Está en la página 1de 2

¿Cuantos tipos de hipótesis hay?

Son 5 tipos de hipótesis pero Particularmente son cuatro tipos que se utilizan en una investigación
las cuales son: hipótesis de trabajo, hipótesis nula, hipótesis descriptivas e hipótesis descriptivas.

La hipótesis de trabaja, la hipótesis inicial que plantea el investigador al dar una repuesta
anticipada al problema objetivo de la investigación.

Hipótesis nula es la que indica que la información que se va a obtener es contraria a la hipótesis
de trabajo.

Hipótesis descriptivas: son aquellas suposiciones respecto a rasgos. Características o aspectos a un


fenómeno. Un hecho, una situación, una persona, una organización etcétera.

Y la hipótesis estadísticas son suposiciones formuladas en términos estadísticos.

Cuantas hipótesis se deben formular en una investigación

Es algo indefinido, puesto que no hay reglas para ello; depende de cómo haya sido planteado el
problema de investigación y de las limitaciones que existan.

Que es una variable

De acuerdo con roas soriano una variable es una característica, atributo, propiedad o cualidad que
puede estar o no presente a los individuos, grupos o sociedades; que pueden presentarse en
matices o modalidades diferentes o en grados.

Justificación y marco teórico


Los objetivos específicos y generales son claros concisos y se pueden verificar ya que están bien
estructurados y formulados en el tema central que son los sistemas de contabilización pymes, con
estos objetivos podemos dar paso a las respuestas que se vayan pronunciando al desarrollo de la
investigación, ya que si no los tenemos claros, no podríamos dar la continuación ni solución de
ninguna pregunta o interrogante que nos surja a lo largo de la investigación, y esta carecería de
sentido y el objetivo que esperamos de dicha investigación, es muy importante tener claro hacia
donde se enfoca la investigación y no perder el sentido Para esto es necesario tener los objetivos y
las metas por un buen rumbo.

Marco teórico

Las necesidades de las pyme pequeñas y medianas empresas y la importancia del uso del software
contable en pequeñas, medianas y grandes empresas del cantón Portoviejo.

En la actualidad las empresas están en un interminable proceso de evolución tecnológica, ya que


necesitan de un sistema de investigación instantáneo para así una mayor participación en la toma
de decisiones pertinentes cuando se sea necesario. Ya que si esto fuera lo contrario habría una
problemática en la toda de decisiones de la empresa porque no se tendrían ciertos resultados en
sus tiempos determinados.

Por eso es tan importante el software contable en las empresas para que tengan un buen enfoque
en lo que hacen y no se descontrole.

Opinión: en base de los artículos podemos observar la necesidad que pueden tener las empresas si
no manejan un buen sistema contable que supla todas sus necesidades

También podría gustarte