Está en la página 1de 4

Ejercicios

1.- Dada una curva de demanda, reconozca que situaciones llevan a


variaciones en la cantidad demandada:

a. Aumento del precio del bien x__


b. Incremento de los ingresos __
c. Reducción de los salarios __
d. Disminución del IGV _x_
e. Ofertas __x

2.- La ley de la demanda es:

a. La relación positiva entre el precio y la cantidad del bien


b. La relación negativa entre el precio y la cantidad demandada*****
c. La relación positiva entre la cantidad demandada y la cantidad producida
d. La relación negativa entre la cantidad de un bien en la economía y su
precio en el mercado.

3.- Según el gráfico, indique a que punto se desplaza el punto A

a. Aumento de la demanda E_
b. Disminución de la demanda C_
c. Aumento de la cantidad demandada B_
d. Disminución de la cantidad demandada _D

Precio del
bien x

P2 D

C A E
P1
B
P3
D3
D1
D2

0 c d a b e Cantidad demandada
del bien x
4.- En cada uno de los enunciados complete según la demanda aumenta (A) o
disminuye (D):

a. La demanda del chocolate D__ cuando un estudio anuncia que produce


migraña.
b. Si un acuerdo comercial crea expectativas de que los precios de los
juguetes bajarán, su demanda actual _D_:
c. La demanda de casacas _D cuando el precio de las chompas disminuye.
d. La demanda de entradas a eventos _A_ cuando aumentan los salarios.
e. La moda de los chullos hizo _A_ su demanda.
f. La demanda de taxis _A cuando aumenta la tarifa del transporte público.
g. La demanda de Internet inalámbrico _A_ cuando disminuye el precio de
las computadoras portátiles.
h. La demanda de prendas de vestir _A_ si se espera recibir un aumento.
i. La demanda de saldos de exportación _A cuando aumentan los salarios.
j. Publicidad de gran impacto _A_ la demanda de productos nacionales.
k. Cuando aumenta el impuesto a la renta, _D_ la demanda de celulares.
l. La demanda de muebles _D cuando aumenta el precio de las viviendas.

5.- Identifique un ejemplo de la ley de oferta:

a. Cuando aumenta el precio del arroz, la gente consume más papa.


b. Cuando cae el precio del petróleo, los individuos compran más de él.
c. Cuando aumentan los salarios, los individuos gastan más.
d. Cuando disminuye el precio de los repuestos para automóviles, éstos se
venden en todas partes.
e. Cuando sube el precio de las llamadas de larga distancia, abren más
locutorios.*******

6.- En cada uno de los enunciados complete los espacios con A o D si la oferta
aumenta o disminuye, respectivamente:

a. Cuando el precio de los videojuegos disminuye, D_ la oferta de


consolas.
b. La oferta de lápices D__ si las gratificaciones que se pagan a los
empleados aumentan.
c. La oferta de arroz A__ por la habilitación de un nuevo terreno para su
cultivo.
d. Cuando aumenta el precio del alquiler de vehículos, la cantidad de taxis
en las calles _D_.
e. La oferta de galletas D__ por la destrucción de una de sus plantas
debido a un terremoto.
f. El aumento del precio de los insumos necesarios para la elaboración de
gelatina _D_ su oferta.
g. La oferta de té D__ cuando el precio del café aumenta.
h. La oferta de bebidas gaseosas A__ cuando los precios de las
hamburguesas aumentan.
i. Las expectativas de un aumento en los precios de las telas _D_ su
oferta.
j. El avance tecnológico en la fabricación de celulares ha _A_ su oferta.
k. Cuando los precios de los pasajes en bus aumentan, D__ la oferta de
pasajes en avión.
l. La oferta de cemento _A_ porque adquieren una nueva tecnología.
m. El aumento de la cantidad de empresas productoras de cervezas ha
_A_ su oferta en el mercado.
n. Una empresa exportadora _A_ su oferta de espárragos porque la tasa
de interés que paga por préstamos de capital disminuye.
o. Las expectativas de aumento de los costos hacen D__ la oferta de
productos de tocador.
p. Una empresa logra reducir el pago de sus alquileres, adquiriendo un
local propio. Esto hace que su oferta _A_.
q. En los últimos años ha A__ la oferta de pisco por el aumento la cantidad
de empresas destinadas a su producción.
r. Un incendio produce la pérdida de los insumos necesarios para la
fabricación de colchones por lo que su oferta _D_.

7.- Relacione los conceptos con su definición y ejemplo:

a. Exceso de demanda
b. Equilibrio de mercado
c. Exceso de oferta

A. La cantidad demandada y ofrecida es la misma __b


B. La cantidad ofrecida supera a la demandada __c
C. La cantidad demandada es mayor a la ofrecida __a

I. El Estado en defensa de los productores de papa establece un precio


mínimo por encima del precio de equilibrio que genera un _c_ porque a
ese precio los individuos demanda menores cantidades.
II. El aumento del precio de la mantequilla provoca un aumento de la
demanda de margarina haciendo que al mismo precio los individuos
quieran comprar más unidades de margarina y se de un _a_.
III. En época navideña la demanda de árboles navideños se incrementa y
con esto la disponibilidad a pagar un precio más alto que en otro
momento del año, sabiendo esto los productores también aumentan la
oferta hasta que se da el _b_.

8.- En las siguientes situaciones, indique que sucede con el precio de equilibrio
(A=aumenta, D=disminuye):

a. Un aumento en los salarios implica un aumento de la capacidad


adquisitiva de los consumidores y un aumento de los costos de
producción. A __
b. Un aumento tecnológico que facilita la producción de colchones logra
que se puedan producir con menos horas de trabajo. _D
c. Un estudio difunde que el tomate sancochado reduce el riesgo de
contraer cáncer de próstata y enfermedades cardiovasculares. _A
d. La salida al mercado de los detergentes con blanqueador, reducen el
consumo de lejía y jabón. D_
e. Expectativas a un aumento en los precios incentiva el consumo, pero
desincentiva la oferta actual. A_

9.- Indique que sucede con la cantidad de equilibrio en las siguientes


situaciones:

a. El aumento del precio del pan para hot dogs hace que la demanda de
hot dogs disminuya. D __
b. La utilización de un material sintético en la elaboración del papel, reduce
su costo de producción. A_
c. Los ingresos de los consumidores disminuyen por lo que se altera su
demanda por comida congelada. _D
d. Una reducción de los impuestos, aumenta el ingreso de las personas y
reduce los costos de las empresas. _A
e. Una plaga destruye los cultivos de algodón y esto hace que la cantidad
recolectada sea menor. _D

También podría gustarte