Está en la página 1de 2

PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA

A parte de los paradigmas tradicionales también existen otras formas de abordar con la
realidad, la observamos, comprendemos y utilizamos un lenguaje para revelar procesos
de transformación es decir cambios para dar inicios a nuevos paradigmas.

Paradigma emergente: es el futuro imaginado y desconocido

Paradigma tradicional: es el pasado conocido e imaginado

1. PENSAMIENTO COMPLEJO:

Es difícil llegar a la complejidad, pero pueden hacerse aproximaciones consecutivas al


objeto de estudio, es decir que no podemos escapar jamás de la INCERTIDUMBRE , nos
referimos a que no hay verdades absolutas ya que cada vez todo es cambiante y se puede
hacer acciones consecutivas.

Principios de Morín

 Sistemático: nos dice que produce cualidades alternativas de forma aislada


 Holograma: el todo está inscrito en partes .Ejm: el individuo como parte de la
sociedad
 Bucle de retroalimentación: es decir la causa actúa sobre el efecto y viceversa
 Bucle recursivo: es un proceso de autoproducción y autorganizacion es decir
nosotros somos un recurso para la sociedad pero también la sociedad somos
nosotros.
 Autonomía o dependencia: Involucra todo los entornos donde los humanos nos
movemos
 Dialogo: Inseparabilidad del orden y desorden
 Proceso de reintroducción: reconoce todo conocimiento

2. TEORÍAS DE LOS SISTEMAS:

Es un conjunto de elementos en interacción dinámica en función de una finalidad. No


busca solucionar problemas, ni proponer soluciones práctica, pero si producir teorías y
formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación a la realidad
empírica. Donde se dice que un sistema es como una cadena.

Lo lineal es sustituido por lo circular.


Propiedades de los sistemas abiertos

Totalidad-objetivo-finalidad-protección y crecimiento-equipontencialidad-causalidad
lineal y circular

3. TEORÍA DEL CAOS:

Inicio con Henry B. y continúo con Edward L. Esta teoría no se refiere al desorden sino
que son las perspectivas de la realidad, nos dice que todo el sistema no es la suma de
partes, es decir pequeñas acciones generan grandes transformaciones.

“El conocimiento no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende”
Me agrado este refrán ya que el conocimiento no es solo para tener razones del porque o solo para
aprender sino que debemos usarlo en la vida llevarlo a nuestro día a día.

También podría gustarte