Parcial 123 Abril 2013

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Redes y Sistemas Distribuidos

2º curso de los Grados de Ingeniería Informática,


del Software y de Computadores

Examen de abril de los temas 1, 2 y 3


(17 de abril de 2013)
Apellidos, Nombre: ______________________________________________________
Titulación: Informática ☐ Software ☐ Computadores ☐ Grupo: A ☐ B ☐ C ☐

Ejercicio 1 (0.5 puntos). Dos máquinas A y B se encuentran conectadas mediante un


enlace. Para la comunicación entre ambas máquinas se usa el protocolo Go-Back-N.
Supongamos que el tiempo de transmisión de los datos es de 3 ms, el tiempo de
propagación es de 1 ms, en el receptor el tiempo de procesamiento más transmisión de
las confirmaciones es de 1 ms, el tiempo de espera antes de un reenvío en el emisor es
de 9 ms y el tamaño de la ventana deslizante es 2.

La máquina A quiere enviar un archivo que requiere 5 tramas a la máquina B.


Supongamos que se pierde la tercera trama que envía A. Determine los eventos que
ocurrirán en cada máquina (salida de tramas, llegada de tramas, timeouts, etc.) y el
estado de las ventanas deslizantes del emisor y el receptor tras cada evento hasta que el
archivo esté totalmente enviado. Para la numeración de las tramas hay que tener en
cuenta que se usa un campo con el mínimo número de bits necesarios para que Go-
Back-N funcione con tamaño de ventana 2.

Ejercicio 2 (1 punto). En la figura se aprecian cinco LANs de diferentes tipos


interconectadas mediante diferentes dispositivos de interconexión. Las redes 1, 2 y 3
están conectadas entre sí a través del puente 1, que utiliza encaminamiento con
aprendizaje. Además, el ISP nos ha proporcionado el bloque de direcciones
150.214.0.0/16 para nuestras redes.

Se pide:

a) (0.3 puntos) Suponiendo que acabamos de conectar las tres LANs con el puente
describa de forma detallada y ordenada en qué redes aparecen las tramas, quienes
son sus emisores y receptores y cómo se rellena la tabla del puente 1 en la siguiente
secuencia temporal:
1. H1 envía datos a H2.
2. H1 envía datos a H3.
3. H3 envía datos a H2.

(asuma que la dirección física –o MAC– de H1 es dirFH1, de H2 es dirFH2, y de H3 es


dirFH3)
b) (0.7 puntos) Desperdiciando el menor número de direcciones IP individuales se
pide:
1. Asignar identificadores de red a las redes de la figura. Calcular la dirección de
difusión (broadcast) para las redes utilizadas en la figura.
2. Asignar direcciones IP individuales de acuerdo a la asignación anterior.
3. Escribir las tablas de encaminamiento de los routers 1 y 2 y de un host de la
LAN 2.

LAN 1
24 PUESTOS

INTERNET

H1
Router 3

LAN 5
50 PUESTOS
P1

P2
LAN 2
24 PUESTOS

P3
Puente 1

Router 2

LAN 4
10 PUESTOS

Router 1
LAN 3
24 PUESTOS

H3

También podría gustarte