Está en la página 1de 1

FODA; El análisis FODA (Fortalezas Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también

conocido como análisis DOFA, es una herramienta de estudio de la situación de una


empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas
(Debilidades y Fortalezas) y su situación externa Amenazas y Oportunidades) en una matriz
cuadrada.
Proviene de las siglas en inglés SWOT, Es una herramienta para conocer la situación real
en que se encuentra una organización, empresa, o proyecto, y planear una estrategia de
futuro.
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante
los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de
Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la
planificación corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia
empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la
empresa bajo análisis y la estrategia genérica que más le convenga en función de sus
características propias y de las del mercado en que se mueve.

El benchmarking es una técnica o herramienta de gestión que consiste en tomar


como referencia los mejores aspectos o prácticas de otras empresas, ya sean
competidoras directas o pertenecientes a otro sector -y, en algunos casos, de otras
áreas de la propia empresa-, y adaptarlos a la propia empresa agregándoles mejoras.

También podemos definir al benchmarking como el proceso a través del cual se hace
seguimiento a otras empresas, ya sean competidoras directas o pertenecientes a otro
sector, con el fin de evaluar sus productos, servicios, procesos y demás aspectos,
compararlos con los propios y con los de otras empresas, identificar lo mejor, y
adaptarlo a la propia empresa agregándoles mejoras.
El benchmarking se basa en la idea de que hoy en día es difícil crear algo nuevo pues
casi ya todo está creado, y no hay razón para gastar tiempo y dinero en ello cuando lo
más sensato es tomar como referencia y adaptar lo que ya existe y mejores
resultados está dando.
Se suele pensar que el benchmarking consiste en espiar y copiar, pero lo cierto es
que simplemente se trata de aprender de lo mejor que hacen los demás y aplicar lo
aprendido, realizando los cambios que sean necesarios de acuerdo a las
circunstancias y características propias.

También podría gustarte