Está en la página 1de 2

Recomendaciones sobre el manejo prehospitalario y el manejo hospitalario temprano en la

insuficiencia cardiaca aguda.

La insuficiencia cardiaca aguda es una entidad en la que en los ultimo años se a tenido
poco avance, la mayoría de los médicos tratantes atienden a estos pacientes con bases pactadas a
la opinión de expertos y no con una certeza completa, esto se evidencia en las guías de terapia
que solo tienen una recomendación de grado A y el resto son de tipo B y C.

Este síndrome requiere un tratamiento rápido por parte del personal de salud ya que se ha
descubierto que esta patología tiene una ventana de tiempo donde el tratamiento puede ser más
efectivo, aunque existe una clara complicación para su identificación en la presentación clínica
pues tiene varios fenotipos, se puede presentar como una agudización de los síntomas de la
insuficiencia cardiaca crónica o como un cuadro de hipotensión con hipoperfusión que por lo
general tiene un desenlace menos positivo, entonces se vuelve imperativo que sepamos identificar
los datos de cada fenotipo con la intención de dar un tratamiento más dirigido..

Definición y epidemiologia de ICA.

La insuficiencia cardiaca se define como la presentación o evolución rápida de síntomas de


insuficiencia cardiaca, relacionada con elevados valores en plasma de péptido naturetrico que
requiere una atención rápida. Se presentan con datos de hipertensión junto signos y síntomas de
congestión en vez de bajo gasto cardiaco. Se ve más comúnmente en las salas de emergencia o en
las unidades de cuidados intensivos, aunque se sabe que una rápida identificación en la atención
prehospitalaria esta relacionada con una evolución mas positiva en ese paciente.

Estrategias prehospitalarias y manejo temprano de la insuficiencia cardiaca.

Evaluación inicial e investigación en el departamento de emergencia/UCC/UCI

Pruebas de laboratorios.

Manejo de enfermería en la insuficiencia cardiaca aguda

Oxigenoterapia/ soporte ventilatorio

Administración temprana de diuréticos y vasodilatadores intravenosos.

Medicamentos preventorios de ICA


Criterios de hospitalización en piso vs UCI

Criterios de alta de hospital vs seguimiento de pacientes en alto riesgo

Shock cardiogénico.

También podría gustarte