Está en la página 1de 5

PARAMETROS FUNDAMENTALES

Son variables que en una familia de elementos, sirve para identificar cada uno de ellos
Los parámetros y en términos generales las variables con las que se trabaja
fundamentalmente en el sector minero, está establecido en tres aspectos.
a) elementos de trabajo
b) resultados cualitativos y cuantitativos
c) factor tiempo
Estos parámetros se controlan a través de métodos, administrativos, logísticos,
técnicos, matemáticos. Se menciona comúnmente tres parámetros.

EL TIEMPO
Es la variable fundamental, en función al cual, están circunscritos la cantidad, calidad
y costos. Por consiguiente se nos permite analizar, evaluar, programar, planificar, etc.
Los otros factores tales como hombres, maquinas, materiales, etc.
En operaciones industriales de todo orden. alrededor del tiempo gira el
planeamiento, ejecución y control , además de otras como redireccionamiento y
reformulación, Esta variable de suma importancia relaciona a:
- Calidad
- Cantidad y

- Control
CANTIDAD
}

TIEMPO

CALIDAD COSTOS

OBJETIVO DE CONTROL

El control de las operaciones en general y especialmente mineras tiene como


objetivo; cerciorarse de que los hechos, actividades, acciones, labores
vayan de acuerdo con los planes y planeamiento establecidos
previamente. Y fundamentalmente los elementos decisivos para lograr las
metas, están en relación a los hombre, equipos, materiales, calidad, cantidad.
Todo en función del tiempo.

Este objetivo tiene que ser:

- Racional,

- Factible,

- Funcional,

- Operativo,
Basados en la “ filosofía” de la empresa minera. Excento de
apasionamientos , mezquindades, intereses particulares, etc. Todo esto
debe estar:

Write it – don’t say it

Traduciendo

esto debe ser plasmado en escrito.

IMPORTANCIA DEL CONTROL

Una de la razones mas evidentes de la importancia del control es porque


hasta el mejor de los planes se puede desviar. El control se emplea para:

- Crear mejor calidad.

Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar


errores. Si se corrige a tiempo los errores, significa que hubo buen
control

- Enfrentar el cambio.

Esta forma parte ineludible del ambiente de cualquier organización. Los


mercados cambian, la competencia en todo el mundo ofree productos y
servicios nuevos, surgen materiales y tecnologías nuevas, se aprueban
o enmiendan reglamentos gubernamentales nuevos. Por consiguiente la
función del control sirve para responder a las amenazas o las
oportunidades de todo ello.

- Agregar valor

Es de suma importancia que la empresa u organización deba tender a


agregar valor a su producto o servicio, de tal manera que haya
mayor demanda. Y si hay demanda significa que se ejecuta o
realiza buen producto y el buen producto es razón de un buen
control.
- Ciclos dinamicos

En la actualidad, en los procesos de las industrias, sean textiles,


agrarias, mineras, etc, no solo se espera calidad, sino también
velocidad, y el control tiene que ser continuo y dinámico, de tal manera
que el servicio prestado este acorde a la necesidad de la demanda.

ELEMENTOS DEL CONTROL

El control es un proceso cíclico y repetitivo. Está compuesto de cuatro


elementos que se suceden.

a.- Establecimiento de estándares.

Es la primera etapa del control, que establece los estándares o criterios de


evaluación o comparación. Un estándar es una norma o un criterio que sirve
de base para evaluación o comparación de un elemento, de un avance, de
una función, de una actividad, etc. En las industrias en general y
fundamentalmente en las extractivas, existen cuatro tipos de estándares.

a.1. Estandares de cantidad: Como volumen de producción, cantidad de


existencias, cantidad de materias primas, numero de horas, entre otros.

a.2. Estándares de calidad: Como control de materia in situ reconocida,


materia prima recibida, control de calidad de ejecución, control de
calidad de producción, etc.

a.3. Estandares de Tiempo: Como tiempo estándar para producir un


determinado producto, como tiempo estándar para ejecutar una
actidad, tiempo estándar para ejecutar una secuencia de operaciones,
tiempo estándar para efectuar un revoque, un cambio, tiempo medio de
operación de un producto, etc.
a.4. Estándares de costos: Como costos de operación, costos de
producción, costos de administración, costos de ejecución de obra
especifica, costos de ventas, entre otros.

b.- Evaluación de desempeño

Es la segunda etapa de control, que tiene como fin evaluar lo que se está
realizando o haciendo. Es el elemento de calificación de la labor efectuada,
actividad, acción, etc. Esta determina el buen o mal desempeño de la
persona, del personal y la entidad.

c.- Comparación del desempeño con el estándar establecido: Es la tercer


etapa del control que compara el desempeño con lo que fue establecido
como estándar, para verificar si hay desvío o variación, esto es, algún error o
falla con relación al desempeño esperado.

d.- Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control que busca corregir
el desempeño para adecuarlo al estándar esperado. La acción correctiva es
siempre una medida de corrección y adecuación de algún desvío o variación
con relación al estándar esperado.

…….. 0 ……….

También podría gustarte