Está en la página 1de 4

TALLER DE ANÁLISIS FINANCIERO

Disreina era una distribuidora de elementos de seguridad industrial, tales como: cascos,
guantes, caretas etc., de diferentes marcas.
Entre las políticas de la empresa estaban el mantener un buen surtido de los distintos
elementos, las calidades y las marcas que le exigían sus clientes.

La clientela estaba compuesta por fábricas grandes que requerían los despachos de
inmediato y no querían esperar a que los fabricantes o importadores de dichos elementos
decidieran hacer las entregas.
Inicialmente tenía dos almacenes, en local propio, en una zona industrial: en 2007 decidió
abrir una nueva sucursal, en un local arrendado, en otra importante zona industrial. Esta
nueva sucursal le dio muy buenos resultados en cuanto a ventas, pero lo condujo a un
grado de endeudamiento e iliquidez, que se vio obligada a vender un local y pagar
arriendo.
A continuación presentamos los estados financieros y el análisis de las razones que nos
parecieron más relevantes.
Este pequeño caso se presenta con el objeto de hacer un análisis financiero de la
empresa y aconsejar a sus dueños sobre lo que deben hacer en el inmediato futuro.

1
DISTRIBUIDORA REINA S.A.
BALANCE GENERAL

Millones de Pesos 2.005 2.006 2.007


Dic. 31 Dic. 31 Dic. 31

ACTIVOS
Corrientes
Efectivo 6,3 4,1 2,3
Inversiones Temporales 5,0 3,0
Cuentas por Cobrar Neto 6,2 12,7 26,7
Inventario de Mercancía 10,5 18,7 41,6
Pagos Anticipados 0,3 0,8 1,4

Total Corrientes 28,3 39,3 72,0


Activos Fijos Neto 44,3 42,3 28,3

Total Activos 72,6 81,6 100,3

Pasivos Corrientes
Gastos por Pagar 0.5 1,2 3,4
Cuentas x pagar proveedores 7,6 12,8 19,4
Impuestos por pagar 4,0 2,9 4,7
Acreedores Varios 0,4 3,7 1,9
Obligaciones Bancarias 14,0 17,7 23,7

Total Corrientes 2 6,5 38,3 53,1


Pasivo Largo Plazo 4,6 2,3
Otros Pasivos
Cesantías Consolidadas 3,0 4,1 5,3

Total Pasivos 34,1 44,7 58,4


PATRIMONIO
Capital Pagado 20,0 20,0 20,0
Reserva legal 4,1 5,0 5,6
Reserva voluntarias 5,2 5,0 5,5
Utilidades período 9,2 6,9 10,9

Total Capital contable 38,5 36,9 42,0

Total pasivo más Capital cont 72,6 81,6 100,3

2
DISTRIBUIDORA REINA S.A.
ESTADO DE RESULTADOS

Para el AÑO AÑO AÑO


2.005 2.006 2.007
Ventas 125,0 168,0 244,0
Costo de ventas 76,0 106,0 156,0

Utilidad Bruta 49,0 62,0 88,0


Gastos de administración 9,5 14,2 20,8
Gastos de ventas 21,8 31,1 49,3

Total Gastos de Operación 31,3 45,3 71,3

Utilidad Operacional 17,7 16,7 17,9


Otros Ingresos 6,0
Utilidad en venta de activo
Otros Gastos
Gastos financieros 4,5 6,9 8,4

Utilidades antes de impuestos 13,2 9,8 15,5


Imporrenta estimado 4,0 2,9 4,7

Utilidad neta final 9,2 6,9 10,9


Nota:
Gasto de depreciación 3,8 3,4 4,2

3
ANALISIS DE RAZONES
PERIODO 2.005 2.006 2.007
Razón corriente 1.07 1.03 1.36
Prueba ácida 0.66 0.52 0.55
Capital de trabajo 1.8 1.0 18.9
Rotación de capital de trabajo 69.4 168.0 12.9
Rotación cuentas por cobrar 18 d 27 d 39 d
Rotación inventarios 50 d 64 d 96 d
Rotación de cuentas por pagar 34 d 40 d 39 d
Endeudamiento total 46.9% 54.8% 58.2%
Utilidad operacional / Ventas 14.2% 9.9% 7.3%
Utilidad neta / Total Activos 12.7% 8.4% 10.8%
Utilidad neta / Patrimonio 24.0% 18.6% 25.9%
Costo ventas / Ventas 60.8% 63.1% 63.9%
Gastos ventas / Ventas 17.4% 18.5% 20.2%
Gastos administración / Ventas 7.6% 8.5% 8.5%
G. financieros / utilidad operación 25.4% 41.3% 46.9%
G. Financ. / Acreedores + o. Bancarias 0.31 0.32 0.33
Cubrimiento intereses 3.93 2.42 2.85

Análisis:

Observe que la empresa logró, al final de 2007, mantener su precaria posición de


liquidez y mejorar su rentabilidad, pero a costa de descapitalizarse vendiendo su activo
fijo.

El crecimiento ha sido muy notorio, pero - no armónico, ya que se ha basado en el


pasivo, su patrimonio no se incrementa ni por aportes ni por capitalización de
utilidades.

Parece que los precios de venta no han cambiado en la misma proporción que los
costos, así que eso ha hecho que la utilidad bruta y operacional se disminuya un poco.
Pero lo que más está perjudicando a la empresa, es el alto costo financiero.

Se observa además un crecimiento anormal en los inventarios y su cartera se está


tornando un poco más lenta, posiblemente, debido a la penetración en nuevos
mercados.

Para lograr una recuperación adecuada, antes de recurrir a vender sus activos fijos,
debe fortalecer su patrimonio con inversión neta y con capitalización de utilidades.

También podría gustarte