Está en la página 1de 7

Página principal / Mis cursos / 20196 | 2S | 2B | PLAN DE EMERGENCIAS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES - CTP - 102A6 / Semana 4 - Parcial

Iniciado el domingo, 27 octubre 2019, 8:22


Estado Finalizado
Completado el domingo, 27 octubre 2019, 8:50
Tiempo tomado 28 minutos 27 segundos
Puntos 20.00/20.00
Calificación 80.00 de 80.00 (100 %)

Pregunta 1
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Es lo mismo determinar las amenazas para el transporte de sustancias peligrosas que


para un estadio de futbol.

Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 

Pregunta 2
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Plan de Evacuación, Plan Operativo y Plan de Recuperación son partes de un Plan de


emergencias funcional.

Seleccione una:
a. Verdadero 
b. Falso

/
Pregunta 3
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La función de los Planes Operativos Normalizados – PON es

Seleccione una:
a. Garantizar que no ocurran las emergencias a través de la prevención

b. Que el entorno quede rápidamente como estaba antes de la emergencia

c. Capacitar a toda la organización para la atención de emergencias


d. Estandarizar las acciones necesarias para reducir las pérdidas por la ocurrencia de emergencias 

Pregunta 4
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Las listas de chequeo, observación directa, fotografías y encuestas, son elementos


válidos para identi car las amenazas de una organización.

Seleccione una:
a. Verdadero 
b. Falso

Pregunta 5
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Es la metodología recomendada para organizaciones de gran tamaño o incluso


gubernamentales:

Seleccione una:
a. APELL 
b. GHA

c. Meseri

d. Colores

e. General INSHT

/
Pregunta 6
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La Ley 1523 de 2012 establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
y direcciona los Planes de Gestión del Riesgo.

Seleccione una:
a. Verdadero 
b. Falso

Pregunta 7
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Como las tormentas, ventiscas y sismos no pueden predecirse de manera precisa, no


se pueden tomar medidas de prevención contra ellas.

Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 

Pregunta 8
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Es la metodología que se especializa en determinar amenazas y vulnerabilidades por


incendio en las infraestructuras:

Seleccione una:
a. APELL

b. GHA
c. Meseri 
d. Colores

e. General INSHT

/
Pregunta 9
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La función principal de los Brigadistas es atender a las posibles víctimas de una


emergencia para reducir las pérdidas

Seleccione una:
a. Verdadero 
b. Falso

Pregunta 10
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Las alarmas en caso de emergencia pueden ser:

Seleccione una o más de una:


a. Sonoras 
b. Lumínicas 
c. Gustativas

d. Peligrosas

Pregunta 11
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Es la metodología en la cual a la mayor cali cación se le otorgan cuatro rombos rojos:

Seleccione una:
a. APELL

b. GHA

c. Meseri
d. Colores 
e. General INSHT

/
Pregunta 12
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

En un Plan de Emergencias funcional pueden reemplazarse muchas secciones,


excepto:

Seleccione una:
a. Plan Estratégico

b. Plan Informativo

c. Plan de Recuperación
d. Plan Operativo 
e. Plan de Evacuación

Pregunta 13
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Un Plan de Emergencias se establece con la nalidad de reducir el número de pérdidas


económicas de una organización.

Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 

Pregunta 14
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La determinación de las amenazas y vulnerabilidad son el primer paso en la


plani cación de un Plan de Emergencias.

Seleccione una:
a. Verdadero 
b. Falso

/
Pregunta 15
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los eventos naturales son parte importante en la identi cación de amenazas y


vulnerabilidades de toda organización, puesto que todas se afectan por alguna de ellas.

Seleccione una:
a. Verdadero 
b. Falso

Pregunta 16
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los niveles de alerta se encuentran de nidos en los planes de emergencia municipales,


distritales y nacionales.

Seleccione una:
a. Verdadero 
b. Falso

Pregunta 17
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Una amenaza es:

Seleccione una:
a. La posibilidad de que ocurra un evento adverso
b. Una situación que pueda convertirse en emergencia 
c. La debilidad del entorno ante la ocurrencia de una emergencia

d. La materialización del riesgo

/
Pregunta 18
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Una Brigada debe contar con:

Seleccione una o más de una:


a. Uniformes empresariales

b. Libreta, Agua y Computador


c. Elementos de comunicación, botiquín y extintores 
d. Miembros competentes y capacitados 

Pregunta 19
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Puede de nirse vulnerabilidad como:

Seleccione una:
a. La posibilidad de que ocurra un evento adverso

b. Una situación que pueda convertirse en emergencia


c. La debilidad del entorno ante la ocurrencia de una emergencia 
d. La materialización del riesgo

Pregunta 20
Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La metodología APELL combina consecuencias para la vida y la salud, el ambiente, la


propiedad y su velocidad de desarrollo.

Seleccione una:
a. Verdadero 
b. Falso

También podría gustarte