6HUH¿HUHDORV((66GHSULPHUQLYHOGHDWHQFLyQTXHQRFXHQWDQFRQODERUDWRULR
y recolectan muestras de esputo para estudio bacteriológico.
• 2EWHQHUODVPXHVWUDVGHHVSXWRGHORVVLQWRPiWLFRVUHVSLUDWRULRVLGHQWL¿FDGRV
• 5HDOL]DUHOFRQWUROGHFDOLGDGGHOXVRGH¿FKDVGHVROLFLWXGGHLQYHVWLJDFLyQ
bacteriológica y de la calidad de la muestra.
33
TB
b. Establecimiento de medidas de control de infecciones en los
EESS, en instituciones que albergan personas y en el domicilio
de la persona afectada con TB.
El PCI, para los casos de EESS de categoría I-1 a I-4, debe ser
elaborado por el Comité de Control de Infecciones en Tuberculosis
de la Red de Salud. En los EESS categoría II-1 ó superiores, el
PCI debe ser elaborado por el Comité de Control de Infecciones en
Tuberculosis del EESS.
Las actividades del PCI deben estar incluidas dentro del Plan
Operativo Anual. En hospitales e Institutos Especializados deben
ser parte de las actividades de los Comités de Infecciones
Intrahospitalarias.
34
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL
DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS
RM No. 715-2013/MINSA
NTS No. 104-MINSA/DGSP-V.01
35
TB
- En salas de hospitalización para el aislamiento de pacientes
con TB MDR/XDR, debe maximizarse la ventilación natural
o implementar la ventilación mecánica para garantizar un
mínimo de 12 recambios de aire por hora.
c. Medidas de protección respiratoria
6) Medidas de bioseguridad
Diagnóstico y Tratamiento:
Estudio de contactos:
36
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL
DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS
RM No. 715-2013/MINSA
NTS No. 104-MINSA/DGSP-V.01
37
TB
Tabla 2: Personas que deben recibir terapia preventiva
con isoniacida, en quienes se ha descartado enfermedad
tuberculosa activa
Para las personas con VIH, la entrega del medicamento será mensual.
38