El estudiante seleccionara una reacción química que describa algún proceso industrial desde el área de formación (Ingeniería De Alimentos).
La indicación en el foro se puede escribir como el siguiente ejemplo:
Proceso Haber-Bosch: Sintetiza la reacción del amoniaco y tiene aplicación desde la ingeniería química. La reacción del proceso es la siguiente. N2(g) + 3H2(g) ⇔ 2NH3(g)
Se debe realizar de forma numérica los siguientes problemas.
Calcular el calor de reacción a presión constante si se tiene de
cada reactivo 200 g (200 mL si es liquido) disolviéndose hasta 2 L en agua, y una constante del calorímetro de 10 J°C −1. La temperatura inicial de cada reactivo es de 20 °C y la temperatura final es 26 °C. ¿El proceso es exotérmico o endotérmico? ¿El calorímetro es un recipiente adiabático?
Determinar las funciones de estado termodinámicas (ΔH°, ΔS°,
ΔG°) a partir de tablas termodinámicas en condiciones normales. Con los valores obtenidos indique si el proceso es endotérmico o exotérmico, ordenado o desordenado, y espontáneo o no espontáneo. Para resolver el ejercicio debe buscar los valores de las propiedades termodinámicas en condiciones estándar.
Para la reacción elegida calcular el cambio de entalpía, entropía y
energía libre de Gibbs a 600 K. Indicar si a esta temperatura el proceso es endotérmico o exotérmico, ordenado o desordenado, y espontáneo o no espontáneo comparado con la reacción a condiciones estándar. Para resolver el ejercicio debe buscar los valores del Cp que varían con la temperatura para cada componente de la reacción. Calcule para cada compuesto de la reacción el calor latente de fusión o condensación, el cambio de entropía y energía libre de Gibbs. Para determinar las funciones termodinámicas, indicar en qué fase se encuentra el compuesto y con ello analizar qué tipo de cambio de fase es el más conveniente. ¿El proceso se puede concluir que es espontáneo o no espontáneo, se crea orden o desorden y es exotérmico o endotérmico?
Ejercicio 2. Equilibrio de fases.
Descripción del ejercicio
El estudiante seleccionara una mezcla física (equilibrio de fases de dos
componentes liquido-vapor, solido-liquido o tres componentes en fases liquidas) de compuestos que se utilice en algún proceso industrial desde el área de formación (Ingenieria De Alimentos).
La indicación en el foro se puede escribir como el siguiente ejemplo:
Destilación alcohólica: Separación física de mezcla de compuestos derivados de la fermentación de azucares para industria licorera. El proceso tiene aplicación desde la ingeniería química. La mezcla mayoritaria se compone de etanol y agua, evaluándose como un equilibrio de fases de dos componentes liquido-vapor.
Una vez seleccionada la mezcla se debe realizar de forma gráfica y
numérica los siguientes problemas.
Representar el equilibrio de fases de forma gráfica. Si la mezcla
corresponde a un equilibrio de fases de dos componentes liquido- vapor, realizar el diagrama T vs composición; si la mezcla es corresponde a un equilibrio de fases de dos componentes solido- liquido, realizar el diagrama T vs composición; Si la mezcla corresponde a un equilibrio de fases de tres componentes liquido- liquido-liquido, realizar el diagrama de composición en el triángulo equilátero. Deben reportar el paso a paso de la realización del ejercicio.
Calcular la composición y cantidad de cada fase en la mezcla si se
agrega una proporción 1:1 (equilibrio de fases de dos componentes) o 1:1:1 (equilibrio de fases ternario) de los compuestos. Si necesita proponer una temperatura debe utilizar alguna que se integre en la región de mezcla.
Ejercicio 3. Cinética química.
Descripción del ejercicio
A partir de la reacción seleccionada en el ejercicio 1 (termoquímica). Realizar de forma gráfica y numérica los siguientes problemas.
Escribir la velocidad de reacción para cada compuesto. Determine
el orden de la reacción asumiendo la reacción como elemental.
La reacción seleccionada se ha estudiado a 25 ºC. En una cierta
solución acuosa a 25ºC, las concentraciones en varios tiempos fueron las siguientes:
Si se asume que A es uno de los reactivos y B es el otro de los
reactivos. Determine la ley de velocidad y su respectivo significado. Debe escribir todos los pasos y la forma de cálculo de la constante cinética.
Para la reacción seleccionada se ha estudio el cambio de velocidad
con la temperatura, reportándose los valores en la siguiente tabla: T/°C 0 50 60 70 k/s-1 1,6x10-7 3,4x10-7 9,9x10-7 3,0x10-6
Determine para la reacción la energía de activación, el factor pre
exponencial. ¿El valor de la energía de activación corresponde a la formación de un estado intermediario o estado de transición? ¿El valor de constante es concordante con la reacción escogida, y que orden es la reacción?