Está en la página 1de 1

Equipo Una situación muy similar al ajuste de los diferidos lo constituye la depreciación de

algunos de los activos clasificados como propiedades, planta y equipo. La contribución de los
activos a la generación de ingresos debe reconocerse en los resultados del ejercicio mediante
la depreciación de su valor histórico ajustado. La depreciación de los inmuebles debe
calcularse excluyendo el costo del terreno respectivo. Los métodos de depreciación son el de
línea recta, suma de los dígitos del año, unidades de producción u horas de trabajo.  Método
de Línea Recta Consiste en aplicar el mismo valor de depreciación a cada período de la vida
útil. La depreciación resultante para cada período se debe llevar como gasto, a través de un
asiento de ajuste. El asiento de ajuste por depreciación afecta el estado de resultados
(disminuye el resultado de las operaciones) y el balance general (disminuye los activos a través
de la cuenta depreciación acumulada).

Cuadro Depreciación por Línea Recta: En la práctica es costumbre hacer cuadros de


depreciación para los activos fijos. Estos cuadros tienen dos (2) fines: 4. Presentar con claridad
los datos que interesan a la administración. 5. Sirven para anexar a la declaración de renta de
la empresa. 6.  Reglas para elaborar el cuadro de depreciación: 1. El detalle es el nombre del
activo, por ejemplo, Edificio, muebles, maquinaria, etc. 2. La fecha de adquisición, corresponde
a la fecha de compra. 3. El costo histórico equivale al precio de compra. 4. El valor de
salvamento (desecho) es el valor por el cual se venderá el activo al final de su vida útil. 5. El
valor a depreciar corresponde al costo histórico menos el valor de salvamento. 6. La vida útil
equivale al tiempo de vida probable del activo. 7. El valor de depreciación, corresponde al
cálculo de la depreciación por el lapso de tiempo que se calcula. 8. La depreciación acumulada
incluye el valor depreciado y acumulado hasta la fecha anterior a la última depreciación que se
calcula en el cuadro. 9. El total depreciado incluye la suma del valor depreciado más la
depreciación acumulada. 10. El saldo por depreciar equivale a la diferencia entre el costo de
adquisición y el costo total depreciado

También podría gustarte