Está en la página 1de 9
(puntos) Ue Su oles ione ey u Hene un pose especifice de la masa gaan} fo hume id, £oaartos fos de pn ga x sie coal ret = meteor’ 1 over le uninstall al i314 Superga que 13 relacién 2 vacws pormanece hustarge | meGuittantaet {4 patos) Se tiene ROD kyr ds avon euraveitien sora (SLs 2.4 | pe Pesnancia sisted to siguinnte \ / a) Leudmtas strosste agua son necesarlS agregar ata mnoctsa para satubarla ab70%? Con Ia cantidact aprenaca septin "a", gene italbainit 1) Con fs can Bren ACA sepin “a, écur porcentaie de lemedad tigne i'muestra?— fr) Sise views ka arena mojo A redeee. su -yolumen en GS m3. Lor send of peso volumstricn sixturado on ese estads? ' nein yy SUNTAN! 2. (4 pruvitos) Se disp co clad 70% Suipangien YUN pese espa fies 5 yi porasidad comecnondiants ido. ented an ef Hanite tiqn {4 pointos) Sabre una mueetes chy sualy 32 ho efectuada una det wide re ilasticidadlos ean lox dos: eatural de cada muestra, B) 1, L?, IP 3} Wa] Se ha extividy ums nnvestea inalterads do wn te ono para TOA! realizar una serie de eneayos, A ga alfaborateréo ly masa 2 n6 redajo hasta 2 gy vas secarla compictanvente on tyr ha fievado a cabo un arilisis granulométrica por tainizada, cuyos pertura correepandionts dela muestia era 23% (823,1 ¢. 9 continnac resultados se indieen en ta table mestrada, en la que el N* le taniiz, cupresada en mm, y © peso retenita en gr, 62 indian en Is orieera, segue y tesera Tila f Mage respectivamronie, N° goipes | Inieial Oebido 3 fa cantidad ce suete due pasa por el tamiz 22 minar suis Himitas Eiuide 7 94 observa la nernsidad dos deter 4,24 g fe niuestia, que Et limite pldstico se pbtivo con Eb limit caves desputs sercjaran une masa 4 ‘ : a realieas 2 Se obtuve en facona de Cas sp realiza panded neti in tohta: PRACTICA LIFICADA N& 2 (5 puntos) Los resultados de una Prueba Proctor esténdar se dan en la siguiente tabla Caleular el contenido de agua requeride para determinar el 95% del Yarman) ) expresado en KN/m3) (acmax nik = Peso del suelo htimedo en molde Proctor estimdar (Kg) | 1.48 | 1.89 | 2.12 | 183] 153 Contenido de agua (%) a4 |10.2| 123/146 | 168 PREGUNTA N2 2.- (5 puntos) .Se ha extraido una muestra inalterada de un terreno para realizar una serie de ensayos. Al llegar al laboratorio, la muestra presentaba una masa de 4,6286 g y tras desecarla en estufa Uamiz Rik 4 completamente su masa se redujo hasta 3,757.0 g. A continuacion ASTM se ha levado a cabo un anilisis granulométrico por tamizado |_(8) _} cuyos resultados se indican en la tabla 13" ©] Debido a que este andlisis confirmé que se trataba de un suelo de un TIAL} particulas finas, fue necesario determinar el limite plastico, Ned 16152) mediante el ensayo. p>, Jy rr Ne 10 604.9 correspondiente, y resulto N i fea Gaaita) N°40 368.19 ser el valor Wp = 19.2 %. golpes | inicial final (g) N° 200 139.08 | 5) limite liquido se obtuvo 07] Fondo 2.4119} en cuchara de Casagrande, was tras la realizacion de los ensayos que se indican en la tabla. Se pide: Clasificar el suelo segiin el Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos (S.U.C.S.) y segiin la clasificacion A.A.S.H.T.O. ) PREGUNTA N@ 3.- (5 puntos) Clasifique el siguiente suelo por el sistema SUCS: % Pasa N° 4 y % Pasa N° 200: 60% y 30% respectivamente Cu=4; Co=2.°Fraccién fina: LL = 40%. LP = 25% PREGUNTA N¢ 4.s(5 puntos) Clasifique el siguiente suelo por elsistema A.A.S.H.T.O. y SU.CS.: Datos.- Propiedades plasticas: No plastico (NP) dja meat Descripcién Visual: Arena muy gravosa, gruesa, ee : TamzNo [4 [10 [20 [40 [60 | 200 | 20 %que pasa | 65.3 | 59.1 | 48.3 | 38.5 | 28.4 | 19.8 | 54 PREGUNTA N@_1- (4 Puntos) Pare la construccién 2 un terraplén se prevé un volumen de 300 000,00 m! de gusto con una relacidn de vacios en el terrapién de 0.8. Para ello se vispone de tras bancos de matariales: A, By C. Los materiales de dichos bancos presentan las relaciones movimientos ce tierra por met enémicarr vacios y costos de 9 cubico, sega se indica enla tabla siguients, {Cual banca e\ nente mds explotanie N GUNTA Né_2- (d Puntos}. De un terrena tinade para edificacién se ha extraido una {_ ‘uestra d= suelo para su anilisis en l2boratorlo, cuya siase inicia! er2 2 028.0 gr. En primes lugar se ilevd 2 cabo ef lavado y posterior secade en a estufa, tras Io cual s# obtuvo una humedad natural para la muestra de 124%. Se pide: a) Determinar la masa de la nuestra dasecads, b) Oibularla curva granulnmétrisa—-- Z del suele, ¢) Caicuiar Ios coeficlentes dle curvacure para reais ai iaborateria, 18 mussira 8.60 gr. inte su masa > 0 gr. A continuas ragulomstrico por tamizado, cuyos rasultacias se indican en la tabla mostrada, Debio a que este andlisis confirma que se trataba de un susio dy oarticulas finas, fue necesario determinar ef limire plistico, mediante el ensayo correspendiente, y -——-——- , liquida se | NP de resulto ser el valor de 19.29%. El limice Iq actuvo, tras la realizacién de !os ensayos que s2 wires Indican; Se pide a) Determiner lz hum jad natura de cae fa muestea, (6) el limite liquido, grdficamente, ¢) lz + eeuacign de fiuider, d) et Indice de: plasticided. PREGUNTA 12 S.- (4 Puntos) Aun suelo que tlene'la proporcion 2 su volumen, Calcular la porosidad final. y da -vaclos (e=1:5), s¢ le comprime hasta reducirio a le ritast PREGUNTA N21. (5 puntos) Clasifique el siguiente suelo por el Datos. - Propiedades plasticas: No plastico (NP) Descripcién Visual: Arena muy gravosa, gruesa, parda media [ TamizNo [ 4 | 10 | 20] 40) 60 100 | 200 [ ¥aue pasa | 69.3 | 59.1 | 48.3] 385 | 28.4 | 19.8 [5.1 sistema A.A.S.HLLQ. y $.U.C.S. PREGUNTA N22 (5 puntos) . Clasifique el siguiente suelo por el sistema SUCS. % Pasa N° 4 y % Pasa N° 200: 60% y 30% respectivamente Cu=4, Cc=2, Fraccién fina: LL = 40% LP = 25%. . PREGUNTA N®3.- (5 puntos) Se ha extraido una muestra inalterada de un terreno para realizar una serie de ensayos. Al llegar al laboratorio, la muestra Presentaba una masa de 4,628.6 g y tras desecarla en estufa came Peso completamente su masa se redujo hasta 3,7570 g. A ASTM Retenido | Cotnuacion, se ha levado a cabo un analisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla 7 J] Debido a que este anilisis confirmé que se trataba de un suelo ye 741 de particulas finas, on 16152] fue necesario Masa seca ial 6049| determinar el final (g) N°40 368.19 | limite plastico, N° 200 139.08 mediante el ensayo t correspondiente, y ~ fondo | 2,411.9 | sulto ser el valor Wp = 19.2 %. El limite liquido se obtuvo en cuchara de Casagrande, tras la realizacién de los ensayos que se indican en la tabla. Se pide: Clasificar el suelo segun el Sistema Unificado de Clasificacion de Suelos (S.U.C.S.) y segun la clasificacién A.A.S.H.T.O. PREGUNTA N2 4.-(5 puntos) Los resultados de una Prueba Proctor estandar se dan en la siguiente tabla. Calcular el contenido de agua requerido para determinar. el 95% del Ya(max) (Ya(mar) expresado en KN/m3) Peso del suelo hamedo en molde Proctor estandar (Kg) Contenido de agua (%) 748 | 1.89 | 2.22 | 1.83 | 153] 8.4 | 10.2 12.3 | 14.6 | 16. 8 bumed fade 1%, -eravedad essen 2.05 un prado de sxturacién de 40%. Determinar & E!/peso Tend (yy, el peso Unitario seco (Yq), y el peso unitario saturado (Ysar) » Si st n 50 litro: 2 es b., Si se afladet s de agua a la muestrs, cual sera su peso unitario himedo y su peso PREGUNTA NP 2.- (4 PUNTOS)- A continuacién se da el resultado de un andlisis por tamices. Determinar: gue presenta la muestra de suelo analizada. Fundamehi= a, El tipo de pra analfticamente su respucsta. jento se proyecta para este suelo? 20 | 40 [60 | 20 | 100] 200 | Fondo 0.85 | 0.425 | 0.25 | 0.38 | 0.15 | 0.075 | 60 | a9 {240 [122 | 210{ 56 | 12 b. éQue tina de Beso Ratenido (er) 65) con - (4 PUNTOS).- Un-metro cubico de arena 5 cuarzosa (Ss erge en un bafio de aceite, que tiene un paso especifico de 0.92 ene PREGUNTA_NS perosidad d: y Se sum za se requiere para prevenir que la arena se hunda, si el suelo tl ger/cm3. éCudnta fu 9.535 pie3 de aire ati i - (4 PUNTOS).- Para el peso especifico seco, demastrar: to 8 E REGUNTA N24. (Yor Ved Ge aoe! Vv - (4 puntos) Demostrar que para todo suelo, se cumple lo siguiente: ew]él ise] | pREGUNTA No (4 PTS) - Las particuas soidas de un suelo seco presentan una densidad relativa de 2.5 con un 12,5 % de agua en peso. Esta mezcla se introduce en un cilindro de 170 mmde didmetro y 150 mm de altura y se compacta hasta que el volumen de aire dentro dei suelo es e18 % del volumen total, Supeniendo que la mezcla ha llenado completamente el clindro, se pide determinar la masa del suelo seco utilizada en gramos (Datos: PE, del gua = 62.4 Ib/pted; gravedad = 9.8 m/s2), PREGUNTA No 2(4PTS).- Un suelo tiene un contenido de humedad de 28.5% y un peso de 123.6 g. cual es el peso seco del material? . Sie! suelo ocupa un volumen de 69. pravedad especifica de 2.65, determ grado de saturacion PREGUNTA No 3 (5 PTS). Clasificar el suelo segiin su graduacién, considerando la siguiente eranulometria: (Resolver paso a paso) a) g yy las particulas det [Mall ee la |g 6 10 | 20 | 40 | 60 | 100 | 200 | Fondo ‘Masa ° | de | suelo ° 0 oO | 94 | 2494) 1798 | 227 | 153 | 23.5 | ie | z) 1 i PREGUNTA No 4 (4 PTS)- Responda a las siguientes preguntas. 1 punto por cada respuesta correcta: a) Indique cudles son los principales tipos de Meteorizacién b) Mencione 4 caracteristicas generales de los suelos. G) Tres diferencias entre fimo y arcitia cillas pertenecientes al grupo caolinitico, y las del grupo Quimica. d) Diferencia entre las ar Mlitico. PREGUNTA No 5 (4 PTS).- Clasificar la siguiente muestra segtin su potencial hinchamiento MUESTRA NE 1 N® de Golpes Peso Suelo Humedo + Tara (er) Peso Suelo Seco + ~ PRACTICACALIFICADAL wfcar el oT lo. mostrado, se; i “oe {Malla 4 10 20 60 a 200 [ Fondo | | 40 No 10 | Vee | set 1026 | 89.1 | 95.6 60.4 | 31.2 en PREGUNTA No 2(4 PTS).- Si la gravedad especifica de solidos ¢s 2.69, el peso especifico humedo de un suelo es 19.2KN/m3 y el contenido de agua es 9.8%, determine los siguientes valores: Peso especifico seco, relacién de vacios, porusidad, grado de saturacién (%). PREGUNTA No 3 (4 PTS).- Masa | Masa La humedad natural de una muestra de suelo de particulas No rs = 10.3 %. Sobre este suelo se ha conseguido realizar | golpes | ‘misial | _ seca 1a la determinacién del limite pldstico con una —| (g) | final (2) Tras secarla completamente se redujo a 7.94 27 12.49 | 10.11 eA bien se llevaron a cabo distintos ensayos en | 5 | 1339 | 10.38 | copa de Casagrande para la obtencién del limite liquido, cuyos resultados se indican en la tabla. Clasificar el suelo segiin su |_16 | 13.65 | 10.49 potencial hinchamiento. PREGUNTA No 4 (4 PTS).- Una probeta de suelo tiene un diimetro de 49 mm y una altura de 104 mm pesa en condiciones iniciales 345.2 g. y tiene una humedad 23.5%. El peso especifico de las particulas solidad es 2,68 gr/cm3. Calcular: a) peso especifica de suelo seco, b) Relacion de vacios, c) Grado de saturacién, d) cantidad de agua que se le debera suministrar a la muestra para que alcance un grado de saturacion de 95%. PREGUNTA No $ (4 PTS).- Responda a las siguientes preguntas. 1 punto por cada respuesta correcta: finas es W a) Indique cudles son los principales tipos de Meteorizacion Quimica. 5) Mencione 4 caracteristicas generales de los suelas. ©) Tres diferencias entre limo y arcilla. 9) Diferencia entre las arcillas pertenecientes al grupo caolinitico, y las del grupo Illitico. EXAMEN PARCIAL, PREGUNTA No 1 (4 PTS) - Las particulas sétidas de un su 1el0 Seco presentan una densidad relativa de 2.5 con un 12.5 % de agua en peso. Esta ‘mezcla se introduce en un cilindro de 170 mm de didmetro y 150 mm de altura y se compacta hasta que el volumen de aire dentro del suelo es él 8 % del volumen total. Suponiendo que la mezcla ha llenado completamente el cilindro, se pide determinar la masa del suelo seco utilizada en gramos (Datos. P-E. del agua = 62.4 Ib/pie3; gravedad = 9.8 m/s2), ues ° PREGUNTA No 2 (4 PTS).- a) Un suelo tiene un contenido de humedad de 28.5% y un peso de 123.6 g. ccual es el peso seco del material? ‘ ° Sielé pa un vo! gravedad especifica de 2.65, determinar cual es su porosidad, indice grado de saturacion. PREGUNTA No 3 (5 PTS).- Clasificar el suelo segin su graduacién, considerando la siguiente eranulometria; (Resolver paso a paso) Particulas weld s vacios, y su [Malia T lino 4) 6 10 | 20 | 40 | 60 | 100 | 200 Fondo | Mesa de sueio a retenida (ler) PREGUNTA No 4 (4 PTS)- Resoonda a las siguientes preguntas. 1 punto por cada respuesta correcta: 3 Gs La 5.5 | 2. 9. | 249.4) 179.8 ° o a) _Indique cuales son los principales tipos de Meteorizacién Quimica. b) Mencione 4 caracteristicas generales de los suelos. co) Tres diferencias enire limo y arcitia. d) Diferencia entre las arcillas pertenecientes al grupo caolinitico, ‘y'las del grupo nan de Tart Mit itico. a ; ‘5 PREGUNTA No 5 (4 PTS). Clasificar a siguiente muestra segun su potencial hinchamiento - up 7 MUESTRA NE tT [0213 Né de Golpes | r | Peso Suelo | Humedo + Tara 27.32 | 2657 | 2485 | (gr) stot | | til les Suelo Seco + 24.59 | 23.87 | 22.81 PRACTICA CALIFICADA No.1 GRUPO “B" PREGUNTA NE _1- (4 Puntos). Para la construccién de un terraplén se prevé un volumen d= 300 000,00 m? de suelo con una relacién de vacios en el terraplén de 0.8. Para el Banco | e | S/. porm [03] soca r lio se dispone de Wes bancos de materiales: A, B y C. Los materiales de dichos bancos presentan las relaciones de vacios y costos de 0 } 59.60 | 94.0 | 16 l 40} movimientos de tierra por metro cubico, seguin se indica en la tabla siguiente. ¢Cua! banco es econémicamente mas exolotable? Tamizno | Abertura | Peso PREGUNTA N@_2- (4 Puntos). De un terreno i mm__| Retenidogr. | destinado para edificacién se ha extraido una 3/4" 19,0 70,25 | muestra de suelo para su anilisis en laborater'o, cuya a [475 masa inicial era 2 028.0 gr. En primer luga: se llevo a so |e cabo el lavado y posterior secado en la estufa, tras lo /-3 L oe cual se cbtuvo una humedad natural para la muestra 0.8: 189,46 . soot ote a de 18.4%, Se pide: a) Determinar la masa de la fondo de unif: PREGUNTA NP 3.- (4 Puntos). Demostrar: muestra desecadz, b) Dibujar la curva granulometrica dei suelo, c) Caicular los coeficientes d= curvatura y rormidad, d) indicar de que tipo suelo se trata e.S.¥w Ya = (ite). w Tamiz I Abertura Peso muestra inaiterada de un teveno para rea! 2 | mm | Retenido gr. | serie de ensayos. Al llegar al latoratorio, la muestra 1s" | 375 9,00) Presenitaba una masa de 4,628.50 gr. y tras desecaria en la estufa completamente su masa se redujo hasta 3,757.00 gr. A continuacién se ha Nevado a cabo un analisis granulométrico por tamizado, cuyos resultados se indican en la tabla mostrada, Debido a que este Sen" [Oats | ‘andlisis confirmo que se trataba de un suelo de I , i et particulas finas, fue necesario determinar el limite ensayo mediante resulto ser el valor de 19.20%. te | _golpes correspondiente, Y El limite liquido se plastico, obtuvo, tras lz realizaciéa de ios ensayos que 5° indican: Se pide: a) Dibujar la curva grenulométrica, b) el limita liquido, graf c} el indice de fluidez, d) Indicar de qué tipo de suelo se trata. PREGUNTA N8 S.- (4 Puntos) A un suelo que tiene la proporcidn de vacios de su volumen. Calcular la porosidad final fe=1.5), se le comprime hasta reducirlo ala mitac

También podría gustarte