Está en la página 1de 7

Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre......I (TRASPLANT...

Página 1 de 7

Usuario: Contraseña: Identificar ¿No eres miembro de Portal Bonsai? ¡Regístrate AQUÍ!
Si te has olvidado de la contraseña, PULSA AQUÍ

Portal Bonsai Portal Bonsai > Foros > Destacados Ir

» Página principal 'Cuando el diablo se aburre......I (TRASPLANTE)'


» Acerca de nosotros
» Cuidados del bonsai JJMA el 05/01/2005 a las 02:13
» Preguntas frecuentes
» Fichas de especies
[Modificado el 19/12/2005 a las 00:08]
» Reportajes de bonsai
» Glosario
INDICE DE POST TITULADOS “Cuando el diablo se aburre”
» Fotos de bonsai
» 4ª Exposición virtual Nº I : Trasplante.
» Exposiciones http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Foros tema=41846&fecha=20050109063002
» Por fecha Nº II : Poda.
» Por temas: http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Bonsai tema=42622&fecha=20051207170827
» Prebonsai Nº III : El defoliado. Visión general.
» Otros http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Mercadillo tema=43520&fecha=20050206093924
» Exposiciones Nº IV : Botánica. Nociones básicas.
» Problemas http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Destacados tema=44533&fecha=20050125113119
» Evolución
Nº V : Consejos. Primeros pasos, situación, humedad, temperatura.
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Especies
tema=44947&fecha=20050125044801
» Macetas
Nº VI : Riego. Los problemas de los malos sustratos.
» Diseño
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Productos
tema=46322&fecha=20050220155127
» Herramientas
Nº VII : Mejora de sustratos. Como intentar evitar un trasplante fuera de época.
» Jardines http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Novatos tema=46503&fecha=20050504130010
» Asociaciones Nº VIII : Abonado. Como abona el autor del post.
» Profesionales http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Internet tema=54781&fecha=20051215075254
» Off Topic Nº IX : ARCES. Una pequeñas indicaciones para el cultivo de Arces.
» Imágenes en el foro http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Buscar imágenes tema=69598&fecha=20051218065643
» Chat de bonsai Nº X : Técnicas de engorde.
» Asociaciones de bonsai http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?
» Eventos de bonsai
tema=87457&fecha=20051212105638
» Enlaces
Hola a todos.
» Bonsai care [English]
» Diseño de Jardines

Cuando se tiene una afición, se dedica mucho tiempo a ella, y en estos meses en que poca
cosa se puede hacer con nuestros árboles, la falta de actividad nos deja mucho tiempo para
pensar en nuestros proyectos y en lo que se nos viene encima. Una de las actividades que
pronto llegaran son la poda, el modelado y el trasplante. Es sobre el trasplante sobre lo que
quiero hacer una reflexión que pueda ser útil para los foreros y que ayude un poco sobre
todo a los más inexpertos.

En todo en esta vida es importante saber, pero mucho más, recordar lo que se sabe, y no
viene nada mal echar la vista atrás y rememorar nuestros aciertos y errores, nuestros éxitos y
fracasos, analizar el porque y obrar en consecuencia. No hay fórmulas magistrales, y si las
hay, las desconozco.

Así que sirva el probable tocho que voy a escribir, a los expertos probablemente para nada, y
a los inexpertos como una pequeña guía que puede que no les asegure el éxito, pero al

mhtml:file://C:\Documents and Settings\papa\Escritorio\Portal Bonsai - Foro Destacad... 19/4/2008


Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre......I (TRASPLANT... Página 2 de 7

menos mi intención es que los aleje del fracaso.

Muchos de vosotros puede que trasplantéis este año por primera vez, o puede que a pesar de
haberlo hecho anteriormente, este año habéis decidido cambiar de sustrato, de fecha o vete
tú a saber.

Decir desde ya, que casi cualquier planta puede “sobrevivir” en casi cualquier sustrato de
mejor o peor forma, por lo que nada mas lejos de mi intención que dar una relación de
sustratos por especies, ni de mezclas, y menos aun de entrar en un debate sobre lo que a
unos les va bien, a otros mejor, y a otros magníficamente. Habéis de ser vosotros en función
de vuestro clima, disponibilidad de riego y abonado, experiencia y medios, los que decidáis el
sustrato a utilizar, así que solo daré unas pautas que me parecen importantes y que os
pueden ayudar a decidir la mejor mezcla para vuestras condiciones concretas.

Conviene ir mirando ya, los árboles que necesitan trasplante, si vamos a cambiarles de
maceta, que es lo que queremos que hagan, los sustratos que necesitamos, drenajes, rejillas,
alambre, macetas, etc. para ir haciendo acopio de material y que después no nos pille por
sorpresa sin alguno de estos elementos.

Investigar, preguntar, consultar, analizar la información y tomar la decisión que más


adaptada a vuestras condiciones os parezca. Cuanto más leáis sobre el tema, más dudas
tendréis de cual es la mezcla de sustratos correctos. ¿Porque?. Pues sencillo y difícil de
explicar a la vez. Tanto los libros de autores consagrados y por consagrar, como los artículos
de revistas y post de foros etc. están escritos por gente de muy diversas zonas climáticas,
“escuelas”, manías y accesibilidad a sustratos, así que cada cual adapta todas esas variables
a sus condiciones particulares. En definitiva, que lo que le puede ir bien a un maestro
japonés, puede ser fatal para un aficionado mediterráneo, y lo que le va ideal de la muerte a
un peninsular del norte, le puede sentar como una patada en la espinilla a uno del sur.

La mejor época para trasplantar la mayor parte de los árboles es cuando comience “su
primavera”, es decir, cuando comiencen a hinchar las yemas. Ese es el momento idóneo para
realizar el trasplante. Incluso antes es factible, hasta aconsejable.

¿Cómo saber si un árbol va a comenzar a brotar, antes de que comience a brotar?. Pues las
raíces nos lo dirán. Lo normal cuando se va a trasplantar un árbol es que la maceta esté
abarrotada de raíces, por lo que el cepellón es una masa compacta de raíces y tierra, con
dificultades de drenaje y oxigenación y sin espacio para que las raíces sigan creciendo. Este
es uno de los motivos que nos obligan a trasplantar. Si es posible extraer el cepellón de la
maceta sin que este se desmorone, podremos ver las raíces y saber si han comenzado su
actividad. Será fácilmente apreciable por un cambio del color en las puntas de las mismas,
incluso un ligero crecimiento que facilita más reconocer ese comienzo de actividad. Si las
raíces han comenzado a moverse, podemos trasplantar ese árbol. Para sacar el cepellón de la
maceta, eliminar el alambre de anclaje del árbol que sobresale por el agujero de drenaje,
golpear ligeramente la maceta por sus laterales y tirar del tronco hacia arriba sin torsionar el
árbol. Si la maceta no tiene las paredes rectas sino curvadas, casi mejor que lo dejéis hasta
que sea la parte aérea del árbol la que os indique el momento oportuno. Si las raíces no
presentan síntomas de actividad, volvemos a meter el cepellón en la maceta, y a esperar.

Sobre los pasos a seguir en el trasplante, en la web disponéis de magníficos artículos y post
que lo explican, así que escarbar un poquito y seguir los pasos.

¿Que mezcla usar?.

mhtml:file://C:\Documents and Settings\papa\Escritorio\Portal Bonsai - Foro Destacad... 19/4/2008


Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre......I (TRASPLANT... Página 3 de 7

Muchos de vosotros os encontráis con un árbol que proviene de un centro comercial o de un


vivero, con una tierra pésima. Como he dicho anteriormente, en ese tipo de tierra puede
sobrevivir un árbol, y ¡vaya si lo hace!. Pues ha estado plantado en ella durante casi toda su
vida y nos han vendido un arbolito pletórico de hojas y ramas, pero que se ha ido
estropeando poco a poco sin que terminemos de entenderlo. Esa tierra es “buena” y sobre
todo barata para las condiciones de fabricación, transporte y mantenimiento de que disponen
los viveristas, pero en nuestras casas, y con más ilusión que experiencia, se convierte en un
cepo para las raíces, que las hace morir rápidamente, en parte por culpa de la tierra, y en
otra buena parte por nuestro exceso de atenciones o desconocimiento. Pues esto es lo que
vamos a intentar solucionar.

Vamos a enterarnos primero de las características de nuestro árbol. ¿Requiere un suelo ácido
o básico?. ¿Necesita un suelo muy drenante o requiere humedad en las raíces?. ¿Queremos
que engorde, que ramifique, o simplemente refinarlo o mantenerlo?. ¿Cómo vamos a
abonar?. ¿Podemos regarlo según necesite?. ¿Vivimos en clima con muchas lluvias o muy
seco?. Y una cuestión que podemos pasar por alto pero muy importante ¿esta sano y fuerte?.
¿Acongoja a que sí?. Pues ni es tan difícil, ni tan fácil como dar una mezcla ideal.

Para simplificar el tema, vamos a partir de una mezcla digamos “estándar” de arcillas, gravas
y materia orgánica.

La arcilla nos va a proporcionar una serie de características al sustrato. Capacidad de


retención de agua, granulometría mas o menos estable que permita el paso del agua y por
consecuencia de aire, y retención de nutrientes. También en función de la arcilla utilizada,
tendremos un PH mayor o menor. Ni gota de nutrientes, así que ojo.

La grava o volcánica o arena de río o aquello que decidáis utilizar, nos proporcionará
estabilidad a la mezcla, es decir, la hace mas resistente a la degradación por erosión
producida por los riegos etc. además de proporcionarnos algo importantísimo en cualquier
mezcla, que es el drenaje. Ni gota de nutrientes, así que ojo.

Por último, la materia orgánica. Esta nos proporcionara retención de agua y nutrientes en
valores muy pero que muy superiores a la arcilla, y respecto al drenaje, pues poco por no
decir nada, además de una cantidad limitada de nutrientes añadida por el fabricante.

Bien ya tenemos los tres elementos básicos para el sustrato de nuestro árbol, ¿pero en que
proporciones lo usamos?. Aquí nos toca darle al coco.

Como habréis leído en muchos sitios, no es aconsejable abonar hasta pasado un periodo
prudencial desde el trasplante. Pues bien, eso significa que en un periodo en el que el árbol
va a necesitar de una cantidad muy grande de alimento para brotar y regenerar su sistema
radicular, nosotros vamos y con toda la alegría del mundo, le ponemos un sustrato que en su
mayor parte no contiene ni una gotita de comidita para el árbol. Y además no vamos a poder
proporcionársela durante varias semanas. Pues aquí interviene la salud de nuestro árbol a la
hora de decidirnos por como será el sustrato. Podemos hacer una mezcla teóricamente muy
buena, pero que le siente fatal al árbol en ese periodo post trasplante si el árbol está débil.
Hemos reducido el sistema radicular, así que es posible que debamos de reducir también la
parte aérea (en Bonsái TODO es equilibrio, no lo olvidéis), y el árbol va a tener que realizar
este primer esfuerzo de sus reservas, pues ni las raíces ni el sustrato van a ser capaces de
mantener el equilibrio. Si el árbol está débil, puede que sea muy conveniente aumentar la
cantidad de materia orgánica, o incluso añadir algún otro compuesto orgánico tipo humus
para intentar suplir esas carencias. Pero atención, todo lo que pongamos de más lo
estaremos sacrificando por otro lado en aspectos como el drenaje y oxigenación. (en Bonsái
TODO es equilibrio, no lo olvidéis).

Con respecto al Ph del sustrato, pues combinaciones múltiples. Para no liarnos mucho seria
mejor utilizar una mezcla lo más neutra posible, de forma que con ligeras aportaciones de un

mhtml:file://C:\Documents and Settings\papa\Escritorio\Portal Bonsai - Foro Destacad... 19/4/2008


Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre......I (TRASPLANT... Página 4 de 7

componente u otro podamos acercarnos a los valores ideales para cada especie. Además,
utilizando una mezcla “neutra”, tendremos en teoría más controladas las variaciones de PH
debidas al riego y abonado, y podremos corregirlo a medida que pase el tiempo añadiendo
pequeña cantidades de productos específicos.

Requerimientos de humedad. Pues en función de que nuestro árbol necesite más o menos,
deberemos de aumentar o reducir la proporción de los tres elementos básicos anteriormente
citados. Aquí ya influye mucho nuestra zona climática, posibilidades que tenemos de regar
cuando el árbol lo necesite, etc. Si ponemos mucha arcilla y materia orgánica, tendremos una
gran capacidad de retención de agua y menos drenaje, y si por el contrario aumentamos la
cantidad de material drenante, nuestro sustrato retendrá menos agua, así que será necesario
regar con mas frecuencia.

¿Que queremos que haga nuestro árbol?. Pues puede parecer una tontería, pero no lo es.
Hasta ahora solo he escrito sobre los tres elementos básicos de un sustrato, pero he pasado
por alto la granulometría del mismo. Cuando hablo de granulometría, me refiero al tamaño
que tienen los distintos componentes. Volviendo a tomar como ejemplo el sustrato en el que
vienen los árboles comerciales, o son masas pétreas de arcillas o aglomeraciones de materia
orgánica. Después de todo lo leído hasta aquí, ese sustrato de drenante, nada de nada,
oxigenación nula, y dificultad para el riego, toda. Vamos, un dechado de “virtudes”. Cuanto
mayor sea el tamaño de grano que utilicemos, mas espacio libre quedará entre ellos, con lo
que aumentamos el espacio disponible para el crecimiento de las raíces, aumentamos la
cantidad de aire que puede contener el sustrato, y favorecemos el drenaje. Respecto a la
forma del grano, lo voy a dejar, pues seria liarnos mas, vamos a ir poco a poco.

Queremos que nuestro árbol engorde. Pues vamos a necesitar un contenedor más grande
que el actual (sin pasarnos) y una granulometría muy gruesa en todos los componentes del
sustrato que utilicemos. Cuanto más grande el grano, mas circulación de aire, pero también
mas necesidad de riego. Y claro, como queremos que engorde, también necesitamos que el
sustrato retenga más nutrientes así que hemos de obrar en consecuencia, aportando mas
elementos capaces de retener agua y nutrientes. No aconsejo pasarnos con el tamaño del
contenedor, pues si lo ponemos demasiado grande las raíces se “distraen” llenándolo, y hasta
pasado un tiempo no se ve un equilibrio entre el crecimiento de las raíces y el aéreo. Mas
vale trasplantar con más frecuencia, ganaremos tiempo y espacio.

Queremos ramificar. Pues aquí necesitamos un tamaño de grano intermedio. Se supone que
hemos conseguido el tamaño de tronco deseado, y gracias al trasplante un correcto nebari y
un considerable cepellón de raíces finas. No interesan crecimientos vigorosos, sino uno
controlado. En buena parte esto lo conseguiremos reduciendo el tamaño del contenedor y de
la granulometría, sin olvidarnos de otras técnicas que ahora no vienen al caso. Al reducir el
tamaño del grano, reducimos a su vez el espacio libre entre granos, así que aquí debemos
aumentar la cantidad de materia drenante, pues el sustrato ahora retendrá mas agua y
menos aire.

Tenemos el árbol “casi” terminado, nos interesa mantener y conseguir una ramificación lo
más fina y compacta posible. Pues aquí reduciremos mas todavía el tamaño del grano, y
también deberíamos de disminuir la cantidad de elementos capaces de retener agua y
nutrientes.

Después de todo este peñazo, supongo que muchos pensaran que hay mucha palabra y poca
sustancia, pues en ningún sitio pone que es lo mejor para su caso concreto. Ni lo vas a
encontrar por mucho que busques. Tendrás que informarte y probar hasta encontrar lo que
mejor va en tu caso, y pedir consejo a quien más similitud con tu situación tenga, y tomar la
decisión que más te convenga.

Gustav el 05/01/2005 a las 02:23

mhtml:file://C:\Documents and Settings\papa\Escritorio\Portal Bonsai - Foro Destacad... 19/4/2008


Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre......I (TRASPLANT... Página 5 de 7

JJ,
me parece más que oportuno y loable tu post,. estas en todo lo cierto al creer que aqui en el
portal habrá muchos que esta primavera trasplantarán por primera vez.
Tus indicaciones, geniales y junto a los artículos de este portal sobre el tema, más de uno
emprendera esta tarea con mayor seguridad y exito.
Gracias por tomarte el tiempo
Un abrazo
Gus
Sergio el 05/01/2005 a las 02:28
Un saludo

Mis felicitaciones, JJ, un post realmente interesante y de gran utilidad.

hasta otra
Sergio
Juan Liñares el 05/01/2005 a las 03:08
Hola JJ:

Resulta realmente oportuno tu post a las alturas a las que estamos en el calendario. Servirá,
sin duda, para que abrán los ojos aquellos que piensen que los bonsáis se hacen con regla y
cartabón, vamos siguiendo siempre unos procedimientos repetitivos como si de un plato de
cocina se tratara. En bonsai, sin embargo, rige aquello de "adaptarse o morir" y es cierto que
cada uno, como bien apuntas, debe de conocer sus limitaciones, sus necesidades, lo que
puede y no puede hacer y obrar en consecuencia. Las "recetas mágicas" no existen, por eso
el que se acerque a este mundo debe de hacerlo desde una actitud investigadora y sin
miedos.Felicidades.

Un saludo.
rafapa el 05/01/2005 a las 12:08
Felicitaciones JJMA, seguro que tu esfuerzo no caerá en saco roto y ayudará a muchos
foreros en los próximos trasplantes.
Feliz Año Nuevo a todos.
Petete el 05/01/2005 a las 12:29
Gracias por el articulo y Feliz año nuevo para todos
Jin el 05/01/2005 a las 14:12
Todo queda muy muy claro JJ, ya no queda excusa para no saber.
Una excelente contribución esta, como te dije, nos ayuda a todos.

Te felicito

Jin
raulenred el 05/01/2005 a las 17:10
Aquí hay uno que le has ayudado con tu post, gracias por perder tu tiempo en escribirlo, me
a ayudado a pensar glovalmente en todos los aspectos del trasplante, que por cierto
afrontaré este año por primera vez, a ver que tal me va.
Un saludo a todos, Raúl.
Gilberte el 06/01/2005 a las 07:58
No tienes ni idea de lo bien que me va a venir tu artículo. El trasplante es mi asignatura
pendiente. Ya tengo sabios consejos de Sergio y Kaimán, pero justo estas particularizaciones
son lo que me faltaba y llegan a punto, porque donde vivo al mes que viene hay que
empezar. Seguro que este año voy a tener éxito... en el trasplante.
Genial. Te lo agradezco.

Ah! Te sugiero que le cambies el título por otro que nos permita identificar mejor el contenido
cuando queramos localizar en el foro o con el buscador un artículo tan útil.
Sergio el 07/01/2005 a las 00:55
Up...
Gladys el 07/01/2005 a las 04:35
Hola:
JJMA me gusto mucho tu artículo y me enseño mucho, sigue aportando ideas como estas
para los que empezamos en este mundo.
Saludos a todos,
Gladys.
Manuel_cd el 07/01/2005 a las 10:20
JJma en hora buena por tu articulo que aunque no lo he terminado de leer por su extención,
veo que que te as levantado inspirado y sin duda algunas no solprende de vez en cuando.
Saludo

mhtml:file://C:\Documents and Settings\papa\Escritorio\Portal Bonsai - Foro Destacad... 19/4/2008


Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre......I (TRASPLANT... Página 6 de 7

Roblan el 07/01/2005 a las 12:02


Muchas gracias por tu artículo, es muy interesante para los que empezamos en esto.
Un saludo.
lamisil2 el 08/01/2005 a las 03:02
Como se deduce de tu artículo, mas sabe el diablo por viejo...
Me ha parecido un artículo muy instructivo, conceptos básicos y fundamentales para los que
llevamos varios años en este mundo.
Seguro que ha sido muy útil para los que lo hemos leido.
Mi mas sincera enhorabuena.S2
walimai el 09/01/2005 a las 05:31
Lo subo que merece la pena que sea muy leido.

Saludos
wali
Nan el 09/01/2005 a las 06:30
Muy bueno, jj. Tampoco esperaba menos.
Saludos,
Nan
arbolito1 el 06/03/2006 a las 00:00
JJMA, GRACIAS, por los novatos.
En primer lugar subir el ost
Yo empeze noviembre de 2004, desde entonces he plantado y relacionando todolo expuesto
coincide con lo que he practicado, aumentando drenaje más raices, más susstrato
encharcamiento y podredumbre.

Arriba con el post

oprtunidades para todos.

Gracias y un saludo
Tersio el 06/03/2006 a las 08:45
Solo se que no se nada, dijo hace mucho alguien que sabia, que bueno es leer nuevamente
lo ya leido y antes practicado en soledad, que bueno cambiar aquello que ves que puedes
mejorar, y esto a mi me sirve ya que cuando te leo, pienso, analizo, verifico, completo y
corrijo. Muchas pero muchas Gracias
roque777pr el 14/01/2007 a las 11:50

[Modificado el 14/01/2007 a las 12:06]

felicidades tus comentarios me encantan y me ayudan mucho.


sayna el 19/01/2007 a las 12:28
muchas gracias por tus consejos.
pero yo ahora tengo una duda existencial.
al transplantar, debo quitar la tierra que ya tiene, o solo meterlo entero en otra maceta y
rellenar?
es que cada uno me dice una cosa. muchas gracias.
saludos.
Pars el 19/01/2007 a las 12:33
Sayna, depende de la especie, debes actuar de una forma u otra. Por ejemplo, las cóniferas
no le puedes lavar las raices y debes dejarle parte de la tierra para que no pierdan las
microrrizas, imprescindibles para la vida del arbol.
Los olivos no les gusta que le poden o toqueten demasiado las raices. Otras especies sin
embargo las puedes lavar y podar sin problemas...
Estudialo para cada uno de ellos!!
Saludos desde Marbella!!
leancba el 02/04/2007 a las 17:33
jjma muchas gracias por tomarte el tiempo de escribir estos utiles consejos, de un aficionado
y conocedor del tema, que nos ayudan de apoco a los neofitos del tema, a tomar conciencia
de lo que es tener un bonsai, y de como debemos iniciarnos, en este que parece un
magnifico mundo.
el portal me parece muy bueno, desde ya gracias, por los consejos a todos, por que he leido
todos los posibles, y he quedado muy conforme con ellos.
bueno me despidos suerte y gracias!
Lauixchel el 25/06/2007 a las 20:00

tus palabras se adaptan a todas mis dudas y aclaraciones... lo cual es agradecido


infinitamente yo tengo 3 dias con una jacaranda y tengo miedo dañarla por mi inexperiencia

mhtml:file://C:\Documents and Settings\papa\Escritorio\Portal Bonsai - Foro Destacad... 19/4/2008


Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre......I (TRASPLANT... Página 7 de 7

por favor toda la informacion que crean conveniente que debo saber lo agradecere
infinitamente me lo hagan saber...
Tunkuluchu el 01/08/2007 a las 16:52
Como han pasado los años,asi mencionaba un poeta; le ha faltado mencionar que con el paso
del tiempo el vino se vuelve mejor, de los bonsai no se nada pero caray que bueno que
existan tipos como tu tan abiertos en estos menesteres. Felicidades. Tunkuluchu (un Buho en
lengua maya)
Juan de Gaia el 15/10/2007 a las 11:57
Agradecido os estoy, por todo lo que aquí exponeis, sobre este apasionante hobby, y sobre
todo, por vuestra noble virtud de compartir vuestros conocimientos con los que poco
sabemos. Pero, lo cierto es que, cuanto más leo, más se me lía. A estas alturas, y en esta
época del año, no sé que hacer con un pre-bonsai de GRANADO, que me regalaron en
Agosto. La tierra, de todo a cien, en una maceta de plástico. Un arbusto, más que un árbol.
Bastante descuidado. A mi poco entender, creo que esta planta necesita una intervención
inmediata, pero no sé, ni por donde empezar, ni que hacerle. Riego no le ha faltado, desde
que lo tengo, ni tampoco abono. Le practiqué un poda suave, pues venía de aquella manera.
Pero lo cierto, es que me vendría muy bien un consejo.
Juanjo (Alicante)
Guillermoher el 19/10/2007 a las 05:05
Soy nuevo en el foro, así que para empezar le envío este enlace http://www.botanical-
online.com/bonsaistransplante.htm sobre una foto dice mas que mil palabras.
saludos
MIJAGUI el 15/12/2007 a las 16:15
JJMA, todos los articulos hablan de 4 estaciones.
yo vivo en colombia, en una zona humeda y solo hay dos estaciones invierno y verano,
explicame como aplicar los consejos de poda, abono trasplante etc. a mis condiciones
climaticas.

Búsqueda : Buscar

Para poder publicar un mensaje nuevo, debes registrarte pulsando aquí.

Pie de página

(c) PortalBonsai. Portal Bonsai es una web dedicada al arte y cultivo del bonsai.
Contacta con nosotros: webmaster@portalbonsai.com | Condiciones de uso

Las opiniones expresadas en el foro de esta web no tienen porqué ser compartidas por los propietarios de Portalbonsai y son publicados
bajo responsabilidad del visitante. Si en alguna intervención se publica material con copyright o se expresan opiniones ofensivas, rogamos
que se nos comunique inmediatamente a la dirección de correo de contacto y tras su revisión procederemos a su eliminación.
Prohibida cualquier reproducción sin previa autorización del autor
Palabras clave: Bonsai, Cuidados de Bonsai, Foro de Bonsai, Chat de Bonsai, Fotos de Bonsai, Galería de Bonsai..
Enlaces - Plagas

mhtml:file://C:\Documents and Settings\papa\Escritorio\Portal Bonsai - Foro Destacad... 19/4/2008

También podría gustarte