Está en la página 1de 15

D. Caroline Coile, Ph.D.

con fotografías a todo color


Índice
Introducción VI

Grupo I. Perros deportivos 1

Grupo II. Sabuesos 29

Grupo III. Perros de trabajo 53

Grupo IV. Perros terrier 79

Grupo V. Perros toy 107

Grupo VI. Perros no deportivos o de compañía 129

Grupo VII. Perros de pastoreo 147

Grupo misceláneo 167

Glosario
Definiciones de enfermedades médicas 175
Definiciones de los términos relativos al color de la capa185

Apéndice
Pruebas de ADN 186
Anatomía del perro 188

Índice alfabético 189


Introducción
roso con el nivel de actividad de un mueble. Y aunque ambos serán capaces de ganarse su corazón, lo más probable es que sólo un

HISTORIA Estas combinaciones de rasgos han tenido lugar porque la gente a


lo largo de la historia ha necesitado perros que pudieran llevar a cabo distintos
trabajos bajo dis- tintas condiciones. En la época de los romanos ya existía la
mayoría de las principales familias de razas modernas, con perros criados
específicamente para ejercer de guardia- nes, pastores, cazadores o falderos.
Los perros diferían no sólo en las características físi- cas sino también en las
tendencias de comportamiento. La historia de una raza contiene pistas sobre
su herencia genética y, por tanto, sobre sus tendencias genéticas.

CARÁCTER La selección de ejemplares a favor de un determinado


comportamiento fue una de las presiones más formativas en la creación de
la mayoría de las razas. Estas diferencias de comportamiento son tan
específicas de raza como lo son las físicas, aunque hay demasiados futuros
propietarios de perro que escogen su futuro mejor amigo en fun- ción del
aspecto, no de la personalidad. Poca gente abandona un perro porque no
tiene el aspecto que esperaba, pero mucha sí lo hace porque el perro no se
comporta como espe- raba. Si se sabe con qué objetivo se ha desarrollado
una raza y cómo tiende a actuar, es posible que aumente mucho la
probabilidad de escoger el perro correcto y de compartir muchos años con
él. No todos los perros de una misma raza actúan igual, pero la mayoría de
los perros de una misma raza sí tienden a actuar de ciertas formas, sobre
todo si esos rasgos han sido importantes para llevar a cabo la tarea para la
que fueron creados.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS Aparte del carácter, en cada raza hay


conside- raciones prácticas a tener en cuenta, relativas a la forma de cuidar
al perro y de vivir con él. Una raza gigante parece exótica, pero los perros
gigantes necesitan grandes espacios donde dormir, formas de transporte
adecuadas y gran cantidad de dinero para pagar las facturas de alimentación,
visitas al veterinario y mantenimiento. Un perro con largos mechones puede
parecer glamuroso, pero no cuando estos están enredados y sucios. Una raza
muy enérgica puede parecer deportiva, pero sólo si el propietario realmente
tiene tiempo de salir y realizar con el perro el ejercicio que necesita. Incluso
una raza inteli- gente puede ser una mala elección si usted no piensa
desafiarle mentalmente todos los días en lugar de dejar que sea el perro
quien encuentre algo que hacer.

VI
Introducción

SALUD Cada raza canina procede de un determinado material genético, y


como tal, está sujeta a un grupo distinto de trastornos de la salud hereditarios.
Algunas razas, además, tienen rasgos físicos que las predisponen a ciertos
problemas sanitarios. En algunos casos las pruebas de detección de
enfermedades ayudan a disminuir la probabilidad de que un perro exprese
un problema concreto. Es crucial que todo futuro propietario de un perro de raza
pura conozca los problemas de salud de esa raza concreta y las pruebas
sugeridas para ella.
PUNTUACIONES El perfil de cada raza va acompañado de una serie de
puntuaciones de varios aspectos, que se exponen en un pequeño recuadro al
lado del texto. Las valoracio- nes de esta sección oscilan entre baja
(representada por el uno) y alta (representada por el cinco). La mayoría de las
razas presenta variaciones en distintos aspectos, por lo que hay que considerar
cada aspecto como aproximado para la raza. Cada perro individualmente, como
ocurre con las personas, puede mostrar significativas desviaciones respecto
a la media.
La información aportada en este apartado se refiere a los perros adultos.
Incluso los perros de las razas más tranquilas y menos juguetonas, por ejemplo,
son enérgicos y juguetones (y destructivos) cuando son cachorros.
Nivel de energía. La mayoría de la gente cree que quiere un
perro lleno de energía. Pero piénselo dos veces antes de escoger una
raza de gran energía, por- que un perro en movimiento constante
puede ponerle nervioso o hacerle enfa-
dar. Un perro muy poco enérgico, por el contrario, puede resultar frustrante para
los niños o para un propietario que desee un compañero entusiasta de
footing. Tenga en cuenta que incluso los cachorros de las razas de baja
energía serán muy movidos. No existen cacho- rros (ni perros adolescentes)
poco enérgicos, de modo que a los compradores que necesi- tan un perro
poco activo se les aconseja desde el principio considerar la compra de un
perro ya adulto.
Necesidad de ejercicio. Los requisitos de ejercicio son una
combinación de los requisitos energéticos de un perro y de su tamaño
o capacidad atlética. El Greyhound, por ejemplo, es atlético, pero
tranquilo; sus requisitos pueden satis-
facerse con cortos arrebatos de carreras. El Pinscher miniatura, por otra
parte, es pequeño, pero también activo, y puede realizar mucho ejercicio dentro de
casa. Incluso un perro con muy pocas necesidades de ejercicio necesita
practicarlo a diario.
Ganas de jugar. Las ganas de jugar dependen del nivel de
energía, pero se cen- tran en si esa energía se canaliza en interactuar
con la gente. La mayoría de las
personas quieren un perro juguetón; sin embargo, el ruido constante de una
pelota de tenis sobre el ordenador puede ser demasiado para la gente
ocupada.
Nivel afectivo. No todo el mundo quiere un perro que le salte
encima y que le lama la cara. Algunos perros, aunque leales a sus
propietarios, son menos cari-
ñosos o zalameros. No todo el mundo prefiere el mismo tipo de perro. El
que un perro tenga una baja puntuación en este aspecto no significa que
necesite o disfrute menos de la atención y el afecto; simplemente significa
que es menos extrovertido al expresarlo.

VII
Introducción

Simpatía hacia otras mascotas. Todos los perros pueden


perseguir gatos y todos los perros pueden aprender a vivir en paz
con los gatos si se han criado
juntos. Sin embargo, algunas razas se crían para perseguir y matar pequeños
mamíferos, y en estos casos es más probable que persigan gatos u otros
animales de fuera de casa.
Simpatía hacia los extraños. Algunas razas son amigas de todo el
mundo.
Otras tienden a mostrarse distantes por naturaleza, o a ser tímidas o
recelosas.
No todo el mundo desea ver a su querido perro adorando a un
completo extraño
prácticamente tanto como a él mismo. De todas formas, un perro simpático es
una forma excelente de conocer gente.
Facilidad de adiestramiento. La facilidad de adiestramiento no
necesaria- mente refleja inteligencia. Algunos perros combinan la
inteligencia con un ele- vado nivel de energía y deseo de complacer,
factores que, al ir unidos, dan lugar
a un perro que aprende rápidamente. Sin embargo, es posible que sea difícil
vivir con este tipo de perros si no se les adiestra, porque disfrutan con la
estimulación mental y la nece- sitan para no aburrirse.
Requisitos de acicalamiento. Este aspecto viene determinado
tanto por el tipo de capa como por el tamaño del perro. Un perro
diminuto con una gran canti-
dad de pelo tendrá en general una puntuación menor que uno grande que
también tenga mucho pelo.

NOTA IMPORTANTE: En todos los casos estas puntuaciones están basadas en


la suposi- ción de que el perro ha sido comprado a un criador de buena
reputación y cualificado. Los criadores cualificados estarán dispuestos a
discutir sobre los problemas de carácter y de salud de su raza y habrán probado
a sus animales reproductores en algún tipo de competi- ción, además de haber
realizado pruebas de detección de las enfermedades características de la raza.
Tendrán fotografías de muchos de los antepasados de su posible cachorro.
Criarán a su cachorro con pleno contacto humano y los cuidados sanitarios
adecuados. Darán garantías de su perro y estarán dispuestos a darle consejos
durante el resto de la vida del cachorro. Analizarán a los posibles compradores
y dejarán claro que no se puede recuperar el dinero cruzando al cachorro
en el futuro.
La altura y el peso son valores orientativos basados en los estándares del AKC
(American Kennel Club). La altura es la distancia entre la grupa y la cruz. El
peso es el de un perro en su peso ideal según su estructura, es decir, ni
delgado ni gordo. Obsérvese que, en cual- quier caso, los valores medios de
cada raza pueden diferir de los orientativos. Algunos cria- dores alardean de
pesos o tamaños que difieren significativamente de los pesos estándares del AKC;
en general, es mejor evitar a ese tipo de criadores. Véase el apartado sobre man-
tenimiento para interpretar el significado del tamaño cuando se evalúa una
raza.
Con el perro, estará escogiendo tanto una familia como un amigo. ¡Escoja
bien!

VIII
Introducción

LOS GRUPOS DEL AMERICAN KENNEL CLUB Las razas de este


libro son las reconocidas por el American Kennel Club (AKC) y están
clasificadas en los siete grupos del AKC más el Grupo misceláneo.

GRUPO I. DEPORTIVOS: Los perros


deportivos también se
denominan perros de muestra en
algunos países. Están
especializados en la caza con
un compañero humano, aunque
la capacidad de caza se
extiende a la de localizar aves,
hacerlas salir o cobrar- las. Las
razas especializadas en loca- lizar
aves son los pointer y los setter,
las que hacen salir la presa
son los spaniel y las que la
cobran son los retriever. Muchas
de las razas depor- tivas llevan a
cabo más de una tarea. Por
ejemplo, los spaniel tienden a
localizar, hacer salir e incluso
cobrar. La mayoría de las razas
deportivas, sobre todo las que
necesitan localizar la presa, son
muy activas. También tienden
a ser bastante dóciles; los
retriever lo son
especialmente.

Las razas actualmente incluidas en el Grupo I son las siguientes:


Bretón
Retriever de pelo rizado
Cocker spaniel
Setter gordon
Cocker spaniel
Setter inglés
inglés Golden
Setter irlandés
retriever Grifón
Spaniel clumber
de pelo duro
Spaniel de agua
Labrador retriever
americano Spaniel de
Perro de agua
campo
irlandés Pointer
Spinone italiano
Pointer (alemán de pelo
Springer spaniel
corto) Pointer (alemán de
galés Springer
pelo duro) Retriever de la Bahía
spaniel inglés
de Chesapeake Retriever de
Sussex spaniel
Nueva Escocia Retriever de
Vizsla o braco húngaro
pelo liso
Weimaraner o Braco de
Weimar

IX
Introducción

GRUPO II. SABUESOS: Las razas de sabuesos están especializadas en


perseguir mamíferos. Las que cazan mediante el olfato, que son los
coonhound y los raposeros, lo hacen siguiendo el rastro, mientras que las que
cazan mediante la vista, que son las razas tipo galgo, lo hacen corriendo tras la
presa. Algunos sabuesos cazan mediante el olfato y la vista al mismo tiempo.
Dado que su estilo de caza conlleva tomar decisiones por sí mismo y a menudo
tener que cazar solos, tienden a ser perros independientes.

Las razas actualmente incluidas en el Grupo II son las siguientes:


Basenji
Greyhound o Galgo
Basset hound
inglés Harrier
Beagle
Lebrel afgano
Bloodhound
Lebrel irlandés o Lobero
Borzoi
irlandés Otterhound o Perro
Cazador de alces
de nutria Petit basset
noruego Coonhound
griffon vendéen Plott
negro y canela
Podenco ibicenco
Dachshund o Teckel
Rhodesian
Deerhound escocés o Lebrel
ridgeback Saluki o
escocés Faraón hound
Lebrel persa
Foxhound americano
Whippet
Foxhound inglés

X
Introducción

GRUPO III. PERROS DE TRABAJO: Los perros de trabajo se han utilizado


tradicional- mente por su valentía o fuerza física. Entre ellos están las razas de
guardianes y protec- tores, que pueden ejercer de guardianes de personas,
lugares o ganado; las razas de arrastre, que pueden tirar de trineos o carros, y
las razas de rescate, que pueden tirar de gente atrapada en la nieve o que se
encuentre en el agua. En general son perros seguros de sí mismos e
inteligentes.

Las razas actualmente incluidas en el Grupo III son las siguientes:


Akita
Mastín tibetano
Bóxe
Pastor de
r
Anatolia
Boyero de montaña
Perro de agua portugués
bernés Boyero suizo
Perro de montaña de los Pirineos
mayor Bullmastiff
Pinscher alemán
Doberman
Rottweiler
pinscher Gran
Samoyedo
danés
San Bernardo
Husky
Schnauzer
siberiano
Schnauzer gigante
Komondor
Terranova
Kuvasz
Malamute de Alaska Terrier ruso negro
Mastín
Mastín napolitano XI
Introducción

GRUPO IV. PERROS TERRIER: Las razas terrier se pueden clasificar a grandes
rasgos en cazadores de alimañas y en razas tipo bull-and-terrier. Los cazadores
de alimañas son los que matan pequeños mamíferos, a menudo plagas.
También pueden entrar en la gua- rida de su presa y tirar de ella. Dado que
cazan solos, tienden a ser independientes y luchadores. Las razas tipo bull-
and-terrier a menudo se utilizaban para peleas con toros o peleas con trampa.
Tienden a ser dóciles pero resistentes.

Las razas actualmente incluidas en el Grupo IV son las siguientes:


Airedale terrier
Terrier azul de
Bedlington terrier
Kerry Terrier de
Border terrier
Lakeland Terrier de
Bull terrier
Manchester Terrier
Bull terrier miniatura
de Norfolk Terrier
Cairn terrier
de Norwich Terrier
Dandie dinmont terrier
de Sealyham
Fox terrier (pelo
Terrier de Skye
duro) Fox terrier
Terrier escocés
(pelo liso) Glen de
Terrier galés
Imaal Schnauzer
Terrier irlandés
miniatura
Terrier parson
Staffordshire bull
russel
terrier
Wheaten terrier de pelo
Staffordshire terrier
suave West Highland white
americano Terrier
terrier
australiano

XII
Introducción

GRUPO V. PERROS TOY: Las razas toy a menudo son versiones en


miniatura de razas más grandes. Dado que sus antepasados pueden pertenecer
a cualquiera de los demás gru- pos, incluyen una gran variedad de
características físicas y de comportamiento. Sin embargo, se han
seleccionado en función de la calidad como perros de compañía, de modo
que son dóciles y amistosos.

Las razas actualmente incluidas en el Grupo V son las siguientes:


Affenpinscher
Perro maltés
Caniche enano
Pinscher miniatura
Cavalier king Charles
Pomerano
spaniel Chihuahua
Pug
Fox terrier
Shih
enano Galgo
tzu
italiano Grifón
Silky terrier
de Bruselas
Spaniel inglés enano
Habano
Spaniel japonés
Papillón
Terrier de Manchester
Pequinés
enano Yorkshire terrier
Perro crestado chino

XIII
Introducción

GRUPO VI. NO DEPORTIVOS: Las razas no deportivas a veces se denominan


razas de compañía porque han dejado de realizar sus funciones originales pero
se mantienen casi exclusivamente como animales de compañía. Sin embargo,
las razas de este grupo proce- den de una variedad tan grande de antecedentes
que es imposible aplicarles alguna ge- neralidad.

Las razas actualmente incluidas en el Grupo VI son las siguientes:


Bichón de pelo
Löwchen
rizado Boston
Perro esquimal americano
terrier Bulldog
Schipperke
Bulldog francés
Shar-Pei chino
Caniche
Shiba inu
Chow
Spaniel
Chow
tibetano Spitz
Dálmata
finlandés
Keeshond
Terrier tibetano
Lhasa
apso

XIV
Introducción

GRUPO VII. PERROS DE PASTOREO: Las razas de pastoreo se desarrollaron


para con- trolar y mover ganado y rebaños, normalmente bovinos y ovino. Cada
raza tiene su propio estilo de pastoreo. Algunos se agachan e intimidan,
mientras que otros van más erguidos. Algunos tienden a juntar el rebaño
mientras que otros tienden a hacerlo mover. Las razas de pastoreo son
enérgicas y de buen carácter.

Las razas actualmente incluidas en el Grupo VII son las siguientes:


Border collie
Pastor de Beauce
Boyero de
Pastor de Brie
Australia Boyero
Pastor de Shetland
de Flandes Collie
Pastor polaco de la llanura
Collie barbudo
Perro de Canaan
Pastor alemán
Puli
Pastor australiano
Viejo pastor inglés
Pastor belga
Welsh corgi
Pastor belga
(cardigan) Welsh
malinois Pastor
corgi (pembroke)
belga tervuren

XV
Introducción

GRUPO MISCELÁNEO: El Grupo misceláneo comprende las razas que


probablemente se convertirán en permanentes del AKC en los próximos años.
La mayoría de las razas se sitúan en este grupo durante tres a cinco años
antes de pasar a formar parte de los grupos del AKC como miembros

reconocidos.

Las razas actualmente incluidas en el Grupo misceláneo son las siguientes:


Buhund noruego
Redbone coonhound
Dogo de Burdeos
Setter irlandés rojo y
Pastor de los
blanco Vallhund sueco
Pirineos

Nota: Este libro es una versión reducida de la


Barron’s Encyclopedia of Dog Breed, 2ª edición.
Los lectores que deseen más información sobre razas caninas deben consultar
el volumen más grande.

XVI

También podría gustarte