Está en la página 1de 2

Presentación del tema: "Planteamiento del

problema"— Transcripción de la presentación:

1  Planteamiento del problema


En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento
del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien
llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan
familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma
de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del
investigador y las habilidadespersonales de éste.

2  Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está


parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades
de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no
sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara,
precisa y accesible.Se debe considerar:Que información recolectarMétodos
de recolecciónAnálisis de la información

3  Los criterios —de acuerdo con Kerlinger (2002)—


1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.2) El
problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como
pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, etc)3) El
planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder
observarse en la realidad.

4  Elementos que contiene el planteamiento del problema


Los objetivos que persigue la investigación.La justificación de la
investigación.La viabilidad del estudio.Las preguntas de la investigación.La
evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

5  Objetivo de la investigación
Tiene como finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y
deben expresarse con claridad, pues son las guías en el estudio.Expresar
con claridad el problema que se desea resolver.Apoyar o refractar una
teoría.

6  Preguntas de la investigación
Las preguntas de la investigación orientan hacia las respuestas que se
buscan con la investigación, las preguntas no deben utilizar términos
ambiguos o pocos entendibles.
7  Las preguntas deben cumplir los siguientes requisitos:
Que no se conozcan las respuestas.Que puedan responderse con evidencia
empírica.Que impliquen usar medios éticos.Que sean claras.Que el
conocimiento obtenido sea sustancial.

8  Justificación de la investigación
La justificación de la investigación en la que indica el ¿Por qué? del estudio
exponiendo sus razones.Por medio de esta debemos demostrar que el
estudio es necesario e importante y conocer sus beneficios.

9  Criterios para evaluar la importancia potencial de la investigación.


Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?¿para que sirve?
Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?¿quienes se
beneficiaran con los resultados de la investigación?¿de que modo?¿que
alcance o proyección social tiene?Implicaciones practicas: ¿ayudara a
resolver algún problema real?¿tiene implicaciones trascendentales para una
gran gama de problemas prácticos?

10  Viabilidad de la investigación
Es la factibilidad de la realización de un estudio en cuanto a los recursos se
refiere para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de:Recursos
humanos.Recursos financieros.Recursos materiales.

11  La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.


Es importante considerar respecto a nuestro problema de investigación las
siguientes preguntas:¿Qué necesitamos saber mas del problema?¿Qué falta
de estudiar o abordar?¿Qué no se ha considerado?¿Qué se ha olvidado?

También podría gustarte