5: Sobre la importancia para la antropología del enfoque Gesell-Ilg de la maduración
Mead, Margaret Arnold Gesell. Psicólogo estadounidense. Se dedicó especialmente a estudiar la interacción entre el desarrollo físico y mental, concluyendo que se produce una secuencia definida. Con su equipo desarrolló un diagrama en el cual se representan las tendencias generales del desarrollo conductual desde la concepción hasta los cinco años. La estructuración de éste está establecida por edades, siendo las edades claves: 4, 16,28 y 40 semanas; 12, 18, 24 y 36 meses. Mead considera de importancia para el investigador que, se preocupa del desarrollo del niño como el acceso ppal al estudio de la cult, y tmb para buscar términos convenientes para expresar dif en el carácter cultural// determinado de los miembros de las distintas cult, los conceptos del enfoque Gesell-Ilg. Gesell proporciona un modelo de maduración del individuo, dejando lugar para las dif indiv, y en él, las esperanzas y exigencias de cualquier cultura dada pueden ser calibradas. Es un modelo en espiral que expresa el concepto de crecimiento continuo que contiene pendientes hacia arriba y hacia abajo y deja lugar para la inclusión de las repeticiones de la conducta característica de las etapas previas, como parte del crecimiento, más que como regresión. Se basa en tres conceptos: * Ritmo de desarrollo * Periodos de consolidación y de expansión * Diferencias individuales Desde la Antropología se puede considerar la Cultura en términos de las perspectivas que un grupo tiene sobre la pauta de crecimiento innato que en forma generalizada puede ser atribuida a todas las criaturas humanas. Ritmo de desarrollo Cada acto de aprendizaje habrá acontecido en una de las series de relaciones definidas en el grado de aptitud del organismo para ese acto. Los aprendizajes que una cultura transmite más exitosamente son aquellos que se hallan en mayor armonía con el ritmo del crecimiento humano. Se puede detectar que la hipertrofia de ciertas aptitudes o artes se deben quizás a tal coincidencia de énfasis y oportunidad. El método Gesell-Ilg permite seguir el desarrollo sobre segmentos del cuerpo cuando éstos aparecen en dif etapas en la secuencia de maduración. Las dif + notables se hallan en aquellas criaturas en las que el aprendizaje es considerado como un problema indiv, donde, x ej caminar, es esperado hasta que el indiv despliegue su aptitud; y aquellas criaturas en las que mediante el uso del calendario, x ej, un nvo paso de desarrollo es forzado sobre un indiv. Periodos de consolidación y de expansión Momentos de grados variables de consolidación y de expansión, cuando el niño aprende, consolida su aprendizaje, retrocede hacia viejas formas y se proyecta hacia otras nuevas. Cada cultura diseña estos periodos con sus límites de comienzo y de final y una extensión determinada. Ej.: nacimiento de un hermano, escolaridad, adolescencia. Diferencias individuales Abre la posibilidad de estudiar de qué manera las culturas se especializan en pautas de crecimiento adecuado a determinado tipo constitucional. Las diferencias proporcionan el método para analizar el cambio social. Se producen alteraciones en el modelo cultural, se introducen cambios para formar un carácter apropiado al nuevo estado de la sociedad.