Está en la página 1de 1
PREGUNTAS PURO DECO DE LITERATURA Gann SITs 1. °Y yo, fijéndome més, vi una bandera que iba ‘onceando tan de prisa, que parecia desdefiosa del menor reposo; tras ella venia tanta muchecumbre, que no hublera creido que la muerte destruyera tan gran numero. Después de haber reconocido a algunos, miré mas fijamente, y vi la sombra de aquel que por cobardia hizo la gran renuncla. Comprendi inmediatamente y adquiri la certeza de que aquella turba era la de los ruines que se hicieron desagradables a los ojos de Dios y a los de sus enemigos. Aquellos desgraciados, vivieron nunca, estaban desnudos, molestados sin tregua por las picaduras de las moscas y de las avispas que alll habia; las} mezclada con sus légrimas, era recogida a sus ples por asquerosos gusanos.” 1 4Qué caracteristicas presenta el _ anterior fragmento para poder ser adscrito al género épico? < ‘A) La manifestacién de sentimientos con’, Intenso patetismo. B) El uso de didlogos que brindan coherencia a) la narracién. D) El uso de la descripcién y el cardcter narrativo. y una ensefianza. 2. Con relacién a los versos del poeta espafl: Jorge Manrique, que a continuacién se presentarén, sefiale la alternativa que indique la\ especie literaria que le corresponde, “Acordaos que no sentisteis, en mi vida, una mudanza que hiciese; acordaas que no me distels, en la vuestra, una esperanza que viviese; acordaos de la tristura que siento yo por la vuestra que mostrdis; acordaos ya, por mesura, del dolor que en mise muestra y vos negdis.” A) Epopeya 8) Elegia ©) Oda NES") E) La elegancia del lenguaje para ‘rane D) Egloga £) Cantar de gesta 3. éQué caracteristica presenta el siguiente fragmento para ser Incluido en el género dramético? Don Diego: éCon quién va a ser? IConmigo! ‘Simén: éCon usted? Don Diego: Conmigo. Simén: iNo puede ser! Madre de Dios, y pensaba yo haber adivinado. Don Diego: iCon quién pensabas que queria yo que no! casarial y eran®}@ | |Simén: Con don Carlos, su sobrino, mozo de talento, excelente soldado y parejo en edad. expresan sus emociones La descripcién poética de los sucesos que refieren ai platicar El intercambio de pareceres que realizan los personajes a través del didlogo La Intencién moralizadora por parte de uno de los personajes La biisqueda de Ia verosimilitud a través de un lenguaje sencilla '4, Reconozca la figura literaria que predomina en el siguiente fragmento de la Iliada, de Homer. “Ahora, ea, echemos una negra nave al mar © {divino, reunamos los convenientes remeros, ‘embarquemos victimas para una hecatombe y @ la misma Criseida, la de hermosas meyillas, ¥ sea capitén cualquiera de los jefes: Ayante, Idomeneo, el divino Ulises 0 ti, Pélida, el mas ‘portentaso de todos los hombres, para que nos aplaques con sacrificios af que hiere de lejos”. A) Anafora B) Epiteto <) Simil D) Metéfore E) Hipérbaton 5. “Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el caddver triste, emocionado; —_incorporése —_lentamente, abraz6 al primer hombre; echése a andar.” El referido fragmento poético de César Vallejo exhibe el uso de A) la metafora. TERATURA

También podría gustarte