Está en la página 1de 1

Hola mi nombre es Jorge, y voy ayudarte a estudiar Castellano.

Lo primero que
vamos a estudiar es el tema de las noticias. Cuando estamos frente a una
noticia, por ejemplo, una que se titula Vendedores están listos para mudarse al
Santa Rita, puedo ir haciendo inferencia partiendo de algunas preguntas claves:

a. ¿En qué lugar sucedieron los hechos?


b. ¿Quiénes son los protagonistas de la historia?
c. ¿Qué sucedió?

En fin cada una de estas preguntas se va a presentar en algún párrafo y voy a


localizarla. Eso es lo primero. Segundo, cómo haría el periodista para escribir una
noticia, me imagino que planifico, es decir, escribió una lluvia de ideas a partir de lo
que observo. Aja, y después de esa lluvia de ideas, que más haría, claro corrigió todo el
texto. le pregunte al profesor sobre este paso, y me dijo que los estaba enumerando
mal, que este era el último. Entonces, tú que me escuchas busca bien ese orden y me
dices.

Mamá, me acaba de decir que leyó mi Diario y se parece al de Cristóbal Colon, porque
yo hablo de puras cosas desconocidas. De situaciones nuevas. Mi madre lanza la
siguiente idea, la experiencia de descubrir un nuevo continente género un cambio en
nuestra forma de relacionarlo con los otros, yo le dije a mi mamá que esto era una
tesis, y ella pregunto qué es eso, y le dije, una tesis es un enunciado donde expresa tu
punto de vista sobre alguna temática en particular. Luego mi mamá dijo, que eso era
mentira. Le conteste, cuál es tu contra-argumento? Y ella me pregunto qué es eso. Yo
le dije, son razones que van en contra de tu tesis. Por ejemplo, al llegar los españoles
se encontraron con personas como ellos, por ende, no cambio nada. Esto es un contra-
argumento.

Ahora, hay lecturas que necesitan el uso del diccionario como estas:

He aquí el relato de cómo todo estaba en suspenso, todo tranquilo, todo inmóvil, todo
apacible, todo silencioso, todo vacío, en el cielo, en la tierra. He aquí la primera
historia, la primera descripción. No había un solo hombre, un solo animal, pájaro, pez,
cangrejo, madera, piedra, caverna, barranca, hierba, selva. Sólo el cielo existía. La faz
de la tierra no aparecía; sólo existían la mar limitada, todo el espacio del cielo. No
había nada reunido, junto. Todo era invisible, todo estaba inmóvil en el cielo. No existía
nada edificado. Solamente el agua limitada, solamente la mar tranquila, sola, limitada.
Nada existía. Solamente la inmovilidad, el silencio, en las tinieblas, en la noche7. Sólo
los Constructores, los Formadores, los Dominadores, los Poderosos del Cielo, los
Procreadores, los Engendradores, estaban sobre el agua, luz esparcida. [Sus símbolos]
estaban envueltos en las plumas, las verdes; sus nombres [gráficos]8 eran, pues,
Serpientes Emplumadas.

Qué significa la palabra relato, o faz. Es necesario buscar el significado de cada palabra
desconocida para nosotros. Además, este texto indígena nos da una idea del Dios de
ellos, por ello, me pregunto en qué se diferencia el Dios de la biblia del indígena.

Para terminar, de estudiar, acabo de encontrarme el tema de los tipos de párrafos. Ya


veo que son varios. Hasta ahora, lo que has escuchado si lo escribieras, saldrían
párrafos de enumeración o de definición. Qué piensas. Y si miras la historia de ese
relato indígena, es decir, tuviera una cámara en qué posición lo pondrías, en cenital,
picado, normal?

También podría gustarte