Está en la página 1de 3

Ensayo de filosofía a partir de la película John Q…

Para comenzar este ensayo daré una breve descripción de lo que trata la película, esta
comienza enseñándonos como es la vida de una familia que no tiene mucho dinero, pero
que hace lo posible por subsistir, transcurrido un tiempo, el hijo del protagonista sufre
un problema con el corazón, ahí es cuando todo comienza a ir en picada para el
protagonista y su familia ya que se presenta un tema muy común en la sociedad y más
que nada en la sociedad que carece de un gran monto de plata, en donde podemos ver
como la medicina además de ser un servicio que brinda salud a las demás personas,
también es un negocio, en donde los menos favorecidos son las personas que carecen de
una gran cantidad de recursos económicos. A partir de ahí John Q decide realizar todo
lo que sea posible para poder salvar a su hijo, primero intenta vendiendo todas las cosas
de su casa, luego pidiendo plata, siguiente a eso intenta ir a los medios de comunicación
para que la gente done y así poder pagar la operación de su hijo, como resultado de que
ninguna de esas soluciones dieron fruto, decidió hacer lo que políticamente es
incorrecto ya que él decide tomar el hospital para obligar a los médicos a actuar por su
hijo. Si bien esa resolución que decide John Q no es la mejor o al menos la más madura
por decirlo de alguna forma, nos podríamos preguntar si estaría bien juzgar lo que hizo
John Q, digo, siendo realistas ¿Acaso nadie haría hasta lo imposible por salvar a su
hijo? Además poniéndonos en los zapatos de John Q podríamos decir que nos
estaríamos dando cuenta los problemas reales que hay en la sociedad y como el dinero
le gana a la solidaridad, todo eso sumado a que las personas que están manejado todo el
tema de dinero del hospital parecen no tener corazón, remontándonos a lo que Rawls
dice con respecto a la justicia como imparcialidad… «En especial, estas condiciones
deben poner en una situación justa a las personas libres e iguales, y no deben permitir
que algunas de esas personas obtengan mayores ventajas de negociación. Además, tanto
las amenazas de recurrir a la fuerza y la coerción, como al engaño y al fraude, deben ser
excluidas. » (Rawls, 1995, p. 46) Aquí vemos como Rawls quiere que no exista una
desigualdad en cuanto a la situación de las personas y que no se debe permitir las
ventajas de negociación todo esto sumado a que él no quiere que se recurra a la fuerza
peor entonces ¿ Cuál es el camino? ¿Dejar que tu hijo se muera ya que no tienes la plata
para pagar la operación? Mi respuesta a esto es que si bien hay una necesidad básica de
abonar a las instituciones de medicina para así poder sustentar los medicamentos y las
anestesias , a mi parecer hay formas posibles de que todo ese tipo de operación fueran

Facundo Sánchez
6to M4
gratis, ya que pondríamos en práctica los impuestos, haciendo que todas las personas
aporten una cantidad de dinero para poder pagar indirectamente las operaciones de las
personas que lo necesiten, en otras palabras seria aplicar la solidaridad de las personas
para que todas ganen, ya que todos tendrían derecho a una operación gratuita, si bien
mucha gente podría estar en desacuerdo me parece que sería lo más inteligente ya que
todo el que se quejaría de esa situación seria la persona que cuenta con dinero y
realmente esta medida no sería aplicada en función de ellos sino de los más necesitados
y es ahí cuando se tendría que aplicar un poquito de igualdad ya que a mi parecer la
situación que se plantea en la película prioriza demasiado la libertad dejando muy de
lado la igualdad y la posibilidad de supervivencia para los más necesitados. Mirando
toda esta situación desde otro punto de vista vemos el control que tiene el dinero sobre
las personas, ya que los medios de comunicación que John Q había ido a pedir ayuda
son los que se encargan de tener toda la situación desde cerca y si bien indirectamente
ayudan a John, siendo realista tal vez ni siquiera lo estaban haciendo por John sino por
el rating que les iba a traer el estar retransmitiendo esa situación, en cuanto a los
policías solo querían hacer que la situación en el hospital terminara y que el dicho
agresor fuera preso, pero mi pregunta es ¿ A nadie le mueve ni un poquito el corazón
saber que un padre se vio obligado a actuar de esa manera para salvar a su hijo ya que
no contaba con los recursos necesarios y prácticamente la solución que le había dado el
hospital era ver como su hijo agonizaba? Es ahí en donde veo que la libertad nos puede,
nos obstruye la capacidad de actuar por el otro, en donde el dinero es más importante
que tratar de ayudar a salvar una vida, a mi parecer es necesaria la igualdad en el ámbito
de la medicina, ya que como hemos planteado en clase, el ser de una clase social o de
otra es simplemente suerte, por lo tanto si tuviste “mala suerte” debes resignarte a que si
tienes un problema grave de salud, hasta ahí fue tu vida. Suena muy drástico y macabro
pero lastimosamente es el sistema que se maneja. Para concluir con mi ensayo voy a
tratar de plantear el cambio a seguir para poder volver más igualitaria la balanza, como
ya he planteado, yo pondría impuestos en todas las clases sociales y que estas aportaran
para la sustentación de los medicamentos y el sueldo de los médicos, volviendo así la
medicina un tema público, en caso de que la operación necesite demasiados
medicamentos o anestesias, pondría la posibilidad de que la persona pudiera pagar en
cuotas un monto para pagar el gasto que género (Tampoco sería muy excesivo ya que
están los impuestos). De esta manera se podría mejor un poco la situación.

Facundo Sánchez
6to M4
Bibliografía:

Rawls, J. (1995). Liberalismo político.

Facundo Sánchez
6to M4

También podría gustarte