Está en la página 1de 20

LINEAMIENTOS EDUCATIVOS EN KARL MARX

Estructura del trabajo.


1- Antecedentes para comprender la teoría educativa
2- La educación
3- Critica a la educación ideologizada
4- Propósitos y función de la educación en general
5- Contenido de la educación
6- Preguntas

1. Antecedentes para comprender la teoría educativa


“La historia es lucha de clases”
Para abordar con precisión las proposiciones lógicas de la teoría educativa elaborados por
el ejercicio intelectual y racional de Marx, se imponen al lector varios obstáculos por fortuna
franqueables. Invito al oyente de esta lectura disponer de la atención necesaria para emprender
brevemente su recorrido.

El primero de estos inconvenientes, argüido simultáneamente por un conjunto de teóricos


afines y críticos de Marx, cuyos argumentos sostienen que él ubicaba en la periferia de sus
preocupaciones la creación una teoría educativa. En consecuencia es probable la minoridad del
conocimiento derivado directamente de sus producidos literarios; por consiguiente, los aspectos
teóricos sobre la cuestión en desarrollo resultan originalmente de las interpretaciones formuladas
o producidas por detractores y seguidores del Filósofo germano.

Este es el primero y único obstáculo por mencionar. Conviene señalar que los demás se
omiten porque no son el objeto de esta reflexión. Ahora bien, el ya citado impedimento no es
nada serio cuando se aborda desde un principio inserto en la arista prescrita por el Sociólogo de
la Universidad de Salamanca F. Ortega, (1973), quien hace notar “que todo sistema explicacional
de la existencia origina un concepto de educación” (p.301). Con esta noción ya referida,
precipitadamente podría materializarse un desenlace, expresando que el problema se ha
solucionado, y por lo tanto se facilita el salto mágicamente para trabar conversación de la teoría
educativa en Marx, antes bien, el obstáculo continúa en pie.
En ese orden de ideas, el germano estableció una visión explicativa del mundo adoptando
presupuestos teóricos de Hegel, y también fundando los propios apoyándose en el realismo
crítico. Sin embargo, Félix Ortega contrasta su principio y abraza la idea que en Marx no se da
cabalmente la aplicación de éste a causa de sus postulados filosóficos, esencialmente con el
concepto capital de su Filosofía, “el materialismo histórico y dialéctico”.

Pero ¿de qué trata el materialismo en sus dos facciones? Para tratar de comprender la
primera acepción del materialismo se ha de remitir y enfocar la atención sobre la historia, bajo
ese orden también se acoge la segunda acepción. Es en la historia el escenario perfecto donde se
ubica el hombre concreto inserto en una sociedad organizada estratégicamente por las clases
dominantes que de acuerdo a la época en estudio puede ser, el amor, el señor feudal o el
capitalista.

Si se acepta el razonamiento anterior es posible contemplar una serie de consecuencias.


Así, toda sociedad o intento de organización humana se ve atravesada por la existencia de clases
sociales, por eso hay quienes se han hecho acaparadores de los medios de producción con miras a
cristalizar su proyecto de desarrollo y supremacía económica que redunda en su propio bienestar,
lógica que se determina abusivamente por el uso de la fuerza de trabajo que ideológicamente se
arranca de los desposeídos aprovechando sus necesidades básicas de subsistencia.

Ciertamente, la clase desfavorecida se ve obligada inevitablemente y sin opción a acceder


por medio de su fuerza de trabajo a faenas garantes de su propia supervivencia, evidentemente la
mayoría de ocasiones supervivencia caracterizada por la pauperización del trabajador. En este
instante cuando las fuerzas de trabajo se hilvanan empiezan las relaciones sociales de
producción; por consiguiente los individuos se ven inmersos en el mundo social y económico
desencadenando la estructura de la sociedad, legitimando la transformación del mundo material
por medio del trabajo que a la vez está condicionado por los modos de producción imperantes en
el momento.

Hay que mencionar, además, al establecer referencias del materialismo histórico que la
historia evidencia de manera objetiva el devenir constante de la naturaleza, resultado de la
interacción derivada de la relación abrazada entre el hombre y naturaleza por medio del trabajo,
de donde se infiere que los cambios sociales no son el producto de las ideas, como lo planteaba el
idealismo dialéctico de Hegel, más bien, todo cambio se desencadena a partir de la intervención
directa e indirecta ejercida por los seres humanos sobre la naturaleza para satisfacer sus
necesidades.

Ahora bien, cada fase de la historia representa el modelo de desarrollo y progreso


impuestos por las clases hegemónicas, de ahí que visualizando el trasegar histórico del avance en
la disposición para la formación de la sociedad capitalista se entretejen diferentes estereotipos
como el amo sobre el esclavo, luego tras la negación del esclavo a su realidad injusta emerge la
alternativa para imponerse otro modo de producción, arribando así el Feudalismo, cuyas lógicas
constituyen una nueva forma de organización económica y política legitimando la estructura
impuesta.

En consecuencia, ya no era el amo el dueño de los medios de producción, de las


herramientas o la tierra, en su lugar se impuso el señor feudal, quien tenía a disposición la fuerza
de trabajo social representada en los siervos, y de modo similar como los esclavos aportaban
trasformación de la naturaleza en la interacción continua por virtud de su trabajo.

Sin embargo, para Karl Marx, el materialismo y la dialéctica histórica continúan


desenvolviéndose en la historia, lo cual hace realizable presentar otro estadio en este proceso de
conformación sincrónica de las sociedades y sus dinámicas dominantes. Este tercer componente
útil para entender el devenir en la sociedad del capital empieza cuando la burguesía atenta
contra los intereses de los señores feudales, confluyendo en un nuevo prototipo de organización
social, cuyos modos de producción se trasladaron a las manos de los burgueses, permitiendo el
acaparamiento de bienes para unos y la pauperización en la subsistencia de los otros, imagen
perfecta para replicar los estadios anteriores, pero ya no era la figura del amo ni esclavo, señor
feudal y siervo, sino la burguesía y el proletariado.

En suma, el avance de la humanidad no es resultado de fuerzas abstractas es producto de


condiciones heredadas. En cada época permanece el trabajo como la única forma de generar la
estructura social, con sus modos de producción particular, estructura que se legitima con apoyo
del marco jurídico, ideológico, cultural, filosófico promulgado por instituciones ya sea el Estado,
la Iglesia o las escuelas. En sí, la estructura social capitalista es justificada por la adopción de
elementos estratégicos dispuestos a crear teoría para salvaguardar los intereses de las clases
dominantes, por eso surgen leyes destinadas a llenar de razonamientos ciertas prácticas, buscan
crearnos realidad mediante la introducción impuesta de ideas y filosofías tomando como vehículo
ideológico a la cultura, que en apariencia es un ámbito humano inocente o no pernicioso para
nadie, sin embargo, visto desde esta postura marxista es el medio privilegiado de las clases
hegemónicas para imprimir sus ideologías.

Justificadamente, es la superestructura el mecanismo dispuesto para mantener el orden del


status quo que privilegia a unos pocos, mientras arrasa a los más desfavorecidos por efecto propio
de su alienación e incapacidad de pensar. Si esta clase social proletaria no adquiere conciencia de
su situación injusta difícilmente logrará luchar por el cambio, por la revolución. ¿Qué estrategias
pueden implementar los proletarios para liberarse? Una es la revolución, pero sin conciencia es
imposible su materialización, por lo tanto queda la educación, sin dejar de lado la carga
ideológica que se le puede cultivar a ésta, pues al ser parte de la superestructura sirve como
herramienta para naturalizar la realidad injusta.

2. La educación

El Filósofo germano propone un salto cualitativo para generar el cambio estructural de la


sociedad, ese salto revolucionario resulta de la conciencia del proletariado ante su realidad de
contrastes, pero si no se percata de ese cúmulo de desigualdades trae consigo consecuencias
nefastas para la emancipación cuyo mensaje consiste en que nunca habrá una revolución para el
cambio. ¿Y entonces qué hacer para generar la conciencia de clase no privilegiada? Aquí entra el
papel de la educación.

2.1. El Marx maduro habla de educación


2.1.1. En el Manifiesto Comunista (1848).

En el parágrafo 18 Karl expresa la conexión existente entre la enseñanza y el trabajo. La


interpretación derivada sentada esta proposición radica en que la enseñanza recibida por el joven
debe abrirle diferentes comprensiones sobre el trabajo para evitar la unilateralidad aptitudinal, es
decir impedir por todos los medios que el sistema capitalista lleve al reduccionismo de las
habilidades del sujeto, de manera tal que no asimile únicamente lo mecanicista de un saber, pues
el sistema capitalista pretende particularizar las habilidades con el fin de consolidar su dominio y
fomentar a grane escala su producción.

La educación está al servicio de la liberación, ha se ser convertida en una herramienta


cuyo fin consiste en erradicar todo intento de reduccionismo productivo, en sí la tarea educativa
ha de promover el desarrollo integral para que el sujeto tenga la posibilidad de moverse en
diferentes albitos de producción, ya sea los impuestos por la sociedad, pero de modo especial en
aquellos que son parte de sus gustos.

2.1.2. En las instrucciones a los delegados (1866).

Se evidencia el deseo porque los niños trabajen, para tal fin se estructuran unas edades 9-12.13-
15.16-17 años, se les marca un progresivo horario de trabajo, pero en unión a este plan se traza un
currículo de enseñanza, de naturaleza intelectual, física y preparación de índole intelectual.
También aquí nuevamente se evidencia la conexión entre enseñanza y trabajo.

2.1.3. En la crítica al programa de Gotha (1875)

Nuevamente se nota la relación establecida entre la educación y la enseñanza, pero vista


esta unión tras la abolición del moldo de producción capitalista, por lo tanto es una educación no
capitalista, fuera del influjo del Estado y proscrita de la iglesia.

3. Crítica a la educación ideologizada.


3.1. Educación de la antigüedad

En los primeros destellos de las sociedades con miras al desarrollo industrial en realidad
no había tiempo ni convenía sacar espacios para destinarlos a la enseñanza, por lo cual los
espacios de explotación eran más evidentes y marcados, en donde la esclavitud y la servidumbre
no eran puestas en tela de juicio, era lo más común, aceptado como regla natural.

3.2 . Educación en su tiempo

Marx enjuicia todo el aparato ideológico de la de su tiempo como una forma de crítica al
estado de cosas que se han determinado a nivel histórico. Parafraseando a Félix O (1973), tres
son los aspectos educacionales principales sobre los que Marx arremete con sus juicios. En
primer momento Karl vislumbra los problemas educativos y la falta de atención sobre ellos para
optimizarlos. Luego, a nivel moral y física la educación no consolida la moral, por eso se ha
caído en degradación moral, al mismo tiempo se da degradación física en los niños. Finalmente el
tercer aspecto es la consolidación de la unilateralidad de niños y jóvenes, es decir desarrollar
reductivamente a un sujeto en alguna de sus capacidades.
Así, se entiende que esa era la educación sintonizada para formar la sociedad de su
momento, tales características no difieren del proletariado y su realidad, ese era el tipo de
educación hegemónica. En realidad es una educación basada en el principio de la producción
(producir más y más), sin que esto necesariamente revierta en beneficios para el trabajador. Y lo
más preocupante era que los tentáculos de esa explotación también recogían a las fuerzas de
trabajo complementarias, niños y mujeres. Nítidamente, las medidas capitalistas para ofrecer
instrucción a los menores eran irrisorias e insuficientes, los niños se encentraban degradados en la
miseria colectiva del proletariado. Por la división del trabajo quedaban reducidos al aprendizaje
unilateral de la manufactura, produciendo creaturas embrutecidas y completamente informes.

4. Propósitos y función de la educación en general

La educación tiene el propósito bajo el cual se orienta el materialismo dialéctico, cuya


esencia consiste en suprimir las contracciones impuestas a la clase obrera; sin embargo este paso
a paso únicamente es posible cuando se ha llegado al nivel máximo, es decir la toma de
conciencia por parte de la clase dominada, y la educación puede ser ese vehículo de cambio al
proponer ideas alternativas en la mente de los oprimidos para accionarlos a la revolución. La
educación siempre y cuando esté montada sobre supuestos no capitalistas se convierte en una
herramienta poderosa para generar autoconciencia y por ende práxis para movilizar a los
oprimidos.

4.1. Función de la educación en el sistema capitalista

Al ser detentada por la burguesía, la educación no está destinada a desencadenar o activar


el proceso dialéctico para la trasformación requerida, su contribución se enfoca a conservar el
Statu quo, retrasa todo acto de alternativa para enfrentar la sublevación por la sencilla razón que
quienes determinan los contenidos de la educación le imprimen sus propias ideologías
consolidando así la visión del mundo determinado históricamente como injusto, pese a no ser
percibido así por los dominados. Bajo esa arista, el continuismo histórico se sigue reafirmando
en clases desiguales.

4.2. Función de la educación en el sistema comunista


4.2.1. Función social

Con la educación en esta forma de Estado se pretenden varios fines. El primero de ellos es
la supresión de la lucha entre clases, elemento que no era posible eliminar en el capitalismo, pues
se atentaba directamente contra la propiedad privada el cual era bastión esencial para legitimar la
existencia de ese modo organizacional de la sociedad.

También la educación apoyaría la formación de una sociedad netamente comunista, pues


se toma como instrumento válido para vehicular las nuevas ideas, los propósitos de esa sociedad
y en general formar realidad a través del discurso.

4.2.2. Función personal

Además, la educación tendría implicaciones personales, individuales, cuando se pone


como herramienta destinada a suprimir las contradicciones que tenían lugar a nivel personal en el
capitalismo, unilateralidad, degradación, enajenación, educación clasista, para logar un hombre
omnilateal desarrollado en muchas facetas y oportunidades laborales liberándolo de la
experiencia limitada que le imponía el estadio capitalista.

Realmente el pensamiento producido por la educación debe llevar a algo concreto, no


basta con aplicarle una función contemplativa sí operativa, debe llevarse a lo concreto, pues el
pensamiento tiene su cultivo continuamente en la práxis, es en este espacio donde se le puede
aplicar crítica y comprobar su calidad.

4.2.3. Síntesis de la función de la educación.

La educación en Marx no es otra cosa que la progresiva asimilación de la omnilateralidad


del hombre. Se requiere a un hombre que coopere y no que se especialice en una determinada
manufactura o tarea para toda la vida, eso degrada, es mejor optar por un trabajo variado en
posibilidades para un desarrollo integral.

5. Contenido de la educación marxista

Karl postuló lo que a su juicio consideraba deberían ser los contenidos para definir los
programas educativos en las escuelas, esta noción la defiende con precisión Roxana O, (2016)
arguyendo que “para Marx, la educación debe ser mental, física y tecnológica.” (P. 58).
Acontuinuación se desarrollan una breves nociones, epenzando por la enseñanza tecnológica para
dar el salto luego al la mental, y finalmente la física.

5.1. Enseñanza tecnológica o politécnica

Es necesaria la fusión entre el ámbito laboral (trabajo manual) y la tecnología (ciencia).


Esta perspectiva rebate el supuesto desarrollado en el Estado capitalista, cuyo fin consiste en
reproducir sujetos especializados en una y única tarea para llevar a cabo el trabajo en el sistema,
produciendo, además de bienes y servicios de consumo, hombres y mujeres de carácter unilateral,
limitados; por eso se les impide trasegar a otras ramas de la producción omitiendo las
inclinaciones propias que le permiten sus habilidades.

Ahora bien, la enseñanza tecnológica ha de entenderse como la condición anti-


especializadora encaminada a dotar sujetos no unilaterales pues permite que los niños y jóvenes
accedan al conocimiento en el manejo de las herramientas de las fábricas. Permitamos ahora que
Suarez M. (2017) proporcione el aspecto medular sobre la enseñanza tecnológica, al respecto
menciona que ésta

Instruye sobre los principios generales de todos los procesos de la producción y


que inicie en el manejo de los instrumentos elementales de todas las industrias. La
educación politécnica provee una familiarización con los principios científicos
generales de todos los procesos de la producción y, al mismo tiempo, enseña a los
niños y adolescentes habilidades prácticas que les posibilitan operar las
herramientas básicas usadas en todas las industrias."(Pr. 23).

Para terminar, la enseñanza tecnológica es la contra- hegemonía del sistema capitalista,


sus objetivos van más allá de cualificar a los niños, jóvenes, mujeres u hombres; al ser contra-
hegemónica persigue la formación de individuos basados en su inteligencia omnilateral para
deslegitimar el automatismo impuesto por la producción capitalista en su negación de no acceso
al conocimiento de los procesos industriales. Así, con hombres y mujeres dotados de
conocimiento en el proceso de producción y el trabajo, se termina con la alienación sistemática.

5.2. Enseñanza mental o noesis

La estimulación del pensamiento es la medula espinal de la educación, ésta ha de estar


orientada por contenidos de naturaleza pragmática que se vinculen con lo real, pues en esa
dimensión total es donde tiene lugar la historia y la trasformación de la misma por la implicación
aplicada entre el conocimiento y la realidad. Todo conocimiento idealista o metafísico no
confluye en emancipación ni transformación de las estructuras a nivel histórico determinadas por
la clase dominante. La lucha de clases se observa en la historia y es en la historia misma
construyéndose donde la educación desempeña su papel protagónico preparando la mentalidad,
los valores y conductas para una nueva realidad contra-hegemónica. En el fondo de todo es
asunto está tomar ese aparato ideológico y sustraer la educación clasista por un nuevo modelo
liberador.

Lo real es lo único que existe, por eso la noesis adquiere relevancia para pugnar y
menguar el poder de las ideologías que desencarnan al ser humano de su realidad.

5.3. Enseñanza física

Es en el trabajo donde el hombre se educa, pero no el trabajo capitalista que degrada la


identidad del hombre con la alienación al que es sometido; el trabajo socialista humaniza, porque
desarrolla la capacidad omnilateral de los seres humanos, pues no es especializado, no es
unilateral, es cooperativo y para el bien del constructo humano colectivo.

Marx no rechaza totalmente el trabajo infantil, pugna con las condiciones de trabajo
determinadas por el capitalismo, así lo arguye Orozco, (2016) atribuyendo que Marx

Manifiesta que los niños deben trabajar, además de estudiar, pues abolir totalmente
el trabajo infantil significa excluirlo del sistema de producción y del aprendizaje
práctico. De lo que se trata es de abolir la explotación del este tipo de trabajo, de
regularlo y modificar su sentido para que los niños no sean incluidos como
instrumentos de producción. (P.59).

El trabajo, librándolo de la carga capitalista, es una actividad que contribuye al ser


humano, incluido los niños. El aprendizaje de los sujetos se alcanza, además de la asimilación
teórica, en la inmersión consiente en el trabajo que a la postre es aprendizaje práctico; por
supuesto, el deber de Enguita (1985) consiste en consolidar la idea predicha:
El sistema educativo debe contemplar, además de la formación teórica, la
formación práctica en el seno de la actividad productiva, pero en forma
diversificada, para dar oportunidad a los sujetos de conocer todo el sistema y
desarrollar sus potencialidades. (p. 58).

La importancia de la enseñanza física es primordial para potencializar las habilidades del


sujeto, a merced del trabajo en la relación hombre -naturaleza los trabajadores despliegan sus
capacidades, pero esta cualidad del trabajo es factible bajo la condición de actividad no
alienante.

Adicionalmente, la inteligencia al entrar en contacto con la práxis del trabajo, con lo real,
adquiere posibilidades de desarrollo en su multiplicidad de funciones, delimitando de ese modo al
hombre de la unilateralidad- producto de la división de trabajo capitalista- para encaminarlo por
los senderos de la omnilateralidad o capacidad para defenderse en cualquier espacio, lugar o
trabajos.

Finalmente, el trabajo y el estudio contribuyen con el desarrollo de un sujeto más integral,


pues a la vez que el hombre es consciente de sí por medio del acceso al conocimiento también se
hace consciente del papel fundamental del trabajo para la satisfacción de sus necesidades básicas
y las de su colectividad socialista.

6. Preguntas
1. ¿Cuál aspecto o aspectos de la educación intuida por Marx es aún vigente?
2. ¿Por qué la educación no es neutral?
3. ¿Qué opinión le forma la siguiente proposición? La Filosofía ha reflexionado ya ha
reflexionado el mundo, es hora de transformarlo.
4. ¿Cuál es la noción que del concepto “MATERIALISMO HISTÓRICO” se puede
elaborar?
5. ¿Cuál elemento de la educación propuesta por Marx le fue significante?
6. De acuerdo a la lectura ¿cuál es el medio esencial para moldear el pensamiento?
7. ¿Es lógico pensar que la sociedad está dividida en clases, o es una proposición
caprichosa?
8. ¿Marx está de acuerdo que la educación esté atravesada por la injerencia del Estadio y la
Iglesia?
Trabajos citados
Enguita Fernández, M. (1985). Trabajo,e scuela e ideología. Universidad Autónoma de Sinaloa, 55-63.

Loubet-Orozco, R. (2016). Del pensamiento de Marx acerca de la educación. Universidad Autónoma de


Sinaloa, 55-63.

Marx, C. (28 de 02 de 2000). aleph.com. Obtenido de aleph.com: aleph.com

Ortega, F. (1973). La Filosofía dela Educación en Marx, Educación y Marxismo. Revista Española de
Pedagogía , 301.

Suarez, M. (Miércoles de Noviembre de 2017). La izquierda diario . Obtenido de La izquierda diario :


http://www.laizquierdadiario.com/Apuntes-sobre-el-marxismo-y-la-educacion-del-futuro
Trasformación de la naturaleza, modificamos, progresamos medida que las necesidades lo
impulsa,

Trabajo genera lo necesario para vivir.

Cambio gradual de las herramientas, piedra, lanza, arco, flecha, catapulta armas de fuego.

La herramientas y los hombres son las fuerzas productivas de la sociedad ,.

Estructura base material osea el modo de producción. Las relaciones sociales de producción
(como nos vinculamos para producir) y a su vez por las fuerzas productivas ( las herramientas

Superestructura. Componentes políticos

Relaciones de producción ( Capitalistas y trabajadores, ) Cambia….. modos de producción,


cambia. Organizan la sociedad 1) Primitivo (Uso de la piedra y el fuego) 2) Salvajismo (Lanzas
y arcos) 3) Barbarismo (Espadas; Era de Bronce) 4) Esclavismo (Grandes monumentos,
pirámides) 5) Feudalismo (Agricultura y modo de producción) 6) Capitalismo (Nuevo sistema
económico) 7) Comunismo (Aquí terminaría con el triunfo del Proletariado, pero como vemos no
fue como Marx pensaba)
Cambia….. modos de producción, cambia. Organizan la sociedad

Devenir

Dialéctica marcha de la historia r

El sujeto de la historia es el hombre concreto, inserto en un mundo social, inserto en la economía,


por eso se crea así mismo en el trabajo, con el trabajo.

Premisas básicas.

en la referencia anterior

http://www.filosofia.org/enc/fer/materia4.htm

http://epcolegiosteiner.blogspot.com/2011/09/karl-marx-estructura-superestructura-y.html

https://www.jstor.org/stable/23763370?read-now=1&seq=2#page_scan_tab_contents

Pocas son las ocasiones en que Marx habla de educación

Planear todo el segundo período de forma virtual.

6 de abril entrega de notas. Mes de marzo cancelado el semestre

De 2 a 6.

6, 7, 8,13 y 14 de abril.

Finalizado 19 vacaciones 2 semanas


Idealismo.. No vemos ni tocamos, son las ideas. El espíritu, el pensamiento las ideas Idea, existe
la materia porque las ideas las crean. Ejemplo las religiones son idealistas Dios creó.

Materialismo. Materia, tocar, ver sentir, eso es materia. La materia crea las ideas, los hombres
crean ideas..

Por qué pensamos…. Idealistas gracias a que tenemos el espíritu… MATERIALISTAS.


Pensamos porque tenemos cerebro, la materia crea ideas provienen de las cosas materiales que
nos rodean en virtud de las sensaciones que nos producen esos objetos.

Idealismo = metafísica en su origen por la carencia de ciencia, la Filosofía era una herramienta
para abordar las preguntas.

Bercley ¿Por qué el mundo es creado por el espíritu. (Padre del idealismo subjetivo) La materia
no existe, es creación del espíritu? lo que vemos son ideas, las cosas existen solo en nosotros.
Ejemplo. Mismo lugar alguien siente más o menos calor que el otro, las cosas, el mundo solo
existe bajo la percepción. Todo existe en nuestra razón, en la percepción. Solipsismo. Colección
de ideas, los demás seres son solo parte de mis ideas… Solamente yo existo. El mundo solo
existe bajo la percepción, lo demás es una colección de ideas, son solo parte de mis ideas.

Materialismo, buscar respuestas en las evidencias, en la ciencia, lo tangible…

Dos tipos de realidades, la subjetiva, la cual es la realidad que existe en el pensamiento, ideas…
pero estas responde a unas realidades objetivas. Realidad objetiva que está en el mundo exterior,..
Ejemplo… sensación térmica, lo percibimos diferentes de acuerdo a la salud, nuestras calorías
,sentidos, pero la temperatura es objetiva, la ciencia lo comprueba cual es en realidad la
temperatura, los posibles engaños de las sensaciones son corregidos por esta y es en virtud de
esta que podemos conocer.

Dualidad, cuerpo espíritu, si la materia es primero que la idea, lo cual es comprobable no puede
existir espíritu sin cuerpo, por tanto Dios no puede existir, pues no es materia. Tampoco vida
después de la muerte,

Para que una concepción sea verdadera debe comprobarse en la práctica, en la realidad.

Materialismo filosófico. Demócrito explica la materia a partir de átomos.


La materia existe en el espacio y tiempo, por eso la materia se puede mover, Kant dice que
espacio y tiempo son solo ideas, el espacio está dentro nosotros, pero somos nosotros los que
estamos en el espacio, no de otro modo. Es en el espacio y tiempo que Lo que existe fuera de
nuestro pensamiento, en verdad que existe

Hay realidad sin idea, No debo saber que algo exista. Sin tiempo ni espacio nada existe.

La materia existe.

El ser produce el pensamiento… Particularizar y especificar. Cuál es el ser y cuál es el


pensamiento...

Cerebro es el ser, las ideas es el pensamiento.

Escritor el ser es la sociedad, y la inspiración del escritor es el pensamiento.

El pensamiento es siempre la consecuencia del ser.

La sociedad es por ejemplo está compuesta por v. económica y política, ¿quién determina a
quién? El ser es la economía la política es el pensamiento.

El materialista reconoce que en todo momento y situación que particulariza correctamente donde
está el ser y dónde está el pensamiento.

Avance de la ciencia es avance del materialismo. Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito,


Epicuro, descubrieron que NADA está aislado, todo ESTÁ en movimiento.

S.XIX. MATERIALIMO EL GRAN LIBRO DE LA Naturaleza -Bacon. Ya no reducir el


estudio a Aristóteles o a S. Tomás. Ya no reducir todo desde esos dos sujetos, por eso la ciencia
descubre avances.

MATERIALISMO DILAÉCTICO

https://www.youtube.com/watch?v=6ynlU4ncIGE

Materialismo dialéctico se desarrolla con el avance de la ciencia.


Materialismo mecanicista, ese era el que funcionaba antes de Marx. Siglo XVIII , demás cocina
no habían consolidado sus bases teóricos.

Solo se estaba desarrollada la ciencia mecánica, sabía que todo estaba en movimiento, pero se
desvestía de su historia, de allí que todo se vea como funcionamiento de una maquina

Desconocía que las cosas tienen historia, luego todo funciona tal cual una machina, se olvida el
lado vivo de las cosas. Ni los animales, ni personas, ni la sociedad evoluciona, simplemente se
contemplaba el mundo, no se veía al ser h. como trasformador de la sociedad, el hombre no es
producto del medio. No basta con contemplar, era necesario emancipar, cambiar.

Método metafísico. Pre marxista. Los objetos antes de estar en movimiento estuvieron en
reposo, o inmóviles, ilusión de que todo está en reposo… eje una foto…

Inmovilidad, pensar que todo es, fue y será igual, este principio se le aplicó al capitalismo para
darle inmortalidad, sin tener en cuenta que todo se trasforma, ese es el principio de identidad.

Clasificaciones… Ricos y pobres, amo o esclavo, elidealsita acepta que está ahí, el materialista
entiende que eso se puede trasformar, hay que tener en cuenta las relaciones de explotación.

Metafísico. La inmovilidad, por eso las divisiones son eternas. Separa las cosas eliminando
relaciones entre ellas. Opone contrarios, estos no pueden existir al mismo tiempo. Dos cosas
contrarias no pueden existir simultáneamente, pero es dubitable. En nosotros hay muerte y hay
vida. La células mueren a dieron en un cuerpo vivo.

Se piensa bien, pero sin historia, sin realidad y cambio

No tener en cuenta la realidad y el cambio es un atentado a la razón.

Dialéctica. Todo Cambia, todo caduca, la sociedad no es inmóvil, hubo esclavismo, feudalismo
y capitalismo… Heráclito es el padre de este método.

Hegel comprueba que todo depende de todo, todo está en movimiento, pero era idealista, primero
estaba el pensamiento, luego la materia. Los cambios en el espíritu son los que hacen los cambios
en la materia. Desarrollo la dialéctica, pero era materialista
Marx Engels. Recogen esa dialéctica y la ponen sobre los pies, y nace el materialismo
dialéctico, no son las ideas las que posibilitan el cambio, es la materia nos da las ideas y
estas se modifican porque las cosas están en movimiento.

Método de conocimiento y guía para la acción para comprender los procesos del presente,
la dialéctica. Nada queda, nada permanece como es. Ejemplo.

Perro desde la metafísica, diremos cómo es, color, raza, tamaño, peso, desde la dialéctica, lo
estudiamos desde los cambios, historia, sabemos que es producto de su evolución, y que en el
futuro no será igual, desde la dialéctica se estudia el pasado y el provenir.

Otro ejemplo abordado desde las dos vertientes. Metafísica nos dirá que siempre ha existido ricos
y pobres dejando entender que el capitalismo es lo natural, que es el fin de la historia…. Con la
dialéctica vemos que el capitalismo no es eterno, es provisional, pues se han dado otros modelos
de organización social, en consecuencia no es eterno, es una realidad provisional, tiene historia en
el pasado y en el fututo, todo cambia, nada es eterno salvo el cambio.

El devenir. Para que el lápiz sea lápiz tiene historia, semilla, árbol, que pudo ser o no tabla y
luego ésta ser lápiz, hay fases que se dan no como proceso natural y sí por la intervención
humana. Si se dan fases es por la intervención, si sucede una no quiere decir que para todo sea
así. (Son cambios mecánicos, no naturales)

No así sucede con la manzana, ella tiene su impulso natural a desarrollarse, el auto dinamismo. Si
la corto, se interrumpe su cambio normal.

Materialismo dialéctico PARA ENTENDER la manzana debo estudiar el clima y el suelo, el


árbol ese es el encadenamiento de procesos, nada está aislado, todo influye en todo. El
metafísico simplemente reduce todo a que la manzana proviene del árbol. El dialectico relaciona
el hecho particular con el conjunto. El metafísico juzga todo como el conjunto de cosas acabadas,
Dios creó todo.

Todo cambia, nada está acabado.


Las cosas se trasforman en su contrario, vida- muerte, además se contienen, la vida cambia
porque contiene su contradicción. Se contienen uno al otro. Las cosas cambian porque tienen su
contradicción.

Afirmación. Tesis Burgués se reafirma para impedir el cambio por la negación

Negación. Antítesis... Proletario. Para que esta exista debe existir el proletariado a quien explota

Negación de la negación. Síntesis. El cambio depende del proletariado, pues es producto de la


burguesía. Niega para cambiar.

La burguesía contiene la contradicción (proletariado)

Capitalismo no es absoluto.

Todo esto es un proceso, se logra con reformas, deben existir cambios bruscos, como lo hizo la
burguesía y la revolución.

Salto cualitativo. De forma brusca, solo la revolución.

Salto cuantitativo. Reformas leves, breves.

MATERIALISMO HISTÓRICO

https://www.youtube.com/watch?v=M3StzqtYZtM

No ajusta a sus conclusiones los hechos del pasado y del presente.

El avance de la humanidad no depende de fuerzas metafísicas, es la humanidad la quela teje,..

Todo es resultado de las condiciones heredadas de los antepasados. Ejemplo. Vehículos, para
llegar aquí es el resultado de una necesidad… Animales, caballo, camello, carruajes, hasta llegar
a lo que se tiene hoy día…. La historia es construida a partir de condiciones objetivas.

El trabajo genera los productos esenciales para subsistir.( cuáles) Su importancia es superior a los
demás ámbitos sociales. Luego de sacia lo básico se asocia.

Modo de producción. Fuerzas productivas las personas más las herramientas, Es la base
material de la vida de la sociedad.

El modo de producción tiene historia.


Dese los albores dela humanidad el hombre quiere trasformar la naturaleza, el hombre no se
adapta, modifica. Para eso se necesita herramientas medios, que también van dándose de acuerdo
al avance.

Medios de producción. Instrumentos, herramientas que intervienen en el proceso de trabajo.

Desde la época esclavista una minoría no aporta su fuerza de trabajo, pero aportan, prestan los
medios de producción, amo, señor feudal o capitalista.

Una clase es la dueña de los medios, y los presta para que otros trabajen y tengan medios de
subsistir.

Propiedad privada. Desigualdad, aliena al sujeto de su realidad.

Relaciones económicas enriquece a la clase burguesa, favorece a la clase dominante

No van por el mismo camino.

Fuerzas de producción- Son explotadas por las relaciones económicas, por ello el cuerpo
jurídico y la política de un Estado salvaguarda el statu quo de los modos de producción, en
apariencia existe para satisfacer a la mayoría, pero la labor del Estado parece desnivelarse a favor
de la clase dominante.

La sociedad se desarrolla y las clases entran en conflictos. Ejemplo la misma burguesía contra el
feudalismo, por eso, buscaron el modo de producción para imponer uno nuevo.

ESTRUCTURA (régimen económico) Y SUPERESTRUCTURA- (ideas de la sociedad,


política, Filosofía, cultura, marco jurídico, instituciones y organizaciones, Iglesia, escuelas,
cárceles, Estado).

Las relaciones sociales son determinadas por el modo de producción. Por eso cada sociedad tiene
una forma determinada que impera, por ello es impensable el sistema electoral en el esclavismo,
la monarquía en el socialismo, o la equidad social en el capitalismo. Si cambia la estructura
cambia la superestructura.

La humanidad ha atravesado por 4 formaciones económicas sociales. Rasgos característicos.


Comunitarismo. La propiedad era común, pues las condiciones materiales no permitían tener
propiedad privada. Sus herramientas eran precarias, solo se satisfacía las necesidades básicas,
comida, vivienda. Pocos bienes eran de uso común. Caza y comida, no acumulaban.

Los medios de producción se fueron desarrollando, hasta ir perfeccionando la técnica. De allí


surgen los amos y esclavos,

Los esclavos se quieren sublevar, feudalismo, el señor ponía su terreno, el siervo producía para
el señor feudal y a la vez saciaba sus necesidades.

Capitalismo. Burgués----- Proletariado. Cooperación simple (salario)

La dinámica es la mis explotador y explotado.

También podría gustarte