Está en la página 1de 3

Nombre: Darcy Cecibel Ferradas Solar

ID: 000088097

1. ¿Qué implica ser Universitario?

 Ser estudiante  universitario significa ser protagonista de su propia carrera,


es decir conducir las riendas de su formación superior. Un universitario no
se contenta con que alguien le transmita los conocimientos, sino que
elabora su propio conocimiento. Un  estudiante universitario se nutre de sus
profesores, de buena bibliografía, del mundo que lo rodea y pregunta y se
pregunta, para poder encontrar sus propias respuestas que lo satisfagan.
 Ser estudiante universitario es ser  activo,  organizado con sus compañeros
para hacer propuestas de mejora para la Facultad cualquiera que esta sea,
es cuestionar el actuar de sus funcionarios, es no ser cómplice del engaño,
la mentira  y la manipulación
 Ser  estudiante universitario, es conocer los fundamentos de la ciencia y el
método científico  para analizar la realidad social y contribuir a su proceso
de transformación.
   Ser estudiante Universitario es vincular la teoría con la práctica.
 Ser universitario es estar  consciente de que  por más conocimiento que
tengamos no tenemos la verdad absoluta y por lo tanto, debe ser  más
humilde.

2. ¿Qué importancia tiene los estudios Universitario?

Estamos inmersos en una sociedad que plantea difíciles retos sociales y


tecnológicos, seguir estudiando no solo nos abre las puertas de mejores
oportunidades sino que reestructurará tu mente preparándote para
enfrentar estos retos; te ayudará a reforzar buenos hábitos, a
incrementar tus contactos, a escuchar diferentes puntos de vista y tener
un criterio formado de acuerdo a tus valores, a saborear la sensación de
éxito, consolidándose a medida que superas tus cursos y asignaturas, el
esfuerzo que requiere, la perseverancia, el trabajo diario hará que te
sientas satisfecho a pesar de la carga que conlleva.

Además las personas con mejor formación tienen un estilo de vida más
estable y cómodo, que ya es una razón de peso, pero si no te es
suficiente te damos unas cuantas razones más para que des relevancia
a tu preparación intelectual:
Estarás mejor preparado para la dura competencia del mundo laboral.
Adquirirás más conocimientos, en igualdad de condiciones este
conocimiento hará la diferencia en un proceso selectivo.Entenderás las
razones por las que suceden ciertas cosas, lo que te permitirá
cuestionarlas y debatirlas.
Te permitirá desarrollar y optimizar tus dones y talentos disponibles.
Te permitirá obtener un espacio social que no deja de tener importancia
Será una de las mejores etapas de tu vida, la vida universitaria trae
consigo experiencias irrepetibles.
Tendrás la oportunidad de conocer nuevas personas de tu misma
carrera o de la misma universidad, que pueden llegar a ser tus socios o
bien tus compañeros de trabajo.
Interactuar en una cultura académica abrirá tus horizontes, cuando
estudias algo que te gusta estás dispuesto a recibir conceptos nuevos e
información distinta.

Terminarás valorando esta inversión no cuantificable que has hecho en ti


mismo, ahora puede parecerte excesivo, pero a lo largo de los años
verás como tu preparación intelectual da réditos.

3. ¿Cuáles son las expectativas que tienes como estudiante, en la carrera


profesional que has elegido?

Dado que los procesos legales suelen tardar y las decisiones no


siempre serán tomadas por ti, debes tener la capacidad de prever la dirección
en que se inclinarán los asuntos que tengas bajo tu responsabilidad y
determinar los pasos que pueden ayudarte a lograr los resultados que esperas.
Dicho en otras palabras, como abogado necesitas un pensamiento analítico
que te dé la oportunidad de ir pasos adelante y preparar las mejores
herramientas para salir adelante.
Imagina que cada caso es muy similar a una partida de ajedrez donde cada
participante tiene su propio tiempo y espacio para tomar decisiones, uno a uno,
movimiento a movimiento. La teoría te dará las bases necesarias, como la
metodología para fundamentar tus acciones, y la experiencia te ayudará a
desarrollar la mejor estrategia, sin embargo, tener la capacidad de anticiparte te
dará la ventaja frente a los demás.

4. ¿Cuál es la importancia de la adaptación en la vida Universitaria?


Es la etapa en la que no solo se asumen responsabilidades en
el ámbito académico, sino también en el que se vive un proceso
de adaptación y madurez como individuo autónomo. A diferencia de la
vida escolar, ser universitario implica retos, esfuerzo, constancia y
cambios en muchos aspectos de la vida
Se puede afirmar que existen factores personales, familiares y del
entorno universitario que intervienen en la adaptación a la vida
universitaria. Dentro de los factores personales se encuentra la salud
mental. Ingresar a la universidad implica obligaciones y
responsabilidades que para muchos puede ser una situación estresante.
Se observa, por ejemplo, que con frecuencia los estudiantes
universitarios presentan problemáticas que afectan su bienestar y les
impide una adaptación adecuada, entre ellas se encuentran la alta
prevalencia de sintomatología ansiosa relacionada con el estrés
académico, agotamiento mental, trastornos alimentarios, ideación
suicida, conductas autopunitivas, uso abusivo de alcohol y otras
sustancias.

También podría gustarte