de la actividad (el grupo puede elegir
una imagen por cada proceso entre todas las tomadas por los
participantes)
Grupales

3. Consolidar y diseñar una matriz grupal que dé cuenta de definición,


alcances, aplicaciones y técnicas o maneras de registro fisiológico,
por cada una de las aplicaciones revisadas (a saber,
neurobiofeedback, Psiconeuroinmunología y el mindfullness)

4. Presentar en el entorno de evaluación y seguimiento la matriz


grupal y las mejores imágenes de biotk elegidas en el grupo (una
por cada proceso) en pdf, word o Excel.

Entorno de información inicial


Entornos
Entorno de conocimiento
para su
Entorno de aprendizaje practico
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento
Productos
a
entregar Individuales:
por el
estudiant  Fichas bibliográficas de los documentos dispuestos en
e el entorno de conocimiento Unidad 3.
 Matriz individual donde se encuentren definición,
alcances, aplicaciones y técnicas o maneras de
registro fisiológico, por cada una de las aplicaciones
revisadas (a saber, neurobiofeedback,
Psiconeuroinmunología y el mindfullness). Aportando a
la matriz grupal
 Presentar imágenes de biotk (una por cada proceso;
atención, percepción, memoria, emoción, motivación y
sueño) en el foro colaborativo.

Colaborativos:

informe final grupal que debe contener los siguientes


ítems:
o Portada
o Matriz grupal, consolidando la definición, alcances,
aplicaciones y técnicas o maneras de registro
fisiológico, por cada una de las aplicaciones revisadas
(a saber, neurobiofeedback, Psiconeuroinmunología y
el mindfullness). En PDF, Word o EXCEL
Se puede seguir el siguiente modelo:
Neurobiofeedback Mindfullness Psiconeuroinmunología
Temáticas
Definición    
Alcances    
Aplicaciones    
Técnicas    

o Imágenes Biotk (pueden escoger las que consideren


más pertinentes o mejor logradas, pero debe haber
una por cada proceso abordado)
Se puede seguir el siguiente modelo

Imagen Estructuras
Temática
Atención    
Percepción    
Memoria    
sueño    
Motivación    
Emoción    

o Referencias en normas APA


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

De la calidad de sus aportes e interacción dependerá


el éxito de la Estrategia de Aprendizaje, que permitirá
generar productos de calidad.

Es necesario que se apropien de sus compromisos y


realicen sus aportes a tiempo, no se tendrán en
cuenta aportes que lleguen en los últimos 3 días de
Planeación
cada actividad, atendiendo la resolución rectoral de
de
trabajo colaborativo (Resolución 006808).
actividades
para el
Cada estudiante debe demostrar compromiso frente al
desarrollo
curso y a su interés en el aprendizaje, trabajando
del trabajo
siempre en equipo, con participaciones pertinentes en
colaborativo
los diversos espacios de interacción.

Es necesario que se establezca comunicación de


manera adecuada y siguiendo el conducto regular,
siempre estamos atentos para escuchar y atender sus
inquietudes, siempre y cuando se presenten con el
debido respeto.
Roles a Líder: Responsable de la comunicación entre el tutor y
desarrollar el equipo, también de presentar a su equipo la
por el información que recoge de la observación en el
estudiante desarrollo de las actividades.
dentro del
grupo Relator: Responsable de la relatoría de todos los
colaborativo procesos en forma escrita. También es responsable
por
recopilar y sistematizar la información a entregar al
docente.

Vigila del tiempo: Controla el cronograma de tiempo


establecido y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.
Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar al
interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individúales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés por la actividad y por
último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que
se está aprendiendo.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
Docente.
Roles y
responsabili Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
dades para criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
la persona encargada de las alertas para que informe a
producción los demás integrantes del equipo en caso que haya
de que realizar algún ajuste sobre el tema.
entregables
por los Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
estudiantes productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)
Para todos los trabajos escritos que se presenten se
deberán aplicar las normas APA para la Bibliografía y
referencias.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Intermedia,
Momento de
Inicial ☐ unidad: 1, 2 ☒ Final ☐
la evaluación
y3
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad Punta
s individual je
evaluad Valoración Valoración
Valoración alta
os media baja
Realiza lectura
Realiza lectura
de las
de las
referencias
referencias
Lectura bibliográficas de
bibliográficas de
detallada la unidad 3, y No presenta
la unidad 3, y
de los presenta las ficha
presenta las
contenido fichas bibliográfica en
fichas 15
s bibliográficas, el foro.
bibliográficas
y pero con los
con los ítems
Aportes ítems indicados
indicados en el
en el foro de manera
foro
incompleta.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Imágenes Presenta las 50
de Biotk capturas de Presenta
pantalla que algunas
No presenta las
muestran la capturas de
capturas de
imagen de las pantalla que
pantalla que
estructuras muestran la
presentan las
involucradas en imagen de las
estructuras
cada uno de los estructuras
involucradas en
procesos involucradas en
los procesos
abordados en el algunos de los
abordados en el
curso de manera procesos
curso.
clara y abordados en el
completa. curso.

(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad Punta
s colaborativa je
evaluad Valoración Valoración
Valoración alta
os media baja
Se evidencia su Se evidencia su
Aportes No se evidencia
aporte oportuno aporte
en la su aporte en la
en la esporádico en la
Consolida Consolidación 20
Consolidación Consolidación
ción de la matriz.
de la matriz. de la matriz.
de la
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
matriz.
puntos) puntos) puntos)
Presentan
Presentan No Presentan
documento
documento documento
Word o pdf que
Word o pdf que Word ni pdf que
contiene algunos
contiene los contenga los
de los ítems
ítems solicitados ítems solicitados
solicitados
(matriz de (matriz de
(matriz de
neurobiofeedbac neurobiofeedbac
Estructur neurobiofeedbac
k, k,
a del k, 15
Psiconeuroinmu Psiconeuroinmu
informe Psiconeuroinmu
nología y el nología y el
nología y el
mindfullness e mindfullness e
mindfullness e
imágenes de imágenes de
imágenes de
biotk una por biotk una por
biotk una por
cada proceso) cada proceso).
cada proceso)
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte