Está en la página 1de 1

Nombre: Sara Juliana Bonilla Urueña

EL COSTO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA


Colombia se ha visto inmersa en un largo periodo de conflictos armados que surgieron
alrededor de la década de los sesenta protagonizado por diferentes grupos ya sean políticos,
las guerrillas, los paramilitares, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas armadas o la
sociedad civil. La expansión de estos grupos durante aproximadamente seis décadas ha
traído altos costos sociales y económicos al país. Los diferentes actos delincuenciales que
se derivan de esta larga época de violencia tienen un gran auge entre los años 1985 y 2002,
esto se puede reflejar en la siguiente gráfica:

10000

8000

6000

4000

2000

0
1985 1990 2002

Desaparición forzada Secuestro


Acciones bélicas Violencia sexual

Teniendo en cuenta esto se puede afirmar que en el 2002 se presentó el pico más alto en
actos delincuenciales, pero además se puede tener una vista muy general de cómo era la
situación social en ese periodo debido al estancamiento económico que se vivió y las
consecuencias que esto trajo como por ejemplo que el porcentaje de pobreza fue de 53.7%.
Hay otros aspectos que permiten analizar lo grave que es esta situación como lo es que de
21.5 millones de hectáreas aptas solo 4.1 millones son utilizadas en actividades agrícolas y
es ahí donde se puede ver el impacto que trae la violencia afectando el aprovechamiento de
los recursos naturales que se poseen y por ende el beneficio que podría traerle al país el
lograr utilizar todas las hectáreas que están disponibles para ser empleadas.
En cuestión monetaria en el año 2016 se estimó que el gobierno destinó $131 billones en
los últimos cinco años para el sector de defensa, lo que representa anualmente el 3.5% del
PIB. Al compararlo con otros países latinoamericanos Colombia es uno de los países que
más invierte en el sector de defensa. A esto hay que sumarle que el gobierno ha tenido que
otorgar diferentes ayudas y subsidios a las miles de familias que han sido víctimas del
conflicto.
Es necesario tener en cuenta que para lograr mejorar la situación de nuestro país no basta
con iniciativas económicas, se debe acabar con el conflicto armado que ha perdurado
durante tantos años en Colombia.
“No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla” (Roosvelt)

También podría gustarte