Está en la página 1de 24

Capítulo 5

INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS

En el primer curso de Cálculo, se aprendió el concepto de integral indefinida y definida de


una función real de variable real (FRVR), y se dedujeron varias propiedades de las mismas.
Nuestro objetivo de este capítulo es extender esas ideas al campo de los números complejos.
De las múltiples maneras en que esto puede hacerse, elegimos la que parece ser más natural
a partir de lo que ya conocemos: primero aprenderemos a integrar ciertas especiales funcio-
nes complejas usando integrales de funciones de variable real, para luego aprender a integrar
funciones complejas en general, cuando sea posible.
Para ésto, recordaremos ahora unas cuantas propiedades básicas de las integrales que ya
conocemos: si f (t) y g(t) son dos FRVR integrables en el intervalo [a, b] y c y k son números
reales con a ≤ c ≤ b, entonces:
Z b Z b Z b Z b Z b
(1) (f (t) + g(t))dt = f (t)dt + g(t)dt (2) kf (t)dt = k f (t)dt
Za b Z a a a Za b Z c a Z b
(3) f (t)dt = − f (t)dt (4) f (t)dt = f (t)dt + f (t)dt
a b Z b Z b a a c

(5) Si f (t) ≤ g(t) ∀t ∈ [a, b], entonces f (t)dt ≤ g(t)dt


a a
Rb
Además, una condición suficiente para la existencia de a f (t)dt es la continuidad de f en
[a, b] excepto en, a lo sumo, una cantidad finita de puntos donde puede haber discontinuidades
evitables o con salto finito.

1. Integral de funciones complejas de variable real


Si f (t) = x(t) + iy(t) (a ≤ t ≤ b) es una FCVR, se define su integral mediante:
Z b Z b Z b
f (t)dt = x(t)dt + i y(t)dt
a a a

siempre que las dos integrales de FRVR que aparecen a la derecha existan. En particular, si
f (t) es continua (excepto en, a lo sumo, una cantidad finita de puntos del intervalo donde haya
discontinuidades con salto finito), también lo serán x(t) e y(t), y existirá la integral.
Para f (t) y g(t) (a ≤ t ≤ b) FCVR, c real entre a y b, y k constante compleja, algunas
propiedades básicas de las integrales, que se deducen a partir de la definición dada, y de las
propiedades de integrales de FRVR, son las siguientes:
Z b Z b Z b Z b Z b
(1) (f (t) + g(t))dt = f (t)dt + g(t)dt (2) kf (t)dt = k f (t)dt
Za b Z a a a Za b Z c a Z b
(3) f (t)dt = − f (t)dt (4) f (t)dt = f (t)dt + f (t)dt
Za b Z bb a a c

(5) f (t)dt ≤ |f (t)|dt
a a Z b
(6) Si f (t) es una curva suave, entonces la longitud de la misma es L = |f ′ (t)| dt
a
79
80 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS
Rb
Las cuatro primeras quedan de ejercicio. Para (5), si a f (t)dt = 0 la aseveración es inmediata-
Rb Rb
mente verdadera; y si a f (t)dt 6= 0, sea a f (t)dt = r0 eiθ0 con r0 > 0 y θ0 ∈ R. Entonces,
Z b Z b Z b Z b
1 −iθ0 −iθ0
Im e−iθ0 f (t) dt
 
r0 = iθ0 f (t)dt = e f (t)dt = Re e f (t) dt + i
e a a a a
Rb −iθ0

y siendo el último miembro igual al real r0 , debe ser a Im e f (t) dt = 0. Luego,
Z b Z b Z b Z b
−iθ0 −iθ0
  −iθ
r0 = Re e f (t) dt ≤ Re e f (t) dt ≤
e 0
f (t) dt =
|f (t)|dt
a a a a
R R
b b
es decir, a f (t)dt ≤ a |f (t)|dt.


p Para (6), supongamos f (t) = x(t) + iy(t). De la definición de derivada, será |f (t)| =
′ 2 ′ 2
x (t) + y (t) que corresponde a la longitud de un arco elemental de curva, según lo aprendido
en Cálculo para curvas expresadas paramétricamente. Integrando, se tiene el resultado.

2. Integral de funciones de variable compleja sobre contornos


Sea C un contorno con parametrización z(t) = x(t) + iy(t), a ≤ t ≤ b, y f (z) una función
de variable compleja definida y continua sobre cada punto de C. Se define la integral de f (z)
a lo largo de C mediante: Z Z b
f (z)dz = f (z(t))z ′ (t)dt
C a
La integral de la derecha es la integral de una FCVR y está bien definida pues f ◦z es continua en
[a, b]; por ser z(t) un contorno, z ′ (t) también será continua salvo posiblemente en una cantidad
finita de puntos (los puntos angulares del contorno); ya que el producto de funciones continuas
es una función continua, el integrando es una función continua salvo en un número finito de
puntos, por lo que la integral existe.
Ejemplo 5.1. Obtener C f (z)dz cuando f (z) = z 2 + 1 y C es el segmento recto desde 0
R
hasta 1 + i.
Como no conocemos una expresión para la curva, nuestro primer trabajo es encontrar una.
Para eso, viendo al segmento en cuestión como subconjunto de R2 , corresponde a la recta y = x
con x variando entre 0 y 1. De allí que una posible forma de representar paramétricamente
a la curva es tomando x(t) = t, y(t) = t con 0 ≤ t ≤ 1. Es decir, z(t) = t + it, por lo que
z ′ (t) = 1 + i. Además, f (z(t)) = f (t + it) = (t + it)2 + 1 = t2 + 2it2 − t2 + 1 = 1 + 2it2 . Luego,
Z Z 1 Z 1
2
1 + i + 2it2 − 2t2 dt
 
f (z)dz = 1 + 2it (1 + i)dt =
C 0 0
Z 1 Z 1 Z 1
2 2 2
1 + 2t2 dt
   
= 1 − 2t + i 1 + 2t dt = 1 − 2t dt + i
0 0 0
  1   1    
2 2 2 2 1 1
t − t3 + i t + t3 = 1 −

= +i 1+ = +i
3 0 3 0 3 3 3 3

Ejemplo 5.2. Sea z0 cualquier número complejo, R ydz C cualquier circunferencia con centro
z0 recorrida una vez en sentido positivo. Entonces, C z−z 0
= 2πi.
Para verlo, llamemos r al radio de C. Una parametrización para el contorno de integración
es z(t) = z0 + r cos t + ir sen t, con 0 ≤ t ≤ 2π, teniéndose que z ′ (t) = −r sen t + ir cos t =
i (ir sen t + r cos t) = i (z(t) − z0 ). Luego,
Z 2π Z 2π
dz 1
Z
= i (z(t) − z0 ) dt = i dt = 2πi
C z − z0 0 z(t) − z0 0

2. INTEGRAL DE FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA SOBRE CONTORNOS 81

Se puede demostrar que el valor de la integral es independiente de la parametrización elegida


para C (ejercicio).
Supongamos que f (z) = u(x, y) + iv(x, y) y que C tiene expresión paramétrica z(t) =
x(t) + iy(t) con a ≤ t ≤ b. Haciendo el producto f (z(t))z ′ (t), y aplicando la definición de
integral, vemos que
Z Z b
f (z)dz = u(x(t), y(t))x′ (t) − v(x(t), y(t))y ′ (t) +
C a

iu(x(t), y(t))y ′ (t) + iv(x(t), y(t))x′ (t) dt
Z b
= (u(x(t), y(t))x′ (t) − v(x(t), y(t))y ′ (t)) dt +
a
Z b
i (u(x(t), y(t))y ′ (t) + v(x(t), y(t))x′ (t)) dt
a
Z Z
= (u(x, y)dx − v(x, y)dy) + i (v(x, y)dx + u(x, y)dy) (A)
C C
en donde las últimas integrales son las conocidas integrales de línea de funciones reales de dos
variables reales. Una manera fácil de recordar esta última fórmula es expresar a f como u + iv,
a dz como dx + idy, y desarrollar el producto.
Una partición finita a = t0 < t1 < . . . < tn = b del intervalo [a, b] induce una partición del
contorno C en arcos z0 z1 , z1 z2 , . . . ,zn−1 zn en donde zk = z(tk ). Si para cada subintervalo de la
partición se elige ηk cumpliendo tk ≤ ηk ≤ tk+1 , se obtiene un punto ξk = z (ηk ) de la porción
del
Pn−1contorno entre zk y zk+1 , y llamando ∆zk = zk+1 − zk para 0 ≤ k ≤ n − 1, podemos calcular
k=0 f (ξk ) ∆zk . Es factible mostrar, a partir de la definición, que si la norma de la partición
es suficientemente pequeña, esta suma difiere en módulo del valor de la integral en cantidades
arbitrariamente pequeñas, independientemente de la elección de ηk en el intervalo [tk , tk+1 ]. Es
decir, para todo ε > 0 existe δ > 0 tal que toda partición de [a, b] con norma menor que δ
produce Z
n−1
X
f (z)dz − f (z(ηk )) (z(tk+1 ) − z(tk )) < ε (B)

C
k=0
para cualquier elección de cada ηk en el intervalo [tk , tk+1 ]. Para verlo, basta recordar la pro-
piedad análoga de las integrales de línea: sea u(x, y) una función  real de dos variables, y sea
C un contorno R de su dominio, con parametrización x(t), y(t) , a ≤ t ≤ b. Supongamos que
existe I = C u(x, y)dx. Entonces, para todo ε > 0, existe δ > 0 tal que para cualquier partición
{t0 , . . . , tn } de [a, b] y cualquier selección {η0 , . . . , ηn−1 } con tk ≤ ηk ≤ tk+1 , k = 0, . . . , n − 1, se
tiene que
n−1
X
I − u (x (ηk ) , y (ηk )) (x (tk+1 ) − x (tk )) < ε


k=0
Usando esta propiedad y la fórmula (A), se obtiene la propiedad mencionada en (B) (ejercicio).
2.1. Propiedades de la integral. Desigualdad ML. Algunas propiedades que pue-
den deducirse directamente de la definición de integral y de las ya deducidas propiedades de
integrales de FCVR son las siguientes, en donde f (z) y g(z) son funciones complejas, k es una
constante compleja y C es un contorno expresado por z(t), con a ≤ t ≤ b:
Z Z Z
1. (f (z) + g(z))dz = f (z)dz + g(z)dz
ZC Z C C

2. kf (z)dz = k f (z)dz
ZC ZC
3. f (z)dz = − f (z)dz
C −C
82 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS

4. Si C es la concatenación de los contornos C1 , . . . , Cn , entonces


Z n Z
X
f (z)dz = f (z)dz
C k=1 Ck

Para ver la primera:


Z Z b Z b
(f (z) + g(z))dz = (f + g)(z(t))z ′ (t)dt = (f (z(t))z ′ (t) + g(z(t))z ′ (t)) dt
C a a
Z b Z b Z Z
′ ′
= f (z(t))z (t)dt + g(z(t))z (t)dt = f (z)dz + g(z)dz
a a C C

La segunda es por el estilo.


Para la tercera, siendo z(t) = x(t) + iy(t), a ≤ t ≤ b, una parametrización de C, podemos
tomar, como parametrización de −C, la expresión z1 (t) = x1 (t) + iy1 (t) con x1 (t) = x(a + b − t),
y1 (t) = y(a + b − t) y a ≤ t ≤ b. Podemos ver que z1′ (t) = −z ′ (t) pues x′1 (t) = −x′ (t) e
y1′ (t) = −y ′ (t). Por lo tanto, considerando el cambio de variable t = a+b−u (y consecuentemente
dt = −du),
Z Z b Z a
f (z)dz = f (z(t))z ′ (t)dt = − f (z(a + b − u))z ′ (a + b − u)du
C a b
Z b Z

= f (z1 (u))(−z1 (u))du = − f (z)dz
a −C

Veamos la cuarta, para el caso n = 2 (el caso general es análogo). Si C1 está dada por z1 (t)
con a ≤ t ≤ c, podemos obtener una parametrización z2 (t) para C2 con c ≤ t ≤ b. Definamos
entonces, para a ≤ t ≤ b,

z1 (t) si t ≤ c
z(t) =
z2 (t) si t > c
Dicha expresión es una parametrización para C, siendo
 ′
′ z1 (t) si t < c
z (t) =
z2′ (t) si t > c
y entonces
Z Z b Z c Z b
′ ′
f (z)dz = f (z(t))z (t)dt = f (z(t))z (t)dt + f (z(t))z ′ (t)dt
C a a c
Z c Z b Z Z
= f (z1 (t))z1′ (t)dt + f (z2 (t))z2′ (t)dt = f (z)dz + f (z)dz
a c C1 C2

Una importantísima cota para el módulo de una integral es la que sale del siguiente resultado:
Proposición 5.3. Sea C un contorno de longitud L, y f (z) una función continua definida
en un dominio que contiene a la curva. Sea M un real tal que para todo z ∈ C es |f (z)| ≤ M ,
entonces Z

f (z)dz ≤ M L

C

Demostración. Sea z(t), a ≤ t ≤ b, una parametrización para C.


Z Z b Z b Z b
′ ′
M |z ′ (t)| dt = M L

f (z)dz = f (z(t))z (t)dt ≤ |f (z(t))| |z (t)| dt ≤

C a a a

en donde hemos usado propiedades de integrales de FCVR ya demostradas. 


2. INTEGRAL DE FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA SOBRE CONTORNOS 83

La desigualdad dada en la proposición anterior se conoce, por razones obvias, como “de-
sigualdad ML”, y será usada a menudo en el resto del curso. La existencia del real M está
garantizada, pues siendo C un subconjunto compacto de C y |f | una función continua a valores
reales, debe haber un punto z sobre C en el que |f (z)| alcanza un máximo (corolario 3.39).
2.2. Integración por medio de una primitiva. De acuerdo a la definición de integral,
el valor de la misma depende tanto de la función integrando como del contorno de integración
(y ésto, a su vez, involucra los puntos inicial y final como también los puntos intermedios del
contorno). Hay, sin embargo, casos en que el valor de la integral es independiente de los puntos
intermedios de la trayectoria, y depende sólo de los puntos inicial y final de la curva. En esos
casos, decimos que la integral es independiente del camino. Formalmente:
Sea D un dominio, y f una función compleja continua en D. Sean z1 y z2 dos puntos de
D. Decimos que la integral de f (z) es independiente del caminoR desde z1 hasta R z2 si
para cualquier par de contornos C1 y C2 en D que van de z1 a z2 , es C1 f (z)dz = C2 f (z)dz,
y ese único valor
R z que tienen las integrales sobre todos los contornos que van de z1 hasta z2 se
simboliza por z12 f (z)dz. Decimos que la integral de f (z) es independiente del camino en
D si la integral es independiente del camino entre dos puntos cualesquiera de D.
Proposición 5.4. Sea F (z) una función analítica en un dominio D, y sea C un contorno
contenido en D que va desde el punto z1 al punto z2 . Entonces C F ′ (z)dz = F (z2 ) − F (z1 ).
R
Luego, la integral de F ′ (z) es independiente del camino en D.
Demostración. Supongamos que C tiene una parametrización dada por z(t) con a ≤ t ≤
b. Debe ser z(a) = z1 y z(b) = z2 . Hagamos G(t) = F (z(t)). Por la regla de la cadena, es
G′ (t) = F ′ (z(t))z ′ (t), por lo que
Z Z b Z b
′ ′ ′
F (z)dz = F (z(t))z (t)dt = G′ (t)dt
C a a
Suponiendo que G(t) = u(t) + iv(t):
Z Z b Z b
′ ′
F (z)dz = u (t)dt + i v ′ (t)dt = u(b) − u(a) + iv(b) − iv(a)
C a a
= G(b) − G(a) = F (z(b)) − F (z(a)) = F (z2 ) − F (z1 )
con lo que se tiene el resultado. 
R
La proposición anterior dice, en definitiva, que si uno debe calcular C f (z)dz y puede
encontrar una función F que en cada punto de C sea analítica y cumpla que F ′ (z) = f (z) (tal
función F se llama una primitiva de f ), entonces la integral se puede resolver por el método
de la primitiva, es decir, por diferencia entre el valor de la primitiva en los puntos final e inicial
del contorno. Más adelante, demostraremos que si una función es analítica en un dominio, su
derivada es también analítica en ese dominio, así que si f (z) no es analítica en algún punto
de C, es inútil buscarle una primitiva que sea analítica en cada punto de C, de modo
que, en ese caso, no podremos resolver la integral por el método de la primitiva.
Ejemplo 5.5. Obtener C zdz siendo C el segmento desde 1 + i hasta −1 + 3i.
R

Una primitiva para f (z) = z es F (z) = z 2 /2, que es analítica en todo el plano complejo.
Luego, la integral vale (−1 + 3i)2 /2 − (1 + i)2 /2 = −4 R− 4i.
Más generalmente, podemos ver que siempre es C zdz = z22 /2 − z12 /2, siendo z2 y z1 ,
respectivamente, los puntos final e inicial de C. 
R −1
Ejemplo 5.6. Obtener C z dz si C es el arco de circunferencia con centro en el origen que
va desde 1 hasta i en sentido horario.
Uno tiene ganas de considerar, como primitiva, la rama principal de log z, es decir, F1 (z) =
ln |z| + i Arg z con −π < Arg z ≤ π, habida cuenta de que su derivada es precisamente 1/z.
Pero enseguida notamos que esta elección no satisface las hipótesis de la proposición, pues esa
84 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS

primitiva es analítica en todo el plano complejo salvo en el semieje real no positivo, y la curva
pasa por −1. Tampoco nos serviría usar, como primitiva, la función F2 (z) = ln |z| + i arg z con
0 ≤ arg z < 2π, que no es analítica en el semieje real no negativo, siendo que C pasa por 1.
Sin embargo, podemos considerar la siguiente primitiva: F (z) = ln |z| + i arg z con π/4 <
arg z ≤ 9π/4. Es analítica en todo el plano complejo, excepto en la semirrecta que comienza
en el origen y tiene dirección 45◦ (que no toca a C), y su derivada es 1/z, lo que puede verse
por aplicación de las ecuaciones de Cauchy-Riemann en forma polar. Siendo z2 = i, se tiene
que arg z2 = π/2 + 2kπ, y, de todos esos ángulos, el que satisface estar entre π/4 y 9π/4 es
π/2, luego F (z2 ) = ln |i| + iπ/2 = iπ/2. Análogamente, para evaluar F (z1 ) corresponde tomar
arg z1 = 2π y entonces F (z1 ) = ln |1| + i2π = 2πi. Entonces, C z −1 dz = i π2 − i2π = −3πi/2,
R
hecho que puede confirmarse resolviendo la integral por definición.
Si hubiéramos resuelto tomando como primitiva la función F1 o la F2 que especificamos más
arriba, en cualquiera de los dos casos correspondía tomar arg z2 = π/2 y arg z1 = 0, por lo que
la integral valdría, según nuestros cálculos, ln |i| + iπ/2 − (ln |1| + i0) = iπ/2, resultado erróneo
aunque sabemos por qué. 
Teorema 5.7. Sea D un dominio, y f (z) una función continua en D tal que susR integrales
z
sean independientes del camino en D. Sea z0 un punto de D, y hagamos F (z) = z0 f (ζ)dζ.
Entonces, F (z) es analítica en D, y F ′ (z) = f (z).
Demostración. Mostraremos que para cualquier z ∈ D, lı́mw→z F (w)−F w−z
(z)
existe y vale
f (z), con lo que tendremos el resultado.
Sea entonces z un punto cualquiera de D, y ε > 0. Por ser z un punto interior a D, existe
δ1 > 0 tal que el círculo con centro z y radio δ1 está contenido en D. Como por hipótesis es
f continua en z, hay un δ2 > 0 tal que para todo w con |w − z| < δ2 , es |f (w) − f (z)| < ε/2.
Hagamos δ = mı́n{δ1 , δ2 } y tomemos w que cumpla 0 < |w − z| < δ. Sea C un contorno de
z0 a z en D, C1 el segmento recto desde z hasta w y C2 la concatenación de C con C1 . Notar
que C2 es un camino de z0 a w contenido en D. Entonces, por la hipótesis de que la integral es
independiente del camino,
Z w Z Z Z Z
F (w) = f (ζ)dζ = f (ζ)dζ = f (ζ)dζ + f (ζ)dζ = F (z) + f (ζ)dζ
z0 C2 C C1 C1
F (w)−F (z) 1
R
por lo que w−z
= w−z C1
f (ζ)dζ. Además, integrando por el método de la primitiva, puede
R
fácilmente verse que C1 dζ = w − z, por lo que

F (w) − F (z) 1 w − z
Z

− f (z) =
f (ζ)dζ − f (z)
w−z w − z C1 w − z
Z 
1
= f (ζ)dζ − (w − z)f (z)
w−z
Z C1
1
Z

= f (ζ)dζ − f (z) dζ
|w − z| C1

C1
Z
1
Z

= f (ζ)dζ − f (z)dζ
|w − z| C1

C1
Z
1 1 ε
= (f (ζ) − f (z)) dζ ≤
|w − z| 2 |w − z| < ε
|w − z| C1
pues cada punto sobre C1 está a distancia menor que δ de z. 
3. Integración sobre contornos cerrados
Nos proponemos ahora investigar las propiedades de la integración cuando el contorno C es
de un tipo especial. Sea C un contorno dado por la expresión z(t) con a ≤ t ≤ b. Decimos que
C es un contorno simple si z es una función inyectiva, es decir, a valores t1 y t2 distintos del
3. INTEGRACIÓN SOBRE CONTORNOS CERRADOS 85

intervalo [a, b] corresponde z(t1 ) 6= z(t2 ). C es un contorno cerrado si z(a) = z(b). C es un


contorno cerrado simple (también llamado curva de Jordan) si es un contorno cerrado
que además es simple salvo por el hecho de que z(a) = z(b).
En términos gráficos, un contorno cerrado comienza y termina en el mismo punto, mientras
que un contorno simple no se toca a sí mismo. Un contorno cerrado simple sólo se toca a sí
mismo en el punto de inicio (que es el mismo que el del fin) de la curva.
El Teorema de las curvas de Jordan establece que todo contorno cerrado simple C es la
frontera de dos dominios disjuntos, uno de ellos acotado (el interior de C, denotado por int(C))
y el otro no acotado. La unión de estos dos dominios con el contorno es el plano completo.
Un dominio D se dice simplemente conexo si para cualquier contorno cerrado simple C
contenido en D se verifica que int(C) ⊂ D. Intuitivamente, un dominio es simplemente conexo
si no posee agujeros. Por ejemplo, el interior de un disco es un dominio simplemente conexo,
mientras que el conjunto {z ∈ C : 1 < |z| < 2} es un dominio, pero no es simplemente conexo.
Hay dos maneras de dar una vuelta completa sobre un contorno cerrado simple. En una
de ellas, una persona que viaja sobre la curva tiene al interior del contorno siempre hacia su
izquierda; llamaremos positiva o antihoraria a esta manera de recorrer la curva, y negativa
u horaria a la manera opuesta. Para calcular una integral sobre un contorno cerrado simple, es
preciso tener presente en cuál de las dos orientaciones estamos recorriendo la curva, para hacer
la parametrización correspondiente. Si no se hace una especificación explícita, convendremos
en considerar que el contorno debe considerarse positivamente orientado.
Deben haber sido numerosos los ejemplos que desarrolló Cauchy para darse cuenta, allá por
1814, de que la integral de una función analítica en un dominio simplemente conexo sobre un
contorno cerrado simple de ese dominio da 0. Cauchy pudo demostrar eso haciendo la suposición
de que la derivada del integrando es también continua en el dominio. Ese es el contenido del
Teorema de Cauchy. Hacia fines del siglo XIX, Goursat, que nació después de muerto Cauchy, se
dio cuenta de que la suposición de la continuidad era innecesaria, y logró demostrar el teorema
para contornos cerrados no necesariamente simples, y sin la suposición (tuvo que transpirar
mucho más, como es de imaginarse). Este último teorema se conoce como Teorema de Cauchy-
Goursat. Nos encaminamos a la demostración de ambos.

3.1. El teorema de Cauchy. La demostración es realmente simple, si se tienen a la


vista el Teorema de Green en el plano y las ecuaciones de Cauchy-Riemann. Estas últimas son
viejas conocidas nuestras, de modo que sólo recordaremos el enunciado del Teorema de Green:
Sea C un contorno cerrado y simple, y R la región determinada por la unión de C con sus
puntos interiores; sean P (x, y) y Q(x, y) dos funciones reales de dos variables reales continuas
con derivadas parciales de primer orden continuas en R. Entonces,
I ZZ
(P dx + Qdy) = (Qx − Py )dxdy
C R

cuando C se recorre en sentido positivo.


Con ésto, veamos el enunciado formal del Teorema de Cauchy, y su demostración.
Teorema 5.8. (Cauchy). Sea C un contorno cerrado simple en un dominio simplemente
conexo D, y f una función analítica en D que además tiene derivada f ′ continua en ese dominio.
Entonces,
Z
f (z)dz = 0
C

Demostración. Supongamos primero que C está positivamente orientado. Hagamos R =


C ∪ int(C) ⊂ D. Por hipótesis, f (z) = u(x, y) + iv(x, y) es analítica en R, con lo cual, de
la proposición 3.28, u y v son continuas en R. Además, como f ′ (z) = ux (x, y) + ivx (x, y) =
vy (x, y) − iuy (x, y), también por hipótesis y proposición 3.28, tenemos que ux , uy , vx , vy son
todas funciones continuas en R. Estamos, pues, bajo las hipótesis del Teorema de Green en
86 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS

relación a u, v y C. Luego:
Z Z Z ZZ ZZ
f (z)dz = (udx − vdy) + i (udy + vdx) = (−vx − uy )dxdy + i (ux − vy )dxdy = 0
C C C R R
por ser nulos los dos integrandos del penúltimo miembro, gracias a que f es analítica en R y
satisface, por lo tanto, las ecuaciones de Cauchy-Riemann.
Ahora, si C está orientada
R en sentido negativo,R −C lo está enRsentido positivo, por lo que, por
lo obtenido arriba, es −C f (z)dz = 0. Y ya que C f (z)dz = − −C f (z)dz, se tiene el resultado
también para el caso de contornos orientados en sentido horario. 
3.2. El teorema de Cauchy–Goursat. Para demostrar el teorema de Cauchy sin la
hipótesis de continuidad de f ′ , comenzaremos mostrando que se cumple para el caso en que
el contorno es un triángulo (no degenerado). El resultado se extenderá entonces a polígonos
simples, luego a polígonos arbitrarios, y finalmente se obtendrá el resultado para contornos en
general.
En la demostración del casoRde triángulos, usaremos que si C es un contorno que va de z1 a
z2 , entonces C dz = z2 − z1 y C zdz = (z22 − z12 )/2 (Prop. 5.4). Luego, ambas integrales valen
R
0 si el contorno es cerrado.
Lema 5.9. (Goursat). Sea C0 un triángulo simple en un dominio simplemente conexo D,
y f una función analítica en D. Entonces,
Z
f (z)dz = 0
C0

Demostración. Llamemos A, B y C a los vértices del triángulo, al cual supondremos


positivamente orientado. Llamemos A′ , B ′ y C ′ a los respectivos puntos medios de los lados.

Designemos por T0 a la región formada por C0 con su interior, y digamos que su perímetro
vale L. Notar que, siendo D simplemente conexo, es T0 ⊂ D, por lo que f es analítica en todo
punto de T0 . Llamemos C11 , C12 , C13 y C14 , respectivamente, a los triángulos AA′ C ′ , A′ BB ′ , B ′ CC ′
y A′ B ′ C ′ (todos con orientación positiva), y T11 , T12 , T13 y T14 , a las regiones constituidas por
cada subtriángulo junto con su interior. Cada subtriángulo tiene perímetro L/2. Resulta ser
que Z Z Z Z Z
f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz
C0 C11 C12 C13 C14
pues se compensan varias integrales sobre lados recorridos primero en un sentido y luego en el
inverso. Por lo tanto, de acuerdo a la propiedad triangular,
Z Z Z

Z

Z




f (z)dz ≤
1 f (z)dz + 2 f (z)dz + 3 f (z)dz + 4 f (z)dz


C0 C1 C1 C1 C1
3. INTEGRACIÓN SOBRE CONTORNOS CERRADOS 87

De los cuatro términos de la derecha, elijamos uno que sea mayor o igual que los otros tres, y
llamemos C1 al correspondiente triángulo, y T1 al triángulo con su relleno. Tendremos que
Z Z

f (z)dz ≤ 4 f (z)dz

C0 C1

Hagamos sobre C1 el mismo proceso que hicimos sobre C0 : tomemos los puntos medios de
sus lados (generándose cuatro triángulos C21 , C22 , C23 y C24 , cada uno con perímetro L/(22 )), y
llamemos T21 , T22 , T23 y T24 a cada subtriángulo con su respectivo interior; escojamos aquel en
el cual el módulo de la integral de f es mayor o igual que sobre los otros tres, llamándolo C2 , y
T2 a ese triángulo relleno.
Continuando de esta manera, generaremos una sucesión de contornos triangulares {Cn }n≥0
y de triángulos rellenos {Tn }n≥0 con las siguientes propiedades, válidas para todo n:
Cn es la frontera de Tn , y tiene perímetro L/(2n ).
Rn ⊃ Tn+1 .
T R
Cn f (z)dz ≤ 4 Cn+1 f (z)dz

Viendo que Z Z  Z 

f (z)dz ≤ 4 f (z)dz ≤ 4 4 f (z)dz ≤ . . .

C0 C1 C2
llegamos a que, para todo n, es
Z Z

f (z)dz ≤ 4n

f (z)dz
C0 Cn

La sucesión {Tn }n≥0 es una sucesión de conjuntos


T compactos no vacíos decreciente, con diámetro
tendiendo a 0. Luego, por corolario 2.27, n≥0 Tn consta de un único punto, digamos z0 , que
pertenece a todo Tn , en particular a T0 , el triángulo original, y por tanto f es derivable en z0 .
Es decir, existe
f (z) − f (z0 )
f ′ (z0 ) = lı́m
z→z0 z − z0
Sea ε > 0. Tomemos δ > 0 tal que

f (z) − f (z0 ) ′
ε
0 < |z − z0 | < δ ⇒ − f (z0 ) < 2
z − z0 L 0

Elijamos también un natural N tal que 2LN0 < δ. Ya que z0 ∈ TN , se tiene que para cualquier
z ∈ CN (⊂ TN ) es |z − z0 | ≤ diam TN ≤ 2LN0 < δ. Entonces, si z ∈ CN y z 6= z0 , es 0 < |z − z0 | <
δ, por lo que
ε ε
|f (z) − f (z0 ) − (z − z0 )f ′ (z0 )| < 2
|z − z0 | ≤
L0 L0 2 N
y si z ∈ CN y z = z0 , |f (z) − f (z0 ) − (z − z0 )f ′ (z0 )| = 0 = L0ε2N |z − z0 |. En resumen, para
cualquier z ∈ CN , es |f (z) − f (z0 ) − (z − z0 )f ′ (z0 )| ≤ L0ε2N .
Teniendo en cuenta que CN (f ′ (z0 ) + (z − z0 )f ′ (z0 )) dz = 0 (por ejemplo, por integración
R

por medio de primitiva), se tiene que


Z Z Z
′ ′ ′ ′


f (z)dz
=
(f (z) − f (z 0 ) − (z − z 0 )f (z 0 )) dz + (f (z 0 ) + (z − z 0 )f (z 0 )) dz

CN CN CN
ε L0 ε
≤ N N
= N
L0 2 2 4
Entonces, Z
f (z)dz ≤ 4N ε = ε


C
4N
88 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS
R
Dado que ε se eligió arbitrariamente, es C f (z)dz = 0, de donde se sigue el Lema de Goursat si
C0 tiene orientación positiva. De la propiedad de que invertir el sentido de recorrido del contorno
produce cambio de signo al valor de la integral, queda establecido el resultado en general. 
Proposición 5.10. Si f es una función analítica en un dominio simplemente conexo y P
es un polígono simple en dicho dominio, entonces
Z
f (z)dz = 0
P

Demostración. Por inducción en el número de lados del polígono. El caso base de induc-
ción es el Lema 5.9.
Para proceder con el paso inductivo, aceptaremos sin demostración el hecho geométrico de
que todo polígono simple de al menos cuatro lados posee una diagonal íntegramente contenida en
su interior. Entonces, si P es un polígono de n+1 lados, con vértices z0 , z1 , . . . , zn , z0 , existen j, k
con 0 ≤ j < k ≤ n tales que el segmento [zj , zk ] es interior a P . Llamemos P1 al polígono cuyos
vértices son z0 , . . . , zi , zj , . . . , zn , z0 y P2 a aquel cuyos vértices son zi , zi+1 , . . . , zj , zi , ambos
recorridos en el mismo sentido que P . Por hipótesis y por elección de zi y zj , f es analítica sobre
y
R dentro de ambos R polígonos, que tienen menos lados que P . Luego, por hipótesis inductiva,
P1
f (z)dz = 0 = P2
f (z)dz. Se tiene además que los lados de P1 y de P2 son los de P , excepto
la diagonal zi zj que es recorrida en un sentido en P1 y en sentido inverso en P2 . Por lo tanto,
Z Z Z
f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz = 0
P P1 P2

según queríamos demostrar. 


Por un argumento inductivo en el número de lados, es factible demostrar que cualquier
polígono es una unión finita de polígonos simples y de segmentos que se recorren dos veces en
direcciones opuestas (ejercicio). Entonces, la integral de una función sobre un polígono es la
suma de las integrales sobre los polígonos simples que lo componen, más las integrales sobre los
lados que se recorren dos veces en direcciones opuestas, cuyos valores se compensan por tener
signos opuestos. Por ello, tenemos el siguiente resultado:
Corolario 5.11. Si f es una función analítica en un dominio simplemente conexo y P es
un polígono (no necesariamente simple) en dicho dominio, entonces
Z
f (z)dz = 0
P

Veamos ahora el enunciado general y la demostración del teorema de Cauchy–Goursat.


Teorema 5.12. Si C es un contornoR cerrado en un dominio simplemente conexo D y f es
una función analítica en D, entonces C f (z)dz = 0.
Demostración.RSupongamos que C tiene expresión z(t), a ≤ t ≤ b, y sea L su longitud.
Denotemos I = C f (z)dz. Mostraremos que ∀ε > 0, |I| < ε. Sea entonces ε cualquier
número real positivo.
Por ser D abierto, para todo z ∈ C existe δz > 0 tal que B2δz (z) ⊂ D. La familia de entornos
{Bδz (z)}z∈C es cubrimiento por abiertos para el compacto C, por lo que hay una subfamilia finita
{Bδk (zk )}nk=1 que es cubrimiento para C (dk > 0, zk ∈ C). Hagamos
n
[ n
[
D′ = Bδk (zk ) K= {z ∈ C : |z − zk | ≤ δk }
k=1 k=1

Resulta que D es abierto, K es un compacto (por ser cerrado y acotado) y C ⊂ D′ ⊂ K ⊂ D.


Sea ρ1 > 0 tal que cualquier partición de [a, b] con norma menor que ρ1 induce un polígono P
inscripto en C contenido en D′ (prop. 4.3) y, por lo tanto, en K.
3. INTEGRACIÓN SOBRE CONTORNOS CERRADOS 89

Dado que K es un subconjunto compacto de D, f es uniformemente continua en K (prop.


3.44), por lo que existe ε2 > 0 tal que si z y w están en K a distancia menor que ε2 , |f (z) −
ε
f (w)| < 2L . Correspondiente a ese ε2 , sea ρ2 > 0 tal que ∀t, t′ ∈ [a, b], |t − t′ | < ρ2 ⇒

|z(t) − z(t )| < ε2 (prop. 3.44, teniendo en cuenta que z es continua en [a, b]).
También, recordando que una integral se define como límite de sumas, sea ρ3 > 0 tal que
cualquier partición {t0 , . . . , tn } de [a, b] con norma menor que ρ3 produce
n−1

X ε
I − (z(tk+1 ) − z(tk )) f (z(ηk )) <

2
k=0

para cualquier elección de ηk ∈ [tk , tk+1 ]. En particular, tomando ηk = tk , tendremos que


n−1

X ε
I − (z(tk+1 ) − z(tk )) f (z(tk )) <

2
k=0

Ahora, elijamos una partición {t0 , . . . , tn } de [a, b] con norma ρ menor que mı́n{ρ1 , ρ2 , ρ3 }, y
denominemos P al polígono inscripto en C correspondiente a esta partición; sea z1 (t), a ≤ t ≤ b
una expresión para P , y llamemos L1 a su longitud. Designemos Sk al segmento de P que va
de z(tk ) hasta z(tk+1 ). Observemos que:
1 (laPlongitud
L de P ) es menor o igual que L (la longitud de C).
I − n−1 (z(tk+1 ) − z(tk )) f (z(tk )) < ε pues ρ < ρ3 .
k=0 2
P es un polígono cerrado (pues z1 (a) = z1 (t0 ) = z(t0 ) = z(tn ) = z1 (tn ) = z1 (b)) inscripto
en C y contenido en K, pues ρ < ρ1 .
Si t y t′ se eligen en [a, b] de modo que |t − t′ | ≤ ρ, siendo ρ < ρ2 y P ⊂ K, entonces
|z1 (t) − z1 (t′ )| < ε2 . Luego, si z ∈ Sk , se tiene que |z − z(tk )| ≤ |z(tk+1 ) − z(tk )| < ε2
ε
(pues |tk+1 − tk | < ρ2 ) y entonces ∀z ∈ Sk , |f (z) − f (z(tk ))| < 2L .
R
Por lo tanto, siendo P f (z)dz = 0 (cor. 5.11), tenemos que
Z n−1 Z
X

n−1 Z
X



|I| = I − f (z)dz = I − f (z)dz = I − (f (z(tk )) + f (z) − f (z(tk ))) dz

P
k=0 Sk

k=0 Sk

n−1 Z n−1 Z

X X
= I − f (z(tk ))dz − (f (z) − f (z(tk ))) dz

k=0 Sk k=0 Sk

n−1 n−1 Z

X X
= I − f (z(tk )) (z(tk+1 ) − z(tk )) − (f (z) − f (z(tk ))) dz

k=0 Sk

k=0
n−1
n−1 Z
X X
≤ I − f (z(tk )) (z(tk+1 ) − z(tk )) + (f (z) − f (z(tk ))) dz

k=0 Sk

k=0
n−1 Z n−1
ε X ε X ε ε ε
< + (f (z) − f (z(t k ))) dz ≤ + |z(tk+1 ) − z(tk )| = + L1 ≤ ε
2 k=0 Sk 2
k=0
2L 2 2L

completando así la demostración. 


3.3. Consecuencias del teorema de Cauchy.
3.3.1. Principio de deformación de contornos. Supongamos que C1 y C2 son dos
contornos cerrados simples tales que C1 ⊂ int(C2 ). Supongamos también que f (z) es una función
analítica en todos los puntos queRestán sobre CR2 y en int(C2 ) − int(C1 ) (esto incluye a los puntos
que están sobre C1 ). Entonces, C1 f (z)dz = C2 f (z)dz, cuando ambas curvas son recorridas
según la misma orientación.
Para verlo, hagamos de cuenta que C1 y C2 están positivamente orientados. Elijamos A sobre
C2 y B sobre C1 de modo que el segmento AB no interseque a C1 ni a C2 en otros puntos. Ahora,
90 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS

elijamos C sobre C1 y E sobre C2 de modo que el segmento CE no interseque ni a C1 ni a C2 en


otros puntos, ni al segmento AB. Sea C3 el segmento de A a B, C1′ la porción de C1 que va de B
a C (en el sentido positivo de C1 ), C1′′ la porción de C1 que va de C a B (en el sentido positivo
de C1 ), C4 el segmento de C a E, C2′ la porción de C2 desde A hasta E (en el sentido positivo
de C2 ), y C2′′ la porción de C2 desde E hasta A (en el sentido positivo de C2 ). Llamemos Γ1 a la
concatenación de C3 con −C1′′ con C4 con C2′′ ; asimismo, designemos por Γ2 a la concatenación
de C2′ con −C4 con −C1′ con −C3 . (ver fig. 1).

Figura 1.

Notemos que
Z Z Z Z Z Z
f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz
C1 C1′ C1′′ C2 C2′ C2′′

Tanto ΓR1 como Γ2 son contornosR cerrados simples


R sobre y dentro R de los cuales f (z) es analítica,
así que Γ1 f (z)dz = 0 = Γ2 f (z)dz, de donde Γ1 f (z)dz + Γ2 f (z)dz = 0. Por lo tanto,
Z Z Z Z
f (z)dz − f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz +
C3 C1′′ C4 C2′′
Z Z Z Z
f (z)dz − f (z)dz − f (z)dz − f (z)dz = 0
C2′ C4 C1′ C3

y, en consecuencia,
Z Z Z Z
f (z)dz + f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz
C1′ C1′′ C2′ C2′′

y se sigue el resultado.
Podemos decir todavía más: supongamos que C2 puede deformarse continuamente R has-
ta transformarse en C1 sin pasar por ninguna singularidad de f (z); entonces, C1 f (z)dz =
R
C2
f (z)dz. Este resultado es un poquito más general que el anterior, ya que no se necesita
que C1 esté íntegramente contenida en int(C2 ). Para verlo, basta elegir un contorno cerrado C0
contenido en int(C2 ) ∩ int(C1 ), que punto a punto esté suficientemente cerca de la frontera de
esa intersección, como para que f (z) sea analítica en (int(C2 ) ∩ int(C1 )) − int(C0 ) (ver fig. 2).
Entonces, C0 será una curva cerrada contenida en int(C2 ) y la función no tendrá R singulari-
dades entre ambas curvas, por lo que es aplicable el resultado anterior, es decir C2 f (z)dz =
R R R
C0
f (z)dz. Y análogamente es C1 f (z)dz = C0 f (z)dz, de donde se tiene lo que se quería.
4. LAS FÓRMULAS INTEGRALES DE CAUCHY. CONSECUENCIAS 91

Figura 2.

3.3.2. Independencia de las trayectorias. Sea f (z) analítica en un dominio simple-


mente conexo D. Entonces, la integral de f (z) es independiente del camino en D.
En efecto, si C1 y C2 son contornos que van ambos desde z0 hasta z1 en D, podemos llamar C a
la concatenación de C1 con −C2 , resultando C un contorno cerrado en un dominioR simplemente
conexoR en el que fR(z) es analítica. Luego, por el Teorema de Cauchy, es C f (z)dzR = 0, es
decir, C1 f (z)dz + −C2 f (z)dz = 0, de donde, por propiedades de la integral, es C1 f (z)dz =
R
C2
f (z)dz.

4. Las fórmulas integrales de Cauchy. Consecuencias


Ahora vamos a ver muy útiles fórmulas, debidas a quién más sino Cauchy, para evaluar
integrales sobre contornos cerrados de funciones que tienen cierto tipo de singularidades en el
interior del contorno.
Teorema 5.13. (Fórmula integral de Cauchy) Sea f (z) una función analítica en un
dominio simplemente conexo D, y C un contorno cerrado simple en D. Entonces, para todo
complejo z0 en el interior de C, es
f (z)
Z
dz = 2πif (z0 )
C z − z0

cuando C se recorre en sentido positivo.

R Demostración. Sea z0 un complejo en int(C). Veremos que, para todo ε > 0, se cumple que
f (z)
C z−z0 dz − 2πif (z0 ) < ε, con lo cual tendremos el resultado. Observemos que el integrando

es una función analítica sobre C y en su interior excepto en z0 .
Sea ε > 0. Elijamos δ1 > 0 tal que Bδ1 (z0 ) ⊂ int(C). Ahora, por ser analítica f en z0 , existe
δ2 > 0 tal que, para todo z ∈ D,

f (z) − f (z0 ) ′
ε
0 < |z − z0 | < δ2 ⇒
− f (z0 ) <
z − z0 2πδ1
Tomemos ahora cualquier real positivo r tal que r < mı́n{δ1 , δ2 }, y designemos por Cr a
la circunferencia con centro en z0 y radio r recorrida en sentido positivo. Por ser r me-
nor que δ1 y que δ2 , tenemos que Cr ⊂ int(C) ⊂ D, y que, para todo z ∈ Cr , se cum-
f (z)−f (z0 ) ′ ε
ple que z−z0 − f (z0 ) < 2πδ1 . Además, por el principio de deformación de contornos, es

R f (z) R f (z) R (z0 )
C z−z0
dz = Cr z−z 0
dz. Por otro lado, del ejemplo 5.2, surge que Cr fz−z 0
dz = 2πif (z0 ), y, por
92 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS

que Cr f ′ (z0 )dz = 0. Juntando todo esto, tenemos que


R
integración por primitiva, se tiene
Z Z
f (z) f (z)
z − z0 dz − 2πif (z0 ) = dz − 2πif (z0 )

C
z − z0
ZCr Z
f (z) f (z0 ) f (z) − f (z0 )
Z

= dz − dz = dz
z − z0 Cr z − z 0 z − z0
ZCr Cr
f (z) − f (z0 )
Z
f ′ (z0 )dz

= dz −
z − z0
ZCr  Cr

f (z) − f (z 0 ) ′

= − f (z0 ) dz

Cr z − z0
ε
≤ 2πr < ε
2πδ1
pues r/δ1 < 1. 
Corolario 5.14. Sean C1 y C2 dos contornos cerrados simples tales que C1 ⊂ int(C2 ). Sea
D = int(C2 ) − (C1 ∪ int(C1 )). Supongamos que f (z) es una función analítica en todos los puntos
de C1 , C2 y D. Entonces, para todo z0 ∈ D, se tiene que
f (z) f (z)
Z Z
2πif (z0 ) = dz − dz
C2 z − z 0 C1 z − z 0

cuando ambas curvas son recorridas en sentido positivo.


Demostración. Sea z0 ∈ D. Tomemos B, C ∈ C1 , A, E ∈ C2 tales que los segmentos AB
y CE queden entre C1 y C2 , no se toquen entre sí y no pasen por z0 (ver fig. 3).

Figura 3.

Llamemos Γ1 a la concatenación sucesiva de AB, la porción de C1 desde B hasta C en


sentido negativo, CE y la porción de C2 desde E hasta A en sentido positivo. Similarmente,
sea Γ2 la concatenación sucesiva de BA, la porción de C2 desde A hasta E en sentido positivo,
EC y la porción de C1 desde C hasta B en sentido negativo. Γ1 es un contorno cerrado simple
sobre y dentro del cual f es analítica, y z0 es un punto interior a él, por lo que, por fórmula de
Cauchy, es
f (z)
Z
(10) 2πif (z0 ) = dz
Γ1 z − z0
4. LAS FÓRMULAS INTEGRALES DE CAUCHY. CONSECUENCIAS 93

f (z)
Por otro lado, como z0 no está en el interior del contorno cerrado simple Γ2 , la función z−z0
es
analítica sobre y dentro de Γ2 , por lo que, por el Teorema de Cauchy-Goursat, es
f (z)
Z
0= dz
Γ2 z − z0

Sumando miembro a miembro con la ecuación (10), se tiene que


f (z) f (z)
Z Z
2πif (z0 ) = dz + dz
Γ1 z − z 0 Γ2 z − z0
Descomponiendo las integrales de acuerdo a las curvas que forman Γ1 y Γ2 , resulta
f (z) f (z) f (z) f (z)
Z Z Z Z
2πif (z0 ) = dz + dz = dz − dz
C2 z − z 0 −C1 z − z0 C2 z − z 0 C1 z − z 0

pues las integrales sobre los segmentos se compensan. 

Hay un equivalente de la fórmula integral de Cauchy para el caso en que el integrando es de


la forma f (z)/(z − z0 )n+1 (con n ≥ 0), que vemos a continuación. Para n entero no negativo,
designaremos por f (n) a la derivada n-ésima de f , entendiendo que f (0) es la propia f .
Teorema 5.15. (Fórmula generalizada de Cauchy) Sea f (z) una función analítica
en un dominio simplemente conexo D, C un contorno cerrado simple en D, y n un entero no
negativo. Entonces, para cualquier z0 ∈ int(C), f (n) (z0 ) existe y vale
n! f (z)
Z
(n)
f (z0 ) = dz
2πi C (z − z0 )n+1
cuando C se recorre en sentido positivo.
Demostración. Desarrollaremos aquí el caso n = 1, que en cierta manera contiene el
espíritu de la demostración general (que es algo tediosa, y puede encontrarse en el apéndice al
final de este capítulo). Verificaremos entonces que, bajo las hipótesis establecidas, se cumple
1
R f (z)
que f ′ (z0 ) = 2πi 2 dz. Por el principio de deformación de contornos, esto equivale a ver

′ 1
RC (z−zf (z)
0)

que f (z0 ) = 2πi Cr (z−z0 )2 dz en donde Cr es cualquier círculo con centro en z0 y radio r > 0
contenido en el interior de C.
Por definición, f ′ (z0 ) = lı́mw→z0 f (w)−f w−z0
(z0 )
. Para cualquier w en el interior de Cr , por la
1
R f (z) 1
R f (z)
fórmula de Cauchy tenemos que f (w) = 2πi Cr z−w dz, en particular f (z0 ) = 2πi Cr z−z0
dz. El
cociente incremental resulta entonces:
Z  
f (w) − f (z0 ) 1 f (z) f (z) 1 f (z)
Z
= − dz = dz
w − z0 2πi(w − z0 ) Cr z − w z − z0 2πi Cr (z − w)(z − z0 )
1
Para cualquier w 6= z0 , tenemos que (z−w)(z−z 0)
= (z−z1 0 )2 + (z−zw−z2
0
0 ) (z−w)
, por lo que

f (w) − f (z0 ) 1 f (z) 1 (w − z0 )f (z)


Z Z
= dz + dz
w − z0 2πi Cr (z − z0 )2 2πi Cr (z − z0 )2 (z − w)
Como el primer término del último miembro es una constante respecto de w, tenemos que
1 f (z) 1 f (z)
Z Z
lı́m dz = dz
w→z0 2πi C (z − z0 )2 2πi Cr (z − z0 )2
r
R (w−z0 )f (z)
Veamos que lı́mw→z0 Cr (z−z 2
0 ) (z−w)
dz existe y vale 0. Sea ε > 0. Por la continuidad de f (z)
sobre Cr , existe un M > 0 tal que para todo z ∈ Cr , es |f (z)| < M . Además, para cada z ∈ Cr ,
es |z − z0 | = r, de modo que |z − z0 |2 = r2 . Y si se elige w en el interior del círculo con centro
94 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS

en z0 y radio r/2, se tiene que, para todo z ∈ Cr , |z − w| > r/2, por lo que, para z ∈ Cr , es
1
|z−w|
< 2r . Por lo tanto, para cualquier z ∈ Cr tenemos que

f (z) 2M 2M
(z − z0 )2 (z − w) ≤ r2 r = r3

Entonces, por la desigualdad ML, es


Z Z
(w − z0 )f (z) f (z)

2
dz = |w − z0 |

2
dz

Cr (z − z0 ) (z − w) Cr (z − z0 ) (z − w)
2M 4πM
≤ |w − z0 | 3 2πr = |w − z0 | 2
r r
n 2
o
de donde vemos que basta tomar δ = mı́n 2r , 4πMr ε
para satisfacer la definición de límite. Es
decir,
(w − z0 )f (z)
Z
lı́m dz = 0
w→z0 C (z − z0 )2 (z − w)
r

Por lo tanto, tomando límite del cociente incremental cuando w tiende a z0 , tenemos la fórmula
que queríamos demostrar. 
Corolario 5.16. Sea f una función analítica en un dominio D. Entonces, para todo n ≥ 0,
f (n) (z) es una función analítica en D.
Demostración. Sea n ≥ 0, y sea z0 ∈ D. Tomemos r > 0 tal que el círculo Cr = {z ∈
C : |z − z0 | = r} esté contenido en D. Entonces f es analítica sobre y dentro de Cr , de modo
que, por el teorema anterior, f (n+1) existe en cada punto del interior de Cr . De allí que f (n) es
analítica en z0 . Como z0 era un punto arbitrario de D, se sigue que f (n) es analítica en D. 
Ejemplo 5.17. Usando el teorema de Cauchy o las fórmulas integrales de Cauchy, verifique-
mos que si n es cualquier entero, z0 es cualquier complejo fijo y Cr es cualquier circunferencia
con centro en z0 y radio r > 0 en sentido positivo, entonces
Z 
n 0 si n 6= −1
(z − z0 ) dz =
Cr
2πi si n = −1
En el ejemplo 5.2, ya hemos chequeado por parametrización el caso n = −1, pero veamos cómo
el uso de las fórmulas simplifica la tarea.
Si n = −1, basta tomar f (z) = 1 (analítica en todo el plano complejo) y aplicar la fórmula
del teorema 5.13.
Si n ≥ 0, el integrando es una función entera, por lo que la integral vale 0.
Si n ≤ −2, hagamos m = −n − 1, teniendo que m ≥ 1 y que (z − z0 )n = (z−z01)m+1 . Entonces,
tomando f (z) = 1, es f (m) = 0, por lo que la integral también vale 0. 
En base a los resultados recientemente deducidos, obtendremos una sucesión de interesantes
propiedades de las funciones complejas.
4.1. Derivadas de las componentes de una función analítica. A partir del impor-
tantísimo hecho de que una función f (z) que es analítica en un dominio D tiene derivadas de
todos los órdenes en D, y son todas funciones analíticas en el mismo (corolario 5.16), deducire-
mos la continuidad de las derivadas parciales de cualquier orden de las partes real e imaginaria
de f en D.
Teorema 5.18. Si f (z) = u(x, y) + iv(x, y) es analítica en D, entonces todas las derivadas
parciales de u y v existen y son funciones continuas en D.
Demostración. Primero veamos, por inducción matemática, que, para todo n ≥ 0 y para
n ∂ n v(x,y)
todos k, r ∈ {0, 1, . . . , n} con r + k = n, es ik f (n) (z) = ∂∂xu(x,y)
r ∂y k + i ∂xr ∂y k .
4. LAS FÓRMULAS INTEGRALES DE CAUCHY. CONSECUENCIAS 95

∂0u 0v
Si n = 0, debe ser k = r = 0, así que ∂x0 ∂y 0
= u y ∂x∂0 ∂y 0 = v. Además, f
(0)
(z) = f (z),
0
∂ u 0
∂ v
0 (0)
así que i f (z) = f (z) = u + iv = ∂x0 ∂y 0
+ i ∂x0 ∂y0 , y la proposición se cumple.
Sea n > 0, y supongamos la proposición válida para n−1. Tomemos k y r con 0 ≤ k ≤ n,
0 ≤ r ≤ n, r + k = n. Al menos uno de los dos, supongamos que k, debe ser positivo.
Entonces 0 ≤ k − 1 ≤ n − 1 y (k − 1) + r = n − 1. Luego,
 n−1 ′
k (n) k (n−1)
′ k−1 (n−1)
′ ∂ u ∂ n−1 v
i f (z) = i f (z) = i i f (z) = i + i r k−1
∂xr ∂y k−1 ∂x ∂y
 n n
 n n
∂ v ∂ u ∂ u ∂ v
= i r k
−i r k = r k
+i r k
∂x ∂y ∂x ∂y ∂x ∂y ∂x ∂y
cumpliéndose entonces la proposición.
Ahora demostremos el teorema. Consideremos la derivada n-ésima de u respecto de x r veces y
nu
de y k veces (con, obviamente, r + k = n). Por la proposición de más arriba, ∂x∂r ∂y k es la parte
k (n) (n)
real de i f (z). Siendo f analítica, por el Corolario 5.16 tenemos que f existe y es continua
n
en D, y entonces podemos decir lo mismo de ik f (n) (z). De allí que ∂∂xu(x,y)
r ∂y k existe y es continua
n
en D. Lo mismo vale para ∂∂xv(x,y)
r ∂y k . Es decir, las derivadas parciales de cualquier orden de u y

de v existen y son funciones continuas en D. 

4.2. Teorema de Morera. Este resultado es un recíproco del Teorema de Cauchy.


Teorema 5.19. Si f (z) es continua en un dominio D y si C f (z)dz = 0 para todo contorno
R
cerrado C contenido en D, entonces f (z) es analítica en D.
Demostración. Primero mostremos que, bajo las hipótesis del teorema, la integral de
f (z) es independiente del camino en D. Sean z1 y z2 dos puntos de D, y C1 y C2 dos contornos
en D que van R de z1 a z2R. Entonces la concatenación de C1 y −C2 es un contorno cerrado en D,
por lo que C1 f (z)dz + −C2 f (z)dz = 0, y eso significa, por propiedades de la integración, que
R R
C1
f (z)dz = C2 f (z)dz, es decir, la integral es independiente del camino.
Rz
Ahora, sea z0 cualquier punto de D, y definamos en D la función F (z) = z0 f (ζ)dζ. F (z)
es analítica en D, y F ′ (z) = f (z) (Teor. 5.7). Siendo f (z) la derivada de una función analítica
en D, es f (z) analítica en D (Cor. 5.16). 

4.3. Desigualdad de Cauchy.


Proposición 5.20. ) Sea f (z) analítica sobre y dentro de un círculo C de centro z0 y radio
r. Sea M una cota superior para |f (z)| sobre C. Entonces, para todo entero no negativo n,

f (z0 ) ≤ M n!
(n)
rn
Demostración. Para todo z sobre C, es |z − z0 | = r, y entonces |z − z0 |n+1 = rn+1 . Luego,
para todo z ∈ C, es
|f (z)| M M
≤ = n+1
|z − z0 |n+1 |z − z0 |n+1 r
De allí,
Z
f (z0 ) = n! f (z) n! f (z) ≤ n! M 2πr
Z
(n)
2πi n+1
dz = n+1
dz 2π rn+1
C (z − z0 ) 2π C (z − z0 )


por lo que f (n) (z0 ) ≤ M n!/rn . 
96 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS

4.4. Teorema de Liouville.


Teorema 5.21. Sea f (z) analítica en todo el plano complejo. Si |f (z)| es una función
acotada en C, entonces f (z) es una función constante.
Demostración. Por hipótesis, existe un real M > 0 tal que |f (z)| ≤ M para todo z ∈
C. Sea z0 ∈ C un complejo arbitrario, y ε cualquier real positivo. Tomemos r = M/ε, y
consideremos el círculo Cr con centro en z0 y radio r. Por la desigualdad de Cauchy con n = 1,
tenemos que, siendo f (z) analítica y acotada sobre y dentro de Cr , será |f ′ (z0 )| ≤ M/r = ε.
Tenemos entonces que para todo ε > 0 es |f ′ (z0 )| ≤ ε, por lo que debe ser |f ′ (z0 )| = 0, es decir,
f ′ (z0 ) = 0. Ya que z0 era arbitrario, se sigue que f ′ (z) = 0 para todo z ∈ C. Entonces, f debe
ser una función constante. 

4.5. Teorema fundamental del Álgebra. Usando los resultados anteriores, vamos a
demostrar ahora que cualquier polinomio no constante debe tener al menos una raíz compleja.
Teorema 5.22. (Gauss) Si f (z) es un polinomio no constante sobre el cuerpo de los
complejos, entonces la ecuación f (z) = 0 tiene al menos una raíz compleja.
Demostración. Sea f (z) = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0 con n ≥ 0, aj ∈ C, an 6= 0.
Supongamos que f (z) 6= 0 para todo z ∈ C. Definamos entonces g(z) = 1/f (z), que resultará
analítica en todo el plano complejo. Y además |g(z)| está acotada en C. Para verlo, hagamos
w(z) = an−1z
a1
+ · · · + zn−1 + zan0 de modo que es f (z) = (an + w(z))z n . Notemos que para
|a |
cada j entre 1 y n se puede encontrar un rj tal que si |z| > rj , entonces |zn−jj| < |a2nn | (pues
|a |
lı́m|z|→∞ |zn−j
j| = 0). Hagamos r = máx{rj : 1 ≤ j ≤ n}, y Dr = {z : |z| ≤ r}. Entonces,
cualquier z con módulo mayor que r cumple que
n
X |an−j | |an | |an |
|w(z)| ≤ <n =
j=1
|z j | 2n 2

Consecuentemente, cuando |z| > r, es |an + w(z)| = |an − (−w(z))| ≥ |an | − | − w(z)| =

|an | − |w(z)| > |an |/2, lo que nos permite ver que si |z| > r es
1 1 2
|g(z)| = = <
|f (z)| |an + w(z)||z|n |an |rn
Luego, |g| es acotada en el exterior del disco Dr . Pero además, siendo Dr compacto y g(z)
continua, |g| es acotada en él. Resumiendo, |g| es una función acotada en C.
O sea que g(z) satisface las hipótesis del Teorema de Liouville, y entonces g(z) es una
constante, lo cual, por la definición de g(z), implica que f (z) es una función constante.
Hemos demostrado que si un polinomio no tiene raíces en C, es una función constante.
Luego, si un polinomio no es una constante, debe tener al menos una raíz compleja. 

APÉNDICE: Demostración de la fórmula generalizada de Cauchy


Recordemos que la fórmula generalizada de Cauchy establece que si f (z) es una función
analítica sobre y dentro de un contorno cerrado simple C, y n es cualquier entero no negativo,
entonces, para cualquier z0 ∈ int(C), f (n) (z0 ) existe y vale
n! f (z)
Z
f (n) (z0 ) = dz
2πi C (z − z0 )n+1
cuando C se recorre en sentido positivo.
Lo demostramos por inducción matemática sobre n. Para el caso n = 0, f (0) (z0 ) existe pues
es f (z0 ), y la fórmula a verificar corresponde a la fórmula de Cauchy que hemos demostrado en el
teorema 5.13, así que la afirmación es verdadera. Ahora supongamos la afirmación válida para n,
APÉNDICE: DEMOSTRACIÓN DE LA FÓRMULA GENERALIZADA DE CAUCHY 97

n! f (z)
es decir, supongamos que f (n) (w) =
R
2πi C (z−w)n+1
para cualquier w en el interior de C . De-
dz,
bemos mostrar que la afirmación vale para n + 1, es decir, que f (n+1) (z0 ) = (n+1)! f (z)
R
2πi C (z−z0 )n+2
dz
para cualquier z0 ∈ int(C). Sea entonces z0 un punto interior de C. Sea r > 0 tal que el
círculo Cr = {z ∈ C : |z − z0 | = r} esté contenido en int(C). Por el principio de deforma-
R f (z) R f (z)
ción de contornos, sabemos que C (z−z 0)
n+2 dz = Cr (z−z0 )n+2
dz, así que debemos probar que
(n+1) (n+1)! R f (z)
f (z0 ) = 2πi Cr (z−z0 )n+2 dz. De la definición de derivada, y considerando que, por hipóte-
n! f (z)
sis inductiva y principio de deformación de contornos, es f (n) (w) = 2πi
R
Cr (z−w)n+1
dz para cada
w en el interior del círculo Cr , tenemos que
f (n) (w) − f (n) (z0 )
Z  
(n+1) 1 n! f (z) f (z)
f (z0 ) = lı́m = lı́m − dz
w→z0 w − z0 w→z0 w − z0 2πi C
r
(z − w)n+1 (z − z0 )n+1
o sea
n! 1 (z − z0 )n+1 − (z − w)n+1
Z
(11) f (n+1) (z0 ) = lı́m f (z)dz
2πi w→z0 Cr w − z0 (z − z0 )n+1 (z − w)n+1
Por el teorema del binomio, tenemos que
(z − z0 )n+1 = ((z − w) + (w − z0 ))n+1
n+1
= (z − w)n+1 + (n + 1)(z − w)n (w − z0 ) + (z − w)n−1 (w − z0 )2 + · · ·
2(n − 1)!
n+1
··· + (z − w)2 (w − z0 )n−1 + (n + 1)(z − w)(w − z0 )n + (w − z0 )n+1
2(n − 1)!
por lo que
n−1  
n+1 n+1 n
X n+1 2
(z −z0 ) −(z −w) = (n+1)(z −w) (w −z0 )+(w −z0 ) (z −w)n−1−j (w −z0 )j
j+2
j=0

De allí,
1 (z − z0 )n+1 − (z − w)n+1 (n + 1)f (z)
n+1 n+1
f (z) = +
w − z0 (z − z0 ) (z − w) (z − z0 )n+1 (z − w)
n−1 
(w − z0 )j f (z)

X n+1
(w − z0 )
j + 2 (z − w)j (z − z0 )n+1
j=0

1
y entonces, dado que (z−z0 )n+1 (z−w)
= (z−z10 )n+2 + (z−z0w−z 0
)n+2 (z−w)
, tenemos que

1 (z − z0 )n+1 − (z − w)n+1
Z
n+1 (z − w)n+1
f (z)dz
Cr w − z0 (z − z0 )
n−1 
(w − z0 )j f (z)
Z
(n + 1)f (z)
Z X n+1
= dz + (w − z 0 ) dz
Cr (z − z0 )
n+1 (z − w) j+2 j
Cr (z − w) (z − z0 )
n+1
j=0

(n + 1)f (z) (n + 1)(w − z0 )


Z Z
= n+2
dz + n+2 (z − w)
f (z)dz +
Cr (z − z0 ) Cr (z − z0 )
n−1 
(w − z0 )j f (z)
Z
X n+1
(w − z0 ) dz
j+2 j
Cr (z − w) (z − z0 )
n+1
j=0

Vamos ahora a demostrar que los límites, cuando w tiende a z0 , de los términos del último
miembro existen, determinando sus valores:
R (n+1)f (z) R f (z)
1. lı́mw→z0 Cr (z−z 0)
n+2 dz = (n + 1) Cr (z−z0 )n+2
dz pues la expresión no depende de w.
98 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS

2. Veremos ahora que lı́mw→z0 Cr (n+1)(w−z 0 )f (z)


R
(z−z0 )n+2 (z−w)
dz = 0. Sea ε > 0. Por la continuidad de
f (z) sobre Cr , existe un M > 0 tal que para todo z ∈ Cr , es |f (z)| < M . Además, para
cada z ∈ Cr , es |z − z0 | = r, de modo que |z − z0 |n+2 = rn+2 . Y si se elige w en el interior
del círculo con centro en z0 y radio r/2, se tiene que, para todo z ∈ Cr , |z − w| > r/2
pues
|z − w| = |(z − z0 ) − (w − z0 )| ≥ ||z − z0 | − |w − z0 || = r − |w − z0 | > r/2
1
y entonces, para z ∈ Cr , es |z−w| < 2r . Por lo tanto, para cualquier z ∈ Cr tenemos que

f (z) 2M 2M
(z − z0 )n+2 (z − w) ≤ rn+2 r = rn+3

Entonces, por la desigualdad ML, es


Z Z
(n + 1)(w − z0 )f (z) f (z)
dz = (n + 1)|w − z 0 | dz

Cr (z − z0 )n+2 (z − w) (z − z0 )n+2 (z − w)
Cr
2M (n + 1) 4π(n + 1)M
≤ |w − z0 | 2πr = |w − z0 |
rn+3 rn+2
n o
r n+2 ε
de donde vemos que basta tomar δ = mı́n 2r , 4π(n+1)M para satisfacer la definición de
límite.
3. Finalmente veremos que, de modo análogo, para cada j entre 0 y n − 1, es
(w − z0 )j f (z)
 Z
n+1
lı́m (w − z0 ) dz = 0
w→z0 j+2 j
Cr (z − w) (z − z0 )
n+1

Sea ε > 0. Por la continuidad de f (z) sobre Cr , existe un M > 0 tal que para todo
z ∈ Cr , es |f (z)| < M . Además, para cada z ∈ Cr , es |z − z0 | = r, de modo que
|z − z0 |n+1 = rn+1 . Y si se elige w en el interior del círculo con centro en z0 y radio r/2,
1 2j
se tiene que, para todo z ∈ Cr , |z − w| > r/2, por lo que, para z ∈ Cr , es |z−w| j < rj .

Por lo tanto, para cualquier z ∈ Cr tenemos que


M 2j 2j M

f (z)
(z − z0 )n+1 (z − w)j ≤ rn+1 rj = rn+j+1

Entonces, por la desigualdad ML, es


(w − z0 )j f (z)
 Z
(w − z0 ) n + 1

dz
j+2 j
Cr (z − w) (z − z0 )
n+1
  Z
n+1
j+1 f (z)
= |w − z0 | dz
j+2 C (z − z0 )
n+1 (z − w) j
  jr
n+1 2M
≤ |w − z0 |j+1 2πr
j + 2 rn+j+1
n + 1 2j+1 πM
 
j+1
= |w − z0 |
j+2 rn+j
 s 
 −1 
n+1

r n+j ε
de donde vemos que basta tomar δ = mı́n 2r , j+1 2j+1 para satisfacer
 πM j+2 
la definición de límite.
Con los resultados de estos tres ítems, tenemos que la fórmula (11) queda:
n! f (z) (n + 1)! f (z)
Z Z
f (n+1) (z0 ) = (n + 1) n+2
dz = n+2
dz
2πi Cr (z − z0 ) 2πi Cr (z − z0 )
que era el resultado que buscábamos. 
EJERCICIOS 99

EJERCICIOS
R
1. Evaluar C f (z)dz para los siguientes casos:
a) f (z) = z
1) C: el segmento desde i hasta 1.
2) C: el arco de la parábola y = (1 − x)2 desde i hasta 1.
3) C: el arco de la circunferencia x2 + y 2 = 1 desde i hasta 1, en sentido horario.
b) f (z) = ez
1) C: el segmento desde 0 hasta 1.
2) C: el segmento desde 1 hasta 1 + i.
3) C: segmento desde 1 + i hasta 0.
(Compruebe que se satisface el teorema de Cauchy al integrar ez sobre el perí-
metro del triángulo de vértices z0 = 0, z1 = 1 y z2 = 1 + i.)
1
c) f (z) = z+1+i
1) C: El arco de la circunferencia con centro −1 − i y radio 1, desde −1 hasta
−2 − i, en sentido horario.
2) C: El arco de la circunferencia con centro −1 − i y radio 1, desde −2 − i hasta
−1, en sentido antihorario.
d ) f (z) = (z − z0 )n , C: el círculo con centro en z0 y radio r > 0 (Sol.: vale 2πi si
n = −1, y 0 en cualquier otro caso)
2. Sea f (t), a ≤ t ≤ b, una función R scompleja de variable real continua en [a, b]. Definamos
g : [a, b] → C mediante g(s) = a f (t)dt. Mostrar que g ′ existe en [a, b], y está dada por
g ′ (s) = f (s). (Sugerencia: use el teorema fundamental del cálculo para funciones reales
continuas de una variable real.)
3. Completar los detalles de la demostración de que si f es continua sobre un contorno C
con parametrización z(t), a ≤ t ≤ b, entonces para todo ε > 0 existe δ > 0 tal que toda
partición {t0 , . . . , tn } de [a, b] con norma menor que δ produce
Z
n−1
X
f (z)dz − f (z(ηk )) (z(tk+1 ) − z(tk )) < ε

C
k=0

para cualquier elección de cada ηk en el intervalo [tk , tk+1 ].


4. Sean C un contorno y f una función continua sobre C. Sean z1 (t), a1 ≤ t ≤ b1 y z2 (t),
a2 ≤ t ≤ b2 dos parametrizaciones equivalentes para C. Mostrar que
Z b1 Z b2
 ′
f z2 (t) z2′ (t)dt,

f z1 (t) z1 (t)dt =
a1 a2

y, en consecuencia, que el valor de la integral de f sobre C no depende de la para-


metrización elegida para C. (Sugerencia: Si I1 e I2 denotan ambas integrales, muestre
que ∀ε > 0, |I1 − I2 | < ε. Para ello, sea g la biyección continua entre [a1 , b1 ] y [a2 , b2 ].
Aplique a cada integral el ejercicio anterior para ε/2 y, aprovechando la continuidad
uniforme de g, genere una partición tal que la correspondiente suma S1 se aproxima a
I1 en ε/2, y los transformados por g de la partición formen una partición de [a2 , b2 ] cuya
correspondiente suma S2 se aproxima a I2 en ε/2; pero S2 = S1 .)
5. Demostrar:
2+i 2 √
R
a) 0 ez dz ≤ 5e3
R
1 π
b) i ei ln z ≤ e 2

R
1
c) C e z dz ≤ 3 con C el segmento recto desde i hasta 2 + i.

R
6. En caso de ser posible, calcular las siguientes integrales C f (z)dz por el método de la
primitiva. Si no es posible, explicar por qué.
a) f (z) = z 2 − z1 dz, C: el semicírculo desde i hasta −i que pasa por −1.
100 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES COMPLEJAS
1
b) f (z) la determinación principal de z 2 , C: el semicírculo desde i hasta −i que pasa
por −1.
1
c) f (z) la rama principal de z 2 , C: el segmento desde −1 + i hasta 1 + i.
d ) f (z) la rama principal de ln z, C: el semicírculo desde i hasta −i que pasa por −1.
7. Demostrar que cualquier polígono es una unión finita de polígonos simples y de seg-
mentos que se recorren dos veces en direcciones opuestas. (Sugerencia: inducción en el
número de lados del polígono; para un polígono [z0 , z1 , . . . , zn , z0 ] de n + 1 lados, consi-
dere las distintas alternativas para zn en cuanto a su posición con respecto a zn−1 y z0 :
en dicho segmento, fuera del segmento pero sobre la recta que éste determina, o fuera
de dicha recta.)
8. Usando el teorema de Cauchy Ro la fórmula integral de Cauchy, calcular:
i) |z|=1 cos z cos z dz
R R
z+2
dz ii) |z+2|=2 z+2
dz iii) |z−i|= 12 1−ez
dz dz
vi) |z+1|= 1 2z+1
R R R
iv) |z|=3 (z−2)e z v) |z+1|=1 1+z 3 z 2 +z
dz
2
9. PorRmedio zde la fórmula generalizada de Cauchy, obtener: R
e cos z
i) |z|=1 zn+1 dz, con n ∈ N ii) |z+1|=5 (z+2) 2 dz
R e 2z R e2z
iii) |z|= 1 (z+i)3 z2 dz iv) |z+i|= 1 (z+i)3 z2 dz
2 az 2
e
R n
v) |z|=1 zn+1 dz, con n ∈ N (Sol.: 2πia /(n!))
10. Calcular las siguientes integrales:
R dz
a) C , siendo C:
(z − i)(z + 1 + i)
i)
R |z| = 75 ii) |z + i| = 32 iii) |z − 1 − i| = 5
2z+1
b) C z2 +z dz, siendo C:
1
Ri) |z|dz= 4 ii) |z − 21 | = 14 iii) |z| = 2
c) RC 1+z3 , siendo C el círculo |z + 1| = 1 en sentido antihorario.
d ) C z(zcos z
2 +4) dz, siendo C:

Ri) |z|e2z= 1 ii) |z − i| = 2 iii) |z| = 3


e) C (z+1) 4 dz sobre el círculo |z| = 3.
ez
R
f ) C z(1−z) 3 dz siendo C:

i)
R |z| dz = 12 ii) |z − 1| = 12 iii) |z| = 2
g) C z2 (z2 +4) sobre el círculo |z| = 3 en sentido horario.
R 2
h) C zz3−z+2 +2z 2
dz sobre el rectángulo de vértices 3 ± i y −1 ± i en sentido horario.
11. El número de vueltas de un contorno cerrado alrededor de un punto.
1
z0 )−1 dz siendo C el contorno con para-
R
a) Sean z0 ∈ C y n ∈ Z. Calcular 2πi C
(z −
int
metrización z(t) = z0 + e , 0 ≤ t ≤ 2π (observar que z0 ∈ / C). ¿Qué representa
geométricamente n? ¿Cuál es la interpretación geométrica del signo de n?
b) SeaR C un contorno cerrado (no necesariamente simple) y z0 ∈ / C. Mostrar que
1 −1
2πi C
(z − z 0 ) dz es un número entero. (Sugerencia: Sea z(t), a ≤ t ≤ b una
R s z′ (t)
parametrización para C. Considerar g(s) = a z(t)−z0 dt, con a ≤ s ≤ b. Aplicar
propiedades de la derivación de funciones complejas de variable real para mostrar
d
e−g(s) (z(s) − z0 ) = 0, por lo Rque e−g(s) (z(s) − z0 ) es constante. Concluir

que ds
observando que z(a) = z(b), g(a) = 0, C (z − z0 )−1 dz = g(b).)
De acuerdo al inciso anterior, dados un contorno cerrado C y un número complejo z0 ∈ / C,
tiene sentido definir
1
Z
n(C, z0 ) = (z − z0 )−1 dz
2πi C
que será un número entero conocido como el número de vueltas de C alrededor de
z0 . Busque una interpretación intuitiva del mismo.
12. Demostrar el Teorema del valor medio de Gauss: Si f es analítica sobre una circunferen-
cia y en su interior, el valor de f en el centro del círculo es igual a la media aritmética
EJERCICIOS 101

de los valores de f sobre la circunferencia. (Sugerencia: aplicar la fórmula integral de


Cauchy y parametrizar.)
13. Suponga que f es analítica en Br (z0 ) y que |f (z)| ≤ |f (z0 )| para todo z en ese entorno.
Demuestre que f debe ser constante en el entorno. (Sugerencia: Para cualquier z en el
entorno, considere la circunferencia Cz con centro z0 y radio |z − z0 |; aplique el Teorema
del valor medio de Gauss y la hipótesis de maximalidad de |f (z0 )| para concluir que |f |
es constantemente igual a |f (z0 )| sobre Cz .)
14. Demuestre el Teorema del Módulo Máximo: Si f es analítica y no constante en un
dominio D, entonces |f | no alcanza un valor máximo en D. Concluya que si f es continua
en un compacto conexo K y analítica y no constante en el interior de K, entonces |f |
alcanza su máximo valor en algún punto de la frontera de K. (Sugerencia: Suponga que
existe z0 en D tal que |f (z)| ≤ |f (z0 )| para todo z en D. Sea z ∈ D. Hay una poligonal
P en D desde z0 hasta z. Aprovechando que existe ε > 0 tal que Bε (w) ⊂ D para
todo w ∈ P , construya una familia finita de entornos D0 , . . . , Dn de igual radio, todos
contenidos en D, con centros respectivos en puntos w0 , . . . , wn de P , tal que w0 = z0 ,
wn = z y wk+1 ∈ Dk (k = 0, . . . , n − 1). Aplicando inductivamente el ejercicio 13,
muestre que f (z) = f (z0 ).)

También podría gustarte