Está en la página 1de 112

Ref. de pedido DOC022.61.

00751MAR06

Medidores portátiles Serie HQ


MANUAL DEL USUARIO

Marzo 2006, Edición 3

© Hach Company, 2006. Reservados todos los derechos.


Visítenos en www.hach.com
Índice

Sección 1 Información general ..............................................................................................7


1.1 Medidas de seguridad ................................................................................................................. 7
1.1.1 Uso de avisos de peligro .................................................................................................... 7
1.1.2 Rótulos de seguridad ......................................................................................................... 7
1.2 Descripción general del producto ............................................................................................... 8
1.3 Descripción del medidor ............................................................................................................. 8
Sección 2 Especificaciones técnicas .................................................................................. 11
Sección 3 Instalación ............................................................................................................ 13
3.1 Desembalar el instrumento ....................................................................................................... 13
3.2 Alimentación de c.a. y pilas ...................................................................................................... 14
3.2.1 Alimentación con pilas ..................................................................................................... 14
3.2.2 Alimentación con c.a. ....................................................................................................... 16
3.3 Encendido y apagado del medidor ........................................................................................... 16
3.4 Conexión de las sondas ............................................................................................................ 16
3.5 Transferencia de datos (HQ40d solamente) ............................................................................. 18
Sección 4 Puesta en marcha del sistema ........................................................................... 21
4.1 Descripción resumida de la puesta en marcha básica ............................................................. 21
4.2 Interfaz de usuario y elementos de desplazamiento ................................................................. 22
4.2.1 Descripción del teclado .................................................................................................... 22
4.2.2 Descripción de la pantalla ("Individual" y "Doble") ........................................................... 23
4.2.2.1 Uso del modo "Pantalla individual" ......................................................................... 23
4.2.2.2 Uso del modo "Pantalla doble" (HQ40d solamente) ............................................... 23
4.3 Selección del idioma ................................................................................................................. 24
4.4 Configuración de la fecha y hora .............................................................................................. 24
Sección 5 Modo operativo normal ....................................................................................... 27
5.1 Configuración de la identificación de la muestra y del usuario ................................................. 27
5.1.1 ID de la muestra ............................................................................................................... 27
5.1.1.1 Creación de un nuevo ID de muestra ..................................................................... 27
5.1.1.2 Selección de un ID de muestra ............................................................................... 28
5.1.1.3 Borrado de un ID de muestra .................................................................................. 28
5.1.2 ID del usuario ................................................................................................................... 29
5.1.2.1 Creación de un nuevo ID de usuario ....................................................................... 29
5.1.2.2 Selección de un ID de usuario ................................................................................ 29
5.1.2.3 Borrado de un ID de usuario ................................................................................... 30
5.2 Utilización del registro de datos ................................................................................................ 30
5.2.1 Almacenamiento de datos ............................................................................................... 30
5.2.2 Ver los datos almacenados .............................................................................................. 30
5.2.3 Ver datos relativos a la sonda .......................................................................................... 31
5.2.4 Borrado de datos ............................................................................................................. 32
5.3 Transferencia de datos (medidor HQ40d solamente) ............................................................... 33
5.3.1 Envío de datos a una impresora o una memoria "Flash Stick" ........................................ 33
5.3.1.1 Selección de opciones de informe .......................................................................... 33
5.3.1.2 Impresión de datos de calibración .......................................................................... 34
5.3.2 Envío de datos a un ordenador ........................................................................................ 35
5.4 Ver informes del Registro de datos (HQ40d solamente) .......................................................... 36
5.4.1 Nombres de los informes ................................................................................................. 36
5.4.2 Resultados de muestras .................................................................................................. 36
5.4.2.1 Informes Básicos ..................................................................................................... 37
5.4.2.2 Informes Avanzados ............................................................................................... 37
5.4.2.3 Informes Completos ................................................................................................ 38

3
Índice

5.4.3 Resultados de la calibración .............................................................................................38


5.4.4 Resultados de la medida de patrones de control .............................................................39
5.5 Ver los informes de calibración (HQ40d solamente) .................................................................40
5.5.1 Informes de calibraciones actuales ..................................................................................40
5.5.2 Informes de historiales [histórico] de calibraciones ..........................................................40
5.6 Archivo e intercambio de métodos (HQ40d solamente) ............................................................42
Sección 6 Modo operativo y métodos de pH ......................................................................43
6.1 Calibración de la sonda de pH ..................................................................................................43
6.1.1 Errores de calibración .......................................................................................................44
6.1.1.1 Patrón no reconocido ..............................................................................................44
6.1.1.2 Error de pendiente ...................................................................................................44
6.2 Realización de medidas de pH ..................................................................................................45
6.3 Realización de mediciones manuales o automáticas de patrones de control ..........................45
6.3.1 Aplazamiento de un patrón de control ..............................................................................46
6.4 Configuración del método paramétrico "pH" .............................................................................47
6.5.1 Modificación de métodos de pH .......................................................................................48
6.5 Resumen del menú Modificar método actual para pH ..............................................................48
6.5.2 Modificación de las opciones de medida de pH ...............................................................49
6.5.3 Modificación de las opciones de calibración de pH ..........................................................51
6.5.4 Modificación de las opciones del patrón de control de pH ...............................................55
6.5.5 Modificación de las unidades de medida de pH ...............................................................57
Sección 7 Modo operativo y métodos de Conductividad ..................................................59
7.1 Calibración de la sonda de conductividad .................................................................................59
7.2 Realización de medidas de conductividad, salinidad, resistividad o TDS .................................60
7.3 Realización de mediciones manuales o automáticas de patrones de control ...........................61
7.3.1 Aplazamiento de un patrón de control ..............................................................................62
7.4 Configuración del método paramétrico Conductividad ..............................................................62
7.5 Resumen del menú "Modificar método actual" para Conductividad .........................................63
7.5.1 Modificación de un método de Conductividad ..................................................................64
7.5.2 Modificación del parámetro Conductividad .......................................................................64
7.5.3 Modificación de las opciones de medida de Conductividad .............................................65
7.5.4 Modificación de las opciones de calibración de conductividad ........................................69
7.5.5 Modificación de las opciones del patrón de control de Conductividad .............................72
Sección 8 Modo operativo y métodos de LDO ...................................................................75
8.1 Realización de medidas de oxígeno disuelto ............................................................................75
8.2 Calibración de la sonda de LDO ...............................................................................................75
8.2.1 Error de calibración – Pendiente fuera de rango ..............................................................77
8.3 Configuración de métodos de LDO ...........................................................................................77
8.4 Resumen del menú ”Modificar método actual” para LDO .........................................................79
8.4.1 Introducción de un nuevo método de LDO .......................................................................79
8.4.2 Modificación de un método de LDO .................................................................................80
8.4.3 Modificación de las opciones de medida de LDO ............................................................80
8.4.4 Modificación de las unidades de medida de LDO ............................................................83
8.4.5 Selección de una opción de calibración de LDO ..............................................................83
8.4.6 Selección de un método de LDO ......................................................................................84
8.4.7 Borrado de un método ......................................................................................................84
Section 9 Operaciones avanzadas ......................................................................................87
9.1 Menú Opciones del medidor – Acceso completo ......................................................................87
9.2 Menú Opciones del usuario .......................................................................................................87
9.3 Uso del Control de acceso ........................................................................................................88

4
Índice

9.3.1 Activación del Control de acceso ..................................................................................... 88


9.3.2 Desactivación del Control de acceso ............................................................................... 89
9.4 Realización de medidas de patrones de control ....................................................................... 89
9.5 Configuración del modo de medición ........................................................................................ 89
9.5.1 Configuración de intervalos de medida automática ......................................................... 91
9.5.2 Inicio de mediciones por intervalos .................................................................................. 92
9.5.3 Impedir el rebosamiento de capacidad del Registro de datos en el modo Medición por
intervalos .............................................................................................................................. 92
9.6 Ver información acerca del instrumento ................................................................................... 92
9.7 Configuración de las opciones de pantallai .............................................................................. 93
9.8 Configuración de las opciones de sonido ................................................................................. 94
9.9 Configuración de la fecha y hora .............................................................................................. 95
9.10 Cambio de las unidades de temperatura ................................................................................ 95
9.11 Idioma ..................................................................................................................................... 95
Sección 10 Mantenimiento ................................................................................................... 97
10.1 Limpieza general del medidor ................................................................................................ 97
10.2 Limpieza general de las sondas ............................................................................................. 97
10.3 Sustitución de las pilas ........................................................................................................... 97
10.4 Actualización del software del instrumento ............................................................................. 97
Sección 11 Piezas y accesorios ........................................................................................... 99
11.1 Piezas ..................................................................................................................................... 99
11.2 Accesorios .............................................................................................................................. 99
Sección 12 Información para la formulación de pedidos ................................................ 103
Sección 13 Servicio de reparaciones ................................................................................ 105
Sección 14 Certificación ..................................................................................................... 107
Sección 15 Garantía limitada ............................................................................................. 111

5
Visítenos en www.hach.com
Sección 1 Información general

1.1 Medidas de seguridad


Le rogamos se sirva leer todo el manual antes de desembalar, de
instalar o de trabajar con este equipo. Preste atención a todas las
indicaciones de peligro y advertencia, pues el no hacerlo puede
provocar lesiones graves al usuario o averiar el equipo.
Para asegurar que no se deteriora la protección que ofrece este
equipo, no use o instale el mismo de manera diferente a la
especificada en este manual.

1.1.1 Uso de avisos de peligro

PELIGRO
Indica una situación inminente o potencialmente peligrosa
que, de no evitarse, podría causar la muerte o lesiones graves.

ATENCIÓN
Señala una situación potencialmente peligrosa que puede
provocar lesiones leves o menos graves.

Nota importante: Introduce alguna información que ha de ser


recalcada.

Nota: Información que complementa los puntos del texto principal.

1.1.2 Rótulos de seguridad


Lea todas las etiquetas y rótulos que lleva el instrumento. Si no se
cumplen las indicaciones de los mismos podrían producirse
lesiones personales o averías del instrumento. Un símbolo que
aparezca en el instrumento se incluirá en el manual con una
indicación de 'Peligro' o 'Atención'.

Si este símbolo se encuentra en el instrumento, consulte el manual de instrucciones para información de seguridad
y/o funcionamiento.

Desde el 12 de agosto de 2005 no se pueden eliminar los dispositivos eléctricos y accesorios suministrados por el
fabricante que lleven este símbolo utilizando los sistemas públicos europeos de recogida de basuras. Conforme a
las reglamentaciones nacionales y locales europeas (Directiva de la UE 2002/96/CE), los usuarios europeos de
equipos eléctricos deberán devolver los equipos usados o al final de su vida útil al Fabricante para su eliminación
sin cargo para el usuario.
Nota: Para la devolución a efectos de reciclaje, sírvase contactar con el fabricante o proveedor del equipo
solicitando instrucciones para la devolución de equipos al final de su vida útil, accesorios eléctricos suministrados
por el fabricante y todos los elementos complementarios, para proceder a su eliminación adecuadamente.

Si este símbolo se encuentra en el instrumento, indica que es necesario llevar protección ocular.

7
Información general

1.2 Descripción general del producto


Los medidores portátiles Serie HQ sirven para medir diversos
parámetros cuando se utilizan con las sondas IntelliCAL tales como
de pH, conductividad u oxígeno disuelto luminescente (LDO). El
medidor reconoce automáticamente el tipo de sonda que está
conectada. Los electrodos memorizan el número de serie único, la
calibración actual y el historial de calibración. Si se utiliza la
configuración por defecto, el usuario podrá realizar mediciones
nada más sacar el instrumento de su caja.
Los datos se pueden gestionar fácilmente utilizando los parámetros
ID de usuario, ID de muestra y almacenamiento de datos. Mediante
la función de acceso, se puede configurar un control supervisor.
Los parámetros de medición y calibración se memorizan como
métodos.

1.3 Descripción del medidor


Los medidores Serie HQ están disponibles en cuatro modelos:
• HQ11d–pH/mV
• HQ14d–conductividad, salinidad, sólidos disueltos totales
(TDS)
• HQ30d–pH, conductividad, salinidad, sólidos disueltos
totales (TDS) u oxígeno disuelto (LDO), 1 conector de
sonda
• HQ40d–pH, conductividad, salinidad, sólidos disueltos
totales (TDS), oxígeno disuelto (LDO), 2 conectores de
sonda, conectividad PC/impresora/memoria "Flash
Stick"/teclado.
Otras características:
• Reconocimiento automático de la sonda incluido el número
de serie
• Métodos que incluyen ajustes de parámetros para
controles reguladores
• Control de acceso para fines de supervisión
• Sensor de larga vida útil, LDO
• Sin tiempo de polarización, LDO
• Almacenamiento de datos interno, de 500 puntos
• ID de muestra e ID de usuario para la trazabilidad de los
datos
• Apagado automático ajustable para prolongar la vida de las
pilas
• Corrección automática de presión barométrica y
temperatura, LDO
• IP67 (estanco al agua hasta 1 metro durante 30 minutos,
salvo el compartimento de las pilas. El compartimento de
las pilas es sumergible hasta 61,0 cm (2 pies) durante
15 segundos)

8
Información general

• Conectividad a PC/impresora/memoria "Flash


Stick"/teclado (HQ40d solamente)
• Alimentación mediante cuatro pilas alcalinas o de
níquel-metal-hidruro (NiMH) AA o adaptador de C.A.

9
Visítenos en www.hach.com
Sección 2 Especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas están sujetas a modificación sin
previo aviso.

Carcasa del controlador


Medidor: IP67, sumergible hasta 1 metro durante 30 minutos
Carcasa Compartimento de las pilas: estanco al agua hasta 61,0 cm (2 pies) durante
15 segundos
Alimentación (interna) Pilas alcalinas o de níquel-metal-hidruro (NiMH) AA (4)
Alimentación (Adaptador de alimentación de 100–240 V, entrada 50/60 Hz;
c.c./USB externo) Salida 4,5–7,5 V (7 VA) (contacto central +, blindaje exterior -)
Temperatura de almacenamiento –20– +60 ºC (–4– +140 °F)
Temperatura de funcionamiento 0–+60 ºC (32–140 °F)
Humedad de funcionamiento 90% (sin condensación)
330 g / 0,75 lb / 11,6 oz
Peso
430 g / 0,95 lb / 15,2 oz (con 4 pilas alcalinas AA instaladas)
Entradas
El medidor acepta sondas IntelliCAL
Conector Custom M-12 de 5 pins para sondas
(HQ11d pH/ORP solamente; HQ14d conductividad solamente)
Conector de 8 pins para USB y cable de C.C. El conector de 8 pins permite conectividad a USB y a alimentación de C.C.
externa externa
Sondas de pH (estándar y de diseño robusto)
PHC301 (rellenable): 0,0–14,0 pH
Rango de pH
PHC101 (gel): 2,0–14,0 pH
Error de alcalinidad sódica –0,6 pH a 12,6 pH en NaOH 1 M
Rango de temperatura 0,0–80,0 ºC
Precisión de temperatura ± 0,3 ºC
La sonda PHC301 está garantizada durante un año.
Garantia
La sonda PHC101 está garantizada durante seis meses.
Sondas de LDO (estándar y de diseño robusto)
0,1–20,0 mg/L (ppm)
Rango de oxígeno disuelto
1–200% de saturación
± 0,1 mg/L para 0–8 mg/L
Precisión de oxígeno disuelto
± 0,2 mg/L para valores superiores a 8 mg/l
% de saturación 1,0%
Rango de temperatura 0–50 ºC
Resolución de temperatura 0,1 ºC
Precisión de temperatura ± 0,3 ºC
La sonda está garantizada durante tres años.
Garantia
La cápsula del sensor está garantizada durante un año.
Sonda de conductividad
Rango de conductividad 0,01 µS/cm–200,0 mS/cm
0,0–19,99 µS/cm: 0,01 µS/cm
20,0–199,9 µS/cm: 0,1 µS/cm
Resolución de conductividad 200,0–1999,0 µS/cm: 1,0 µS/cm
2,0–19,99 mS/cm: 0,01 mS/cm
20,0–200,0 mS/cm: 0,1 mS/cm

11
Especificaciones técnicas

Precisión de conductividad ± 0,5% de la lectura


Rango de TDS da 0 a 50.000 mg/L como NaCl
Precisión de TDS ± 0,5% de la lectura
Sonda per conducibilità (continuación)

0,0–199,9 mg/L: 0,1 mg/L


200,0–1999,0 mg/L: 1,0 mg/L
Resolución de TDS
2,0–19,99 g/L: 0,01 g/L
20,0–50,0 g/L: 0,1 g/L
Rango de salinidad 0 - 42 ppt (‰)
Precisión de salinidad ± 0,1 ppt
Resolución de salinidad 0,01 ppt
Rango de temperatura –10,0–110,0 ºC
Precisión de temperatura ± 0,3 ºC
Garantia La sonda está garantizada durante un año
Salidas
USB Periférico y principal

12
Sección 3 Instalación

3.1 Desembalar el instrumento


Saque el instrumento y los accesorios de la caja de transporte e
inspeccione cada elemento para ver si han sufrido daños.
Compruebe que están incluidos todos los elementos relacionados
en la lista de contenidos. Si falta algún elemento, o alguno está
dañado, contacte con el fabricante o el distribuidor (fuera de los
EE.UU.).

Figura 1 Componentes de los instrumentos HQ11d, HQ14d, HQ30d


1 Medidor HQd 4 Fuente de alimentación C.A.-C.C. (opcional)
2 Manual de instrucciones 5 Cable de alimentación (opcional)
3 Pilas AA (4) 6 Adaptador de alimentación de C.C. (opcional)

Figura 2 Componentes del instrumento HQ40d


1 Medidor HQ40d 5 Programa de aplicación para PC HQ40d
2 Cable de alimentación de C.A. 6 Fuente de alimentación de C.A.-C.C.
3 Pilas AA (4) 7 Adaptador de alimentación de c.c./USB
4 Manual de instrucciones

13
Instalación

3.2 Alimentación de c.a. y pilas


PELIGRO
Utilice solamente pilas alcalinas o de níquel-metal-hidruro en
este producto. El uso de otros tipos de pilas puede causar
fuego o explosión.

PELIGRO
Cerciórese de que las pilas están instaladas de acuerdo con
las marcas de polaridad existentes en su compartimento. Si no
se instalan correctamente se puede averiar el medidor o
provocar fuego o explosión.

PELIGRO
Las tomas de la red de c.a. en ubicaciones mojadas o
potencialmente mojadas DEBEN estar SIEMPRE provistas de
un interruptor automático accionado por corriente de pérdida
a tierra (GFCI/GFI). El adaptador de alimentación de c.a.-c.c.
que se suministra con este equipo no es hermético y no debe
utilizarse sobre mesas mojadas o en emplazamientos mojados
sin protección GFCI.

ATENCIÓN
Nunca mezcle tipos de pilas en el medidor. Utilice cuatro pilas
alcalinas AA o cuatro pilas de níquel-metal-hidruro AA.

Nota importante: El compartimento de las pilas del medidor y el


adaptador de alimentación de c.c./USB no son impermeables al
agua. Proceda con cuidado al trabajar con estos dispositivos sobre
una mesa en entornos mojados; el agua puede infiltrarse en los
mismos y con el tiempo originar problemas de funcionamiento o de
calidad. Cuando el medidor se utiliza en entornos mojados es
recomendable inspeccionar periódicamente las pilas y su
compartimento: sacar, limpiar y secar las pilas, el interior del
compartimento y los contactos de las pilas; después volver a
colocarlas y cerrar la tapa del compartimento.

El medidor puede funcionar con cuatro pilas AA (alcalinas o de


níquel-metal-hidruro) o con alimentación de corriente alterna. Para
la conexión a c.a. se necesitan componentes adicionales
(Sección 3.2.2 en la página 16).

3.2.1 Alimentación con pilas


Nota importante: En el medidor también se pueden utilizar pilas
alcalinas o pilas de níquel-metal-hidruro recargables (no mezclar
tipos de pilas). Las pilas no se cargan en el medidor.

1. Tire de la lengüeta de desenganche del compartimento de las


pilas y retire la tapa, tal como se muestra en la Figura 3.
2. Coloque cuatro pilas AA (alcalinas o de níquel-metal-hidruro)
de acuerdo con las marcas de polaridad existentes en el
interior del compartimento.
3. Vuelva a colocar la tapa.

14
Instalación

Figura 3 Instalación de las pilas


1 Pilas alcalinas o de hidróxido de níquel-metal AA (4) 3 Lengüeta de desenganche
(No mezclar tipos de pilas).
2 Tapa del compartimento de las pilas

En la esquina superior derecha de la pantalla aparece el icono de


una pila indicando el estado actual de las pilas.
Cuando se han instalado pilas, el medidor se apaga
automáticamente al cabo de cinco minutos de inactividad (este es
el ajuste por defecto). Esta funcionalidad de autoapagado se puede
cambiar en el menú "Opciones de la pantalla" (véase la
Sección 9.7 en la página 93).
Nota: Cuando se utilizan pilas de níquel-metal-hidruro (NiMH), el icono de
la pila no indica un estado de carga completa después de colocadas unas
pilas recién recargadas (las pilas de NiMH son de 1,2 V frente a los 1,5 V
de las alcalinas). Aunque el icono no indica el estado de carga completa de
las pilas, si se utilizan pilas de NiMH de 2.500 mAH se alcanzará el 90% de
la duración de funcionamiento del medidor (antes de que sea preciso
recargar las pilas) en comparación con unas pilas alcalinas nuevas.

Nota: Nota: Las pilas de NiMH se descargan espontáneamente durante el


almacenamiento. Si no se colocan pilas de NiMH recién cargadas, la
duración de funcionamiento se reducirá respecto del mencionado 90%.

Nota: Nota: A medida que las pilas envejecen, su voltaje de salida


disminuye. Siempre que el voltaje de las pilas se encuentre por debajo de
4 V, el medidor se apagará por sí mismo para asegurar que no se
producen pérdidas de datos. Introduzca pilas nuevas y se restablecerá la
funcionalidad del medidor.

15
Instalación

3.2.2 Alimentación con c.a.


Todos los medidores pueden funcionar con corriente alterna
utilizando una fuente de alimentación, un adaptador y un cable. El
medidor HQ40d se suministra con una fuente de alimentación de
c.a.-c.c., un adaptador de alimentación de c.c./USB y un cable de
alimentación (véase la Figura 6en la página 19). Mediante el
adaptador de alimentación de c.c./USB el medidor puede transmitir
datos a un ordenador o una memoria "Flash Stick" (véase la
Sección 3.5 en la página 18).
Los medidores HQ30d, HQ11d y HQ14d pueden funcionar con
corriente alterna utilizando kits opcionales de adaptadores de
alimentación (Ref. de pedido 58263-00 para 115 V o 58311-00 para
230 V). Los dos kits incluyen una fuente de alimentación de
c.a.-c.c., un adaptador de alimentación de c.c. y el cable de
alimentación oportuno (Figura 1en la página 13).

3.3 Encendido y apagado del medidor


Nota: El medidor puede operar en varios idiomas. Cuando el usuario
enciende el medidor por primera vez, debe seleccionar un idioma para
poder acceder a cualquier otra función del mismo. Además, el sistema le
pedirá que introduzca la hora y fecha correctas durante el uso inicial y
compruebe que la hora y fecha son correctas siempre que cambie las
pilas. Véase la Sección 4.3 en la página 24.

Para encender el medidor pulse la tecla de ENCENDIDO/APAGADO.


Si no se enciende, asegúrese de que las pilas están correctamente
instaladas o de que la fuente de alimentación de c.a. está
debidamente enchufada en una toma de corriente.
Para apagar el medidor pulse la tecla de ENCENDIDO/APAGADO.
Cuando se utilizan pilas, la retroiluminación de la pantalla se apaga
transcurrido 1 minuto y el medidor se apaga automáticamente al
cabo de 5 minutos (ajustes por defecto). Estas funcionalidades se
pueden cambiar en el menú "Opciones de medidor">"Opciones de
pantalla">"Autoapagado"/"Retroiluminación".

3.4 Conexión de las sondas


¡ATENCIÓN!
ANTES DE CONECTAR LA SONDA POR PRIMERA VEZ: Fijar la
fecha y la hora en el medidor antes de conectar la sonda para
utilizarla por primera vez. Si la fecha y hora no son correctas
cuando se instala la sonda, ésta conservará este reloj
fechador incorrecto durante el resto de su vida útil, incluso si
la hora y fecha se han corregido con posterioridad.

16
Instalación

Los medidores HQ11d, HQ14d y HQ30d aceptan la conexión y


visualización individual de sondas IntelliCAL (véase la Figura 4).

Figura 4 Conectores de los medidores HQ11d, HQ14d, HQ30d


1 Conector para adaptador de alimentación de c.c./USB 2 Conector para sonda (de 5 pins)
(de 8 pins)

El HQ40d acepta la conexión y visualización doble de sondas


IntelliCAL (véase la Figura 5).

Figura 5 Conectores del medidor HQ40d


1 Conector para sonda 2 Conector para adaptador de alimentación de c.c./USB
(de 8 pins)

17
Instalación

3.5 Transferencia de datos (HQ40d solamente)


Nota importante: El compartimento de las pilas del medidor y el
adaptador de alimentación de c.c./USB no son impermeables al
agua. Proceda con cuidado al trabajar con estos dispositivos sobre
una mesa en entornos mojados; el agua puede infiltrarse en los
mismos y con el tiempo originar problemas de funcionamiento o de
calidad. Cuando el medidor se utiliza en entornos mojados es
recomendable inspeccionar periódicamente las pilas y su
compartimento: sacar, limpiar y secar las pilas, el interior del
compartimento y los contactos de las pilas; después volver a
colocarlas y cerrar la tapa del compartimento.

Los datos pueden transmitirse a un PC, una impresora o una


memoria "Flash Stick" por medio del adaptador de c.c./USB;
véanse sus conexiones en la Figura 6.
El conector periférico USB del adaptador de alimentación de
USB - Periférico c.c./USB se utiliza para la transferencia de datos a una memoria
"Flash Stick" o una impresora. La memoria "Flash Stick" se puede
conectar a un PC para transferir datos.
El conector principal USB del adaptador de alimentación de
c.c./USB se emplea para la conexión directa a un PC con un cable
USB estándar. Para la comunicación directa con el medidor debe
instalarse el software de aplicación HQ40d en un PC. Iníciese el
USB - Principal software para transferir los datos.
Para conservar la duración de las pilas, la funcionalidad USB se
activa solamente cuando el medidor está conectado a corriente
alterna; para activarla, proceda como sigue:
1. Apague el instrumento.
2. Conecte el adaptador de alimentación de c.c./USB al
instrumento.
3. Enchufe el cable de alimentación de c.a. en el adaptador de
corriente alterna. Conecte la clavija de salida del adaptador de
alimentación de c.a. al adaptador de alimentación de c.c./USB.
4. Enchufe el cable de alimentación de c.a. en la toma de c.a.
5. Encienda el instrumento y conecte el dispositivo USB que
desee (véase la Figura 6).
En la Sección Figura 6 en la página 19 encontrará más información
acerca de la transferencia de datos con el medidor HQ40d.

18
Instalación

Figura 6 Adaptador de c.c./USB del medidor HQ40d


1 Fuente de alimentación c.a.-c.c. 4 Conexión ordenador personal (USB principal)
2 Cable de alimentación 5 Conexión memoria "Flash Stick"/impresora (USB
periférico)
3 Adaptador de alimentación de c.c./USB

19
Instalación

20
Sección 4 Puesta en marcha del sistema

4.1 Descripción resumida de la puesta en marcha básica


1. Conectar la sonda y encender el medidor.

Cuando hay una sonda conectada a un medidor portátil HQ30d


o HQ40d, éste reconoce automáticamente el parámetro y está
listo para usar. El HQ11d mide sólo pH. El HQ14d mide
solamente conductividad, salinidad y sólidos disueltos totales
(TDS).

2. Seleccionar el idioma a visualizar en pantalla. Consúltese la


Sección 4.3, en la página 24.
3. Fijar la fecha y hora. Consúltese la Sección 4.4, en la
página 24.
4. Fijar los identificadores (ID) de muestra y de usuario.
Consúltese la Sección 5.1, en la página 27.
5. Calibrar el sensor.
• Sensor de pH, Sección 6.1, en la página 43
• Sensor de conductividad, Sección 7.1, en la página 59
• Sensor de LDO (utilícese el ajuste predeterminado en
fábrica)
6. Realizar una medición.
• Sonda de pH, Sección 6.2, en la página 45
• Sonda de conductividad, Sección 7.2, en la página 60
• Sonda de LDO,Sección 8.1, en la página 75
7. Medir los patrones de control (pH y conductividad solamente).
• Sonda de pH, Sección 6.3, en la página 45
• Sonda de conductividad, Sección 7.3, en la página 61
8. Configurar el método
• Sonda de pH, Sección 6.4, en la página 47
• Sonda de conductividad, Sección 7.4, en la página 62
• Sonda de LDO,Sección 8.3, en la página 77
9. Modificar las opciones del medidor. Consúltese la Section 9, en
la página 87.

21
Puesta en marcha del sistema

4.2 Interfaz de usuario y elementos de desplazamiento


4.2.1 Descripción del teclado
La Figura 7muestra el teclado del medidor y la descripción de las
teclas comunes a todos los modelos.

Figura 7 Descripción del teclado de los medidores Serie HQ


1 ENCENDIDO/APAGADO 6 Teclas programables ARRIBA y ABAJO: su función cambia
con los menús del programa
2 ID DE USUARIO 7 Tecla programable VERDE/DERECHA: su función cambia con
los menús del programa
3 RETROILUMINACIÓN 8 REGISTRO DE DATOS
4 ID DE MUESTRA 9 OPCIONES DEL MEDIDOR Y MÉTODOS PARAMÉTRICOS
5 Tecla programable AZUL/IZQUIERDA: su función cambia con los menús del programa

22
Puesta en marcha del sistema

4.2.2 Descripción de la pantalla ("Individual" y "Doble")

4.2.2.1 Uso del modo "Pantalla individual"


El medidor indica la concentración, las unidades, la temperatura, el
estado de la calibración, el ID de usuario, el ID de muestra, la fecha
y la hora, como se ilustra en la Figura 8.
El medidor HQ40d puede visualizar dos parámetros al mismo
tiempo en la modalidad "Pantalla doble". Véase la Sección 4.2.2.2,
en la página 23.

Figura 8 Modalidad "Pantalla individual"


1 Indicador de calibrado 7 Hora
2 Tipo de sonda IntelliCAL 8 Fecha
3 Unidad de medida principal 9 Barra de funciones guiada por menús (se maneja con la tecla
VERDE/DERECHA, las teclas ARRIBA y ABAJO y la tecla
AZUL/IZQUIERDA)
4 Estado de las pilas 10 Identificación de muestra y de usuario
5 Temperatura de la muestra 11 Indicador de estabilidad o de Retención de lectura
6 Unidades adicionales

4.2.2.2 Uso del modo "Pantalla doble" (HQ40d solamente)


Cuando hay dos sondas conectadas al medidor HQ40d, la pantalla
puede mostrar la lectura de las dos simultáneamente o, bien,
mostrar solamente una sonda.
Con dos sondas conectadas al medidor, utilice las teclas ARRIBA y
ABAJO para cambiar el modo de pantalla a pantalla "Individual" o
pantalla "Doble". En el modo "Pantalla doble", la tecla ARRIBA sirve
para seleccionar la sonda izquierda para la vista individual y, la
tecla ABAJO, para seleccionar la derecha.

23
Puesta en marcha del sistema

4.3 Selección del idioma


El medidor puede operar en varios idiomas. Cuando el usuario
enciende el medidor por primera vez, debe seleccionar un idioma
para poder acceder a cualquier otra función.
Para seleccionar o cambiar el idioma:
1. Pulse la tecla OPCIONES DEL MEDIDOR.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Idioma. Pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

3. Seleccione un idioma utilizando las teclas ARRIBA y ABAJO.


Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
OK.

4.4 Configuración de la fecha y hora


¡ATENCIÓN!
ANTES DE CONECTAR LA SONDA POR PRIMERA VEZ: Fijar la
fecha y la hora en el medidor antes de conectar la sonda para
utilizarla por primera vez. Si la fecha y hora no son correctas
cuando se instala la sonda, ésta conservará este reloj
fechador incorrecto durante el resto de su vida útil.

Para cambiar la hora y la fecha que muestra el medidor:


1. Pulse la tecla OPCIONES DEL MEDIDOR.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Hora; a
continuación pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

24
Puesta en marcha del sistema

3. Por defecto, la hora se introduce en el formato del reloj de


24 horas. Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para seleccionar
Fijar hora, Formato de la hora, Fijar fecha o Formato de la
fecha. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

FIJAR HORA
Cambie la hora con las teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA para pasar al espacio siguiente.
Pulse la tecla VERDE/DERECHA hasta que la flecha derecha de la
barra de funciones quede sustituida por OK. Seleccione OK para
finalizar la introducción. Todas las introducciones de valores de
tiempo son en formato de 24 horas.

FORMATO DE LA HORA
Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione un reloj de 12 horas
AM/PM o de 24 horas. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

IMPOSTA DATA
Di default, le immissioni della data usano il formato
giorno-mese-anno. Con il tasto SU e GIU’ cambiare la data.
Premere il tasto VERDE/DESTRA per passare allo spazio
successivo. Premere il tasto VERDE/DESTRA finché appare la
scritta OK a destra nella barra delle funzioni. Selezionare OK per
terminare l’immissione.

FIJAR FECHA
Por defecto, los valores de la fecha se introducen en el formato
día-mes-año. Utilice las tecla ARRIBA y ABAJO para cambiar la
fecha. Pulse la tecla VERDE/DERECHA para pasar al espacio
siguiente. Pulse la tecla VERDE/DERECHA hasta que la "flecha
derecha de la barra de funciones quede sustituida por OK.
Seleccione OK para finalizar la introducción.

25
Visítenos en www.hach.com
Sección 5 Modo operativo normal
Nota importante: Los ejemplos de pantallas que se muestran en
este manual se incluyen a título ilustrativo y puede que no reflejen
resultados actuales.

5.1 Configuración de la identificación de la muestra y del usuario


Utilice la tecla ID DE MUESTRA para asociar las medidas de una
muestra con un sitio de toma de muestra concreto. El identificador
(ID) de la muestra aparecerá en la esquina inferior izquierda de la
pantalla; todos los datos memorizados incluirán este identificador.
Si no se introduce un ID de muestra, el medidor visualiza un "ID de
muestra" genérico.
Utilice la tecla ID DE USUARIO para asociar las medidas de la
muestra con una persona. El ID del usuario aparecerá en la
esquina inferior izquierda de la pantalla; todos los datos
memorizados incluirán este identificador. Si no se introduce un ID
de usuario, la pantalla muestra tres guiones.

5.1.1 ID de la muestra
Nota: El texto del ID de usuario y del ID de muestra pueden introducirse a
través del teclado opcional (HQ40d solamente).

5.1.1.1 Creación de un nuevo ID de muestra


Para introducir un nuevo ID de muestra:

1. Pulse la tecla ID DE MUESTRA.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Crear nuevo ID de


muestra. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO desplácese por las letras y los
números. Para aceptar una letra o un número, pulse la tecla
VERDE/DERECHA; el cursor pasará al siguiente espacio.
4. Repita el paso anterior para agregar más letras o números
hasta completar el nombre. Para añadir un espacio vaya, con
las teclas ARRIBA y ABAJO, al espacio en blanco existente
entre la A y el 9 y pulse la tecla VERDE/DERECHA. Para
cambiar una letra o un número pulse la tecla AZUL/IZQUIERDA
y vuelva a introducir la letra o número en cuestión.
5. Pulse la tecla VERDE/DERECHA hasta que la flecha derecha de
la barra de funciones quede sustituida por OK. Seleccione OK
para finalizar la introducción.

27
Modo operativo normal

5.1.1.2 Selección de un ID de muestra


Para seleccionar un ID de muestra distinto:

1. Pulse la tecla ID DE MUESTRA.

2. Seleccione ID actual mediante las teclas ARRIBA y ABAJO;


pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el ID de muestra


correcto. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

5.1.1.3 Borrado de un ID de muestra


Para borrar un ID de muestra existente:

1. Pulse la tecla ID DE MUESTRA.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Borrar ID de


muestra. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

Nota: El "ID de muestra" por defecto no se puede borrar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el ID de muestra


que desea borrar; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Borrar.

28
Modo operativo normal

5.1.2 ID del usuario

5.1.2.1 Creación de un nuevo ID de usuario


Para crear un nuevo ID de usuario proceda como sigue:

1. Pulse la tecla ID DE USUARIO.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Crear nuevo ID de


usuario; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO desplácese por las letras y los
números. Para aceptar una letra o un número, pulse la tecla
VERDE/DERECHA; el cursor pasará al siguiente espacio.

4. Repita el paso anterior para agregar más letras o números


hasta completar el nombre. Para añadir un espacio vaya, con
las teclas ARRIBA y ABAJO, al espacio en blanco existente
entre la A y el 9 y pulse la tecla VERDE/DERECHA. Para
cambiar una letra o un número pulse la tecla AZUL/IZQUIERDA
y vuelva a introducir la letra o el número en cuestión.

5. Pulse la tecla VERDE/DERECHA hasta que la flecha derecha de


la barra de funciones quede sustituida por OK. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

5.1.2.2 Selección de un ID de usuario


Para seleccionar un ID de usuario existente:

1. Pulse la tecla ID DE USUARIO.

2. Seleccione ID actual con las teclas ARRIBA y ABAJO; pulse la


tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el ID de usuario; a


continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

29
Modo operativo normal

5.1.2.3 Borrado de un ID de usuario


Para borrar un ID de usuario existente:

1. Pulse la tecla ID DE USUARIO.

Nota: El ID de usuario por defecto no se puede borrar.

2. Seleccione Borrar ID de usuario con las teclas ARRIBA y


ABAJO. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el ID de usuario


que desea borrar. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Borrar.

Nota: Si se borra el ID de usuario actual, el ID de usuario por defecto


pasa a ser el ID de usuario actual.

5.2 Utilización del registro de datos


5.2.1 Almacenamiento de datos
Los medidores portátiles de la Serie HQ pueden memorizar hasta
500 mediciones de muestras, calibraciones o resultados de medida
de patrones de control.
Los datos se memorizan automáticamente cuando se seleccionan
Medida puntual o Intervalo para Opciones de medida en el menú
Opciones del medidor. Cuando se selecciona Continuo, los datos
se memorizan solamente si se pulsa la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Memorizar.

5.2.2 Ver los datos almacenados


El Registro de datos registra eventos cronológicamente y muestra
el número actual del punto de datos (por ejemplo, Punto de datos
250 de 500). Para recuperar datos proceda como sigue:

1. Pulse la tecla REGISTRO DE DATOS.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Ver registro de


datos. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.
3. La pantalla muestra la medida, calibración o patrón de control
más recientes. Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para
desplazarse por los datos memorizados.

30
Modo operativo normal

REGISTRO DE LECTURAS
El Registro de lecturas o mediciones muestra el valor de la última
medición con indicación de la hora, fecha, identificación del usuario
y de la muestra. Si se produce un error relacionado con la
medición, como puede ser límite excedido o calibración vencida,
aparecerá un icono de alarma.
La primera pantalla muestra información relativa a la medición.
Para acceder a los detalles del calibrado correspondientes a la
medición, pulse las teclas ARRIBA y ABAJO que aparecen debajo
de Detalles. Desplácese (si fuera necesario) a la información que
desee relativa a la medición.
REGISTRO DE CALIBRACIÓN
El Registro de calibración muestra los datos de calibración más
recientes. Los posibles mensajes de error aparecen antes que los
otros datos de calibración. Si existen múltiples mensajes de error,
aparecerán listados en la pantalla Detalles.
La primera pantalla muestra información relativa a la calibración.
Para acceder a los detalles de la calibración, pulse las teclas
ARRIBA y ABAJO que aparecen debajo de Detalles. Desplácese (si
fuera necesario) a la información que desee relativa a la medición.

REGISTRO DE PATRONES DE CONTROL


El Registro de patrones de control muestra los datos de patrón de
control más recientes con los resultados.
La primera pantalla muestra los resultados del patrón de control.
Para acceder a los detalles del calibrado correspondientes a la
medición, pulse las teclas ARRIBA y ABAJO que aparecen debajo
de Detalles. Desplácese (si fuera necesario) a la información que
desee relativa a la medición.

5.2.3 Ver datos relativos a la sonda


Nota: Para poder utilizar la función Ver datos de sonda se debe conectar
una sonda al medidor.

1. Pulse la tecla REGISTRO DE DATOS.


2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Ver datos de
sonda y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

31
Modo operativo normal

3. Si sólo hay conectada una sonda, vaya al Paso 4. Si hay


conectadas dos sondas (HQ40d solamente), éstas se
visualizarán en pantalla. Seleccione la sonda que desee con
las teclas ARRIBA y ABAJO; pulse la tecla VERDE/DERECHA
que se encuentra debajo de Seleccionar.

4. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione una de las


opciones de Datos de sonda. Pulse la tecla VERDE/DERECHA
que se encuentra debajo de Seleccionar.

5.2.4 Borrado de datos


Cuando el Registro de datos está lleno, los datos se borran
automáticamente en base al modo first in first out (los datos más
antiguos se borran en primer lugar).
Los datos se pueden borrar de forma manual cuando la función
Control de acceso está desactivada [off] o si se introduce una
contraseña válida.
1. Pulse la tecla REGISTRO DE DATOS.
2. Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para seleccionar Borrar
registro de datos. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

3. La pantalla mostrará entonces el mensaje ¿Borrar todos los


datos?. Para eliminar los datos almacenados pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

32
Modo operativo normal

5.3 Transferencia de datos (medidor HQ40d solamente)


Nota: Si el tiempo de respuesta es lento durante la transferencia de datos,
vuelva a formatear la memoria "Flash Stick" o el ordenador para utilizar el
formato de Tabla de Asignación de Ficheros (FAT 16 o 32).

Los datos pueden transmitirse a una impresora, una memoria


"Flash Stick" o una impresora mediante el conector USB del
adaptador de alimentación de c.c./USB del HQ40d. Para que tenga
lugar la transferencia de datos, póngase el medidor en marcha
después de haberlo conectado a energía eléctrica de c.a.

5.3.1 Envío de datos a una impresora o una memoria "Flash Stick"


1. Conecte el medidor HQ40d a una toma de corriente a través
del adaptador de alimentación de c.c./USB y enciéndalo.
2. Conecte el cable de la impresora o la memoria "Flash Stick" al
conector periférico USB del adaptador de alimentación de
USB - Periférico c.c./USB (encontrará más información en la Sección 3.5, en la
página 18).
3. Pulse la tecla REGISTRO DE DATOS.
4. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Enviar registro de
datos. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

5. La pantalla mostrará entonces el mensaje "Enviando datos…"


para indicar que los datos se están almacenando en la
memoria "Flash Stick" o enviando a la impresora. Todos los
datos de medición, de calibración, y los resultados de medida
del patrón de control se imprimirán con el nivel de detalle que
se haya seleccionado en Opciones de informe.
Nota importante: El medidor HQ40d puede conectarse
directamente a una impresora de páginas de 72 columnas
compatible con USB.

Nota: Además de los datos, los métodos creados por el usuario existentes
en el medidor son copiados a la memoria "Flash Stick"; cuando ésta es
utilizada por otro medidor, estos métodos son copiados al nuevo medidor
(véase la Sección 5.6, "Archivo e intercambio de métodos" (HQ40d
solamente) en la página 40).

Nota: No desconecte el cable de la impresora o la memoria "Flash Stick"


mientras la pantalla muestra el mensaje "Enviando datos…", pues el
medidor puede bloquearse.

5.3.1.1 Selección de opciones de informe


El registro de datos puede imprimirse con tres niveles de detalles:
"Informe básico", "Informe avanzado" o "Informe completo"
(Sección 5.4, en la página 36). La opción de informe visualizada

33
Modo operativo normal

en la pantalla de Registro de datos indica el nivel de detalle


actualmente seleccionado.
Para seleccionar una opción de informe distinta:
1. Pulse la tecla REGISTRO DE DATOS.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Opciones de
informe; pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el tipo de informe


que desee; a continuación pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de OK.

5.3.1.2 Impresión de datos de calibración


Los datos de calibración se imprimen como parte del registro de
datos pero también pueden imprimirse a partir de la información
almacenada en la sonda. En la Sección 5.5, en la página 40 se
muestran informes de calibración impresos.
Para imprimir datos de calibración que están almacenados en la
sonda:
1. Pulse la tecla REGISTRO DE DATOS.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Ver datos de
sonda; a continuación pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.
Nota: Para poder utilizar la función "Ver datos de sonda" debe haber
una sonda conectada al medidor.

34
Modo operativo normal

3. Si sólo hay conectada una sonda, vaya al Paso 4. Si hay


conectadas dos sondas, éstas se visualizarán en pantalla.
Seleccione la sonda que desee con las teclas ARRIBA y
ABAJO; pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

4. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Enviar calibración


actual o Enviar historial de calibraciones:

• Enviar calibración actual: envía la información de


calibración más reciente.
• Enviar historial de calibraciones: envía toda la información
sobre calibraciones que hay almacenada en la sonda.

Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de


Seleccionar.

5. La pantalla mostrará el mensaje "Enviando datos…" para


indicar que los datos se están enviando a la impresora.

Nota importante: No desconecte el cable de la impresora mientras


la pantalla muestra "Enviando datos…", pues el medidor puede
bloquearse.

5.3.2 Envío de datos a un ordenador


1. Cargue en un PC el software de aplicación HQ40d para PC
suministrado con el medidor HQ40d.
2. Apague el medidor HQ40d; conéctelo a una toma de corriente
a través del adaptador de c.c./USB y enciéndalo.
3. Conecte un cable USB (Ref. de pedido 59240-00) tanto al
USB - Principal conector USB principal del adaptador de c.c./USB como al
ordenador.
4. Abra el programa de aplicación HQ40d para PC en el PC.
Haga clic en el triángulo verde que aparece en la barra de
menús, para iniciar una conexión.
5. Pulse la tecla REGISTRO DE DATOS del medidor.
6. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Enviar registro de
datos. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

35
7. La pantalla mostrará el mensaje “Enviando datos…“. Los datos
se indicarán en la ventana del progama de aplicación. El
archivo que se guarde tendrá el formato de Valores Separados
por Coma (.csv).
Nota: Para más información sobre cómo trabajar con archivos CSV,
sírvase consultar la Sección "Trabajando con datos" del CD de HQ40d.

5.4 Ver informes del Registro de datos (HQ40d solamente)


Cuando el registro de datos se envía a una impresora (Sección
5.3.1, en la página 33), el informe impreso contiene todos los
datos de muestras, datos de patrones de control e información
sobre calibraciones que hay almacenados.
Nota: Los mensajes de error se imprimirán al final de cada opción de
informe seleccionada ("Informe básico", "Informe avanzado" o "Informe
completo").

5.4.1 Nombres de los informes


La primera línea de cada informe indica el nombre del informe, que
está asociado al archivo de registro de datos. La Figura 9 muestra
un ejemplo del nombre del informe en un informe impreso..

Figura 9 Nombre del informe


1 Número de serie 3 Fecha y hora (24 h) (AAMMDDhhmm)
2 Etiqueta del informe 4 Extensión del tipo de archivo

5.4.2 Resultados de muestras


La cantidad de información que se imprime para las mediciones de
muestras varía en función del tipo de informe que se ha
seleccionado (Básico, Avanzado o Completo).

Visítenos en www.hach.com
Modo operativo normal

5.4.2.1 Informes Básicos


Un Informe Básico comprende una sola línea de información por
medida de muestra. En la Figura 10 se detalla la información
disponible en este tipo de informe.

Figura 10 Ejemplo de los datos de un Informe Básico


1 Tipo de medición (RD = Lectura) 6 Unidades de medida
2 Tipo de parámetro (pH, LDO, Cond., etc.) 7 ID de muestra: definido por el usuario; si está sin
definir, aparece "ID MUESTRA"
3 Hora (hh:mm:ss en formato de 24 h) 8 Contador de ID de muestra
4 Fecha (DD-MM-AA o un formato definido por el 9 ID de usuario: definido por el usuario; si está sin
usuario) definir, aparece "- - -"
5 Valor de la medición

5.4.2.2 Informes Avanzados


Un Informe Avanzado comprende dos líneas de información por
medida de muestra. La primera línea es la misma que en un
Informe Básico; la segunda, incluye información adicional, tal como
se muestra en la Figura 11.

Figura 11 Ejemplo de los datos de un Informe Avanzado


1 Nombre del modelo de sonda
2 Mensaje de error (si corresponde)
3 Número de serie de la sonda: lleva delante el signo "<" o ">" para indicar a qué canal se conectó la sonda
durante una medida doble.
4 Unidades adicionales: muestra todas las unidades adicionales asociadas a la medición. El contenido varía
en función del parámetro que se está midiendo.
5 Ajustes del método: muestra el ajuste del método de máxima prioridad asociado a la medición. El contenido
varía en función del parámetro que se está midiendo y de la configuración del método en cuestión.

37
Modo operativo normal

5.4.2.3 Informes Completos


Un Informe Completo comprende tres líneas de información por
medida de muestra. Las dos primeras líneas son las mismas que
en un Informe Avanzado; la tercera, incluye información adicional,
como se ve en la Figura 12.

Figura 12 Ejemplo de los datos de un Informe Completo


1 Nombre del método: Nombre de método definido por el usuario que se ha utilizado para realizar esta
medición
2 Hora de la calibración: hora de la última calibración, le precede la indicación "CAL" y aparece como hh:mm
en formato 24 h
3 Fecha de la calibración: fecha de la última calibración (DD-MM-AA o un formato definido por el usuario)
4 Pendiente de calibración
5 Offset: el contenido varía en función del tipo de parámetro que se está midiendo y de la configuración del
método en cuestión. Puede estar en blanco.
6 ID de usuario de calibración: 'ID de usuario' definido por el usuario correspondiente a la persona que llevó a cabo la
última calibración. Si está sin configurar, aparece "- - -".

5.4.3 Resultados de la calibración


Los datos de la calibración se incluyen en la impresión del registro
de datos como dos líneas de información (Figura 13). La cantidad
de información que se muestra correspondiente a los datos de
calibración no varía con la opción de informe que se ha
seleccionado..

Figura 13 Informe de datos de calibración

38
Modo operativo normal

1 Tipo de medición (CL = Calibración)


2 Tipo de parámetro (pH, LDO, Cond., etc.)
3 Hora de la calibración: le precede la indicación "CAL" y se muestra como hh:mm en formato de 24 h
4 Fecha de la calibración (DD-MM-AA o un formato definido por el usuario)
5 Pendiente de calibración
6 Offset: el contenido varía en función del tipo de parámetro que se está midiendo y de la configuración del método en
cuestión. Puede estar en blanco.
7 r2: el contenido varía en función del tipo de parámetro que se está midiendo, de la configuración del método en cuestión
y del número de patrones de calibración medidos. Puede estar en blanco.
8 ID de usuario de calibración: 'ID de usuario' definido por el usuario correspondiente a la persona que llevó a cabo esta
calibración. Si está sin configurar, aparece "- - -".
9 Nombre del método: Nombre de método definido por el usuario que se ha utilizado para realizar esta medición
10 Nombre del modelo de sonda
11 Número de serie de la sonda: lleva delante el signo "<" o ">" para indicar a qué canal se conectó la sonda durante una
medida doble

5.4.4 Resultados de la medida de patrones de control


Los resultados de la medida de los patrones de control se incluyen
en la impresión del registro de datos como una sola línea de
información (Figura 14). La cantidad de información que se
muestra correspondiente a los resultados de la medida de patrones
de control no varía con la opción de informe que se ha
seleccionado.

Figura 14 Informe de patrones de control


1 Tipo de medición (ST = Patrón de control)
2 Tipo de parámetro (pH, LDO, Cond., etc.)
3 Hora de la medida del patrón de control (hh:mm:ss en formato de 24 h)
4 Fecha de la medida del patrón de control (DD-MM-AA o un formato definido por el usuario)
5 Valor de la medición
6 Unidades de medida
7 Patrón de control Apto [Pass]/No apto [Fail]: identifica si se han cumplido los criterios de aceptación de los patrones de
control
8 ID de usuario de patrón de control: 'ID de usuario' definido por el usuario correspondiente a la persona que realizó la
medida del patrón de control. Si está sin configurar, aparece "- - -".

39
Modo operativo normal

5.5 Ver los informes de calibración (HQ40d solamente)


Se puede imprimir un informe para la información de la calibración
actual o el historial [histórico] de calibraciones, según se describe
en la Sección 5.3.1.2, en la página 34.

5.5.1 Informes de calibraciones actuales


Un Informe de una calibración actual contiene dos líneas de
información. En la Figura 15 se detalla la información disponible en
este tipo de informe.

Figura 15 Informe de una calibración actual


1 Tipo de informe (IC = Calibración actual)
2 Tipo de parámetro (pH, LDO, Cond., etc.)
3 Hora de la calibración: lleva delante la indicación "CAL" y aparece como hh:mm en formato 24 h
4 Fecha de la calibración (DD-MM-AA o un formato definido por el usuario)
5 Pendiente de calibración
6 Offset: el contenido varía en función del tipo de parámetro que se está midiendo y de la configuración del método en
cuestión. Puede estar en blanco.
7 r2: el contenido varía en función del tipo de parámetro que se está midiendo, de la configuración del método en cuestión
y del número de patrones de calibración medidos. Puede estar en blanco.
8 ID de usuario de calibración: 'ID de usuario' definido por el usuario correspondiente a la persona que realizó esta
calibración. Si está sin configurar, aparece "- - -".
9 Nombre del método: Nombre de método definido por el usuario que se ha utilizado para realizar esta medición
10 Nombre del modelo de sonda
11 Número de serie de la sonda: lleva delante el signo "<" o ">" para indicar a qué canal se conectó la sonda durante una
medida doble

5.5.2 Informes de historiales [histórico] de calibraciones


Un Informe de historiales [histórico] de calibraciones contiene dos
líneas de información por calibración. En la Figura 16 se relaciona
la información disponible en este tipo de informe.

40
Modo operativo normal

Figura 16 Informe de historiales [histórico] de calibraciones


1 Tipo de informe (CH = Historial calibraciones)
2 Tipo de parámetro (pH, LDO, Cond., etc.)
3 Hora de la calibración: lleva delante la indicación "CAL" y aparece como hh:mm en formato 24 h
4 Fecha de la calibración (DD-MM-AA o un formato definido por el usuario)
5 Pendiente de calibración
6 Offset: el contenido varía en función del tipo de parámetro que se está midiendo y de la configuración del método en
cuestión. Puede estar en blanco.
7 Nombre del modelo de sonda
8 Número de serie de la sonda: lleva delante el signo "<" o ">" para indicar a qué canal se conectó la sonda durante una
medida doble.

41
Modo operativo normal

5.6 Archivo e intercambio de métodos (HQ40d solamente)


Además de capturar datos en tiempo real y transferir datos desde
el registro de datos, los métodos creados por el usuario se pueden
guardar en una memoria "Flash Stick" USB. Estos métodos se
pueden después archivar en un PC o transferir a otro medidor
HQd.
Siempre que hay una memoria "Flash Stick" conectada a un
medidor, se crea una carpeta "Usuario" en el "stick" de memoria y
todos los métodos creados por el usuario que están almacenados
en el medidor se archivan en esta carpeta.
Cuando el "stick" de memoria está conectado a otro medidor, todos
los métodos de la carpeta "Usuario" se vuelcan al nuevo medidor.
Además, los métodos creados por el usuario existentes en el
nuevo medidor que no están en el stick de memoria se volcarán al
stick de memoria.
Los nombres de los métodos aparecerán en la carpeta "Usuario"
con un prefijo junto al tipo de parámetro y un signo de subrayado
(p. ej., LDO_, Cond_, pH_), y una extensión de archivo .NGM. Sólo
el NOMBRE DEL MÉTODO aparece en la biblioteca de métodos
en el medidor.
Si un método existente en el medidor tiene el mismo nombre que
un método existente en el stick de memoria, el método del medidor
se sobreescribirá. Por ejemplo, si un archivo existente en la
memoria "Flash Stick" USB tiene el nombre "LDO_TEST DE
ACIDEZ.NGM", este archivo sobreescribirá un método LDO en otro
medidor que visualice el mismo nombre de método (TEST DE
ACIDEZ).
Cuando hay un stick de memoria conectado a un PC, un usuario
puede borrar o cambiar el nombre de cualquier método, o borrar la
carpeta "Usuario" entera en el stick. Los nombres de los métodos
que se cambian deben conservar el prefijo (p. ej. LDO_) y la
extensión del archivo (.NGM). El NOMBRE DEL MÉTODO está
limitado a 12 caracteres. Los caracteres aceptables en el NOMBRE
DEL ARCHIVO abarcan de la A a la Z, del 0 al 9 y uno, o más,
espacios.
Cuando hay un stick de memoria conectado a un PC, todo método
creado por el usuario en el medidor será volcado al stick. La
carpeta "Usuario" se volverá a crear cada vez que se conecte el
stick. Si no existe la carpeta "Usuario" se creará una nueva carpeta
"Usuario". El medidor no cargará los métodos del "stick" de
memoria si la carpeta "Usuario" no existe o está vacía.

42
Sección 6 Modo operativo y métodos de pH

6.1 Calibración de la sonda de pH


Nota: Para calibrar la sonda de pH utilice soluciones patrón de pH. El
número mínimo requerido de soluciones patrón de pH, y sus valores, se
especifican en el menú "Opciones de pH". Se pueden introducir como
máximo tres patrones al utilizar los sets de patrones "Codificados por
colores" y DIN. Se pueden introducir como máximo cuatro patrones al
emplear el set de patrones IUPAC.

Nota: Si se utiliza el medidor HQ40d con dos sondas, la pantalla debe


estar en el modo "Individual".

1. Pulse la tecla AZUL/IZQUIERDA que se encuentra debajo de


Calibrar.

2. La pantalla mostrará los valores de las soluciones patrón a


medir; valores que se prefijan en el menú Opciones de
calibración. Lave la sonda e introdúzcala en la primera solución
patrón. La sonda reconoce automáticamente los valores de los
patrones de un set seleccionado, por lo que no es preciso
introducir los valores en un orden concreto. No obstante, se
recomienda empezar por el patrón de pH más bajo para
obtener la máxima precisión.
3. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Medición; el medidor detectará automáticamente el patrón que
se está midiendo.
Cuando la lectura sea estable, la pantalla seleccionará el patrón
que se ha medido y visualizará el valor de pH corregido por
temperatura. La corrección de temperatura es automática: el valor
de pH visualizado es el valor de pH correcto del patrón a la
temperatura medida.
4. Lave la sonda e introdúzcala en la siguiente solución patrón.
5. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Medición.
6. Repita este procedimiento hasta que se haya tomado el
número mínimo de puntos de calibración especificado en el
Método operativo de pH.
7. Una vez recogido el número mínimo de puntos del patrón,
aparece la palabra Terminado sobre la tecla ARRIBA. Continúe
calibrando con los patrones de calibración especificados por el
método (hasta el número máximo especificado en el Método
pH), hasta que se hayan utilizado todos, o bien presione la
tecla ARRIBA para ver el Resumen de la calibración.

43
Modo operativo y métodos de pH

8. Aparecerá el Resumen de la calibración. Pulse la tecla


VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Memorizar para
aceptar la calibración y volver al modo Medición. La calibración
se guarda en el registro de eventos de 500 resultados. En el
caso del medidor modelo HQ40d, la información de calibrado
se envía también a un PC/impresora/memoria "Flash Stick", si
están conectados.

9. Si la calibración es satisfactoria, la palabra OK aparecerá en la


esquina superior izquierda de la pantalla. Si los datos de
calibración han vencido o la medida del patrón de control ha
fallado o ha sido aplazada, se visualizará el icono del signo de
interrogación.

6.1.1 Errores de calibración

6.1.1.1 Patrón no reconocido


Si la lectura de mV del patrón no cae dentro de los límites de
detección automática prefijados, la pantalla mostrará el mensaje
Patrón no reconocido. Si se diera este caso, proceda como sigue:
1. Lave la sonda e introdúzcala en una solución patrón nueva.
2. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
"Medición". Si el medidor sigue sin reconocer el patrón,
cerciórese de que los patrones utilizados son los especificados
para el método en cuestión. En ese caso, consulte en la hoja
de instrucciones de la sonda los métodos de limpieza y de
localización y resolución de fallos.

6.1.1.2 Error de pendiente


Cuando la pendiente de calibrado no se ajusta a los criterios de
aceptación, la pantalla muestra el mensaje "Pendiente fuera de
rango"; en ese caso, proceda como sigue:
1. Procúrese soluciones patrón nuevas. Lave la sonda y repita la
calibración.
2. Si el medidor sigue dando un error de Pendiente, asegúrese de
que los patrones que está utilizando son los especificados para
el método en cuestión. Si el error persiste, puede ser problema
de la sonda.

44
Modo operativo y métodos de pH

6.2 Realización de medidas de pH


Si se requiere una trazabilidad total, hay que prefijar el ID de
muestra y el ID de usuario antes de realizar una medición.
Nota: La configuración por defecto de Modo de medición es Medida
puntual. Si desea cambiarla, consulte Modo de medición en la Sección 9.5,
en la página 89).

1. Introduzca la sonda de pH en la muestra.


2. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Medición.
3. La pantalla mostrará el mensaje "Estabilizando…" y una barra
de progreso se irá llenando de 0 a 100% a medida que la
sonda se estabiliza. La estabilidad se determina utilizando un
cambio fijo en la ecuación señal/tiempo. Aparecerá el icono del
candado y el resultado se memorizará automáticamente en el
registro de datos de 500 resultados.

4. Para realizar otra medición, repita este procedimiento.

6.3 Realización de mediciones manuales o automáticas de patrones de


control
La opción Medida de patrones de control para pH sirve para
comprobar la precisión de la medida mediante medición de una
solución patrón de pH conocido y comparación de los valores
reales con los valores teóricos. Cuando se introduzca la sonda en
la solución, el medidor indicará si se ha superado o no la medida
del patrón de control en función de los criterios seleccionados por
el usuario.
Un patrón de control puede medirse en cualquier momento
utilizando el menú Opciones del medidor o bien en intervalos
específicos. Prefije los criterios para los Patrones de control en el
menú Opciones del medidor.
Nota: Para cambiar los criterios de aceptación, la función Control de
acceso debe estar desactivada [off] o debe haberse introducido una
contraseña válida.

Cuando el recordatorio del patrón de control está activado [ON], el


medidor muestra automáticamente la pantalla Patrón de control. El
patrón de control se puede medir bien inmediatamente o bien se
puede aplazar y medir con posterioridad (esta es una posibilidad
especificada por el usuario, véase Métodos paramétricos en la
Sección 6.4, en la página 47).

45
Modo operativo y métodos de pH

Para medir el patrón de control:


1. Obtenga la solución patrón de pH especificada para el patrón
de control. La solución patrón que se va a utilizar aparece en
pantalla.
2. Introduzca el electrodo en la solución patrón.
3. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Medición.

4. La pantalla mostrará entonces el valor del patrón de control y el


mensaje Patrón control: apto [Medida de patrón de control
superada] o bien Patrón control: no apto [Medida de patrón de
control no superada]. Si aparece Patrón control: apto [Medida
de patrón de control superada] es porque se han cumplido los
criterios de aceptación y se ha comprobado que la medición es
precisa. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Terminado para realizar mediciones de muestras.

5. Si aparece el mensaje "Patrón control: no apto" ["Medida de


patrón de control no superada"], el valor de la medición está
fuera de los límites aceptados.

Si los criterios de aceptación se han prefijado como "La cal.


vence si falla: Sí", el instrumento mostrará el icono de
CALIBRACIÓN ? hasta que lo vuelva a calibrar. Pulse la tecla
AZUL/IZQUIERDA que se encuentra debajo de Calibrar y lleve a
cabo el procedimiento de calibración.

6.3.1 Aplazamiento de un patrón de control


El recordatorio del patrón de control puede aplazarse para que se
produzca con posterioridad. Esta posibilidad se prefija en el menú
Método paramétrico de modo que un supervisor pueda controlar
esta función. Para cambiar este ajuste se necesita una contraseña.
Para aplazar la medida del patrón de control a un momento
posterior, utilice la pantalla Medida de patrón de control.
1. Pulse la tecla ARRIBA situada debajo de Aplazar.

46
Modo operativo y métodos de pH

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione cuándo se


visualizará el próximo recordatorio.
3. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
OK. El recordatorio del patrón de control aparecerá cuando
haya transcurrido el tiempo seleccionado.

6.4 Configuración del método paramétrico "pH"


Al menú del Método pH se accede pulsando la tecla OPCIONES
DEL MEDIDOR/MÉTODOS PARAMÉTRICOS cuando la función
"Control de acceso" está desactivada [off] o si se introduce una
contraseña válida. Para poder editar métodos de pH debe haber
una sonda de pH conectada al medidor. La función de selección de
método no está restringida.
La Tabla 1 ofrece un resumen de las opciones del menú Método
paramétrico pH. No es necesario cambiar estas opciones si se
emplea el método por defecto. Los submenús y parámetros por
defecto de Modificar método actual se detallan en la Sección 6.5,
en la página 48.
Los medidores de la Serie HQ incluyen un método de pH por
defecto con parámetros de medición, calibración, patrones de
control y unidades. Los parámetros por defecto no se pueden
cambiar.
Utilice la función "Guardar método actual como" para guardar el
método seleccionado con un nuevo nombre. Entonces se podrán
modificar los parámetros de ajuste del medidor para este nuevo
método.
Nota: Para introducir opciones que no sean los parámetros por defecto,
debe crearse un nuevo método y después modificarlo, tal como se
describe en la Sección 6.5.1, en la página 48.

Tabla 1 Resumen del menú Método pH


MENÚ PRINCIPAL DE pH SOBMENÚ DE pH
Método actual Seleccionar método
Guardar método actual como Introducir nombre de nuevo método
Opciones de medida
Fijar opciones calibración
Modificar método actual
Opciones patrones control
Unidades
Borrar un método Seleccionar método

47
Modo operativo y métodos de pH

6.5 Resumen del menú Modificar método actual para pH


PARÁMETRO POR
OPCIÓN DEL MÉTODO pH OPCIONES DE SELECCIÓN DISPONIBLES
DEFECTO
Opciones de medida
0,1 Rápido
0,01 Rápido
Resolución 0,01 Medio 0,01 Medio
0,01 Lento
0,001 Lento1
Limite inferior: 0,00–14,00 pH Inferior: 0,00 pH
Límites de medición
Limite superior: 0,00–14,00 pH Superior: 14,00 pH
Opciones de calibración
Codificados por colores 4, 7, 10
Codificados por
Set de patrones IUPAC 1,679, 4,005, 7,000, 10,012
colores 4, 7, 10
DIN 1,09, 4,65, 9,23
Recordatorio: Activado [On] o Desactivado [Off] Recordatorio:
Recordatorio de Repetir: 30 min, 2 h, 4 h, 8 h, 2 d, 5 d, 7 d Desactivado [Off]
calibración Vence: Inmediatamente, Recordatorio + 30 min, + 1 h, + 2 h, Repetir: 8 h
Continuar con la medición Vence: + 30 min
Puntos mínimos de
1, 2 ó 3 puntos de calibración 1 punto de calibración
calibración
Criterios de aceptación Límite de pendiente: 0– ±10% ± 5%
Opciones patrones control
Valores de patrón de
pH 0–14 Patrón de 7 pH
control
Recordatorio:
Recordatorio: Activado [On] o Desactivado [Off]
Desactivado [Off]
Record. patrón de control Repetir: Desactivado [Off], 0,5 h, 2 h, 4 h, 8 h, 12 h, 24 h
Repetir: 4 h
Permitir aplazamiento: Sí o No
Aplazar: Sí
Límites: ±1–±10% ± 5%
Criterios de aceptación
La calibración vence al fallar la medida: Sí o No No
Unidades pH o mV pH

6.5.1 Modificación de métodos de pH


Se puede introducir un nuevo método de pH cuando la función
Control de acceso está desactivada [off] o si se introduce una
contraseña válida.
1. Pulse la tecla OPCIONES DEL MEDIDOR.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Método pHC101.
Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

48
Modo operativo y métodos de pH

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Guardar método


actual como. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.
Nota: El método predeterminado [por defecto] no se puede modificar
ni borrar pero se puede guardar con un nuevo nombre (Guardar
método actual como), y modificar después.

4. Desplácese por las letras y los números con las teclas ARRIBA
y ABAJO. Para seleccionar una letra o un número, pulse la
tecla VERDE/DERECHA; el cursor pasará al siguiente espacio.
5. Repita el paso anterior para agregar más letras o números
hasta completar el nombre. Para añadir un espacio vaya, con
las teclas ARRIBA y ABAJO, al espacio en blanco existente
entre la A y el 9 y pulse la tecla VERDE/DERECHA. Para borrar
una letra o un número pulse la tecla AZUL/IZQUIERDA y vuelva
a introducir la letra o número en cuestión.
6. Pulse la tecla VERDE/DERECHA hasta que la flecha derecha de
la barra de funciones quede sustituida por OK. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

6.5.2 Modificación de las opciones de medida de pH


Editar las opciones de medida para cambiar la resolución
visualizada o los límites superior e inferior de pH.
1. Seleccione Opciones de medida en el menú Modificar método
actual y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

Para editar la Resolución


1. Seleccione Opciones de medida en el menú Modificar método
actual y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

49
Modo operativo y métodos de pH

2. Seleccione Resolución y pulse la tecla VERDE/DERECHA que


se encuentra debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la resolución y


velocidad de respuesta que desee. Los valores de mayor
precisión se obtienen con los parámetros de respuesta lentos.
Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
OK.

Para editar los Límites superior e inferior de pH


1. Seleccione Opciones de medida en el menú Modificar método
actual y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

2. Seleccione Límites de medición con las teclas ARRIBA y


ABAJO; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Límite inferior o


Límite superior. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

50
Modo operativo y métodos de pH

4. Fijar límite inferior: Con las teclas ARRIBA y ABAJO cambie el


valor límite. Para desplazarse hacia la izquierda utilice la tecla
AZUL/IZQUIERDA y para hacerlo hacia la derecha, la tecla
VERDE/DERECHA. Cuando el cursor se encuentre en el
extremo derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

5. Fijar límite superior: Con las teclas ARRIBA y ABAJO cambie


el valor límite. Para desplazarse hacia la izquierda utilice la
tecla AZUL/IZQUIERDA y para hacerlo hacia la derecha, la tecla
VERDE/DERECHA. Cuando el cursor se encuentre en el
extremo derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

6.5.3 Modificación de las opciones de calibración de pH


Editar las opciones de calibración para cambiar los sets de
patrones especificados para la calibración, los recordatorios de
calibración, el número mínimo necesario de puntos de calibración y
los criterios de aceptación de pendiente.
Para modificar las opciones del método actual de calibración,
seleccione Opciones calibración en el menú Modificar método
actual; para ello utilice las teclas ARRIBA y ABAJO. A continuación,
pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.
Entonces se abrirá el menú Opciones calibración. Edite los sets de
patrones, el recordatorio de calibración, los puntos de calibración y
los límites de pendiente de la forma que se indica a continuación.

Edición de los Sets de patrones para el reconocimiento


automático.
1. Seleccione Set de patrones con las teclas ARRIBA y ABAJO; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

51
Modo operativo y métodos de pH

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el set de patrones


que desee para la calibración. Pulse la tecla VERDE/DERECHA
que se encuentra debajo de OK; el medidor utilizará estos
patrones para el reconocimiento automático.

Edición del Recordatorio de la calibración.


1. Seleccione Fijar recordatorio de calibración con las teclas
ARRIBA y ABAJO; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

Para activar [On] o desactivar [Off] el Recordatorio:


2. Seleccione Recordatorio con las teclas ARRIBA y ABAJO; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Activado [On] o


Desactivado [Off] y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

52
Modo operativo y métodos de pH

Para fijar la Frecuencia del recordatorio:


4. Seleccione Repetir con las teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

5. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la frecuencia que


desee y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

Para editar el Vencimiento de la calibración:


6. Seleccione Vence con las teclas ARRIBA y ABAJO; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

7. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el plazo de


vencimiento de la calibración tras el recordatorio; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.
Nota: El medidor no puede utilizarse para medir muestras una vez ha
expirado la calibración, a menos que se active la función Continuar
con la medición.

53
Modo operativo y métodos de pH

Edición de los Puntos de calibración


Se puede configurar el medidor de modo que sea necesario
introducir un número mínimo de puntos de calibración antes de que
pueda realizarse el calibrado. Para prefijar el número mínimo de
patrones requeridos para llevar a cabo la calibración proceda como
sigue:
1. Seleccione Puntos mínimos de calibración con las teclas
ARRIBA y ABAJO; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el número mínimo


de puntos de calibración que desee; a continuación, pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

Fijar el Límite de la pendiente de calibración


El medidor puede detectar la pendiente de un punto de calibración
que no se encuentra dentro de las tolerancias establecidas. Cuanto
más estrechos son los límites, más precisa es la calibración.
Procedimiento para cambiar la tolerancia de pendiente aceptable
para la calibración:
1. Seleccione Límite de pendiente con las teclas ARRIBA y
ABAJO; pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO introduzca un valor para el


límite de pendiente aceptable. Para desplazarse hacia la
izquierda utilice la tecla AZUL/IZQUIERDA y para hacerlo hacia
la derecha, la tecla VERDE/DERECHA. Cuando el cursor se
encuentre en el extremo derecho, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

El medidor rechazará la calibración cuando la pendiente caiga


fuera del límite de tolerancia de pendiente especificado.

54
Modo operativo y métodos de pH

6.5.4 Modificación de las opciones del patrón de control de pH


Editar las opciones del patrón de control para cambiar la solución
patrón utilizada para el patrón de control, el recordatorio y los
criterios de aceptación.
Edición de la solución patrón utilizada para el patrón de
control
En la pantalla Modificar método actual:
1. Seleccione OPCIONES PATRONES CONTROL (sin ilustración)
con las teclas ARRIBA y ABAJO.
2. Para editar la solución patrón de valor conocido utilizada para
el Patrón de control, seleccione PATRÓN DE CONTROL con las
teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO introduzca un valor para la


solución patrón a utilizar para el patrón de control. Para
desplazarse hacia la izquierda utilice la tecla AZUL/IZQUIERDA
y para hacerlo hacia la derecha, la tecla VERDE/DERECHA.
Cuando el cursor se encuentre en el extremo derecho, pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

Edición de las opciones del Recordatorio de patrón de control


Para activar [On] o desactivar [Off] el recordatorio del patrón de
control, prefijar la frecuencia del recordatorio de patrón de control y
editar la opción Aplazamiento, consulte los siguientes
procedimientos.
Procedimiento para editar las opciones del Recordatorio del patrón
de control:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Record patrón de
control; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.
2. Para activar [On] o desactivar [Off] el patrón de control,
seleccione Recordatorio con las teclas ARRIBA y ABAJO; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

55
Modo operativo y métodos de pH

3. Utilizando las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Activado


[On] o Desactivado [Off] y, a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

4. Para fijar la frecuencia del recordatorio del patrón de control,


seleccione Repetir con las teclas ARRIBA y ABAJO y, a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.
5. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la frecuencia del
recordatorio y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

6. Para editar las opciones de aplazamiento, seleccione Permitir


aplazamiento con las teclas ARRIBA y ABAJO; a continuación,
pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.
7. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Sí o No; pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

Edición de los criterios de aceptación para los patrones de


control
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Criterios de
aceptación. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

Para editar los criterios de aceptación del patrón de control o editar


si un patrón de control que no ha superado la medida requiere de
re-calibración antes de seguir realizando mediciones, proceda
como sigue:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Límites de
aceptación; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA
que se encuentra debajo de Seleccionar.

56
Modo operativo y métodos de pH

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO introduzca un valor de


porcentaje dentro del cual deberá encontrarse el patrón de
control. Para desplazarse hacia la izquierda utilice la tecla
AZUL/IZQUIERDA y para desplazarse hacia la derecha, la tecla
VERDE/DERECHA. Cuando el cursor se encuentre en el
extremo derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione La cal. vence si


falla; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

4. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Sí o No. Pulse la


tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.
Si se selecciona Sí, se deberá calibrar el medidor cuando un patrón
de control caiga fuera de los límites de aceptación especificados.
Para poder realizar mediciones primero hay que volver a calibrar el
medidor correctamente.
Si se selecciona No, el medidor funcionará correctamente en el
modo Medición.

6.5.5 Modificación de las unidades de medida de pH


En el modo Medición el medidor indica tanto el valor de pH como el
de mV.
Para cambiar la unidad que debe prevalecer proceda como sigue:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Unidades; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione pH o mV; a


continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

57
Visítenos en www.hach.com
Sección 7 Modo operativo y métodos de Conductividad

7.1 Calibración de la sonda de conductividad


Al calibrar una sonda de conductividad se establece su constante
de celda lineal. Para calibrar la sonda de conductividad utilice una
solución patrón de conductividad, que podrá especificar en el menú
Opciones de conductividad (véase la Sección 7.4, en la página 62).
1. Pulse la tecla AZUL/IZQUIERDA que se encuentra debajo de
Calibrar.
Nota: Si se utiliza el medidor HQ40d con dos sondas, la pantalla debe
estar en el modo Individual.

2. La pantalla mostrará la solución patrón de conductividad


requerida. Lave la sonda e introdúzcala en la solución.
Nota: Todas las calibraciones de conductividad se realizan utilizando
unidades de conductividad (µS/cm, mS/cm) independientemente de
que se mida conductividad, resistividad, salinidad o sólidos disueltos
totales (TDS).

3. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de


Medición; el medidor calculará la constante de celda a partir
del patrón de calibración seleccionado.

4. Cuando la lectura sea estable, la pantalla mostrará el valor de


la conductividad de la solución patrón, corregido por cambio de
temperatura.
5. Pulse la tecla ARRIBA situada debajo de Terminado.

6. La pantalla mostrará el Resumen de la calibración. Pulse la


tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Memorizar
para aceptar la calibración y volver al modo Medición. La
calibración se guarda en el registro de eventos de 500 puntos.
En el caso del modelo HQ40d, la información de calibrado se
envía también a un PC/impresora/memoria "Flash Stick", si
están conectados.

59
Modo operativo y métodos de Conductividad

7. Si la calibración es satisfactoria, el mensaje OK aparecerá en


la esquina superior izquierda de la pantalla. Si la calibración ha
vencido o la medida del patrón de control ha fallado o ha sido
aplazada, aparecerá un signo de interrogación.

7.2 Realización de medidas de conductividad, salinidad, resistividad o TDS


Si se requiere una trazabilidad total, se ha de introducir un ID de
usuario y un ID de muestra antes de proceder a medir muestras:
asegúrese de que el ID de usuario y el ID de muestra que aparecen
en pantalla son actuales. Pulse las teclas ID DE USUARIO y ID DE
MUESTRA para actualizarlos.
Nota: La configuración por defecto de Modo de medición es Medida
puntual. Si desea cambiarla, consulte Modo de medición en la Sección 9.5,
en la página 89).

1. Introduzca la sonda de conductividad en la muestra.


2. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Medición.
3. La pantalla mostrará el mensaje "Estabilizando…" y una barra
de progreso se irá llenando de 0 a 100% a medida que la
sonda se estabiliza. Aparecerá el icono del candado y el
resultado se memorizará automáticamente en el registro de
datos de 500 resultados.
4. Esta pantalla es un ejemplo de una medida de conductividad
visualizada en unidades de conductividad. Repita este
procedimiento para realizar más mediciones. Véase
Figura 17 en la página 60, Figura 18 en la página 61, y la
Figura 19 en la página 61.
Nota: Cuando hay una sonda de conductividad conectada al medidor,
los resultados de la medición pueden visualizarse como unidades de
Salinidad, Resistividad o TDS.

Figura 17 Ejemplo de una medida de conductividad visualizada en unidades de Salinidad.

60
Modo operativo y métodos de Conductividad

Figura 18 Ejemplo de una medida de conductividad visualizada en unidades de TDS.

Figura 19 Ejemplo de una medida de conductividad visualizada en unidades de Resistividad.

7.3 Realización de mediciones manuales o automáticas de patrones de


control
Cuando el recordatorio del patrón de control está activado [On], el
medidor muestra automáticamente la pantalla Patrón de control. El
patrón de control puede medirse bien inmediatamente o bien se
puede aplazar y medir con posterioridad.
Para medir el patrón de control proceda como sigue:
1. Obtenga la solución patrón de conductividad especificada para
el patrón de control. La solución de conductividad que se va a
utilizar aparece en pantalla.
2. Ponga el electrodo en la solución patrón.
3. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Medición.

4. La pantalla mostrará el valor del patrón de control y bien el


mensaje "Patrón control: apto" ["Medida de patrón de control
superada"] o el mensaje "Patrón control: no apto" ["Medida de
patrón de control no superada"].
5. Si se visualiza "Patrón control: apto" ["Medida de patrón de
control superada"] es porque se ha comprobado que la
medición es precisa. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de "Terminado" para proceder a realizar
mediciones de muestras.

61
Modo operativo y métodos de Conductividad

6. Si se muestra el mensaje "Patrón control: no apto" ["Medida de


patrón de control no superada"], el valor está fuera de los
límites aceptados.
7. Si los criterios de aceptación no aceptan patrones de control
que no han superado el análisis, todos los resultados se
visualizarán con el icono de CALIBRACIÓN ? y se memorizarán
con un indicador de calibración dudosa. Pulse la tecla
AZUL/IZQUIERDA que se encuentra debajo de Calibrar y lleve a
cabo el procedimiento de calibración.

7.3.1 Aplazamiento de un patrón de control


El recordatorio del patrón de control puede aplazarse para que se
produzca con posterioridad. Esta posibilidad se prefija en el menú
Método a fin de que un supervisor pueda controlar esta función.
Para cambiar este ajuste se necesita una contraseña.
Para aplazar la medida del patrón de control a un momento
posterior:
1. Pulse la tecla ARRIBA que se encuentra debajo de Aplazar.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el momento en el
que se visualizará el próximo recordatorio.
3. Pulse la tecla VERDE/DERECHA situada debajo de OK; el
recordatorio del patrón de control aparecerá de nuevo una vez
haya transcurrido el tiempo seleccionado.

7.4 Configuración del método paramétrico Conductividad


Al menú Método paramétrico Conductividad se accede pulsando la
tecla OPCIONES DEL MEDIDOR/MÉTODOS PARAMÉTRICOS cuando
la función Control de acceso está desactivada [off] o si se introduce
una contraseña válida. Para poder cambiar estas opciones debe
haber una sonda de conductividad conectada al medidor.
La Tabla 2 ofrece un resumen de las opciones del menú Método
paramétrico Conductividad. No es necesario cambiar estas
opciones si se emplea el método por defecto. Los submenús y
parámetros por defecto de Modificar método actual se detallan en
la Sección 7.5, en la página 63.
Los medidores de la Serie HQ incluyen un método de
conductividad por defecto con parámetros de medición, calibración,
patrones de control y unidades. Los parámetros por defecto no se
pueden cambiar.
Para introducir opciones diferentes de los parámetros por defecto,
se debe crear un nuevo método y, después, modificarlo.

62
Modo operativo y métodos de Conductividad

Tabla 2 Resumen del menú Método paramétrico Conductividad


MENÚ PRINCIPAL DE CONDUCTIVIDAD SUBMENÚ DE CONDUCTIVIDAD
Método actual Seleccionar método
Guardar método actual como Introducir nombre de nuevo método
Parámetro
Opciones de medida
Modificar método actual
Fijar opciones de calibración
Opciones patrones control
Borrar un método Seleccionar método

7.5 Resumen del menú "Modificar método actual" para Conductividad


OPCIÓN DEL MÉTODO PARÁMETRO POR
OPCIONES DE SELECCIÓN DISPONIBLES
CONDUCTIVIDAD DEFECTO

Conductividad
Salinidad
Parámetro Conductividad
TDS
Resistividad
Opciones de medida
Conductividad: ”Auto-rango” entre µS/cm y mS/cm, fija µS/cm o fija
mS/cm "Auto-rango"
Unidades Salinidad: ppt, g/kg, <sinunidad> (conductividad)
TDS: ninguna opción que no sea mg/L ppt (salinidad)
Resistividad: ninguna opción que no sea Ohm·cm
Límites de medición
Límite inferior: 0,01 µS/cm, 0 ppt, 0 mg/l, 5 Ohm·cm Inferior: 0,01 µS/cm
(conductividad, salinidad,
Límite superior: 200.000 µS/cm, 40 ppt, 50.000 mg/l, Superior: 200.000
TDS y resistividad
5 x 107 Ohm·cm µS/cm
respectivamente)
Ninguno
Valores por defecto
Corrección de Lineal (conductividad 1,9%/°C)
Basados en el
temperatura1 No lineal/NaCl
parámetro
Agua natural
Introducir factor (Disponible solamente para conductividad y
Factor de corrección1,2 1,90%/°C
resistividad con corrección lineal de temperatura)
Temperatura de 20 °C
25 °C
referencia1,3 25 °C
Opciones de calibración
1 D, 111,3 mS/cm, 25 °C
0,1 D 12,85 mS/cm, 25 °C
0,01 D, 1,41 mS/cm, 25 °C
0,1 M, 12,880 µS/cm, 25 °C
0,01 M, 1413 µS/cm, 25 °C
0,001 M, 146,93 µS/cm, 25 °C NaCl, 1000 µS/cm,
Patrón de calibración
NaCl, 18 mS/cm, 25 °C 25 °C
NaCl, 1000 µS/cm, 25 °C
NaCl, 25 µS/cm, 25 °C
NaCl, 0,05%, 1015 µS/cm, 25 °C
Agua de mar
Personalizado

63
Modo operativo y métodos de Conductividad

7.5 Resumen del menú "Modificar método actual" para Conductividad


OPCIÓN DEL MÉTODO PARÁMETRO POR
OPCIONES DE SELECCIÓN DISPONIBLES
CONDUCTIVIDAD DEFECTO
Recordatorio: Activado [On] o Desactivado [Off] Recordatorio:
Recordatorio de Repetir: 30 min, 2 h, 4 h, 8 h, 2 d, 5 d, 7 d Desactivado [Off]
calibración Vence: Inmediatamente, Recordatorio +30 min, +1 h, +2 h, Repetir: 8 h
Continuar con la medición Vence: +30 min
Seleccionable por el
Valor del patrón (Sólo para patrón de calibración personalizado)
usuario
Temperatura de Seleccionable por el
(Sólo para patrón de calibración personalizado)
referencia usuario
Corrección de Seleccionable por el
(Sólo para patrón de calibración personalizado)
temperatura usuario
Opciones de patrones de control
Valor de patrón de control Introducir valor 1413 µS/cm
Recordatorio:
Recordatorio: Activado [On] o Desactivado [Off]
Desactivado [Off]
Record patrón de control Repetir: Desactivado [Off], 0,5 h, 2 h, 4 h, 8 h, 12 h, 24 h
Repetir: 4 h
Permitir aplazamiento: Sí o No
Aplazar: No
Límites: ± 1–± 10%
± 5%
Temperatura de referencia del patrón de control: Introducir
Criterios de aceptación 25 °C
temperatura
Desactivado [Off]
La calibración vence al fallar la medida: Sí o No
1 Corrección automática de temperatura para salinidad o TDS.
2 Available for conductivity and resistivity with linear temperature correction only.
3 Available for conductivity and resistivity with linear on non-linear/NaCl temperature correction only.

7.5.1 Modificación de un método de Conductividad


Se puede editar un método de Conductividad cuando la función
Control de acceso está desactivada [off] o si se introduce una
contraseña válida.
1. En el menú MÉTODO PARAMÉTRICO CONDUCTIVIDAD
seleccione MODIFICAR MÉTODO ACTUAL utilizando las teclas
ARRIBA y ABAJO; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.
Nota: El método predeterminado [por defecto] no se puede modificar
ni borrar pero se puede guardar con un nuevo nombre (Guardar
método actual como), y modificar después.

7.5.2 Modificación del parámetro Conductividad


Cambiar el parámetro para medir conductividad, TDS, salinidad o
resistividad.

64
Modo operativo y métodos de Conductividad

1. Seleccione Parámetro en el menú Modificar método actual y


pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el parámetro que


desee; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

7.5.3 Modificación de las opciones de medida de Conductividad


Utilice la función Opciones de medida para cambiar las unidades
de conductividad, los límites de medida superior e inferior o la
corrección de temperatura para conductividad o resistividad.
1. En el menú Modificar método actual seleccione Opciones de
medida con las teclas ARRIBA y ABAJO; a continuación, pulse
la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

Las opciones de medida disponibles variarán en función del


parámetro que se seleccione.

Cambio de las Unidades de medida


Las unidades de conductividad pueden ser fijas o ”autoescalables”.
Las unidades de salinidad también se pueden cambiar.
Procedimiento para cambiar las unidades correspondientes a
cualquiera de los dos parámetros:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Unidades de
medida; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar.

65
Modo operativo y métodos de Conductividad

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione las unidades que


desee y, a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

Cambio de los Límites de medición


Se pueden fijar límites superiores e inferiores para conductividad,
salinidad, TDS y resistividad. Para cambiar los límites proceda
como sigue:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Límites de
medición y, a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA
que se encuentra debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Límite inferior o


Límite superior; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

3. Fijar límite inferior: Cambie el valor límite con las teclas


ARRIBA y ABAJO. Para desplazarse hacia la izquierda utilice la
tecla AZUL/IZQUIERDA y para hacerlo hacia la derecha, la tecla
VERDE/DERECHA. Cuando el cursor se encuentre en el
extremo derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA hasta que la
flecha derecha de la barra de funciones quede sustituida por
OK. Seleccione OK para finalizar la introducción.

4. Fijar límite superior: Cambie el valor límite con las teclas


ARRIBA y ABAJO. Para desplazarse hacia la izquierda utilice la
tecla AZUL/IZQUIERDA y para hacerlo hacia la derecha, la tecla
VERDE/DERECHA. Cuando el cursor se encuentre en el
extremo derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA hasta que la
flecha derecha de la barra de funciones quede sustituida por
OK. Seleccione OK para finalizar la introducción.
Nota: Los límites superior e inferior solamente utilizan unidades de
conductividad.

66
Modo operativo y métodos de Conductividad

Cambio de la Corrección de temperatura


Hay opciones de corrección de temperatura disponibles para
conductividad o resistividad.
Para cambiar las opciones de corrección de temperatura:
1. Seleccione Corrección de temperatura con las teclas ARRIBA
y ABAJO. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la opción de


corrección de temperatura que va a utilizar. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA hasta que la flecha derecha de la barra de
funciones quede sustituida por OK. Seleccione OK para
finalizar la introducción.

Cambio del Factor de corrección


El factor de corrección se puede cambiar si la corrección de
temperatura se ha prefijado como lineal.
Procedimiento para cambiar el factor de corrección:
1. Seleccione Factor de corrección con las teclas ARRIBA y
ABAJO. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO cambie el factor de corrección.


Utilice la tecla AZUL/IZQUIERDA para desplazarse hacia la
izquierda y la tecla VERDE/DERECHA para desplazarse hacia la
derecha. Cuando el cursor se encuentre en el extremo
derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

Cambio de la Temperatura de referencia


La temperatura de referencia se puede cambiar cuando la opción
de corrección de temperatura se ha prefijado como lineal o NaCl/no
lineal.
Para cambiar la temperatura de referencia proceda como sigue:
1. Seleccione Temperatura de referencia utilizando las teclas
ARRIBA y ABAJO; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

67
Modo operativo y métodos de Conductividad

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la temperatura de


referencia que va a utilizar. Pulse la tecla VERDE/DERECHA
hasta que la flecha derecha de la barra de funciones quede
sustituida por OK. Seleccione OK para finalizar la introducción.

68
Modo operativo y métodos de Conductividad

7.5.4 Modificación de las opciones de calibración de conductividad


El comando Opciones calibración sirve para cambiar el patrón de
conductividad especificado utilizado para la calibración o los
recordatorios de calibración.
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Opciones
calibración. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

Cambio del Patrón de conductividad


1. Seleccione Patrón con las teclas ARRIBA y ABAJO; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la solución patrón


de calibración que va a utilizar y, seguidamente, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

Edición del Recordatorio de calibración


1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Fijar recordatorio
de calibración. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

2. Para activar [On] o desactivar [Off] el Recordatorio, seleccione


Recordatorio con las teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

69
Modo operativo y métodos de Conductividad

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Activado [On] o


Desactivado [Off]; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

4. Para fijar la frecuencia del recordatorio de calibración,


seleccione Repetir con las teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

5. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la frecuencia que


desee; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

6. Para editar en qué momento vence el recordatorio de


calibración, seleccione Vence utilizando las teclas ARRIBA y
ABAJO; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

7. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el plazo de


vencimiento de la calibración tras el recordatorio; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

70
Modo operativo y métodos de Conductividad

Edición del patrón de calibración personalizado


Cuando para el patrón de calibración de conductividad se
selecciona Personalizado, es posible prefijar los parámetros de
concentración, temperatura de referencia y corrección de
temperatura para el mismo.

VALOR DEL PATRÓN


Procedimiento para introducir el valor del patrón de conductividad
de la solución de calibración personalizada:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Valor del patrón.
Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO proceda a cambiar el valor del
patrón de conductividad para la calibración. Utilice la tecla
AZUL/IZQUIERDA para desplazarse hacia la izquierda y la tecla
VERDE/DERECHA para desplazarse hacia la derecha. Cuando
el cursor se encuentre en el extremo derecho, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

TEMPERATURA DE REFERENCIA
Procedimiento para introducir la temperatura de referencia del
patrón de calibración personalizado:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Temperatura de
referencia. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO cambie la temperatura de


referencia. Utilice la tecla AZUL/IZQUIERDA para desplazarse
hacia la izquierda y la tecla VERDE/DERECHA para desplazarse
hacia la derecha. Cuando el cursor se encuentre en el extremo
derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

CORRECCIÓN DE TEMPERATURA
Procedimiento para introducir la corrección de temperatura a
utilizar con el patrón de calibración personalizado:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Corrección temp.
(%/°C). Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

71
Modo operativo y métodos de Conductividad

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO cambie el factor de corrección.


Utilice la tecla AZUL/IZQUIERDA para desplazarse hacia la
izquierda y la VERDE/DERECHA para desplazarse hacia la
derecha. Cuando el cursor se encuentre en el extremo
derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

7.5.5 Modificación de las opciones del patrón de control de Conductividad


Con Opciones del patrón de control se cambia la solución patrón
utilizada para el patrón del control, el recordatorio y los criterios de
aceptación.
Para editar las opciones del patrón de control, seleccione
Opciones patrones control con las teclas ARRIBA y ABAJO. A
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar; entonces se abrirá el menú del patrón de
control con las siguientes opciones.

Edición del Valor del patrón de control


1. Para editar el valor del patrón de control, seleccione Valor del
patrón con las teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el valor de patrón a


utilizar; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

72
Modo operativo y métodos de Conductividad

Edición del Recordatorio del patrón de control


Consulte los procedimientos que se indican a continuación para las
siguientes acciones: activar [On] o desactivar [Off] el recordatorio
del patrón de control, fijar la repetición del patrón de control y
aplazar la medida del patrón de control.
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Record patrón de
control y, a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar.

2. Para activar [On] o desactivar [Off] el Recordatorio de patrón


de control, seleccione Recordatorio con las teclas ARRIBA y
ABAJO. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Activado [On] o


Desactivado [Off]; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

4. Para fijar la repetición del recordatorio de patrón de control,


seleccione Repetir con las teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.
5. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la frecuencia que
desee. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

6. Para editar la opción Permitir aplazamiento, seleccione


Permitir aplazamiento con las teclas ARRIBA y ABAJO y, a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.La opción 'aplazamiento' permite al
usuario seguir midiendo muestras, en lugar de medir un patrón
de control, cuando aparece el recordatorio.
7. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Sí o No; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

73
Modo operativo y métodos de Conductividad

Edición de los Criterios de aceptación para los patrones de


control
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Criterios de
aceptación. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

2. Para editar los límites de aceptación, seleccione Límites de


aceptación con las teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO introduzca un valor de


porcentaje dentro del cual deberá encontrarse el patrón de
control. Utilice la tecla AZUL/IZQUIERDA para desplazarse
hacia la izquierda y la VERDE/DERECHA para desplazarse
hacia la derecha. Cuando el cursor se encuentre en el extremo
derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

4. Para editar el resultado de una Medida de patrón de control no


superada, seleccione La cal. vence si falla con las teclas
ARRIBA y ABAJO; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

5. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Sí o No. Pulse la


tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

Si se selecciona Sí, se debe volver a calibrar el medidor


cuando un patrón de control caiga fuera de los límites de
aceptación especificados. Si no se vuelve a calibrar el medidor,
cada resultado se visualizará con el icono de CALIBRACIÓN ? y
se memorizará con un indicador de calibración dudosa.

Si se selecciona No, el medidor funcionará de forma normal en


el modo Medición.

74
Sección 8 Modo operativo y métodos de LDO

8.1 Realización de medidas de oxígeno disuelto


Si se requiere una trazabilidad total, hay que introducir un "ID de
usuario" y un "ID de muestra" antes de realizar mediciones.
Nota: La configuración por defecto de ”Modo de medición” es ”Medida
puntual”. Si desea cambiarla, consulte ”Modo de medición” en la
Sección 9.5, en la página 89.

Nota importante: Treinta días antes de la fecha de vencimiento de


la cápsula del sensor aparece en pantalla un mensaje de cuenta
atrás, que seguirá visualizado hasta que queden cero (0) días y
deba cambiarse la cápsula. Todas las mediciones que se realicen
después de la fecha de vencimiento de la cápsula del sensor
aparecerán con el icono ? en la esquina superior izquierda de la
pantalla.

1. Introduzca la sonda de LDO en la muestra.


2. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
”Medición”.
3. En pantalla aparecerá entonces el mensaje "Estabilizando…" y
una barra de progreso se irá llenando de 0 a 100% a medida
que la sonda se estabiliza en la muestra. Cuando el resultado
se haya estabilizado, aparecerá el icono del candado y el
resultado se memorizará automáticamente en el registro de
datos.
4. Para realizar otra medición, repita este procedimiento.

La pantalla también indicará la temperatura, la presión y las


unidades alternativas. Si se introdujo una corrección de
salinidad, ésta aparecerá en pantalla.

8.2 Calibración de la sonda de LDO


Nota importante: La calibración de fábrica es el valor por defecto;
sus coeficientes están memorizados en el chip iButton*. Cada lote
de cápsulas de sensor LDO está calibrado en fábrica. Su
rendimiento variará ligeramente en función del uso. Para un mejor
funcionamiento, puede realizarse una iniciación de calibración
única al instalar un nuevo sensor. Pueden realizarse calibraciones
adicionales a gusto del usuario pero no son necesarias. Para
calibrar de forma manual la sonda de LDO es preciso crear y
modificar un nuevo método (véase la Sección 8.4, en la página 79).

La calibración de la sonda de LDO puede realizarse de forma


manual utilizando uno de estos dos patrones:
• Aire saturado de agua (recomendado). Por ejemplo, utilizar
una botella de cuello estrecho, como una botella de DBO (Ref.
de pedido 621-00). Echar una pequeña cantidad (1 cm) de
agua, poner el tapón y agitar enérgicamente durante varios
minutos; después, introducir la sonda.
• Una muestra de agua de concentración de oxígeno disuelto
conocida. La concentración debe determinarse mediante una
valoración de Winkler o, bien, calculando una muestra de agua

*iButton es una marca registrada de Maxim Integrated Products, Inc.

75
Modo operativo y métodos de LDO

saturada de aire utilizando las condiciones existentes de


presión, temperatura y salinidad.
Nota: Para utilizar una muestra de agua como patrón, modifíquese el
menú Método paramétrico LDO.

Procedimiento para realizar la calibración con aire saturado de


agua:
1. Pulse la tecla AZUL/IZQUIERDA que se encuentra debajo de
Calibrar.
Nota: Si se utiliza el medidor HQ40d con dos sondas, la pantalla debe
estar en el modo Individual.

2. Seque la sonda e introdúzcala en la cámara de calibración.


3. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Medición.

4. Cuando la lectura sea estable, la pantalla seleccionará el valor


del patrón y aparecerá el valor de la medida calibrada. Pulse la
tecla ARRIBA que se encuentra debajo de Terminado.

5. Entonces aparecerá el Resumen de la calibración. Pulse la


tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Memorizar
para aceptar la calibración y volver al modo Medición. La
calibración se guarda en el registro de eventos de 500 puntos.
En el caso del modelo HQ40d, la información de calibrado se
envía también a un PC/impresora/memoria "Flash Stick", si
están conectados.

76
Modo operativo y métodos de LDO

6. Si la calibración es satisfactoria, en la esquina superior


izquierda de la pantalla aparecerá el mensaje OK. Si la
calibración ha vencido o la medida del patrón de control ha
fallado o ha sido aplazada, se visualizará un signo de
interrogación.

8.2.1 Error de calibración – Pendiente fuera de rango


Si la pendiente de calibración no se ajusta a los criterios de
aceptación, la pantalla mostrará el mensaje ”Pendiente fuera de
rango”. En ese caso, deje reposar la sonda durante unos minutos
en aire saturado de agua para que alcance el equilibrio y pulse de
nuevo la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Medición.

8.3 Configuración de métodos de LDO


Al menú Método paramétrico LDO se accede pulsando la tecla
OPCIONES DEL MEDIDOR/MÉTODOS PARAMÉTRICOS cuando la
función Control de acceso está desactivada [off] o si se introduce
una contraseña válida. Para poder cambiar estas opciones debe
haber una sonda de LDO conectada al medidor.

La Tabla 3 ofrece un resumen de las opciones del menú Método


LDO. No es necesario cambiar estas opciones si se emplea el
método por defecto. Los submenús y parámetros por defecto de
Modificar método actual se detallan en la Sección 8.4, en la
página 79.

Los medidores de la Serie HQ incluyen un método de LDO por


defecto con parámetros de medición, calibración y unidades. Los
parámetros por defecto no se pueden cambiar. El método por
defecto se debe guardar y, después, modificar. Utilice la función
Guardar método actual como para guardar el método como un
nuevo método que es posible modificar.

Para introducir opciones diferentes de los parámetros por defecto,


se debe introducir un nuevo método y, después, modificarlo.

77
Modo operativo y métodos de LDO

Tabla 3 Resumen del menú Método LDO


MENÚ PRINCIPAL DE LDO SUBMENÚ DE LDO
Método actual Seleccionar método
Guardar método actual como Introducir nombre de nuevo método
Opciones de medida
Modificar método actual Seleccionar unidades
Patrón de calibración
Borrar un método Seleccionar método

78
Modo operativo y métodos de LDO

8.4 Resumen del menú ”Modificar método actual” para LDO

PARÁMETRO POR
OPCIÓN DEL MÉTODO LDO OPCIONES DE SELECCIÓN DISPONIBLES
DEFECTO
Opciones de medida
0,1 Rápido
0,01 Rápido
Resolución 0,01 Medio
0,01 Medio
0,01 Lento
Límite inferior: 0–20 mg/l Inferior: 0 mg/L
Límites de medición
Límite superior: 0–20 mg/l Superior: 20 mg/L
Corrección de salinidad 0–70 0
hPa
mBar
Unidades de presión hPa
inHg
mmHg
Desactivado [Off]
30 s
60 s
Intervalo de promedio Desactivado [Off]
90 s
3 min
5 min
mg/L
Unidades mg/L
%
100%
Patrón de calibración 100%
mg/L

8.4.1 Introducción de un nuevo método de LDO


Se puede introducir un nuevo método de LDO cuando la función
Control de acceso está desactivada [off] o si se introduce una
contraseña válida.
1. Pulse la tecla OPCIONES DEL MEDIDOR.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Método LDO101;
a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

79
Modo operativo y métodos de LDO

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Guardar método


actual como; a continuación pulse la tecla VERDE/DERECHA
que se encuentra debajo de Seleccionar.
Nota: Las opciones Modificar método actual y Borrar un método no
están disponibles hasta que no se ha creado un nuevo método.

4. Con las teclas ARRIBA y ABAJO desplácese por las letras y los
números. Para seleccionar una letra o un número, pulse la
tecla VERDE/DERECHA; el cursor pasará al siguiente espacio.
5. Repita el paso anterior para agregar más letras o números
hasta completar el nombre. Para añadir un espacio vaya, con
las teclas ARRIBA y ABAJO, al espacio en blanco existente
entre la A y el 9 y pulse la tecla VERDE/DERECHA. Para borrar
una letra o un número pulse la tecla AZUL/IZQUIERDA.
6. Pulse la tecla VERDE/DERECHA hasta que la flecha derecha de
la barra de funciones quede sustituida por OK. Seleccione OK
para finalizar la introducción.

8.4.2 Modificación de un método de LDO


Se puede editar un método LDO cuando la función Control de
acceso está desactivada [off] o si se introduce una contraseña
válida.
1. En el menú del método LDO seleccione Modificar método
actual con las teclas ARRIBA y ABAJO; a continuación, pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

8.4.3 Modificación de las opciones de medida de LDO


Editar la función Opciones de medida para cambiar los siguientes
parámetros visualizados: resolución, límites superior e inferior,
corrección de salinidad, unidades de presión o intervalo de
promedio.

80
Modo operativo y métodos de LDO

1. En el menú Modificar método actual seleccione Opciones de


medida y, a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar.

Cambio de la resolución
1. Seleccione Resolución y pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la resolución y


velocidad de respuesta que desee; a continuación, pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

Cambio de los límites de medición


1. Seleccione Límites de medición con las teclas ARRIBA y
ABAJO; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Límite inferior o


Límite superior; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

81
Modo operativo y métodos de LDO

3. Límite inferior: Cambie el valor límite con las teclas ARRIBA y


ABAJO. Para desplazarse hacia la izquierda utilice la tecla
AZUL/IZQUIERDA y para hacerlo hacia la derecha, la tecla
VERDE/DERECHA. Cuando el cursor se encuentre en el
extremo derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

4. Límite superior: Cambie el valor límite con las teclas ARRIBA


y ABAJO. Para desplazarse hacia la izquierda utilice la tecla
AZUL/IZQUIERDA y para hacerlo hacia la derecha, la tecla
VERDE/DERECHA. Cuando el cursor se encuentre en el
extremo derecho, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

Cambio de la Corrección de salinidad


Corregir los valores de oxígeno disuelto en caso de altas
concentraciones de sales disueltas introduciendo para ello el valor
de salinidad de la muestra. Utilizar una sonda de conductividad
para medir la salinidad.
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO introduzca la salinidad de la
muestra/el factor de corrección de salinidad. Para desplazarse
hacia la izquierda utilice la tecla AZUL/IZQUIERDA y para
desplazarse hacia la derecha, la tecla VERDE/DERECHA.
Cuando el cursor se encuentre en el extremo derecho, pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.
Cambio de las Unidades de presión
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione las unidades de
presión que desee; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

Cambio del Intervalo de promedio


En las muestras que contienen una gran cantidad de burbujas de
aire, como puede ser en los tanques de aireación, los resultados
aparecerán inestables. Utilice la función Promedio para mejorar la
estabilidad.
Para seleccionar el intervalo para el cálculo de la media:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el intervalo de
promedio que desee; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

82
Modo operativo y métodos de LDO

El resultado indicado en pantalla será la media de los datos


obtenidos durante el intervalo seleccionado.

8.4.4 Modificación de las unidades de medida de LDO


En el modo de medición, el medidor visualiza tanto ‘mg/L O.D.’
como ‘% de saturación’. Para cambiar la unidad que debe
prevalecer proceda como sigue:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Seleccionar
unidades; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar.

2. Seleccione las unidades con las teclas ARRIBA y ABAJO y, a


continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

8.4.5 Selección de una opción de calibración de LDO


Nota importante: La calibración de fábrica es la opción por
defecto; sus coeficientes están memorizados en el iButton.

Para calibrar los medidores Serie HQ es recomendable utilizar aire


saturado de agua, pero también puede emplearse una muestra de
agua cuya concentración de oxígeno disuelto sea conocida. La
concentración de oxígeno disuelto debe determinarse mediante
una valoración de Winkler o calculando una muestra de agua
saturada de aire utilizando las condiciones existentes de presión,
temperatura y salinidad.
Nota: La calibración de fábrica es la opción por defecto. Para obtener
información sobre la calibración manual, consulte la Sección 8.2, en la
página 75

Cada lote de cápsulas de sensor LDO está calibrado en fábrica. Su


rendimiento variará ligeramente en función del uso. Para un mejor
funcionamiento, puede realizarse una iniciación de calibración
única al instalar un nuevo sensor. Pueden realizarse calibraciones
adicionales a gusto del usuario pero no son necesarias. Para
utilizar una muestra de agua como patrón de calibración, utilice la
opción Patrón de calibración:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Patrón de
calibración en el menú Modificar método actual; pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

83
2. Seleccione mg/L con las teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.
Para utilizar aire saturado de agua como patrón de calibración:
1. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione 100%; a
continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

8.4.6 Selección de un método de LDO


Seleccionar el método paramétrico que se va a utilizar cuando se
han introducido más métodos en el menú Método paramétrico
LDO.
1. Seleccione Método actual con las teclas ARRIBA y ABAJO;
pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el método que


desee y, a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de OK.

8.4.7 Borrado de un método


Para borrar un método LDO existente:
1. Seleccione Borrar un método con las teclas ARRIBA y
ABAJO; pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

Visítenos en www.hach.com
Modo operativo y métodos de LDO

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione el método que


desee y, a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Borrar. Una vez que se ha borrado un
método, no se puede recuperar.

85
Modo operativo y métodos de LDO

86
Section 9 Operaciones avanzadas
En la Sección 9.1 y la Sección 9.2 se indican las diferentes
funcionalidades del medidor que es posible cambiar con la tecla
OPCIONES DEL MEDIDOR. La pantalla de selección del menú
Método paramétrico es una pantalla de selección dinámica que
puede cambiar en función de cuántas sondas hay conectadas al
medidor. El menú "Opciones de medidor" aparece cuando la
función "Control de acceso" está desactivada [off] o si se ha
introducido una contraseña válida. No es preciso cambiar estas
opciones si se utilizan los parámetros de ajuste de fábrica
predeterminados. No es preciso cambiar estas opciones si se
utilizan los parámetros de ajuste de fábrica predeterminados.

9.1 Menú Opciones del medidor – Acceso completo


OPCIONES DE MEDIDOR (”Control de acceso” desactivado [Off] o introducida una contraseña válida)
MEDIDA PATRÓN DE
Medida de solución patrón (disponible para pH y conductividad)
CONTROL
Medida puntual
CONFIGURAR MODO DE
MEDICIÓN Intervalo: Duración e Intervalo
Continuo
Información acerca de la sonda
INFORMACIÓN INSTRUMENTO
Info. acerca del medidor
Activado [On] o Desactivado [Off]
CONTROL DE ACCESO
Fijar contraseña de acceso
Contraste
OPCIONES DE PANTALLA Autoapagado
Retroiluminación
Pulsar tecla
SONIDO Alarma de estabilidad
Recordatorio de calibración
Fijar hora
Formato de la hora
HORA
Fijar fecha
Formato de la fecha
UNIDADES DE TEMPERATURA Seleccionar unidades de temperatura
IDIOMA Seleccionar idioma

9.2 Menú Opciones del usuario


OPCIONES DE USUARIO (”Control de acceso” activado [On])
MEDIDA PATRÓN DE
Medida de solución patrón o patrón de pH
CONTROL

INFORMACIÓN Información acerca de la sonda


INSTRUMENTO Info. acerca del medidor
CONTRASEÑA DE ACCESO Introducir contraseña
Contraste
OPCIONES DE PANTALLA Autoapagado
Retroiluminación

87
Operaciones avanzadas

Pulsar tecla
SONIDO Alarma de estabilidad
Recordatorio de calibración

9.3 Uso del Control de acceso


La función Control de acceso se utiliza para proteger los métodos
paramétricos y la configuración del medidor. Cuando esta función
está activada [On], las opciones Configurar modo de medición,
Control de acceso, Hora, Unidades de temperatura e Idioma no
aparecen en el menú Configuración.
La opción Control de acceso se encuentra en el menú Opciones de
medidor>Acceso completo, al que se accede en la puesta en
marcha inicial cuando Control de acceso se ha prefijado como
Desactivado [Off] o si Control de acceso se ha prefijado como
Activado [On] y se ha introducido una contraseña válida.
Nota importante: Si el usuario ha especificado una contraseña y
ha prefijado Control de acceso como Activado [On], deberá
asegurarse de guardar la contraseña en lugar seguro pues, de
olvidarla, no tendrá posibilidad de acceder al medidor.

9.3.1 Activación del Control de acceso


Para proteger los métodos paramétricos y la configuración del
medidor proceda como sigue:
1. Pulse la tecla OPCIONES DE MEDIDOR.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Control de
acceso; pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.

3. Seleccione Fijar contraseña de acceso con las teclas ARRIBA


y ABAJO; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar.

4. Desplácese por las letras y los números con las teclas ARRIBA
y ABAJO. Para aceptar una letra o un número, pulse la tecla
VERDE/DERECHA; el cursor pasará entonces al siguiente
espacio.
5. Repita el paso anterior para agregar más letras o números
hasta completar la contraseña. Para añadir un espacio vaya,
con las teclas ARRIBA y ABAJO, al espacio en blanco existente
entre la A y el 9 y pulse la tecla VERDE/DERECHA. Para
cambiar una letra o un número pulse la tecla AZUL/IZQUIERDA
y vuelva a introducir la letra o número en cuestión.

88
Operaciones avanzadas

6. Pulse la tecla VERDE/DERECHA hasta que la flecha derecha de


la barra de funciones quede sustituida por OK. Seleccione OK
para finalizar la introducción.
7. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Control de
acceso y, a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar.

8. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Activado [On]; a


continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Seleccionar.
El acceso queda entonces restringido. El menú Opciones de
usuario aparecerá en pantalla al pulsar la tecla OPCIONES DE
MEDIDOR.

9.3.2 Desactivación del Control de acceso


Para desactivar el Control de acceso:
1. Pulse la tecla OPCIONES DEL MEDIDOR.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Control de
acceso; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de Seleccionar. Seleccione Desactivado
[Off] para desactivar el control de acceso.

9.4 Realización de medidas de patrones de control


Con la opción Medida patron de control se verifica la precisión del
equipo midiendo una solución de concentración o pH conocidos.
Cuando se introduzca la sonda en la solución, el medidor indicará
si la medida del patrón de control ha sido superada o no.
El medidor puede visualizar automáticamente un recordatorio para
medir el patrón de control en un intervalo especificado con unos
criterios de aceptación especificados. Estas opciones se cambian
en el menú Método paramétrico correspondiente a cada parámetro.

9.5 Configuración del modo de medición


Existen tres modos de medición que afectan al modo de realizar
mediciones y almacenar datos:

89
Operaciones avanzadas

MEDIDA PUNTUAL:
Para cada medición de una muestra se ha de pulsar la tecla
VERDE/DERECHA. Cada punto de datos queda almacenado
automáticamente en el Registro de datos cuando se cumplen los
criterios de estabilidad fijados. Los datos se envían al mismo
tiempo a cualquier dispositivo (PC/impresora/memoria "Flash
Stick") que esté conectado al adaptador de alimentación de
c.c./USB (HQ40d solamente).

INTERVALO:
El instrumento mide la muestra en un intervalo definido por el
usuario, durante un periodo de tiempo establecido por el usuario y
almacena los datos automáticamente en el Registro de datos. Los
datos se envían al mismo tiempo a cualquier dispositivo
(PC/impresora/memoria "Flash Stick") que esté conectado al
adaptador de alimentación de c.c./USB (HQ40d solamente).

CONTINUO:
El instrumento mide en continuo la muestra y los datos pueden
almacenarse de forma manual en el Registro de datos. Una vez
memorizados, los datos se envían al mismo tiempo a cualquier
dispositivo (PC/impresora/memoria "Flash Stick") que esté
conectado al adaptador de alimentación de c.c./USB (HQ40d
solamente).
Para seleccionar un modo de medición proceda como sigue:
1. Pulse la tecla OPCIONES DE MEDIDOR.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Configurar modo
de medición y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

3. Seleccione Modo y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se


encuentra debajo de Seleccionar.

90
Operaciones avanzadas

4. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Medida puntual,


Intervalo o Continuo. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

9.5.1 Configuración de intervalos de medida automática


Cuando se utiliza el modo Intervalo debe especificarse la
frecuencia y duración de la toma de mediciones. Los recordatorios
de calibración, el autoapagado y los recordatorios de patrón de
control no interrumpen las mediciones en el modo Intervalo. Sin
embargo, una calibración fallida hará que los valores se memoricen
como Cal? en lugar de como Cal OK. Una vez finalizadas las
mediciones por intervalos, aparecen los posibles recordatorios
fallidos y se desactiva la función Autoapagado.
Para especificar el intervalo y la duración de la medida:
1. Seleccione Intervalo como Modo de medición.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Duración. Pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar para visualizar la pantalla Fijar duración.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la duración o


tiempo total durante el que se realizarán mediciones. Pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

4. Seleccione Intervalo con las teclas ARRIBA y ABAJO. Pulse la


tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar para visualizar la pantalla Fijar intervalo.
5. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione la frecuencia con la
que se realizarán las mediciones. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK.

91
Operaciones avanzadas

9.5.2 Inicio de mediciones por intervalos


Para iniciar las mediciones por intervalos pulse, en la pantalla de
medición principal, la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de Inicio. El tiempo que queda para la medición aparece en
la esquina inferior derecha de la pantalla. El ID de muestra avanza
automáticamente de número en número con cada medición.
La función de autoapagado está desactivada durante las
mediciones por intervalos. El medidor se conmuta al estado de
espera entre mediciones para ahorrar energía. Las mediciones se
interrumpen cuando se lleva a cabo una calibración, se realizan
mediciones de patrones de control o se utiliza el menú Opciones
del medidor; se reanudan al volver al modo Medición.
Las mediciones se detienen cuando ha transcurrido la duración de
intervalo seleccionada. La función de autoapagado se activa. Para
repetir la medición por intervalos, pulse la tecla VERDE/DERECHA
que se encuentra debajo de Inicio.

9.5.3 Impedir el rebosamiento de capacidad del Registro de datos en el modo Medición


por intervalos
Cuando las mediciones se realizan en intervalos especificados,
cada punto de datos se memoriza automáticamente en el Registro
de datos. El medidor puede almacenar hasta 500 registros de
datos. Si el número de resultados acumulados pasa de 500, los
datos se sustituirán en base al modo FIFO (memoria de primero en
entrar y primero en salir). El medidor HQ40d se puede conectar a
un PC/impresora/memoria "Flash Stick" para impedir la pérdida de
datos.
Tabla 4 Sugerencia de combinaciones de
Intervalo/Duración para impedir el rebosamiento de
capacidad del Registro de datos
Intervalo Duración
10 segundos 1 hora
30 segundos 4 horas
1 minuto 8 horas
5 minutos 24 horas

9.6 Ver información acerca del instrumento


Para encontrar el número de serie, la versión del software y el
número de modelo del medidor o de las sondas conectadas al
mismo, utilice el menú Información acerca del instrumento.

92
Operaciones avanzadas

1. Pulse la tecla OPCIONES DE MEDIDOR.


2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Información
acerca del instrumento; a continuación, pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.
3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Información acerca
de la sonda o Info. acerca del medidor y pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

9.7 Configuración de las opciones de pantallai


Para cambiar el contraste de la pantalla, las opciones de
autoapagado para ahorro de energía y la opción de
retroiluminación, utilice la función Opciones de pantalla.
1. Pulse la tecla OPCIONES DE MEDIDOR. Con las teclas ARRIBA
y ABAJO seleccione Opciones de pantalla y, a continuación,
pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Contraste,


Autoapagado o Retroiluminación. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de Seleccionar.

CONTRASTE
Con las teclas ARRIBA y ABAJO ajuste el contraste de la pantalla.
El ajuste más claro es cero (0) y 9 el más oscuro. Pulse la tecla
VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de OK para aceptar el
ajuste realizado.

93
Operaciones avanzadas

AUTOAPAGADO
La función Autoapagado sirve para aprovechar al máximo la
duración de las pilas y no está activa cuando el medidor está
conectado a una fuente de alimentación de c.a. ni en el modo
Medición por intervalos.
Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione un periodo de tiempo
transcurrido el cual el medidor se apagará si no se pulsa tecla
alguna; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de OK.

RETROILUMINACIÓN
Cuando se pulsa la tecla RETROILUMINACIÓN la pantalla se
ilumina. Para aprovechar al máximo la duración de las pilas, fíjese
un periodo de tiempo transcurrido el cual la retroiluminación se
apagará automáticamente si no se pulsa tecla alguna.
Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione un periodo de tiempo
transcurrido el cual la retroiluminación se apagará si no se pulsa
tecla alguna; a continuación, pulse la tecla VERDE/DERECHA que
se encuentra debajo de OK.

9.8 Configuración de las opciones de sonido


El medidor puede emitir una señal acústica cuando se pulsa una
tecla, cuando se alcanza la estabilidad o cuando vence el
recordatorio de la calibración.
Nota: Solamente para el medidor HQ40d: El medidor emite una señal
acústica cuando empieza a transmitir datos a una memoria "Flash Stick" o
una impresora y de nuevo cuando la transmisión de datos ha terminado.
Para utilizar esta funcionalidad, seleccione Alarma de estabilidad en el
menú Opciones de sonido.

Para activar [On] o desactivar [Off] el sonido:


1. Pulse la tecla OPCIONES DEL MEDIDOR.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Sonido; pulse la
tecla VERDE/DERECHA que se encuentra debajo de
Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Pulsar tecla,


Alarma de estabilidad o Recordatorio de Cal.; pulse la tecla
AZUL/IZQUIERDA que se encuentra debajo de la marca de
comprobación. Pueden seleccionarse múltiples opciones.

94
Operaciones avanzadas

9.9 Configuración de la fecha y hora


Encontrará más información en la Sección 4.4, en la página 24.

9.10 Cambio de las unidades de temperatura


Para seleccionar grados centígrados [Celsius] o grados Fahrenheit:
1. Pulse la tecla OPCIONES DE MEDIDOR.
2. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Unidades de
temperatura. Pulse la tecla VERDE/DERECHA que se
encuentra debajo de Seleccionar.

3. Con las teclas ARRIBA y ABAJO seleccione Centígrados o


Fahrenheit y pulse la tecla VERDE/DERECHA que se encuentra
debajo de OK.

9.11 Idioma
Encontrará más información en la Sección 4.3, en la página 24.

95
Visítenos en www.hach.com
Sección 10 Mantenimiento
PELIGRO
Las tareas que se describen en esta Sección deberán ser
realizadas exclusivamente por personal cualificado.

10.1 Limpieza general del medidor


El medidor ha sido diseñado para no necesitar mantenimiento. Si
se ensucia, limpie la parte exterior pasando un paño húmedo.
Utilice un aplicador con punta de algodón para limpiar o secar los
conectores en el caso de que se mojen.

10.2 Limpieza general de las sondas


Para obtener información acerca de la limpieza de las sondas,
consulte la hoja de instrucciones que se suministra con la sonda.

10.3 Sustitución de las pilas


Véase la Sección 3.2, en la página 14.

10.4 Actualización del software del instrumento


En el caso del modelo HQ40d, se puede utilizar un dispositivo de
memoria ”Flash Stick” conectado al adaptador de alimentación de
c.c./USB para actualizar el software del instrumento o transmitir
datos desde el mismo. Los modelos HQ11d, HQ14d y HQ30d
solamente pueden utilizar la función de actualización a través de
USB para actualizar el software del instrumento (la transferencia de
datos no es posible) si fuera necesario.
Nota: El fabricante determinará si la actualización del software es
necesaria para cerciorarse de que el medidor Serie HQd funciona
correctamente.

97
Visítenos en www.hach.com
Sección 11 Piezas y accesorios

11.1 Piezas
Descripción Cantidad Ref. de pedido
Sonda de LDO, estándar, con cable de 1m 1 LDO-101-01
Sonda de LDO, estándar, con cable de 3m 1 LDO-101-03
Sonda de LDO, de diseño robusto [de exterior], con cable de 5m 1 LDO-101-05
Sonda de LDO, de diseño robusto [de exterior], con cable de 10m 1 LDO-101-10
Sonda de LDO,de diseño robusto [de exterior], con cable de 15m 1 LDO-101-15
Sonda de LDO, de diseño robusto [de exterior], con cable de 30m 1 LDO-101-30
Sonda de gel de pH, estándar, con cable de 1m 1 PHC-101-01
Sonda de gel de pH, estándar, con cable de 3m 1 PHC-101-03
Sonda líquida de pH, estándar, con cable de 1m 1 PHC-301-01
Sonda líquida de pH, estándar, con cable de 3m 1 PHC-301-03
Sonda de gel de pH, diseño robusto [de exterior], con cable de 5m 1 PHC-101-05
Sonda de gel de pH, diseño robusto [de exterior], con cable de 10m 1 PHC-101-10
Sonda de gel de pH, diseño robusto [de exterior], con cable de 15m 1 PHC-101-15
Sonda de gel de pH, diseño robusto [de exterior], con cable de 30m 1 PHC-101-30
Sonda de conductividad, estándar, con cable de 1m 1 CDC-401-01
Sonda de conductividad, estándar, con cable de 3m 1 CDC-401-03
Sonda de conductividad, diseño robusto [de exterior], con cable de 5m 1 CDC-401-05
Sonda de conductividad, diseño robusto [de exterior], con cable de 10m 1 CDC-401-10
Sonda de conductividad, diseño robusto [de exterior], con cable de 15m 1 CDC-401-15
Sonda de conductividad, diseño robusto [de exterior], con cable de 30m 1 CDC-401-30

11.2 Accesorios
Descripción Cantidad Ref. de pedido
Marcador de profundidad de sonda (Marcadores de cable resistentes) 5 58286-10
Cápsula de sensor de LDO, de repuesto (incluido botón ”i-button”, junta de cápsula
1 58112-00
y junta tórica para punta de sonda)
Kit de guantes 1 58287-00
Kit de campo 1 52258-00
Portasondas estándar 1 58294-00
Kit de anillo protector resistente 1 58259-00
Pinzas [clips] para sonda, codificadas por colores (cinco colores, dos pinzas de
1 58184-00
cada color)
Fuente de alimentación c.a.-c.c. 115 V 1 58263-00
Fuente de alimentación c.a.-c.c. 230 V 1 58311-00
Adaptador de alimentación de c.c./USB 1 58134-00
Cable USB, 1,8 m (6 pies), Macho tipo A, Macho tipo B 1 59240-00
Teclado 1 LZV582
Botella DBO (300 ml) 1 621-00
Kit accesorios agitador DBO/embudo (EE.UU.) 1 58266-00
Kit accesorios agitador DBO/embudo (Europa) 1 58267-00

99
Piezas y accesorios

11.3 Consumibles
Descripción Cantidad Ref. de pedido

Standards de pH certificados Serie IUPAC (Patrones)1:


pH 1.679 ± 0.010 a 25 °C 500 mL S11M001
pH 4.005 ± 0.010 a 25 °C 500 mL S11M002
pH 7.000 (Radiometer Analytical) ± 0.010 a 25 °C 500 mL S11M004
pH 10.012 ± 0.010 a 25 °C 500 mL S11M007
Standards de pH codificados por colores (Patrones):
pH 4.01 ±0.02 a 25 °C 500 mL 22834-49
pH 7.00 ±0.02 a 25 °C 500 mL 22835-49
pH 10.01 ±0.02 a 25 °C 500 mL 22836-49
pH 4.01 ±0.02 a 25 °C 4L 22834-56
pH 7.00 ±0.02 a 25 °C 4L 22835-56
pH 10.01 ±0.02 a 25 °C 4L 22836-56
pH 4.01 ±0.02 a 25 °C 20 L 22834-61
pH 7.00 ±0.02 a 25 °C 20 L 22835-61
pH 10.01 ±0.02 a 25 °C 20 L 22836-61
Standards de conductividad certificados 1:
KCl, 1 Demal, 111.3 mS/cm ± 0.5% a 25 °C 500 mL S51M001
KCl, 0.1 Demal, 12.85 mS/cm ± 0.35% a 25 °C 500 mL S51M002
KCl, 0.01 Demal, 1408 µS/cm ± 0.5% a 25 °C 500 mL S51M003
NaCl, 0.05%, 1015 µS/cm ± 0.5% a 25 °C 500 mL S51M004
Standards de conductividad de KCl:
KCl, 0.1 Molar, 12.88 mS/cm a 25 °C 500 mL C20C250
KCl, 0.01 Molar, 1413 µS/cm a 25 °C 500 mL C20C270
KCl, 0.001 Molar, 148 µS/cm a 25 °C 500 mL C20C280
Standards de conductividad de NaCl:
180 µS/cm a 25 °C 100 mL 23075-42
1000 µS/cm a 25 °C 100 mL 14400-42
18.00 mS/cm a 25 °C 100 mL 23074-42
Consumibles para DBO:
Inhibidor de nitrificación (TCMP) - (200 test) 35 g 2533-35
Inhibidor de nitrificación (TCMP) - (2.500 test) 500 g 2533-34
Inhibidor de nitrificación (ATU) 50 g 28454-25
Inóculo para DBO (50 test) 50 cápsulas 24712-00
Solución patrón DBO, 300 mg/l GGA, ampollas Voluette de 10 ml 25/pack 14865-10
Sobre de patrón de nutriente, 0,5 ml (para preparar 300 ml de agua de dilución) 50/pack 14160-66
Sobre de patrón de nutriente, 3 ml (para preparar 3 l de agua de dilución) 50/pack 14861-66
Sobre de patrón de nutriente, 4 ml (para preparar 4 l de agua de dilución) 50/pack 24364-66
Sobre de patrón de nutriente, 6 ml (para preparar 6 l de agua de dilución) 50/pack 14862-66
Sobre de patrón de nutriente, 19 ml (para preparar 19 l de agua de dilución) 25/pack 14863-98
Solución patrón, APHA, para DBO, pH 7,2, tipo fosfato 1L 431-53
Solución de cloruro de calcio, APHA 1L 428-53
Solución de sulfato de magnesio, APHA 1L 430-53

100
Piezas y accesorios

11.3 Consumibles
Descripción Cantidad Ref. de pedido
Solución de cloruro férrico, APHA 1L 429-53
Varios:
Solución de llenado de pH (para PHC301), KCl 3 M, saturada de AgCl 30 mL 28417-00
Solución para almacenamiento de electrodo de pH 500 mL 27565-49
1 Los standards certificados se envían con Certificados para la trazabilidad según Materiales de Referencia Estándar.

101
Piezas y accesorios

102
Sección 12 Información para la formulación de pedidos

Pedidos/Servicio de reparaciones
Sírvase contactar con su representante:

HACH LANGE S.L.U.


C/Araba 45, Apdo. 220
E-20800 Zarautz/Guipúzcoa
Tel. +34 9 43 89 43 79
Fax +34 9 43 13 02 41
info@hach-lange.es
www.hach-lange.es

Información necesaria
• Número de cuenta de Hach (si se dispone del mismo)
• Breve descripción o número de modelo
• Dirección para la facturación
• Referencia
• Dirección para el envío
• Número de pedido
• Su nombre y número de teléfono
• Cantidad

103
Visítenos en www.hach.com
Sección 13 Servicio de reparaciones
Antes de enviar cualquier artículo para su reparación, se debe
obtener una autorización de Hach Company. Sírvase contactar
con el Servicio de Asistencia Técnica de HACH encargado de
su zona.
HACH LANGE S.L.U.
C/Araba 45, Apdo. 220
E-20800 Zarautz/Guipúzcoa
Tel. +34 9 43 89 43 79
Fax +34 9 43 13 02 41
info@hach-lange.es
www.hach-lange.es
En Europa:
HACH LANGE GMBH
Willstätterstraße 11
D-40549 Düsseldorf
Tel. +49 (0)2 11 5288-0
Fax +49 (0)2 11 5288-143
info@hach-lange.de
www.hach-lange.com
En Latinoamérica, Caribe, Lejano Oriente,
Subcontinente de la India, África u Oriente Medio:
Hach Company World Headquarters,
P.O. Box 389
Loveland, Colorado, 80539-0389 U.S.A.
Telefono: (970) 669-3050
FAX: (970) 669-2932
E-mail: intl@hach.com

105
Visítenos en www.hach.com
Sección 14 Certificación
Hach Company certifica que este instrumento ha pasado
exhaustivos ensayos e inspecciones en los que se ha comprobado
su conformidad con las especificaciones del mismo publicadas en
la fecha de su despacho desde fábrica.
Los Medidores Portátiles Serie HQ han sido probados y están
certificados de acuerdo con las siguientes normas para
instrumentación:

Seguridad del producto (fuente de alimentación solamente)


Fuente de alimentación externa de 115/230 V C.A.
Certificado según CSA y homologado según normas de seguridad
UL (marca cULus), marca TUV-GS y CE de acuerdo con la
Directiva 73/23/CEE

Inmunidad EMI
Instrumento probado con fuente de alimentación externa:
Según 89/336/CEE EMC: EN 61326:1998 (Equipos eléctricos para
medida, control y uso de laboratorio — Requisitos de
compatibilidad electromagnética EMC) Avalado por resultados de
pruebas realizadas por Hach Company, cumplimiento certificado
por Hach Company.

Las normas incluyen:


IEC 1000-4-2:1995 (EN 61000-4-2:1995) Inmunidad contra
descargas electrostáticas (Criterios B)
IEC 1000-4-3:1995 (EN 61000-4-3:1996) Inmunidad contra
campos electromagnéticos de RF irradiados (Criterios B)
IEC 1000-4-4:1995 (EN 61000-4-5:1995) Regímenes transitorios
rápidos/Incrementos repentinos (Criterios B)
IEC 1000-4-5:1995 (EN 61000-4-5:1995) Sobrevoltaje
momentáneo (Criterios B)
IEC 1000-4-6:1996 (EN 61000-4-6:1996) Perturbaciones
conductivas inducidas por campos de RF (Criterios A)
IEC 1000-4-11:1994 (EN 61000-4-11:1994) Caída de
tensión/Interrupciones de corta duración (Criterios B)
Además, se tiene(n) en cuenta la(s) siguiente(s) norma(s) sobre
inmunidad:
ENV 50204:1996 Campo electromagnético emitido por teléfonos
digitales (Criterios B)

Emisiones
Instrumento probado con fuente de alimentación externa:
Según 89/336/CEE EMC: EN 61326:1998 (Equipos eléctricos para
medida, control y uso de laboratorio—Requisitos de compatibilidad
electromagnética EMC)
Límites de emisiones de Clase ”B” todos los modelos excepto el
Medidor portátil ”HQ40d multi” con 2 sondas de LDO. El HQ40d,
cuando se utiliza con 2 sondas de LDO, cumple solamente con los
límites de la Clase ”A”. Avalado por resultados de pruebas
realizadas por Hewlett Packard, Fort Collins, Colorado Hardware

107
Certificación

Test Center (A2LA nº 0905-01) y cumplimiento certificado por Hach


Company.

Las normas incluyen:


EN 61000-3-2 Perturbaciones armónicas causadas por equipos
eléctricos.
EN 61000-3-3 Perturbaciones con fluctuación de voltaje (parpadeo)
causadas por equipos eléctricos.

Además, se tiene(n) en cuenta la(s) siguiente(s) norma(s) sobre emisiones


EN 55011 (CISPR 11), Límites de emisiones de Clase ”B” todos los
modelos excepto el Medidor portátil ”HQ40d multi” con 2 sensores
de LDO. El HQ40d, cuando se utiliza con 2 sensores de LDO,
cumple solamente con los límites de la Clase ”A”.

REGLAMENTACIÓN CANADIENSE SOBRE EQUIPOS CAUSANTES DE


INTERFERENCIAS
IECS-003: Límites de emisiones de Clase ”A”. Avalado por
resultados de pruebas realizadas por Hewlett Packard, Fort Collins,
Colorado Hardware Test Center (A2LA nº 0905-01) y cumplimiento
certificado por Hach Company.
Este aparato digital de Clase ”A” cumple con todos los requisitos de
la Reglamentación canadiense sobre equipos causantes de
interferencias.
Cet appareil numérique de la classe ”A” respecte toutes les
exigences du Règlement sur le matériel brouilleur du Canada.

FCC PARTE 15: Límites de emisiones de Clase ”A”


Avalado por resultados de pruebas realizadas por Hewlett Packard,
Fort Collins, Colorado Hardware Test Center (A2LA nº 0905 01) y
cumplimiento certificado por Hach Company.
Este equipo cumple con lo dispuesto en la Parte 15 del
Reglamento de la FCC. Su funcionamiento está sujeto a las dos
condiciones siguientes:
(1) Este equipo no deberá causar interferencia perjudicial alguna, y
(2) este equipo debe aceptar cualquier interferencia recibida,
incluida aquella que pueda provocar un funcionamiento no
deseado.
Cualquier alteración o modificación realizada en este equipo sin la
autorización expresa del responsable de la conformidad del equipo
con la Normativa podrá invalidar el derecho del usuario a utilizar
este equipo.
Este equipo ha sido probado conforme a lo dispuesto en la Parte
15 del Reglamento de la FCC, comprobándose su cumplimiento
con los valores límite especificados en la misma para un aparato
digital de Clase ”A”. Dichos límites están fijados para proporcionar
una protección razonable contra interferencias perjudiciales
durante el funcionamiento del equipo en un entorno comercial. Este
equipo genera, utiliza y puede emitir energía de radiofrecuencias,
por lo que de no estar instalado o utilizarse de acuerdo con el
manual de instrucciones podría causar interferencias perjudiciales
para las radiocomunicaciones. El uso de este equipo en una zona
residencial es susceptible de causar interferencias perjudiciales, en

108
Certificación

cuyo caso el usuario deberá proceder a la eliminación de dichas


interferencias a su cargo. Pueden utilizarse fácilmente los
siguientes procedimientos para reducir los problemas de
interferencias.

1. Desconecte la fuente de alimentación externa del medidor y/o


retire una de las pilas del medidor para verificar si el medidor
es, o no es, la fuente de la interferencia.

2. Aleje el medidor y su fuente de alimentación del dispositivo que


recibe la interferencia.

3. Cambie de posición la antena receptora del dispositivo que


recibe la interferencia.

4. Intente cualquier combinación de las medidas anteriores.

109
Certificación

110
Sección 15 Garantía limitada
Hach Company garantiza sus productos, al comprador original,
contra todo defecto de material o fabricación durante un periodo de
un año a partir de la fecha de expedición salvo indicación especial
en el manual del producto.
En el caso de que se descubra un defecto durante el periodo de
garantía, Hach Company acepta que, a su propia opción, reparará
o reemplazará el producto defectuoso o reembolsará el monto del
precio de compra, con exclusión de los gastos originales de envío y
manipulación. Todo producto reparado o reemplazado bajo esta
garantía estará garantizado únicamente por el tiempo restante del
periodo de garantía original.
Esta garantía no es válida para los productos fungibles como
pueden ser los reactivos químicos; ni para los componentes
fungibles de un producto, tales como, pero no limitándose a, las
lámparas y los tubos.
Contacte con Hach Company o su distribuidor para iniciar los
trámites de garantía. Los productos no se pueden devolver sin la
autorización previa de Hach Company.

Limitaciones
Esta garantía no cubre lo siguiente:
• Los daños causados por casos de fuerza mayor,
desastres naturales, conflictividad laboral, acciones de
guerra (declarada o no declarada), terrorismo,
contiendas civiles o acciones de cualquier jurisdicción
gubernamental.
• Los daños causados por mal uso, negligencia, accidente
o aplicación o instalación indebidas.
• Los daños causados por toda reparación o intento de
reparación no autorizados por Hach Company.
• Todo producto no usado de acuerdo con las instrucciones
proporcionadas por Hach Company.
• Los gastos de transporte correspondientes a la
devolución de mercancía a Hach Company.
• Los gastos de transporte del despacho de piezas o
productos en garantía o el envío por mensajero de piezas
o productos en garantía.
• Los gastos de viaje relativos a la reparación bajo garantía
in situ.
Esta garantía encierra la garantía expresa y única concedida por
Hach Company en relación con sus productos. Todas las garantías
implícitas, incluyendo, sin limitación, las garantías de
comerciabilidad e idoneidad para un fin concreto, quedan
expresamente excluidas.
Algunos estados de los Estados Unidos no permiten la exención de
responsabilidad de las garantías implícitas por lo que si esto se
cumple en su estado, la limitación arriba indicada puede no ser
válida para Usted. Esta garantía le otorga a Usted derechos
específicos y Usted puede también tener otros derechos que
varían de un estado a otro.

111
Garantía limitada

Esta garantía constituye la declaración exclusiva, completa y final


de los términos de la garantía y nadie está autorizado a establecer
otras garantías o representaciones en nombre de Hach Company.

Limitación de los recursos


Los recursos de reparación, sustitución o reembolso del monto del
precio de compra entendidos según lo anteriormente indicado, son
los recursos exclusivos para el incumplimiento de esta garantía. En
base a la estricta responsabilidad o bajo cualquier otra teoría legal,
Hach Company no será, en caso alguno, responsable de daños
incidentales o emergentes de ningún tipo por violación de garantía
o negligencia.

112

También podría gustarte