Está en la página 1de 1

El acto jurídico fraudulento

• Aparece regulado por primera vez con el C.C. de 1936 • Figura vinculada al derecho de
obligaciones y al de la responsabilidad • El fraude legítima al acreedor a impugnar el acto
jurídico, que es calificado de fraudulento, por cuanto su deudor dispone los bienes o derechos
con los que perjudica su derecho a ser pagado • Franqueandose en este escenario la acción
pauliana, a fin que el actó jurídico fraudulento sea declarado ineficaz y se le permita hacer
efectivo su crédito

Delimitación conceptual del fraude

El fraude se realiza mediante un acto jurídico real y verdadero cuyos efectos son queridos por
el fraudator. Consiste en la enajenación de bienes, a título oneroso o gratuito, que realiza un
deudor para evitar que su acreedor pueda ejecutarlo y hacerse pago con dichos bienes, O en la
renuncia de derechos, O en la constituciónde garantías en favor de otro acreedor, O
contituyendolaspor deudas ajenas teniendo deudas propias Frente a cuyos actos, el derecho
pretoriano dio lugar a la acción pauliana

El sistema de responsabilidad patrimonial

• Como garantía de ls obligaciones, constituye para el acreedor un vínculo de garantía general


sobre los bienes del deudor, que tiene por fin conseguir, mediante la ejecución, la obtención
de lo debido o su equivalente económico

También podría gustarte