Está en la página 1de 1

Según Marx “los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su mundo,

necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría, víctima de
la desigualdad y la injusticia.” Por lo tanto, un cuidado se concibe como un agente de cambio que
participa de forma activa y constante en la construcción de una sociedad justa y libre, donde todos
los seres humanos tengan los mismos derechos y oportunidades. Por eso, a partir de la igualdad
como valor fundamental se establecen normas éticas que rigen nuestras acciones en el cual cada
quien orienta su vida. Por ello se concibe la ética como una disciplina que establece los principios
morales los cuales buscan mejorar la calidad de vida de los sujetos y el bienestar propio y el de la
comunidad.

Del mismo modo, considero que La escuela debe formar ciudadanos libres promoviendo la
capacidad crítica de análisis, la sensibilidad, la investigación, para apreciar y proponer alternativas
de cambio, ampliando así la capacidad de reflexionar acerca de los problemas sociales, políticos y
culturales de contexto, permitiendo así, ser un sujeto autónomo, autocritico de su vida y de su
entorno.

También podría gustarte