Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tipo de Símbol Conectores / Sondas Figura 1. Toma de medida en paralelo y en serie para
medida o 1 2 3 tensión y corriente eléctrica en multímetro
(10A (V,Ω, (COM)
Max) mA) Para medir elementos resistivos, confirmar su valor, o
Tensión DC V(DC) c. rojo c. negro conocer el valor de una configuración de colores en una
(voltaje) resistencia que se desconoce se posiciona el multímetro en
Tensión AC V(AC), c. rojo c. negro este rango, el circuito debe estar apagado o sin alimentación
(voltaje) eléctrica, y en el caso de que un circuito tenga más de un
Altas A c. rojo c. negro elemento resistivo la medida que se tome sobre un solo
corrientes DC elemento conectado en conexión al circuito no es el valor
(200mA – correcto, este sería el valor de la resistencia equivalente de la
10A) conexión. Para tomar la medida resistiva de un solo elemento
Bajas A, c. rojo c. negro se debe desconectar del circuito.
corrientes DC Y por último la medida de continuidad en el circuito es la
(0A – 200mA) herramienta más utilizada en casos donde el circuito no
Resistencias R, Ω. c. rojo c. negro funcione, esta medida está asociada a un sonido y medida en
Continuidad c. rojo c. negro display, re realiza para confirmar que en un cable o pista de
un circuito en baquelita tengan conexión y exista
Tabla 1. Conectores y correcto empleo en multímetro UNI- continuidad, también es usada para confirmar la polaridad de
T UT33C diodos, funcionamiento de leds entre otros componentes, la
Figura 2 ilustra el uso de esta herramienta. [3]
Antes de tomar la medida de cualquier tipo de variable se
debe conocer cuál es la variable y colocar el multímetro en
el rango de la variable a medir. Para tomar medidas de
cualquier tipo es clave reconocer una conexión paralela y una
serie y saber perfectamente su diferencia, en el caso de la
toma de tensión eléctrica con corriente continua o corriente
directa se debe posicionar el multímetro en paralelo al
elemento del circuito que se desea medir. Y en el caso de la
medida de corriente directa se debe posicionar el multímetro
en serie al elemento que se desea medir. De no conocer la
magnitud de la variable medida antes de tomar la medida el
usuario debe posicionar el mayor rango que el multímetro
permita e ir bajando este rango hasta tomar un valor Figura 2. Medida de continuidad eléctrica del multímetro
reconocible. Tanto para medidas de tensión como para
medidas de corriente la Figura 1. Toma de medida en
Código de colores
paralelo y en serie para tensión y corriente eléctrica en
Otro método para medir resistencias es empleando el código
multímetro demuestra la correcta forma de tomar la medida
de colores. Los resistores son fabricados en una gran
dependiendo de la variable deseada, la figura a solo tiene un
variedad de formas y tamaños. En las más grandes, el valor
componente resistivo ‘R’, si se desea tomar la medida de
del resistor se imprime directamente en el cuerpo del mismo,
corriente sobre esa resistencia se debe posicionar el
pero en los más pequeños no es posible. Para poder obtener
multímetro como se encuentra la figura b (en serie al
con facilidad el valor de la resistencia / resistor se utiliza el
elemento), y si se desea la medida de tensión el multímetro
código de colores. Sobre estos resistores se pintan unas
debe ir como se ilustra en la figura c (en paralelo al
bandas de colores. Cada color representa un número que se
elemento).
utiliza para obtener el valor final del resistor. Las dos
primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del
resistor. La tercera banda indica cuantos ceros hay que A) Canal Central: Es la región localizada en el
aumentarle al valor anterior para obtener el valor final del medio del protoboard, se utiliza para colocar los
resistor. La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay
circuitos integrados
quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad. [4]
B) Buses: Los buses se localizan en ambos
extremos del protoboard, se representa por las
líneas rojas (buses positivo o de voltaje) y los
azules (buses negativos o de tierra) y conduce de
acuerdo a estas, no existe conexión física entre
ellas. La fuente de poder generalmente se conecta
aquí.
C) Pistas: Las pistas se localizan en la parte central
del protoboard, se representa y conduce según las
líneas rojas. [6]
Figura 3. Bandas de colores de un resistor.
Porcentaje de error
Es formalmente, la magnitud de la diferencia entre un valor
exacto y uno aproximado, dividida por la magnitud del valor
exacto por 100 casos (tiene forma de porcentaje).
Básicamente, esta medida te permite ver qué tan lejos está un
Figura 4. Valores de cada color de las bandas. valor aproximado de uno exacto a través de un porcentaje del
valor exacto. El error puede deberse al método de medición
Tolerancia de una resistencia eléctrica. (herramienta o error humano) o a las aproximaciones que se
La tolerancia de una resistencia eléctrica/ resistor es el valor usan en el cálculo (por ejemplo, errores de redondeo). Se
óhmico que nos dice que tanto (en porcentaje) puede variar puede hallar mediante la siguiente formula:
el valor de la resistencia, o sea, esta se define como el campo |𝑉𝑒𝑅 −𝑉𝑡𝑅|
comprendido entre el valor máximo y el mínimo de su valor %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑉𝑡𝑅
∗ 100% (3)
indicado por el fabricante. Se puede hallar mediante: Siendo 𝑉𝑒𝑅 el valor experimental de la resistencia y 𝑉𝑡𝑅 el
𝑉𝑡𝑅 ∗%𝑇𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
valor teórico de la resistencia. [7]
±𝑇𝑅 = 100%
(2)
El siguiente paso que se realizó fue medir la continuidad en Ya por último, con ayuda del multímetro se estableció el
el protoboard con ayuda del multímetro ubicado en el valor experimental de cuatro resistencias e igualmente se
símbolo del óhmetro con ayuda de dos cables de conexión determinó que código de colores debía tener cada resistencia
que se ubicaron en la fila E columna 6 y fila F columna según su valor establecido en el proceso de su fabricación.
6.Tambien se pudo observar que el multímetro no pudo En el experimento se obtuvieron los resultados expuestos en
demostrar resistencia. la Tabla 1.
5,6 K 5,472 K
100 98,93
Figura 8. Multímetro sin definir resistencia. Tabla 1. Valores experimentales y teóricos de las
resistencias.
Luego realizamos el mismo procedimiento para hallar la
continuidad entre la fila B columna 7 y fila C columna 7.Para
este caso sí se pudo determinar una resistencia de 985
ohmios en la misma columna comprobada por el multímetro.
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
A partir de los datos obtenidos anteriormente se procedió con
la solución de las preguntas propuestas en el informe del
laboratorio.
1.¿Hay continuidad entre columnas? Por ejemplo 5 y 6
No, no existe continuidad debido a que entre
columnas la protoboard no presenta conexión entre
estas. Figura 12. Resistencia de 5.6k ohmios
2. ¿Existe continuidad entre las filas E y F?
No, no existe continuidad debido a que las filas A y
B están en sectores diferentes de la protoboard y
cuando se comprueba con el multímetro presenta
una resistencia gigante dando a entender que no
existe continuidad.
3. ¿Existe continuidad entre las filas B y C de la misma
columna (7)?
Si, si existe continuidad entre las filas de una
columna ya que están conectadas entre sí cuando se
comprueba con el multímetro presenta una Figura 12. Resistencia de 100 ohmios
resistencia.
4. ¿Qué valor de resistividad indica el multímetro entre 7. Realice un cuadro mostrando el error o porcentaje de
puntos de una misma columna donde hay continuidad? diferencia de valor comercial y medido de cada una de las
El valor de resistencia que presenta es de 985 resistencias
ohmios. Con ayuda de las formulas (2) y (3) se determinó el
5. ¿Cuál es el valor comercial de las 4 resistencias? porcentaje de error y tolerancia máxima como mínima.
1k ohmios, 10k ohmios, 5.6 k ohmios y 100 ohmios
respectivamente. Valor Valor Toler Tolera % %
Teórico Experi ancia ncia Toler Error
6. Anexe el dibujo de los códigos de colores de las 4 (Ω) mental Máxi Mínim ancia
resistencias consultadas. (Ω) ma a (Ω)
(Ω)
1K 985 1,01 990 +/- 1,50%
K 1%