Está en la página 1de 3

DIA INTERNACIONAL DEL

TRABAJO
1RO. DE MAYO

El Día del Trabajo tiene su origen en una serie de protestas que tuvieron lugar del 1 al 4
de mayo de 1886 en varias ciudades de Estados Unidos, las cuales apoyaban el
establecimiento de la jornada laboral de 8 horas.
Como conmemoración, en 1889, la Internacional Socialista durante su primer congreso
llamó a manifestarse en el aniversario de las protestas de Chicago, lo que llevó a una
nueva manifestación violenta el 1 de mayo 1894 en Cleveland, Ohio.
Ante lo ocurrido en las protestas de Cleveland, la Internacional Socialista durante su
encuentro en Ámsterdam de 1904, instó a todos los trabajadores a detener sus trabajos
todos los 1 de mayo, para demostrar enérgicamente su apoyo a "la jornada de 8 horas,
las demandas de la clase proletaria y la paz mundial".
En México, el 1 de mayo comenzó a celebrarse de manera oficial a partir de 1925, bajo
la presidencia de Plutarco Elías Calles.
Según el Calendario Cívico de la Secretaría de Gobernación, el 1 de Mayo también se
celebra que el Congreso de Colombia declara a Benito Juárez "Benemérito de las
Américas".
Además En México se cumple un siglo de la celebración de este día ya que la Casa del
Obrero Mundial unificó a varias organizaciones obreras que comenzaron a conmemorar
el día internacional del trabajo a partir de 1913 cuando se realizó el primer desfile
obrero en la  Ciudad de México. Esta manifestación de cerca de 25 mil trabajadores –un
contingente enorme para esa época-  inició su recorrido en la Plaza de la Constitución,
pasando por Catedral y los portales de la plaza, la calle de  San Francisco -la actual
Francisco I. Madero-  para terminar con un mitin en el Hemiciclo a Benito Juárez.
Después los trabajadores se trasladaron a la Cámara de Diputados para entregar sus
peticiones entre las que se encontraban una jornada máxima de trabajo de ocho horas
e indemnizaciones por accidentes laborales. La Constitución de 1917 concretó múltiples
peticiones en el Artículo 123 en el que se da reconocimiento de las obligaciones de los
patrones y los derechos de los trabajadores.
De acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales, el 1 de
mayo es día de fiesta solemne para la Nación y la Bandera Nacional debe izarse a toda
asta.

5 DE MAYO DIA DE LA BATALLA DE PUEBLA

La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 cerca de la ciudad de Puebla


(México), en el ataque y defensa del Fuerte de Loreto y del Fuerte de Guadalupe,
durante la invasión francesa a México. En México se conmemora con el “Cinco de
Mayo”. Fue una importante victoria mexicana con resonancia global, pues venció al
ejército más experimentado y reputado de la época.

En 1861, después de la larga lucha conocida como la “Guerra de Tres años”, México
estaba en pésimas condiciones económicas y políticas. Tenía una enorme deuda con
España, Francia e Inglaterra. Por ello Benito Juárez, quien recientemente había sido
elegido Presidente de México, declaró una moratoria que duraría dos años, o sea que
acordó no pagarles durante este tiempo para que México pudiera reponerse .
Esta decisión, no gustó a las naciones extranjeras y así los franceses, españoles e
ingleses vinieron a México con el fin de cobrarse a la fuerza la deuda.
En octubre de 1861, España, Inglaterra y Francia se reunieron y decidieron invadir el
país, para ello formaron una Alianza Militar Tripartita. Pero, si bien el motivo de la
invasión era exigir el pago de las deudas, los países extranjeros tenían otros intereses.
Las tropas francesas estaban muy bien equipadas y eran mucho más grandes que el
ejército Mexicano; por lo que Benito Juárez convocó a toda la población a que luchara,
así se formó un ejército de aproximadamente 4800 hombres.

Fue el 5 de Mayo de 1862 cuando el General Laurence al mando de las tropas


francesas ordenó el asalto a los fuertes de Loreto y Guadalupe, que defendían la ciudad
de Puebla al mando del General Ignacio Zaragoza; el ejército invasor que fue
rechazado con grandes pérdidas al intentar repetidas veces tomar las fortificaciones, al
final tuvieron que abandonar el campo y retirarse vencidos y perseguidos por la
caballería mexicana.

Finalmente, el ejército francés fue derrotado y el general Ignacio Zaragoza, mandó un


mensaje telegráfico al presidente Juárez, que decía “Las armas nacionales se han
cubierto de gloria”
La Batalla de Puebla simboliza el espíritu de lucha y el amor a la independencia que
caracteriza el pueblo mexicano. Actualmente éste día se celebra realizando ceremonias
cívicas, en muchas ciudades se realizan desfiles. y también es costumbre representar
la lucha de ése día con gente personificada tanto de mexicanos como franceses.

También podría gustarte