Rander javier Facilitateur Leonardo Gil Sánchez Signature Didactique speciale du francés Revoir #3 Inscripción 16-4141 La unidad de aprendizaje
ES una secuencia de actividades que se organizan en torno a un tema eje. El
tema eje de la unidad de aprendizaje debe responde a los intereses, necesidades y saberes de los niños y las niñas, para promover y facilitar el logro de las capacidades y actitudes previstas.
Las unidades didácticas son uno de los elementos de programación de
la enseñanza, que se llevan a cabo en un tiempo determinado. La unidad didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es decir, desde el establecimiento de un propósito de aprendizaje hasta la verificación del logro de ese aprendizaje. Este modelo didáctico aparece muy ligado a las teorías constructivistas. Utilizada generalmente en los primeros niveles educativos como la Educación infantily la Educación primaria como medio de planificación de lo que se va a realizar a lo largo de un tiempo determinado. Sin embargo, no se limita a ello, pues es aplicable a todo tipo de enseñanza intencional en los diferentes niveles educativos y en educación no formal. Una situación de aprendizaje implica la realización de un conjunto de actividades articuladas que los estudiantes llevarán a cabo para lograr ciertos fines o propósitos educativos en un lapso y en un contexto específicos, lo que supone distintos tipos de interacciones: Con los integrantes del grupo y personas externas.
¿A qué le llamamos situación de aprendizaje?
Una situación de aprendizaje implica la realización de un conjunto de actividades articuladas que los estudiantes llevarán a cabo para lograr ciertos fines o propósitos educativos en un lapso y en un contexto específicos, lo que supone distintos tipos de interacciones:
Con los integrantes del grupo y personas externas.
Con información obtenida de diversas fuentes: bibliografía, entrevistas, observaciones, videos, etc. En diversos tipos de espacios o escenarios: aula, laboratorio, taller, empresas, instituciones, organismos, obras de construcción, etc. Es deseable que estas situaciones de aprendizaje se vinculen a situaciones reales del ámbito social o profesional en las que tienen lugar acontecimientos, hechos, procesos, interacciones, fenómenos… cuya observación y análisis resultan relevantes para adquirir aprendizajes o en las que se pueden aplicar los aprendizajes que van siendo adquiridos a lo largo del curso.
Se presentan los elementos teóricos y metodológicos de una situación de
aprendizaje destinada al enriquecimiento de la profesionalización docente en el marco de una maestría dirigida al profesorado del estado de Oaxaca, en convenio entre la Secretaría de Educación estatal y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Los resultados de la investigación obtenidos bajo la óptica de la teoría
socioepistemológica se ponen en juego para tal diseño, especialmente los derivados de la construcción de un lenguaje gráfico que posibilite la apropiación de una amplia gama de formas y operaciones. Trataremos especialmente el rol que juegan las variables de control que dirigen la gestión de la situación. Palabras clave: Matemática educativa; Socioepistemológica; Situación de aprendizaje; Lenguaje gráfico; Profesionalización docente