Está en la página 1de 8

MEDICIÓN DE CONTINUIDAD Y

RESISTIVIDAD CON EL MULTIMETRO


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

14 - ANALISIS DE CIRCUITOS I Y LABORATORIO Gr005-9

Profesor (a): Claudia Rocio Sandoval

Danna Camila Gamba Arias Cod: 20192005150.


10/05/20
Bogotá, Colombia
Abstract 3. MARCO TEÓRICO
In this report, the idea of multimeter, source and resistance Instrumentos de medición eléctrica
was established, as well as the structure of the breadboard La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es
through theory, in order to connect the established ideas with incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e
practice, in order to be able to verify the concept of indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga,
continuity in a practical way, as well as to be able to observe potencial y energía, o las características eléctricas de los
the percentage of error of the theoretical and experimental circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y
value of the resistances. la inductancia. [1]
Resumen Resistencias:
En el presente informe se estableció la idea de multímetro, La resistencia eléctrica es una propiedad que tienen los
fuente y resistencia como también la estructura de la materiales de oponerse al paso de la corriente. Los
protoboard mediante teoría para así conectar las ideas conductores tienen baja resistencia eléctrica, mientras que en
establecidas con la práctica para de esta forma poder los aisladores este valor es alto. La resistencia eléctrica se
comprobar el concepto de continuidad de manera práctica mide en Ohm (Ω). El elemento circuital llamado resistencia
como también el poder observar el porcentaje de error del se utiliza para ofrecer un determinado valor de resistencia
valor teórico y experimental de las resistencias. dentro de un circuito. La resistencia de un material es
directamente proporcional a su longitud e inversamente
1. INTRODUCCIÓN proporcional a su sección. Se calcula multiplicando un valor
Las resistencias eléctricas están presentes en nuestra vida llamado coeficiente de resistividad (diferente en cada tipo de
cotidiana ya que están presentes en cualquier tipo de material) por la longitud del mismo y dividiéndolo por su
maquinaria y son un componente esencial en multitud de sección (área). [2]
objetos y sistemas cotidianos, existen de diferentes tipos de
materiales como lo es el plástico utilizado en la industria 𝐿
𝑅=ρ (1)
química o en la naval y sin ellas la maquina no tiene ninguna 𝑆
Donde:
utilidad.
ρ: resistividad (depende del material del que esté hecho la
Por lo anterior mencionado y la gran importancia que resistencia)
presentan las resistencias se debe tener un conocimiento L: longitud de la resistencia (en metros).
previo sobre estas como también el montaje donde
participaran estas para la creación de cualquier circuito.
Como base se tiene en cuenta el valor de las resistencias el Multímetro
cual está definido por el valor teórico establecido por su Un multímetro, a veces también denominado polímetro o
código de colores y por el proceso de fabricación, de igual tester, es un instrumento que puede ser del tipo
manera se mantienen los conceptos establecidos en el diseño analógico o electrónico, dicho instrumento puede
del protoboard, el cual está diseñado para comunicar dos o combinar varias funciones en una sola unidad. Las más
más elementos conductores sin necesidad de soldados ya que común es son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro.
la placa tiene entradas que están comunicadas entre sí. Es utilizado frecuentemente por personal de reparaciones
en toda la gama de electrónica y electricidad . Existen
También cabe considerar con igual importancia los valores distintos modelos que incorporan funciones básicas como:
prácticos como el reconocimiento de los instrumentos y
equipos de laboratorio porque estos ayudan a poder poner en
práctica los valores teóricos pero de igual forma poder  Un comprobador de continuidad, que emite un sonido
observar los casos que se obtiene en la vida real y de esta cuando el circuito bajo prueba no está interrumpido o
forma poder observar la diferencia entre estos dos conceptos. la resistencia no supera un cierto nivel. (También puede
2. OBJETIVOS Y/O PREGUNTA DE mostrar en la pantalla 00.0, dependiendo el tipo y modelo).
 Presentación de resultados mediante dígitos en una
INVESTIGACIÓN pantalla, en lugar de lectura en una escala.
 Reconocer las partes principales de cada equipo,  Amplificador para aumentar la sensibilidad, para la
entre ellas el panel frontal y el display, lo que medida de tensiones o corrientes muy pequeñas o
permitirá hacer un uso eficiente de sus capacidades. resistencias de muy alto valor.
 Ejecutar procedimientos sencillos de prueba que
permitan mecanizar su forma de manejo. Es importante que el usuario de este instrumento antes de
iniciar a utilizarlo sepa identificar la variable que desea
 Ejecutar procedimientos de seguridad antes de medir, que conozca aproximadamente en que rango se
manipular cualquier equipo de laboratorio. encuentra la magnitud de la variable y que sepa identificar el
 Determinar el valor resistivo de cada una de las símbolo que corresponde a esta variable en el instrumento,
resistencias seleccionadas con su porcentaje de por otra parte, el multímetro cuenta con 3 entradas para
tolerancia como también verificar lo continuidad en sondas pero solo se hace uso de dos de las entradas, una para
la protoboard. conexión a tierra que por lo general está identificada con el
símbolo universal a tierra o “COM” esta conexión nunca
varia, siempre debe estar conectado a este terminal, pero el
otro conector si varía entre las dos entradas restantes
dependiendo de la medida de corriente que se debe tomar sea
de 0A a 200mA o de 200mA a 10A esto es más claro en la
Tabla 2 donde se especifican los conectores del multímetro
y dependiendo de la variable a medir y la simbología que
usualmente se encuentra para cada variable.

Tipo de Símbol Conectores / Sondas Figura 1. Toma de medida en paralelo y en serie para
medida o 1 2 3 tensión y corriente eléctrica en multímetro
(10A (V,Ω, (COM)
Max) mA) Para medir elementos resistivos, confirmar su valor, o
Tensión DC V(DC) c. rojo c. negro conocer el valor de una configuración de colores en una
(voltaje) resistencia que se desconoce se posiciona el multímetro en
Tensión AC V(AC), c. rojo c. negro este rango, el circuito debe estar apagado o sin alimentación
(voltaje) eléctrica, y en el caso de que un circuito tenga más de un
Altas A c. rojo c. negro elemento resistivo la medida que se tome sobre un solo
corrientes DC elemento conectado en conexión al circuito no es el valor
(200mA – correcto, este sería el valor de la resistencia equivalente de la
10A) conexión. Para tomar la medida resistiva de un solo elemento
Bajas A, c. rojo c. negro se debe desconectar del circuito.
corrientes DC Y por último la medida de continuidad en el circuito es la
(0A – 200mA) herramienta más utilizada en casos donde el circuito no
Resistencias R, Ω. c. rojo c. negro funcione, esta medida está asociada a un sonido y medida en
Continuidad c. rojo c. negro display, re realiza para confirmar que en un cable o pista de
un circuito en baquelita tengan conexión y exista
Tabla 1. Conectores y correcto empleo en multímetro UNI- continuidad, también es usada para confirmar la polaridad de
T UT33C diodos, funcionamiento de leds entre otros componentes, la
Figura 2 ilustra el uso de esta herramienta. [3]
Antes de tomar la medida de cualquier tipo de variable se
debe conocer cuál es la variable y colocar el multímetro en
el rango de la variable a medir. Para tomar medidas de
cualquier tipo es clave reconocer una conexión paralela y una
serie y saber perfectamente su diferencia, en el caso de la
toma de tensión eléctrica con corriente continua o corriente
directa se debe posicionar el multímetro en paralelo al
elemento del circuito que se desea medir. Y en el caso de la
medida de corriente directa se debe posicionar el multímetro
en serie al elemento que se desea medir. De no conocer la
magnitud de la variable medida antes de tomar la medida el
usuario debe posicionar el mayor rango que el multímetro
permita e ir bajando este rango hasta tomar un valor Figura 2. Medida de continuidad eléctrica del multímetro
reconocible. Tanto para medidas de tensión como para
medidas de corriente la Figura 1. Toma de medida en
Código de colores
paralelo y en serie para tensión y corriente eléctrica en
Otro método para medir resistencias es empleando el código
multímetro demuestra la correcta forma de tomar la medida
de colores. Los resistores son fabricados en una gran
dependiendo de la variable deseada, la figura a solo tiene un
variedad de formas y tamaños. En las más grandes, el valor
componente resistivo ‘R’, si se desea tomar la medida de
del resistor se imprime directamente en el cuerpo del mismo,
corriente sobre esa resistencia se debe posicionar el
pero en los más pequeños no es posible. Para poder obtener
multímetro como se encuentra la figura b (en serie al
con facilidad el valor de la resistencia / resistor se utiliza el
elemento), y si se desea la medida de tensión el multímetro
código de colores. Sobre estos resistores se pintan unas
debe ir como se ilustra en la figura c (en paralelo al
bandas de colores. Cada color representa un número que se
elemento).
utiliza para obtener el valor final del resistor. Las dos
primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del
resistor. La tercera banda indica cuantos ceros hay que A) Canal Central: Es la región localizada en el
aumentarle al valor anterior para obtener el valor final del medio del protoboard, se utiliza para colocar los
resistor. La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay
circuitos integrados
quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad. [4]
B) Buses: Los buses se localizan en ambos
extremos del protoboard, se representa por las
líneas rojas (buses positivo o de voltaje) y los
azules (buses negativos o de tierra) y conduce de
acuerdo a estas, no existe conexión física entre
ellas. La fuente de poder generalmente se conecta
aquí.
C) Pistas: Las pistas se localizan en la parte central
del protoboard, se representa y conduce según las
líneas rojas. [6]
Figura 3. Bandas de colores de un resistor.

Figura 5. División de protoboard.

Porcentaje de error
Es formalmente, la magnitud de la diferencia entre un valor
exacto y uno aproximado, dividida por la magnitud del valor
exacto por 100 casos (tiene forma de porcentaje).
Básicamente, esta medida te permite ver qué tan lejos está un
Figura 4. Valores de cada color de las bandas. valor aproximado de uno exacto a través de un porcentaje del
valor exacto. El error puede deberse al método de medición
Tolerancia de una resistencia eléctrica. (herramienta o error humano) o a las aproximaciones que se
La tolerancia de una resistencia eléctrica/ resistor es el valor usan en el cálculo (por ejemplo, errores de redondeo). Se
óhmico que nos dice que tanto (en porcentaje) puede variar puede hallar mediante la siguiente formula:
el valor de la resistencia, o sea, esta se define como el campo |𝑉𝑒𝑅 −𝑉𝑡𝑅|
comprendido entre el valor máximo y el mínimo de su valor %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑉𝑡𝑅
∗ 100% (3)
indicado por el fabricante. Se puede hallar mediante: Siendo 𝑉𝑒𝑅 el valor experimental de la resistencia y 𝑉𝑡𝑅 el
𝑉𝑡𝑅 ∗%𝑇𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
valor teórico de la resistencia. [7]
±𝑇𝑅 = 100%
(2)

Siendo 𝑇𝑅 Tolerancia resistencia y 𝑉𝑡𝑅 Valor teórico de la 4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL


resistencia.
Se desarrollo el experimento usando el laboratorio virtual
Protoboard Labsland, donde primeramente se determinó la continuidad
El protoboard (placa de prueba) es una en el protoboard establecido con ayuda del multímetro
herramienta muy útil para poder realizar prácticas ubicado en el símbolo del óhmetro y dos cables de conexión
con circuitos eléctricos para aquellos que los cuales se ubicaron en la fila A columna 5 y fila C
columna 6. Se pudo observar que la medición presentada por
empiezan con estas, ya que permite de una manera el multímetro la resistencia no podía ser calculada por esta
fácil y rápida para formar dichos circuitos La placa razón definimos que no había continuidad
de prueba nos permite diseñar el circuito y
construirlo antes de realizarlo en el circuito final.
La estructura del protoboard: básicamente la placa
de prueba está dividida en tres regiones:
Figura 9. Filas con continuidad.

Figura 6. Columnas sin continuidad.

Figura 10. Multímetro presentando resistencia del


Figura 7. Multímetro sin definir resistencia. protoboard en una misma columna.

El siguiente paso que se realizó fue medir la continuidad en Ya por último, con ayuda del multímetro se estableció el
el protoboard con ayuda del multímetro ubicado en el valor experimental de cuatro resistencias e igualmente se
símbolo del óhmetro con ayuda de dos cables de conexión determinó que código de colores debía tener cada resistencia
que se ubicaron en la fila E columna 6 y fila F columna según su valor establecido en el proceso de su fabricación.
6.Tambien se pudo observar que el multímetro no pudo En el experimento se obtuvieron los resultados expuestos en
demostrar resistencia. la Tabla 1.

Resistencias Valor Valor


Usadas Teórico Experimental
(Ω) (Ω)
1K 985

Figura 7. Filas sin continuidad. 10 K 9,931 K

5,6 K 5,472 K

100 98,93

Figura 8. Multímetro sin definir resistencia. Tabla 1. Valores experimentales y teóricos de las
resistencias.
Luego realizamos el mismo procedimiento para hallar la
continuidad entre la fila B columna 7 y fila C columna 7.Para
este caso sí se pudo determinar una resistencia de 985
ohmios en la misma columna comprobada por el multímetro.
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
A partir de los datos obtenidos anteriormente se procedió con
la solución de las preguntas propuestas en el informe del
laboratorio.
1.¿Hay continuidad entre columnas? Por ejemplo 5 y 6
 No, no existe continuidad debido a que entre
columnas la protoboard no presenta conexión entre
estas. Figura 12. Resistencia de 5.6k ohmios
2. ¿Existe continuidad entre las filas E y F?
 No, no existe continuidad debido a que las filas A y
B están en sectores diferentes de la protoboard y
cuando se comprueba con el multímetro presenta
una resistencia gigante dando a entender que no
existe continuidad.
3. ¿Existe continuidad entre las filas B y C de la misma
columna (7)?
 Si, si existe continuidad entre las filas de una
columna ya que están conectadas entre sí cuando se
comprueba con el multímetro presenta una Figura 12. Resistencia de 100 ohmios
resistencia.
4. ¿Qué valor de resistividad indica el multímetro entre 7. Realice un cuadro mostrando el error o porcentaje de
puntos de una misma columna donde hay continuidad? diferencia de valor comercial y medido de cada una de las
 El valor de resistencia que presenta es de 985 resistencias
ohmios. Con ayuda de las formulas (2) y (3) se determinó el
5. ¿Cuál es el valor comercial de las 4 resistencias? porcentaje de error y tolerancia máxima como mínima.
 1k ohmios, 10k ohmios, 5.6 k ohmios y 100 ohmios
respectivamente. Valor Valor Toler Tolera % %
Teórico Experi ancia ncia Toler Error
6. Anexe el dibujo de los códigos de colores de las 4 (Ω) mental Máxi Mínim ancia
resistencias consultadas. (Ω) ma a (Ω)
(Ω)
1K 985 1,01 990 +/- 1,50%
K 1%

10 K 9,931 10.1 9,9 K +/- 0,60%


K K 1%

5,6 K 5,472 5,32 5,88 K +/- 2,20%


Figura 11. Resistencia de 1k ohmios K K 5%

100 98,93 101 99 +/- 1,07%


1%

Tabla 2, Porcentaje de error y tolerancia de la resistencia.


6. Conclusiones
Se puede establecer que no existe conductividad entre
columnas en el protoboard ni entre las filas E y F de una
Figura 12. Resistencia de 10k ohmios misma columna pero si existe continuidad entre las filas A
hasta E como las filas F hasta J de una misma columna
pudiéndose demostrar con la ayuda de un multímetro.
Se define que el valor comercial establecido al momento de
la creación de la resistencia o el definido por la escala de
valores no es el mismo en la vida real teniendo un rango de
tolerancia máximo y mínimo en el cual la resistencia en el para ajustar medidas más pequeñas y precisar en mV la
ámbito experimental puede llegar a valer. magnitud total de tensión que se utilizara. Para la
También se puede ver en el momento de hacer la medición fuente de 4v-6.5v tiene una sola perilla para variar su
del porcentaje de error que la resistencia de 1K ohmios magnitud.
sobrepasa el límite de tolerancia de la resistencia En las siguientes tres figuras se ejemplifican 12
concluyendo que hay resistencias en la práctica pueden pasar configuraciones para alimentar circuitos con esta
los valores establecidos. fuente. En la Figura 3 el esquema (A) demuestra una
fuente sencilla de 0-30V con conexión a tierra, en el
Referencias esquema (B) hay una fuente para alimentar circuitos
Para las referencias se utilizará una fuente Times New Roman 9. con tensiones negativas de 0 a -30V con conexión a
Deberán figurar en el mismo orden en el cual han aparecido en el tierra, el esquema (C) es una fuente sin conexión a
texto. tierra con tensión positiva y negativa ±30v, y por último
[1] (2020). Retrieved 10 May 2020, from en esta figura para el esquema (D), esta una fuente dual
https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-las- que en relación tierra a + tiene máximo 15V y en
fuerzas-armadas-de-ecuador/circuitos-electricos- relación de tierra a – tiene máximo -15V.
i/practica/2508-informe-1-grupo-3-reconocimiento-de-
elementos-electricos-e-instrumentos-de-medicion-en-
laboratorio/5231000/view.
[2] (2020). Retrieved 10 May 2020, from
https://www.fisicalab.com/apartado/resistencia-electrica-
conductor
[3] (2020). Retrieved 10 May 2020, from
https://electricalfaq.wordpress.com/manejo-y-
reconocimiento-de-equipos-de-laboratorio-el-multimetro/
[4] (2020). Retrieved 10 May 2020, from
https://www.digikey.com/es/resources/conversion-
calculators/conversion-calculator-resistor-color-code-4-band
[5] (2020). Retrieved 10 May 2020, from
https://www.ecured.cu/Tolerancia_de_una_resistencia_el%
C3%A9ctrica
[6 (2020). Retrieved 10 May 2020, from
https://es.wikihow.com/calcular-el-porcentaje-de-error
Anexos
La fuente dual BK Precisión 1760 aunque antigua es tal vez
la mejor herramienta para alimentar circuitos dado que
tiene 2 fuentes de 0 a ±30v de 0 a 2A configurables para
alimentar circuitos duales y amplificadores Figura 1. Configuraciones #1 Fuente BK PRECISION
operacionales, y otra fuente de 4 a 6.5v de 0 a 5ª ideal 1760 (30v, 2A)
para alimentar circuitos integrados, digitales,
memorias, microcontroladores y demás
En la Figura 2 se encuentran configuraciones que en total
semiconductores. Esta fuente tiene selectores para
utilizan una magnitud de 60V DC gracias a que utilizan
individualizar las fuentes que tiene, para seleccionar en
las dos principales fuentes de este instrumento, en la
el display la fuente de 5 amperios o las de 2 amperios,
configuración (A) se puede obtener tensiones de 0 a
además de seleccionar para la visualización en display
60V DC con conexión a tierra, la configuración (B)
del variador de corriente y el variador de tensión por
arroja tensiones con magnitud negativa de 0 a -60V con
separado.
conexión a tierra, la configuración (C) tiene una fuente
Los autores como usuarios de este equipo y de cualquier dual con conexión a tierra en donde se obtiene de tierra
fuente en primera medida recomiendan el uso paralelo a + tensiones de 0 a 30V y de tierra a – tensiones de 0
del voltímetro ya que algunos equipos pueden fallar y a -30V, y por último en la configuración (D) es una
señalar en su display magnitudes incorrectas, otro fuente sin conexión a tierra con tensión positiva y
punto clave es que este instrumento para cada una de negativa ±60v.
las fuentes tiene perillas para variar la corriente y la
tensión, la que corresponde a la corriente es
recomendable dejarla al máximo siempre y cuando los
elementos del circuito hayan sido verificados con sus
correspondientes datasheets para ser alimentados con
corrientes de 5A o 2A, en otro caso se deberá visualizar
esta magnitud y graduarse. Las otras dos perillas son
para variar la tensión, una es para correr en magnitudes
grandes de tensión y la que se señala como “Fine” es
La anterior información acerca de las posibles
configuraciones para alimentar circuitos fue obtenida
en el manual de usuario especifico de esta referencia
que se titula “Instruction Manual For Model 1760
Triple Output DC POWER SUPPLY”.
Los modelos de fuente MASTECH (HY3005D), y
ERASMUS (EF-050), son fuentes un poco más
modernas, pero más sencillas que el modelo tratado
anteriormente, y su uso es mucho más sencillo además
de que tiene configuraciones limitadas, estas son
fuentes reguladas que pueden variar de 0 a 30V con
capacidad de brindar corriente de 0 a 5A, cuentan con
4 perillas para ajustar la potencia de la fuente, dos para
la corriente y dos para la tensión eléctrica,
Las perillas identificadas como “COARSE” pueden moverse
más rápido en el rango ya que su salto de muestreo es
amplio, en cambio las perillas con el título “FINE”
tienen un muestreo muy pequeño para poder terminar
de ajustar el valor total que se desea en magnitud para
alimentar el circuito.
Figura 2. Configuraciones #2 Fuente BK PRECISION
1760 (60V, 2A) Las configuraciones que se pueden emplear en esta fuente se
pueden retomar las mismas que se ilustraron en
la Figura 3. Configuraciones #1 Fuente BK
El último grupo de configuraciones de la fuente BK
PRECISION 1760 (30v, 2A)” con la única diferencia
PRECISION 1760 se encuentra ilustrado en la Figura
que se cuenta con la posibilidad de 3 amperios
5, en este grupo es utilizada la fuente que permite
adicionales para un total de 5A máximo.
utilizar un rango de tensiones de 4V a 6.5V con
corrientes de 0 a 5A, en la configuración (A) las
tensiones son positivas de 4V a 6.5V con conexión a
tierra, para la configuración (B) las tensiones son
negativas con magnitud de -4V a -6.5V con conexión a
tierra, para la configuración (C) se permiten tensiones
positivas y negativas de ±4V a ±6.5V sin conexión a
tierra, y por último en la configuración (D) se ilustra la
posibilidad de utilizar hasta 5A con una fuente dual.

Figura 3. Configuraciones #3 Fuente BK PRECISION


1760 (4V-6.5V, 5A)

También podría gustarte