Está en la página 1de 498

Hay 2 tipos de E q ~ i p l a n ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ : obtener los Ángulos Funcionales Masticatorios de Pla-

Equiplan A, con perforaciones en la parte posterior, nas, AFMP equilibrado^'^^.


se usa en AOF-Planas y AOF-Bimler, tipo C; el Equiplan
-
B con perforaciones en la parte anterior se usa en AOF- LOS Anguios Funcionales ~asticatorios
de planas
Bimler. Las perforaciones sirven para retención. En Equilibrados se producen por movimientos la-
ambos tipos, como ya se ha dicho, se debe desgastar el teroprotrusivos y se definen por la separación
acrilico de manera que no interfiera en el cambio de simétrica entre incisivos centrales antagonistas.
postura y en el movimiento de los incisivos inferiores. El vértice es común sobre los inferiores. en e l
punto final de la línea interproximal de los su-
Figura 48A, B.
periores; con un lado hacia la derecha e izquier-
El Equiplan se fija en la parte inferior del aparato da, en e l plano paralelo a l horizontal de Camper,
porque sigue a la mandíbula contra la maxila que reci- que pasa por e l borde incisal de estos dientes;
be el impacto, siguiendo la dirección de la energía dien- los otros en las trayectorias, para ambos lados,
te-a-diente contigua y antagonista. Cuando esta fijo descritas por aquel punto sobre un plano para-
en la parte superior, provoca alteraciones indeseables lelo a l frontal. tangente a la cara vestibular de
en el cambio de postura e irregularidad en los movi- incisivos centrales inferiores.
mientos mandibulares, por la búsqueda constante de
una posición confortable. En la situación inversa, el Cuando los lados coinciden con el piano horizon-
Arco de Progenie no debe usarse por la misma razón. tal, oclusal, paralelo a Camper, indican fricción avan-
Los Equiplans disponibles en el comercio, cuando zada y cuando un lado es mas horizontal que el otro, y
son grandes, pueden cortarse con tijeras apropiadas y por lo tanto menor, corresponde al de la masticación
recibir terminación con fresas, discos y lijas. Lo más defectuosa. Figuras 12P, Q - Capitulo 5 parte A-l.
frecuente es que sea necesario cortarlos del lado que
toca en los labios y nunca se necesitó aumentarlos. El Manteniendo la punta de un lápiz entre los inci-
espesor debe ser el minimo suficiente para que per- sivos centrales superiores durante los movimien-
manezca inflexible. Cuanto más fino sea el espesor del tos de lateralidad se traza sobre Los incisivos
material, hay más transmisión de energía a través del inferiores la trayectoria de los lados derecho e
acero y mejor Discriminación lnterdental Incisiva, izquierdo que forman e l Angulo Indicador de La-
Figuras 48A, B.
llD20,73-75. teralidad, cuyos vértices y Lados no coinciden con
los de los AFMP.

AOF-PLANAS
I Prof. Pedro Planas idealizó los aparatos que se
describen a continuación, aunque no fuese exac-
-
AOF-PLANAS, PISTAS INDIRECTAS
PLANAS-PIP

Los AOF-Planas liberan los movimientos funciona-


les de la mandibula, eliminan interferencias para al-
tamente de esa manera que los construyó y uti- canzar h g u l o s Funcionales Masticatorios Planas Equi-
lizó. Cuando algo cambió, lo importante fue el haber librados por medio de pistas artificiales al lado de los
respetado la base operacional de liberación total o dientes. Recibieron el nombre de Pistas Indirectas Pla-
parcial de los movimientos mandibulares. El nas PIP, porque actúan indirectamente al inducir los
Prof.planas relacionó el objetivo del tratamiento con movimientos mandibulares y el Cambio de Postura Te-
los movimientos de lateralidad funcionales, o sea, rapéutica que estimularán la corrección de la ocluso-
relaciones maxilomandibulares en armonia, con mi- patía. Pistas Directas Planas PDP, son pistas artificiales
nimo esfuerzo y máximo rendimiento. También rela- construidas directamente sobre los dientes deciduos,
cionó oclusión dinámicamente equilibrada con esta- nunca sobre permanentes, con los mismos objetivos.
bilidad de resultados, por lo tanto, es el único apara- Placas Planas no es un nombre apropiado por las
to de contención capaz de impedir la recidiva; por numerosas confusiones que ha provocado hasta en los
eso hay que mantener la libertad de movimientos para círculos de la educación, cuando se interpretó que eran
Placas Activas, que no son Aparatos Ortopedicos Fun- un período hubiese la necesidad de levante para per-
cionales-AOFs; y también a causa de Planas que no mitir algún descruce o por problemas articulares y10
significa ausencia de inclinación. musculares, bruxismo y10 briquismo. Figuras 10A a M;
Pistas lndirectas Planas Simples, sin Arcos Dorsales 72E, F; 73A a H.
PIPS, son aparatos con acción bimaxilar. A pesar de Pistas lndirectas Planas Compuestas, con Arcos
tener dos partes separadas, inferior y superior, funcio- Dorsales PIPC, sin Equiplan. Figuras 52A a C. Son apa-
nan como un todo. La mandíbula se mueve contra la ratos con acción bimaxilar constituidos por pistas in-
maxila y tiene pistas que controlan esa dinámica. La directas, sustentadas por Arcos Dorsales-AD que unen
parte esencial de estos aparatos es el área de contacto la parte inferior con la superiory que funcionan como
entre estas dos pistas indirectas, ambas al lado de los refuerzo de manutención de postura. El nombre sur-
arcos dentarios. Por medio de esta acción llega la res- gió porque el aparato está formado por Pistas Indi-
puesta de desarrollo y la corrección de la oclusopatia. rectas Planas Compuestas de Arcos Dorsales. Las Pis-
Se indican para terminar casos, por la facilidad de es- tas lndirectas Planas Compuestas-PIPC pueden tener
tablecer o de recuperar el equilibrio dinámico oclusal. Equiplan, como pista metálica, entre los dientes an-
Los maxilares deben estar lo más próximos posible en- teriores, elemento auxiliar necesario cuando hay gran
tre si para aprovechar, en torno de la postura, la máxi- Cambio de Postura Terapéutica vertical. Figuras 51A
ma sensibilidad de los receptoresI2, a menos que por a D; 53A a C.

Figs. 52A a C
Pistas lndirectas Planas Compuestas, PIPC, sin Equiplan.

También podría gustarte