Está en la página 1de 1

CRISIS ECOLOGICA

La crisis ecológica vista por la Filosofía de una manera muy particular


poniendo sobre la mesa dos formas de verla científica y religiosa. Esta
crisis no solo se refiere a un deterioro ambiental sino a la naturaleza de
la relación humano-ambiente, ante esto la Filosofía nos ayuda a
comprender la manera en la que filósofos, científicos y religiosos dan
una concepción general de esta. Y a pesar de la distancia temporal los
estudios han arrojado resultados similares. Tratando el tema de esa
conexión o desconexión que el ser humano a tenido con el ambiente y
con ellos mismos, también dando pie a la naturaleza el universo.
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA NATURALEZA EN EL MUNDO GRIEGO ROMANO
Escuela jónica. Sus autores nos dicen que la vida, la naturaleza esta constituida por
diversos materiales, Tales nos dice que la vida surge del agua de la humedad, pensando en
un principio de una naturaleza liquida, esto porque el observo las plantas, las formas de
vida que estas tenían humedad, que necesitaban agua para vivir. Anaximandro dice que la
naturaleza es un infinito, es decir, la naturaleza material considerada como unidad
primitiva, potencial e indiferente. Heráclito dice que, así como en el momento que
concebimos pro priori a la primera derivación, o sea al desarrollo del primer mundo, sólo
existía el fuego primitivo, eterno y divino, así cada vez que un mundo desaparece por
medio de la combustión, sólo queda Dios, o sea el fuego divino y eterno en su estado
primitivo, en el cual y por medio del cual comienza la formación del mundo segundo, al
cual sucederá un tercero, y así sucesivamente.
Escuela Pitagórica. S

También podría gustarte