Está en la página 1de 3

Asignatura

Psicología Social Comunitaria

Tema

Análisis Poco Ortodoxa

Estudiante

Yuleima Vásquez Gallego

ID: 608154

Psicóloga en formación

Docente

Deisy Astrid Camelo Bustos

NRC: 18839

La Dorada, Caldas – Colombia


Análisis poco Ortodoxa

La serie poco ortodoxa relata de forma explícita la manera en que son moldeados las

familias y comunidades en los diferentes contextos culturales, las cuales se rigen por medio

de unas normas que es de vital importancia cumplir dentro del contexto familiar y cultural.

Dentro de esta panorámica se refleja la historia de Esty una chica de 19 años de edad quien

contrae matrimonio con Yanky, cuyo matrimonio fue arreglado por los padres del joven.

Antes que Esty se casara vivía con su abuela y su tía, el padre de la joven siempre mantenía

ausente.

Dentro de esta cultura, los padres de los hijos varones son quienes deciden sobre el futuro

de los mismos, las mujeres se casan a temprana edad, sin tener derecho a decidir con quién

pasar el resto de sus vidas, deben ser muy reservadas en cuanto a la forma de vestir, su

función es ser amas de casa y cuidar de sus hijos, el rol que le compete al esposo es trabajar y

estudiar las sagradas escrituras, el vestuario es de blanco y negro y un sombrero de color

oscuro, en cuanto a la parte intima solo hay unión sin tener ningún tipo de excitación o placer

solo se da para engendrar los hijos, quienes son la bendición que les otorga Dios, una semana

antes del ciclo menstrual durante quince días el hombre no puede tocar a su mujer ya pasado

este tiempo se debe hacer limpieza higiénica mediante baños para purificarse y nuevamente

volver a la normalidad, dentro de un matrimonio que no puede tener hijos es considerado

como una desgracia tanto familiar como social.

A Esty le era difícil llevar a cabo todas estas costumbres, aunque amaba a su esposo aun

llevando un año de casados no le había dado todavía ni un hijo, el ambiente en el cual vivía

con su esposo le parecía abrumador ya que el espacio era muy reducido y los pasillos

mantenían llenos de las demás mujeres quienes se la pasaban diariamente murmurando, por

lo cual decide abandonar a su esposo y a su familia, escapar de ese mundo en el cual se sentía
prisionera llegando a otro mundo en el cual pudiera hacer lo que le apasionaba sin ningún

tipo de restricción

Bibliografía

Judaísmo 4: La vida de los Judíos ultraortodoxos - Documental. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=2I8yZUsIvws

También podría gustarte