Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Tutor:
Gestión de Stakeholders
Fusagasugá Cundinamarca
INTRODUCCION...........................................................................................................3
JUSTIFICACION............................................................................................................4
OBJETIVOS....................................................................................................................5
GENERAL:..................................................................................................................5
ESPECIFICOS:...........................................................................................................5
DESARROLLO DEL TRABAJO..................................................................................6
LINK DE LA PÁGINA WEB.........................................................................................7
LINK DE LA REVISTA.................................................................................................7
ARTÍCULOS...................................................................................................................8
Participante 1 Jonathan Bermudez Garay..................................................................8
Participante 3 René Reinaldo Rodríguez Mozo.........................................................15
Participante 4 Fabriany Mauricio Ascanio Contreras...............................................1
CONCLUSIONES...........................................................................................................2
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................3
INTRODUCCION
información, que esta sea adecuada y oportuna. Para el proceso debe existir un enfoque y un
plan adecuado para las comunicaciones del proyecto sobre la base de las necesidades y
beneficio clave de este proceso es que identifica y documenta el enfoque a utilizar para
comunicarse con los interesados de la manera más eficaz y eficiente. Una planificación
incorrecta de las comunicaciones puede dar lugar a problemas tales como demoras en la entrega
insuficiente con los interesados y mala interpretación o comprensión del mensaje transmitido.
Esta información debe ser clara y concisa y proyectada al desarrollo de la obra de construcción y
debe ser transmitida a todos los entes responsables, tanto del gobierno como a contratistas y los
propios afectados.
Por lo tanto, en la siguiente fase 4 se desarrollan los procesos de gestionar y controlar las
GENERAL:
Aplicar el procedimiento de gestionar y controlar las comunicaciones en el proyecto de
Cundinamarca”.
ESPECIFICOS:
administrativos del proyecto.
Aplicar las técnicas y herramientas necesarias para una efectiva comunicación dentro del
proyecto.
redactar un artículo de revista por cada participante con los temas establecidos en la guía de
trabajo.
DESARROLLO DEL TRABAJO
LINK DE LA PÁGINA WEB
LINK DE LA REVISTA
ARTÍCULOS
RESUMEN
Introducción:
En este artículo se plasman las estrategias que tiene los líderes de proyectos, ya que los lideres
pueden tener características innatas o naturales debido a sus habilidades adquiridas pero que no son
técnicas, o también puede ser un líder formal debido a sus habilidades adquiridas a través de la
experiencia, dedicación, compromiso consigo mismo y conocimientos técnicos adquiridos. Por esto
dentro de las estrategias escogidas por el líder buscan el seguimiento minucioso del cumplimiento
del cronograma establecido en cada fase por ejecutarse para controlar paso a paso los riesgos que se
puedan llegar a presentar por temas de tiempos de ejecución y sobre costos que perjudican el buen
desarrollo y funcionalidad del proyecto, por esto es tan importante que un líder tome desde un
Objetivos:
El líder implementa sus estrategias con la finalidad de poder ejecutar el proyecto con la mayor
rentabilidad posible, acorde a que se realice en lo posible en el menor tiempo establecido y sin
acorde a la realización del proyecto, con el fin de que este le permita liderar de la manera más
eficiente y eficaz los recursos y tiempos establecidos para la ejecución del proyecto.
Resultados:
El cumplimiento y ejecución del proyecto acorde a los objetivos establecidos en el proyecto, para
que con ello se pueda realizar totalmente el proyecto acorde al cronograma establecido. Que debe
ser supervisado por el líder del proyecto para cumplir con las metas.
Conclusiones:
Los líderes de proyectos plantean sus estrategias acordes a la funcionalidad del proyecto al cual van
a poner en marcha para su debida ejecución y culminación de todos sus objetivos planteados por el
Palabras clave:
Estrategias de Proyecto, Estrategias de un Líder.
ABSTRAC
Introduction:
This article captures the strategies that project leaders have, since leaders may have innate or
natural characteristics due to their acquired skills but they are not technical, or they may also be a
formal leader due to their skills acquired through the experience, dedication, commitment to
oneself and technical knowledge acquired. For this reason, within the strategies chosen by the
leader, they seek the detailed monitoring of compliance with the schedule established in each phase
to be executed to control step by step the risks that may arise due to issues of execution times and
costs that harm good performance. development and functionality of the project, that is why it is so
important that a leader take from the beginning of the project design the strategies to implement.
Objective:
The leader implements his strategies in order to be able to execute the project with the highest
possible profitability, according to the fact that it is carried out as soon as possible in the shortest
time established and without cost overruns. To stay in the profitable margin of the project.
Methods:
Part of the methods are established by some of the methodologies that the leader can determine
according to the realization of the project, in order that this allows him to lead in the most efficient
and effective way the resources and times established for the execution of the project.
Results:
Compliance and execution of the project according to the objectives established in the project, so
that the project can be fully carried out according to the established schedule. That it must be
Conclusions:
The project leaders present their strategies according to the functionality of the project to which
they are going to put into operation for its due execution and completion of all its objectives set for
Key words:
Project Strategies, Strategies of a Leader.
INTRODUCCIÓN
En la ejecución de proyectos se definen unas estrategias que debe tener un líder para la gestión del
proyecto, se han identificado diferentes tipos de estrategias acordes al tipo de proyecto por
ejecutarse. Por lo que los lideres pueden ser natural, quien es el que tiene la habilidad de ejercer
este rol de manera informal en su vida cotidiana, sin tener el propósito de delegar y dirigir, mientras
que el líder que es formal, busca desarrollar habilidades de liderazgo a través de su experiencia,
líder de proyecto.
Debido a que las personas siempre están dispuestas a asumir retos en los que afianza sus
conocimientos y adquiere nuevos conocimientos por sus experiencias vividas, buscan la forma de
superarse y de querer trascender en todos los aspectos de sus vidas. Por esto los líderes de
proyectos muestran sus habilidades más destacadas, por lo que, dentro de las características
comunes consideradas, se pueden destacar a los líderes como visionarios, por lo que planean
ejecutar acciones que lo lleven al cumplimiento de los objetivos, a un conociendo los riesgos que
Las estrategias que pueda tomar un líder dentro la ejecución de un proyecto está enlazada acordes a
sus habilidades generales que pueden identificar el desempeño de liderazgo, donde tiene un
enfoque relacionado con el perfil asignado, ya que tiene un don innato para dirigir y llevar un
equipo de trabajo al éxito. Ya que los líderes son responsables, ejecutan actividades de toma de
decisiones, reconocen el riesgo, lo cualifican, cuantifican y mitigan para ser más asertivos, en la
mayor parte de los casos no están preparados para los fracasos, pero como buenos lideres es
necesario que tengan la capacidad para asumir los posibles riesgos que se les presenten durante el
desarrollo del proyecto, por lo que de ellos aprende analizándolos para su retroalimentación y
Dentro de las estrategias que determina un líder proyecto está relacionado la metodología que
implementa para la ejecución de los procesos durante la ejecución del proyecto. Ya que con ello
logra medir los tiempos de elaboración de cada proyecto previniendo atrasos y sobre costos de los
mismos, además que al identificar a tiempo las fallas puede tomar decisiones o medidas que le
ayuden a tomar nuevamente el rumbo designado desde el inicio del proyecto para que pueda
cumplir sus tiempos de entrega y su tiempo final de cierre del proyecto. Evitándole así
MÉTODOS
Dentro de las metodologías que se pueden emplear para la ejecución de un proyecto pueden ser la
CMMI, PMBOK, SCRUM, CCPM, LEAN, SMART Planning estos son algunos de los más
utilizados por los líderes de proyectos, dada por sus orientaciones predictivas que atienden a las
diversas fases de una planificación lineal tomada para la ejecución del proyecto, por lo que le
permitiría al líder que una vez superada una etapa, no se le volvería a ella. Por lo que la
alcance que requiere llegar cada actividad prediciendo su tiempo de ejecución y de costos que se
requieran.
Dentro de los métodos del líder están contemplado las posibles limitaciones por temas de plazos
mínimos en los que se puede cerrar una fase o etapa del proyecto en general, por lo que esto le
para que cada fase se pueda realizar, con los recursos establecidos y en el tiempo establecido.
RESULTADOS
Los resultados esperados de las estrategias implementadas por el líder son la orientación especifica
de los objetivos reales de la propuesta del proyecto, que sean realmente acciones acordes a todo lo
planificado, en lo que esto debe ser totalmente medible, especifico, alcanzable, realista y acotado al
tiempo real. Por tal el empleamiento del cronograma al cual el líder se establece sus metas,
visualiza las actividades sujetas al cronograma del proyecto, para establecer las relaciones de las
tareas y detectar los caminos críticos y cuello de botella del proyecto, para así poder controlarlos y
mitigarlos.
Por esto el líder acorde a sus actividades relacionadas con el proyecto, determina las prioridades y
las dependencias que pueden asociarse a los plazos determinados de ejecución de cada fase del
proyecto, por lo que establece la implementación de los recursos necesarios para cada caso,
ejecución, esto con tal de que no se presenten holguras en las actividades sucesivas de cada fase.
DISCUSIÓN
Los líderes de proyectos son los responsables de la ejecución de las actividades, por mediante la
toma de decisiones acordes a los planes o estrategias que implementara en la ejecución del
proyecto, por lo que se reconoce el liderazgo, donde se cualifica, cuantifica y mitigan los casos que
se presentan como fracasos, ya que no están dentro de los procesos de cada fase correspondiente a
lo asertivo. Por esto los líderes de proyecto tienen que tener muy presente el enfoque u objetivo del
proyecto mismo, para así conseguir la buena ejecución sin tener que realizar cambios en lo posible
Los líderes por esto deben contar con una serie de habilidades y conocimientos técnicos, mostrando
que si bien es cierto existen líderes con don innato para dirigir y llevar un equipo de proyecto al
valor agregado en las competencias desarrolladas, que le permite comportarse como un ser íntegro
acorde a lo requerido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.researchgate.net/publication/293657262_Cualidades_de_un_Lider_para_la_Gest
ion_de_Proyectos
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologias-herramientas-gestion
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?
vid=1&sid=b9ff169c-526a-4e21-ad6e-5656ee8c1e1a
%40sessionmgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1za
XRl#AN=141887635&db=eue
http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?
vid=1&sid=0304bbd4-5b18-4aa3-9c1c-006325b92ed2%40sdc-v-sessmgr03
Participante 3 René Reinaldo Rodríguez Mozo
RESUMEN
herramientas y técnicas para el éxito del mismo, sin embargo, en cualquier escenario, los
conocimientos en base a las buenas prácticas adquiridas, pero ¿Cuáles son los elementos que
ABSTRACT
When we are faced with the responsibility of leading a project, the idea of a challenging
project assaults our mind and we focus our efforts on the deployment of tools and techniques for
its success, however, in any scenario, project leaders need to apply in addition to their skills and
techniques, experience and knowledge based on good practices acquired, but what are the
elements that we must consider when we lead projects?El abstract es una versión en inglés del
resumen de tu trabajo.
Keywords: Plan, Tools, control, Analysis, Management.
INTRODUCCIÓN El desarrollo de un proyecto depende,
supone retos que nos hacen asumir roles Marcar objetivos, plazos y definir cuáles son
importantes dentro de la organización; no sólo los pasos a dar en cada momento requiere
es terminarlo a tiempo, sino que además has invertir unas cuantas horas; sin embargo,
calidad suficiente como para cumplir las ahorrará problemas, tiempo y dinero.
control pueden hacer que el resultado de un “construir una casa” que “construir una casa de
plan y a llevarlo a cabo hasta el final con éxito. quieres alcanzar. Podríamos decir que las
Adicionalmente, debido al rápido metas son “el qué”; como, por ejemplo,
de la competencia, no es suficiente para tener página web. Y los objetivos son “el cómo” lo
un buen plan de proyecto contar solamente vas a conseguir; en este caso, quizás decidas
nuevos riesgos e incertidumbres que afronta la equipo de personas bien equilibrado en el que
gestión de proyectos y hacer algo al respecto todo el mundo entienda su papel y cómo va a
NJLkFX86Q
“10 Puntos
Clave para el
Éxito de la
Dirección de
Proyectos.
https://bsgins
titute.com/bs
campus/blog/
10-puntos-
clave-para-
el-exito-de-
la-direccion-
de-
proyectos103
Participante 4 Fabriany Mauricio Ascanio Contreras
RESUMEN
mismas es más debido a la pericia de sus Gestores que a una cultura general dentro
ABSTRACT
Project drive business innovación and change; in fact, the only way that
advantage is through projects. One of the main causes of delay in the milestones of a
find many types of problems. In general, this type of situation is repeated in many
organizations and those in which the incidence of these is less visible is more due to
the expertise of their Managers than to a general culture within the organization
itself, which is why we must know the problems and try to solve them on our own.
dos cosas).
Otro problema que puede
https://obsbusiness.school/e
Finalizar con: Saludos,
s/blog-investigacion/project-
Saludos cordiales, Un saludo,
management/las-comunicaciones-
Abrazos, Un abrazo, Atentamente,
en-un-proyecto-ideas-clave.
https://www.laboratorioti.c
om/2012/11/26/7-consejos-para-
mantener-reuniones-eficaces/
Material de Gestión De https://blog.zyncro.com/2013/
http://gerenciadeproyectos88.blogspo proyectos/
t.com/2008/08/gestion-de-la-
comunicacion.html
http://uacm123.weebly.com/6
-gestioacuten-de-las-
comunicaciones-del-proyecto.html
CONCLUSIONES
proyecto hacen que la comunicación entre las partes sea más ágil, eficiente, oportuna,
interpretaciones.
BIBLIOGRAFIA