Está en la página 1de 2

La Basura Informática

Hoy en día la industria informática a crecido y evolucionado tanto debido a sus


muchas ramas, que ha generado un incremento exponencial de diferentes
residuos de estos mismos aparatos que se desarrollaron, como son
computadores, teléfonos, impresoras y celulares, y por ello cada año grandes
cantidades de estos residuos son llevados a rellenos sanitarios, acumulados en
basurales o incinerados.
Como bien es sabido, estos aparatos electrónicos que funcionan para la industria
de la informática (transporte de información), presentan un tiempo de vida útil muy
corto, y es que con tanta innovación por parte de las muchas compañías que
elaboran estos productos crea una especie de necesidad de la población de no
esperar a que el tiempo de vida útil de estos aparatos llegue a su máximo, si no
que hacen un recambio mucho antes; por ejemplo el tiempo de vida útil de un
computador esta entre los 5 y 7 años aproximadamente, pero debido a que la
competencia comercial de muchas compañías que constantemente están
innovando con sus nuevos diseños, ya sea como mejoras tan simples o muy
complejas, esto atrae al consumidor a hacer el recambio de su equipo mucho
antes que este alcance su estándar de vida útil.
Y es que toda esta basura no solo genera una gran acumulación, ya que si se
habla tanto ambientalmente como para la salud de los mismos consumidores se
podría inferir que genera un tipo de riesgo, puesto que tanto los computadores,
demás aparatos tecnológicos para la comunicación y sus periféricos poseen
metales pesados y algunas sustancias toxicas, cabe resaltar que estos también
poseen materiales que podrían ser recuperables, como por ejemplo el cobre,
algunas partes que contienen oro e incluso el paladio y no se puede olvidar de la
baterías de los portátiles.
Hoy día se puede estimar que en el planeta se producen entre 20 y 40 millones de
toneladas de residuos de aparatos electrónicos por año, esto equivaldría
aproximadamente al 5% del total de los residuos sólidos del planeta. En EE. UU
se realizó un estudio que determino que la basura electrónica genera el 70% de la
contaminación de metales pesados (mercurio, cadmio, plomo, bromo, selenio,
etc.) presentes en basurales o rellenos sanitarios. Todas estas sustancias una ves
se desecha el aparato electrónico en los rellenos y basurales se exponen para
contaminar tato el agua, aire como también la tierra ocasionando toxicidad en
estos para los humanos.
Un estudio realizado por la Unión Europea afirmo que, en promedio, los aparatos
eléctricos y electrónicos están compuestos por un 25% de componentes
reutilizables, un 72% de materiales reciclables (plásticos, metales ferrosos,
aluminio, cobre, oro, níquel, estaño de las placas, etc.) y un 3% de elementos
potencialmente tóxicos: plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio, cromo,
sustancias halogenadas, clorofluocarbonos, bifenilos policlorados, policloruros de
vinilo, ignífugos como el arsénico y el amianto, entre otros.
Por esto sería indispensable que, así como se producen en masa estos aparatos,
se cree una conciencia colectiva, tanto en el consumidor como en las grandes
compañías que permitan que estos materiales se reciclen y se reutilicen
adecuadamente para así evitar futuros problemas ambientales causados por la
acumulación de estos residuos electrónicos, no solo seria un compromiso de estos
si no también una participación activa del gobierno para que regule esto y se
pueda tanto frenar como prevenir futuros problemas a raíz de estos tipos de
desechos.

También podría gustarte