Está en la página 1de 1

Legitimidad para interponer la acción pauliana

• El acreedor quirografario o común, es decir el que carece de garantías, el cual en caso de


incumplimiento de pago del deudor, solo le queda ejecutar los bienes del deudor para
satisfacer su acreencia • Los acreedores garantizados, en caso los biens otorgados en garantía
resulten insuficientes para satisfacer su acreencia

Definición

• Remedio que el ordenamiento jurídico otorga a los acreedores quirografarios para la


reconstitución del patrimonio del deudor, en caso de fraus creditorum, a fin que los mismos
puedan hacer efectivos sus derechos de acreencia, mediante la restitución del patrimonio del
deudor, el cual puede ser objeto de ejecución

Origen y evolución

De origen en el Derecho Romano, instituyendose como remedio al fraus creditorum

Dereiva su nombre del pretor paulus, como un remedio contra los actos de enajenación
efectuados por el deudor con el proposito de eludir el cumplimiento de sus obligaciones

Originalmente se le atribuyo una naturaleza punitiva e individual, para ser colectiva después,
oscilando entre acciones creditorias y reales, entre nulidad, revocatoria o de ineficacia

Naturaleza jurídica

• Acción declarativa de ineficacia • Es una acción creditoria o personal, pues se ampara a


través de la misma a los acreedores quirografarios, no teniendo estos, derechos especificos
sobre un bien • NO configura una acción de nulidad, pues el acto jurídico fraudulento, reune
todos los elementos esenciales del mismo • Importa una declaración de ineficacia del acto
juridico fraudulento y solamente frente al acreedor que la insta (ineficacia relativa) •
Configurando una acción de indemnización de daños y perjuicios, si el tercero adquiriente
consiente el fraude

También podría gustarte