Prisión
abierta: un límite humanista”, CISMA, Revista del Centro
Telúrico de Investigaciones Teóricas (4) 1º semestre. 1-17.
Mª Cecilia Toro*
Resumen Abstract
Pretender dimensionar a la pena de prisión Attempting to measure the penalty of
en el siglo XXI con fines impertérritos, prison in the 21st Century by any means,
idénticos a los de sus orígenes es ya de por sí indentical to those of its' origins is in itself
un absurdo. Con todo, tal pena subsiste absurd. That said, such penalty remains
igualmente incólume, sigue siendo un intact, and continues to be an oppressive
aparato opresivo y represivo velado bajo la and repressive veil under the inadmissable
máscara inadmisible (del fracaso) de las mask (of debility) of the so-called "re"
denominadas teorías “re”. El theories. The acknowledgement of this in
reconocimiento de ella en tal entera y real its entirity, should be without doubt the
dimensión, debe ser sin duda el punto de starting point for any intended
partida para cualquier transformación que transformation. The search for the
de la misma se pretenda. La búsqueda de alternatives to the classic prison penalty
alternativas a la pena de prisión clásica que that consistute real options, with the
se constituyan en verdaderas opciones, con aspiration of finally displacing it, is the only
la aspiración a que finalmente la desplacen, route to its humanization. Without doubt,
es la única salida para su humanización. Sin the open prison represents an exit, despite
1
duda, la prisión abierta es una salida, battle at the dawn of the 21st Century
aunque batalle en los albores del nuevo against the solid construction, and the
milenio contra la construcción sólida y closing of the walls of incarceration,
cerrada de los muros de encierro avalada supported only by their repeated history.
sólo por su repetida historia.
Thomas Mathiesen
1. Introducción
1
En Argentina, la Constitución Nacional establece también en el art. 18 que” las
cárceles serán sanas y limpias, para seguridad y no para el castigo de los reos
detenidos en ellas” y la ley de ejecución de sentencias Nº 24660 en su art. 1
establece que “la ejecución de la pena privativa de libertad, en todas sus
modalidades, tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera capacidad
para comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social,
promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad”.
4 Que generan también una corruptela “intramuros” para poder contar con algún
recurso extra que le permita poder mantener a la familia
5 Los penitenciarios, bien se ha dicho “son presos de los presos”
13
5. Conclusiones
15
Webgrafía
http://www.jus.gov.ar/ministerio/asuntos_penitenci
arios.shtml. Fecha visita: 12/3/2013.
Parma, Carlos. “Reexaminando el derecho Penal”
disponible en www.carlosparma.com.ar
Pires, Álvaro. “Opciones al derecho penal” en
Derecho Penal On Line Revista electrónica de
doctrina y jurisprudencia en linea, Disponible en
Internet www.derechopenalonline.com
Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la
Pena. (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Argentina).
17