Está en la página 1de 1

MATERIALES Y METODOLOGIA

Para el experimento se utilizaron la variedad de mango Tommy Atkins que fue


cortado y pelado en trozos con un determinado espesor de 0.8cm ya que este
permitiría ver el tiempo y la velocidad del aire caliente al realizar el experimento,
utilizando la temperatura de 55 y 65 °C evaluando las isotermas de adsorció n. El
mango tenía un contenido promedio de humedad inicial de 85,2%, y se realizaron
mediciones de pérdida de peso a intervalos de una hora hasta completar un período
de siete horas. Es de anotar que se presentan los resultados de dos pruebas
independientes realizadas a 55 °C para verificar. [CITATION OcA06 \l 10250 ]

Deshidratando frutas con y sin piel, propusieron que el parámetro no aumentaba con la


existencia de piel exterior dependiendo del espesor de la misma y del tipo de producto a
secar. [CITATION Ant \l 10250 ].

mejor metodología en láminas de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diá metro, es el secado


convectivo(realizado en una estufa con corriente de aire )que se realizo, tanto a 40°C
como a 60°C, siendo má s evidente la de 60ºC, debido a la eficiencia en el proceso de
secado.( Valencia C, 2011.).

se utilizara membrillo en rodajas o laminas de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro


utilizando la temperatura de 55 y 65 °C evaluando las isotermas de adsorció n. Debemos
calcular humedad inicial de nuestro producto para luego aplicar las diferentes
tempraturas y tiempo. Luego aplicamos metodologis a de fick que esta masomens en el
libro que te enviado. Discutimos y bueno haver que sale.
siendo evaluadas a partir de coordenadas L*a*b durante 180 dias a temperaturas de
4,20y 30°C siendo la primera que obtuvo un color aceptable mientras que en las
otras temperaturas se producio un pardeamiento notable en el color (Misael C.R,
2008).

También podría gustarte