Está en la página 1de 11

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:

1. Asesor Prevencionista Equipo de Higiene, Rolando Gallardo C.


Seguridad y
Medioambiente

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE
INCIDENTES/ACCIDENTES
CIVELEC LIMITADA
1.- OBJETIVO

Todos los Accidentes deben ser investigados y sus causas inmediatas y


básicas determinadas y corregidas, para establecer medidas de control con el
propósito de obtener los aprendizajes correspondientes, divulgándolos al interior
de la empresa para evitar su repetición.

2.- RESPONSABILIDADES DE APLICACIÓN Y ALCANCE

La responsabilidad de aplicar esta política será de las líneas de Mando y


Supervisión de cada Área, llegando a ser conocida y cumplida por cada uno de
los trabajadores de la empresa.

3.- DEFINICIONES

1) ACCIDENTE CON LESIÓN INCAPACITANTE: Acontecimiento


no deseado que da por resultado un daño a las personas,
incapacitándolos de continuar con su actividad laboral,
diagnosticándose reposo u hospitalización.

2) ACCIDENTE SIN LESIÓN INCAPACITANTE: Acontecimiento no


deseado que tiene como resultado un daño a personas, no
incapacitándolos de continuar con su actividad laboral, sin
requerir reposo.

3) ACCIDENTE CON DAÑO A LA PROPIEDAD: Acontecimiento no


deseado que tiene como resultado un daño a equipos y/o
procesos productivos de la empresa, generando costos por pérdida
de servicio, disminución del proceso, retrasos y lucro cesante.

4) ACCIDENTE DE TRÁNSITO: Acontecimiento no deseado que


tiene como resultado un daño a Vehículos de la empresa, al
transitar por vías públicas. Esto constituye un accidente con daño
a la propiedad.

5) ACCIDENTE AL MEDIO AMBIENTE: Acontecimiento no


deseado que tiene como resultado un daño al medio ambiente,
por un mal manejo de los aspectos ambientales, impactando a
cualquiera de los medios (agua, tierra, aire).
6) ENFERMEDAD PROFESIONAL: Condición física o mental
adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de
una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o
ambas.

7) ACCIDENTE GRAVE: Se entenderá como accidente de trabajo


grave:

 Aquel que obligue a realizar maniobras de reanimación

 Obligue a realizar maniobras de rescate desde estructura o cualquier


otro tipo de rescate.

 Ocurra por caídas de altura por sobre los 2 metros,

 Involucre un número tal de trabajadores, que afecte el desarrollo normal


de la faena afectada.

8) ACCIDENTE FATAL: Se entenderá como accidente fatal de


trabajo, como aquel accidente que provoca la muerte del trabajador
en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.

9) ACCIDENTE DE TRAYECTO: Acontecimiento no deseado que


tiene como resultado un daño a personas, durante el trayecto
directo de ida o regreso entre la habitación y lugar de trabajo.

10)INVESTIGACIÓN: es un proceso recolección, análisis e


interpretación de datos y de hechos, para contrastar lo sucedido
con lo que debería hacer ocurrido, identificar las causas de esta
desviación y prevenir su recurrencia.

11)INCIDENTE: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los)


que ocurrió o pudo haber ocurrido un accidente con Lesión o
Enfermedad Profesional (independiente de su severidad), o víctima
mortal.

12) NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de algún requisito a la


Norma, Política y/o Procedimiento.

13) CAUSA INMEDIATA: Es la causa última que originó el incidente


14) CAUSA BÁSICA: Es la causa raíz que originó el incidente.

15) ACCIÓN CORRECTIVA: Acción tomada para eliminar la causa


inmediata de una No Conformidad o Incidente.

16) ACCIÓN PREVENTIVA: Acción tomada para eliminar la causa


básica de una No Conformidad o Incidente

17)FAENA AFECTADA: es aquella que depende de las


característica y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar
medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o
salud de otros trabajadores.

4.- DESCRIPCIÓN

4.1.- COMUNICACIÓN INMEDIATA.

Todo accidente debe ser comunicado al supervisor directo, p o r l a


vía más expedita, dentro de la jornada de trabajo en la cual ocurrió el
acontecimiento.

Si el accidente es Grave o fatal, se deberá:

 Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario,


permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.

 Informar inmediatamente de lo ocurrido a la inspección del trabajo y a la


Secretaría Regional Ministerial de Salud ( Seremi)

4.2.- INFORME PRELIMINAR.

Todo accidente debe ser comunicado, mediante un informe


preliminar, ver anexo 1, en no más de 24 horas después de ocurrido
los hechos al Gerente General, gerente de Higiene, Seguridad y
Medioambiente, al Especialista de Higiene, Seguridad y
Medioambiente, situación que en ningún caso sustituirá el informe
definitivo y en detalle, el cual debe ser enviado dentro del plazo de
diez días hábiles de ocurrido el accidente por el responsable de la
investigación.

La responsabilidad de la conducción de la investigación del accidente


está establecida en el punto B.3 de la Norma de Higiene y Seguridad
Industrial de la empresa.

El gerente del área respectiva deberá informar a la compañía


aseguradora de la empresa y al área de finanzas la ocurrencia del
accidente en los siguientes casos:

 Cuando el accidente produzca lesiones con tiempo perdido al


personal de la empresa o contratista
 Cuando el accidente produzca lesiones a terceros.
 Cuando los daños generado por el accidente puedan superar
los US$XX.XXX.-

4.3.- Recopilación de los antecedentes

4.3.1. Entrevista: las siguientes entrevistas:

4.3.1.1. Entrevista a la persona lesionada, a la persona más directamente


involucrada en el caso o con más control sobre la situación
accidental, tomando declaración escrita y firmada.
4.3.1.2. Entrevista a los testigos presénciales, para obtener su versión
sobre lo ocurrido, obtener opiniones y antecedentes, tomando
declaración escrita y firmada.
4.3.1.3. Entrevista a personas no directamente implicadas pero cuya
intervención sea clave para el esclarecimiento de las causas.
Toda persona que tenga conocimiento del suceso es un
testigo, tomando declaración escrita y firmada.

4.3.2. Inspección del lugar del Accidente e Incidente: Previo a la


confección del informe se debe revisar el lugar donde ocurrió el hecho
y su entorno, en busca de aquellas causas que tuvieron participación
directa o indirecta en el desencadenamiento del accidente, tales como:

4.3.3. Reconstitución del suceso: La reconstitución del suceso es una


fuente importante de información. Esta se debe efectuar sólo cuando
la inspección del lugar y el relato verbal del afectado, el lesionado o los
testigos es insuficiente para aclarar lo sucedido o existen
inconsistencias entre ellas.
También cuando existe discordancia entre las declaraciones u
observaciones concurrentes.
El efectuar la reconstitución puede sugerir cambios en los
procedimientos, nuevos procedimientos o condiciones ambientales
distintas.

4.4.- Informes de Accidentes.

Se debe desarrollar el informe del anexo N°1, estos informes serán


de responsabilidad del Supervisor directo y del Gerente y Sub Gerente
de Área.

Para los accidentes graves o fatales, se deberá involucrar el área de


Higiene, Seguridad y Medio Ambiente y el Comité Paritario, tal como
lo establece el D.S. 54.

4.5.- Proceso de Evaluación de Riesgos.

La identificación de las causas básicas de un Incidente, producto de la


investigación del mismo, se generarán medidas correctivas y preventivas, las
cuales se deberán implementar después de:

 Ser analizado el incidente y la eficacia de las medidas, en el grupo


de Prevención de Riesgos.

 Haber reevaluado por el área correspondiente, los riesgos en la


matriz de la actividad ( anexo ANEXHYSXXX ).

 Modificar el procedimiento de la actividad (en el caso que fuera


necesario).

Para el caso de las medidas correctivas de los accidentes graves o fatales,


la eficacia será analizada además, en la reunión Gerentes para H&S.
5.- INTERPRETACION

La responsabilidad de dirimir las diferencias inter áreas queda radicada en la


unidad de Higiene, Seguridad y Medioambiente.

6.- ANEXOS

6.1.- Anexo 1: Informe de accidente


Anexo 1. Informe de

Accidente

NOTA: El informe preliminar debe contener todo lo indicado con (*).

1. TIPO DE ACCIDENTE (*)

Con lesión Incapacitante


Sin lesión Incapacitante
Daño a la Propiedad
Daño al Proceso Productivo
De tránsito

2. INDIVIDUALIZACION DE LA PERSONA ACCIDENTADA.


Nombre Persona :
RUT :
Edad :
Cargo : Antigüedad
del Cargo : Unidad
: Actividad que realizaba :
Parte del cuerpo lesionada :
Naturaleza de la Lesión :
Lugar de Atención médica :
Hospitalización Si
No

Acompañante y/o testigo :


Unidad :
Cargo :

3. EQUIPO DAÑADO O PROCESO AFECTADO (*)


Equipo Dañado :
Se dio de baja Si No
Siguió en trabajo Si No
Nombre del conductor u
Operador: Constancia Policial
:

4. Identificación de terceros relacionados con el accidente

Nombre Persona
: RUT
: Edad
: Lesiones
: Tipo de vehículo
: Daños materiales
:
Patente :

5. FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE (*):

6. LUGAR (*) :

7. DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (*):

8. ANTECEDENTES PREVIOS:

9. DESCRIPCION DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE:

Causas Inmediatas :

Las causas inmediatas de la ocurrencia de este accidente son :

 Acto Subestándar : Enumerar cada uno de los Actos


Subestándares.

 Condición Subestándar: Enumerar cada una de las


Condiciones
Subestándares
Causas Básicas :

Las causas básicas de la ocurrencia de este accidente son :

 Factores Personales : Enumerar cada uno de los


Factores personales asociados a los Actos Subestándares

 Factores del Trabajo : Enumerar cada uno de los Factores


del
Trabajo asociados a las Condiciones Subestándares.

10. CONCLUSIONES

Este accidente se debió a las siguientes faltas de control:

11. RECOMENDACIONES

12. COSTOS ASOCIADOS AL ACCIDENTE

Costos Directos UF Costos Indirectos UF


Reparación Sobre tiempo
Reposición Investigación de
accidente
Pérdida de Producción Gastos legales
Arriendo equipo Ayudas o
reemplazo Indemnizaciones
Lucro cesante Desplazamiento
Otros Otros
TOTAL TOTAL

13. FOTOS EXPLICATIVAS.

Insertar fotos explicativas al respecto de los hechos.


14. RESPONSABLE INVESTIGACIÓN (*).

INVESTIGACIÓN

Nombre : Cargo :

Firma :

V°B° HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Nombre : Cargo :

Firma :

GERENTE DE ÁREA

Nombre : Cargo :

Firma :

También podría gustarte