Está en la página 1de 1

La palabra mono es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto

de primates simiiformes.
Los términos "mono" y "simio" son sinónimos,1 pero en zoología suele hacerse una
distinción entre ambos, debido a la influencia del idioma inglés, en el que los términos
equivalentes "monkey" y "ape" tienen diferentes significados. Aunque existen algunas
similitudes entre ambos conjuntos de animales, las diferencias son muchas. Así pues, en
el lenguaje científico, los monos actuales comprenden a los platirrinos (Platyrrhini o monos
del Nuevo Mundo) y a los cercopitecoideos (Cercopithecoidea o monos del Viejo Mundo),
pero no a los primates hominoides, más cercanos al ser humano, como el orangután,
el gorila, el chimpancé y los gibones, que se consideran simios. A diferencia de estos, los
monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños.
Este uso de la palabra simio como traducción del inglés ape, restringida a los primates sin
cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda, para este uso, la
palabra hominoideo,2 y también tienen tradición "antropoide", usado como sustantivo, y
"mono antropomorfo".
Los simios o monos son primates de la infraorden de los
haplorrinos. En castellano se suele usar la misma palabra para
referirse de igual modo a los monos y a los simios en lenguaje común,
incluso para aquellos simios que carecen de cola.
Su tamaño es muy variable, tienen los ojos situados en la parte
frontal de la cara y pulgares oponibles en las manos que les
permiten trepar con facilidad a los árboles. Gracias a la constitución de
sus manos también son capaces de usar ciertas herramientas para
llevar a cabo algunas actividades de su vida diaria. Se conocen
unas 260 especies diferentes: el babuino es el mano de mayor
tamaño y el tití pigmeo el más pequeño. Son animales mamíferos, de
comportamiento sociable que en ocasiones puede convertirse en
violento si se sienten intimidados.

También podría gustarte