Está en la página 1de 6

Apéndice 1.

Guía de Trabajo Historia y corrientes de la


Psicología Social

El estudio de los antecedentes históricos de la psicología social nos permite entender


cómo se ha desarrollado, cuál es su objeto de estudio y los enfoques actuales que esta
ciencia dispone. Para comprender estos tres puntos, vamos a completar los siguientes
cuadros.
1. Complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta que cada uno de los autores
relacionados manifestaron en su pensamiento similitudes con el pensamiento psicológico
y con la psicología social.
El Devenir Histórico de la Psicología Social: Antecedentes de la Psicología Social

AUTOR PENSAMIENTO RELACIONADO CON LA PSICOLOGIA SOCIAL


PLATÓN Defensor de la posibilidad del conocimiento objetivo. Vio la
necesidad de que la educación para vivir en sociedad, y del
estado es una obligación darla, el hombre como un ser
moldeable con derecho a la educación y de servicio al
estado,
ARISTÓTELES Centro en la naturaleza del hombre la garantía del orden
social, al afirmar que el hombre es social por naturaleza, la
educación para Aristóteles no la ven tan necesaria al ver al
hombre capacitado para ello de manera natural.
AGUSTÍN DE HIPOTAMA Intenta integrar el pensamiento pagano, en especial la
filosofía platónica en relación con el cristianismo, afirma que
el pensamiento intelectual es una acción de Dios en el
hombre.
SANTO TOMÁS Trato de reunir la filosofía aristotélica y la filosofía cristiana
desde san Agustín, el carácter espiritual de la Psicología
escolástica, que entiende el intelecto como la facultad de
compresión intelectual.
MONTESQUIEU Se decanta por una por una concesión desde la sociedad
desde una perspectiva más holística, al basarse en las
características individuales para dar explicación de los
fenómenos sociales.
HOBBES Coloca en manifiesto su definida perspectiva al basarse en
sus características individuales para dar explicación de los
fenómenos sociales, representa la concesión pesimista del
individualismo.
ROUSSEAU El contrato social es el que modifica la naturaleza humana,
su pensamiento del universo racional y mecanicista fue
contrarrestado por el idealismo crítico.

KANT Es una identidad activa y creatividad, y las reglas racionales


mecanicistas son solo una forma de pensar respecto de las
relaciones.
FEIJOO Fue notable pensador de la temática Psicosocial, al analizar
lo que hoy llamamos estereotipos nacionales o actitudes
nacionalistas.

2. Psicología Social en el Siglo XIX:


Se plantean dos formas de abordar el estudio de la realidad social: El monismo
metodológico y el individualismo metodológico. Desde la tradición franco-británica es
partidario del primero y la tradición alemana es partidario del segundo. Además, la
psicología social a finales del siglo XIX y principios del XX se interesó en el comportamiento
colectivo donde surgieron dos perspectivas sobre fenómenos psicosociales: Psicología de
los Pueblos y la Psicología de las Masas.
Complete el siguiente cuadro:

Tradición/ Autores Descripción de los postulados


perspectiva
Tradición Franco-
británica

Tradición
Alemana
Psicología de los
Pueblos

Psicología de las
Masas

3. Psicología Social en el Siglo XX


Se aceleran los estudios sobre procesos psicosociales que darán a la constitución de una
disciplina con entidad propia. Complete el siguiente cuadro:

Autor Postulados acerca de la Psicología Social


Ross

McDougall

Sheriff

Thurstone

Likert
Murchinson &
Dewey

Moreno

Mayo

Lewin, Lippitt &


White

Klinenberg

Asch

Allport y
Postmasn

Adorno y Cols

Tribaut & Kelly

Milgram

Moscovici

4. Enfoques Teóricos de la Psicología Social


Debido a la complejidad del hecho psicosocial la psicología social debe articular a varias
disciplinas de las ciencias sociales, lo cual indica que la psicología social es una ciencia
multiparadigmática. Se identifican dos grandes vertientes Psicología social psicológica y
Psicología social sociológica.
A continuación complete el siguiente cuadro:

Tradición Psicología Aportes al desarrollo de la psicología social


Social Psicológica
Conductismo

Psicoanálisis

Cognitivismo

La Gestalt

Teoría del Campo

Teoría Atribucional

El sociocognitivismo

Tradición Psicología Aportes al desarrollo de la psicología social


Social Sociológica
Teoría del Rol

Interaccionismo
simbólico
Interaccionismo
simbólico estructural

Interaccionismo
simbólico procesual

Interaccionismo
simbólico normativo

También podría gustarte